rancho solidario “esperanza” para los barrios de iquique ... · rancho solidario...

20
“No hay voluntad política para “No hay voluntad política para reactivar el trasporte en trenes” reactivar el trasporte en trenes” w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Ricardo González académico y exgerente de Ferronor (Pág.6) (Pág.6) Sercotec lanza fondo “Emprende Tarapacá Joven” Escritora María Luisa Córdova invitada a ciclo literario en RTC (Pág. 4) (Pág.5) Valor $ 300 Iquique, Lunes 31 de Agosto de 2020 AÑO 18 - N° 6.073 Ricardo González Ayarza, aseguró que no existe la voluntad polí- tica para reactivar los ferrocarriles, pero que sí están las condi- ciones económicas para un proyecto de un tren. “El kilómetro de vía férrea es más barato que el kilómetro de asfalto”. RACIONES GRATUITAS CADA DÍA 31 de Agosto al 06 de Septiembre - 12:30 hrs. Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique Por cada ración debe presentar un documento de identificación personal: Carné / DNI / Solo 500 raciones / Orden de llegada / Traiga bolsa reutilizable Operación SUYAÑA Reparto Raciones Lunes 31 de Agosto: Av.Las Cabras c/ Pje. El Colorado + Música en vivo de espacios + Sanitización Banda Instrumental municipioiquique.cl #IquiqueSeQuedaEnCasa #IquiqueSeCuida

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

“No hay voluntad política para“No hay voluntad política parareactivar el trasporte en trenes”reactivar el trasporte en trenes”

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Ricardo González académico y exgerente de Ferronor

(Pág.6)(Pág.6)

Sercotec lanza fondo “Emprende Tarapacá Joven”

Escritora María Luisa Córdova invitada a ciclo literario en RTC(Pág. 4)(Pág.5)

Valor $ 300Iquique, Lunes 31 de Agosto de 2020AÑO 18 - N° 6.073

Ricardo González Ayarza, aseguró que no existe la voluntad polí-tica para reactivar los ferrocarriles, pero que sí están las condi-

ciones económicas para un proyecto de un tren. “El kilómetro de vía férrea es más barato que el kilómetro de asfalto”.

RACIONES GRATUITAS CADA DÍA31 de Agosto al 06 de Septiembre - 12:30 hrs.

Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique

Por cada ración debe presentar un documento de identificación personal: Carné / DNI / Solo 500 raciones / Orden de llegada / Traiga bolsa reutilizable

Operación

SUYAÑAReparto Raciones Lunes 31 de Agosto:

Av.Las Cabras c/ Pje. El Colorado + Música en vivode espacios

+ Sanitización

Banda Instrumental

municipioiquique.cl

#IquiqueSeQuedaEnCasa#IquiqueSeCuida

Page 2: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

2 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Vecinos de barrio Nueva Esperanza votan priorización

de obras vía remota

Por Programa Quiero Mi Barrio

En total serán tres obras las que serán financiadas por el Minvu, con una inversión aproximada de $430

millones.

El uso de la tecnología ha sido un aliado importante para avanzar en los distin-tos programas que ejecuta actualmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región. Este es el caso de los vecinos del polígono Nueva Esperanza, sector La Tortuga de Alto Hospi-cio, quienes, guiados por el equipo ejecutor, lograron la

priorización de las obras que conformarán el Contrato

de Barrios que se firmará para el mejoramiento de la

infraestructura barrial del sector, vía votación virtual y, para quienes no tuvieron acceso a esa plataforma, se habilitaron buzones para el depósito del voto en los al-macenes y también se rea-lizó un puerta a puerta, con las debidas medidas de pro-tección y distanciamiento físico“La emergencia sanitaria nos

ha exigido a todos alcanzar innovadoras formas para cumplir con los procesos que nuestros programas establecen. Hace un tiem-po fueron los vecinos de los barrios de Pozo Almonte y hoy, celebramos la prioriza-ción de las obras que se fi-nanciará el sector de Nueva Esperanza de Alto Hospicio, barrio que es ejecutado por el municipio local con super-visión del equipo regional de Quiero Mi Barrio”, expli-có la seremi (S), Verónica Guajardo.La autoridad agregó que serán alrededor de $$430 millones de pesos los que se invertirán en los siguientes proyectos elegidos por los vecinos: “Mejoramiento de la Multicancha Junta Vecinal Nueva Esperanza”, “Cons-trucción de la Plaza Nueva Esperanza” y el “Mejora-miento Sede Social Junta de Vecinos Nueva Esperanza más Entorno”. “Se realizó un diagnóstico previo en las dimensiones de medioambiente, segu-ridad e identidad, foco del trabajo de Quiero Mi Barrio, identificándose siete pro-yectos de interés. Si bien con el presupuesto Minvu se financiarán tres de ellos, las demás iniciativas forma-rán parte de una cartera de inversión futura para un tra-bajo articulador multisecto-rial que permita sumar más inversión de otras carteras”, explicó la seremi (S).

VECINOS

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), Elena Carrasco, destacó el avance del programa en el barrio Nueva Esperanza. “La gente está muy entusiasma-da por lo que se nos viene. La verdad, es que el equipo de Barrios del municipio ha hecho una excelente labor y la pandemia también nos ha abierto a otras formas más tecnológicas de comu-nicarnos. Hay persona que no tenían idea de cómo usar la encuesta virtual, pero ha sido un progreso para todos. La votación obtenida nos de-mostró el apoyo de la gente y estamos muy agradecidos por eso”, dijo.En esta misma línea, la también dirigente del CVD, Myriam Araya, relevó la po-sibilidad de mejorar el en-torno del barrio para benefi-cio de todos los vecinos. “La gente votó, porque se dieron todas las facilidades. Esta-mos muy contentos, porque por fin tendremos importan-tes proyectos para nosotros como vecinos. Hay bastan-tes niños y en verano mucha gente hace uso de las áreas que salieron seleccionadas para mejorar. Quiero Mi Ba-rrio es un regalo, es algo que no nos esperábamos, por-que por muchos años estuvi-mos abandonados”, señaló.El conteo de la votación se transmitió vía facebook live para dar transparencia al proceso.

Quiero Mi Barrio

Page 3: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

3Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

z

FOSIS es el servicio público, que al igual que muchos otros, ha debido reinventarse por la contingencia sanitaria

“Los más vulnerables no pueden esperar en esta pandemia”

Iquique

“Somos un servicio ochenta por ciento terreno, y veinte por ciento oficina, y a pesar de que nos costó entender que esta pandemia cambiaría la forma de realizar nuestra tarea, pues el teletrabajo dio un giro por completo a las labores, pudimos reinventar al equipo, y coordinar desde los hogares con quie-nes estábamos en la oficina, así nos hemos podido transformar. Hemos ido paso a paso, reformulando el cómo llegar a la gente y a las familias, para que ninguno de nuestros usuarios se vea afectado por esta contingencia, tal fue el esfuerzo que inclusive logramos abrir más programas este año. Hoy estamos muy con-centrados en los usuarios, ya que este grupo humano ha traba-jado día a día sin detenerse. No hemos parado, ya que los más vulnerables no pueden esperar en esta pandemia”, reflexiona Claudia Yáñez, directora del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

SISTEMA DE TURNOS

En la actualidad, una parte del equipo de FOSIS está funcionan-do con un sistema de turnos presencial, y la otra con teletra-bajo. Es el área de Programas, la cual coordina remotamente la gran labor de los Agentes de Desarrollo Local, funcionarios claves en el proceso de supervisión, y quienes velan por el co-rrecto cumplimiento de cada uno de los programas, que no han detenido su ejecución durante esta crisis sanitaria. Para el jefe de programas del FOSIS, “realizar el trabajo de ma-nera remota ha sido todo un desafío, pero se ha venido coor-dinando de buena manera, ha sido un periodo de aprendizaje, en el cual pudimos descubrir que hay nuevas maneras de hacer las cosas. Estamos muy acostumbrados al contacto presencial con las familias, también con nuestros ejecutores, esta ha sido una etapa de innovar constantemente sobre lo que estamos haciendo”

POSTULACIONES

Las postulaciones a los programas FOSIS, suceden generalmen-te en marzo de cada año, siendo estas canalizadas vía online a través de plataforma web, y a la vez presencialmente en la di-rección regional. Para esto último, todo el equipo se prepara, y durante los meses de marzo y abril, las áreas vuelcan todos sus esfuerzos hacia esta tarea. Este año la realidad fue otra, pues la pandemia estaba en su punto crítico, razón por la cual todo el proceso se vivió de manera remota. Así postularon a los pro-gramas más de seis mil personas de las comunas de la primera región, las cuales, para acceder, solo debían tener más de 18 años y pertenecer al 40% más vulnerable de la población.

CERTIFICACIONES REMOTAS

Así como la institución se reinventó, también sucedió con la ma-yoría de los programas, que contemplan actividades oficiales en las cuales los usuarios se relacionan con los ejecutores, organis-mos técnicos que actúan como socios estratégicos de FOSIS, y son los responsables de realizar las asesorías, capacitaciones, y acompañamientos al usuario. En el caso de las certificaciones, una instancia de real importancia para los usuarios y usuarias, y en muchas oportunidades únicas en sus vidas, estas han su-cedido de manera remota, pudiendo recibir sus certificados y la pechera que se les otorga a la finalización de los talleres en sus hogares, por muy lejanos que estén. Es el caso, inclusive de usuarios quienes residen por ejemplo en caleta San Marcos, en el borde costero. A la vez sucedió que, con los recursos destina-dos a las ceremonias no realizadas, y como una forma de apo-yarlos en esta pandemia, en algunas ocasiones se les entregó cajas con alimentos o artículos de aseo.

CYBERFOSIS

También así, surgió Cyber FOSIS. La propuesta nació a conse-cuencia de la actual crisis económica por la que atraviesan miles de emprendedores y pequeños productores a nivel nacional, y como una forma de reactivar la economía, y principalmente apoyar a usuarios que participaron de los programas que la institución financió. Esta fue complementada por un Ciclo de Charlas realizadas por profesionales de Banco Estado, quienes entregaron a los emprendedores las herramientas necesarias para pararse ante el mundo digital.De esta manera, 30 emprendedores de la región de Tarapacá

DIRECCIÓN DE VIALIDADREGIÓN DE TARAPACÁ

LICITACIÓN PÚBLICA

DIGITAL

Ministerio de Obras Públicas

ÁREA ESPECIALIDAD CATEGORÍA

PATRICIO ALTERMATT SELAMÉ SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS

REGIÓN DE TARAPACÁ

“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN RUTA A-477, SECTOR CRUCE A-475 – SOTOCA, PROVINCIA DEL TAMARUGAL, REGIÓN DE TARAPACÁ”

1 O.C Movimiento de Tierra Segunda

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.clN° SAFI: 321609 - ID MERCADO PÚBLICO N° 603128-13-O120PRESUPUESTO ESTIMADO: $ 1.080.913.487.-FINANCIAMIENTO: SectorialTIPO DE CONTRATO: Serie de Precios Unitarios, Sin Reajuste.PLAZO: 150 días corridosCARACTERÍSTICA: La finalidad de este contrato es conservar la Ruta A-477, en Sector Cruce A-475-SotocaREQUISITOS PARTICIPANTES: Empresas Constructoras inscritas en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.REGISTRO: Contratistas de Obras Mayores.ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:

TIPO DE LICITACIÓNLa presente licitación se realizará electrónicamente a través de la plata-forma www.mercadopublico.cl , debiendo efectuarse la presentación de antecedentes y demás etapa de la licitación de acuerdo a lo establecido en las Bases de concurso.

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl no aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:Plazo para Consultas: 08/09/2020Plazo Respuestas: 11/09/2020Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas: 21/09/2020 – Hora: 15:29 hrs.Apertura Ofertas Técnicas: 21/09/2020 – Hora: 15:30 hrs.Apertura Ofertas Económicas: 05/10/2020 - Hora: 10:00 hrs.Solicitud de Aclaraciones a las Ofertas: 30 días

DIRECCIÓN DE VIALIDADREGIÓN DE TARAPACÁ

LICITACIÓN PÚBLICA

DIGITAL

Ministerio de Obras Públicas

ÁREA ESPECIALIDAD CATEGORÍA

PATRICIO ALTERMATT SELAMÉ SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS

REGIÓN DE TARAPACÁ

“CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN RUTA A-45, SECTOR CRUCE A-411 – CRUCE A-365, PROVINCIA DEL TAMARUGAL, REGIÓN DE TARAPACÁ”

1 O.C Movimiento de Tierra Tercera A

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.clN° SAFI: 315781 - ID MERCADO PÚBLICO N° 603128-14-O120PRESUPUESTO ESTIMADO: $ 766.607.950.-FINANCIAMIENTO: SectorialTIPO DE CONTRATO: Serie de Precios Unitarios, Sin Reajuste.PLAZO: 180 días corridosCARACTERÍSTICA: La finalidad de este contrato es conservar la Ruta A-45, en Sector Cruce A-411 y A-365.REQUISITOS PARTICIPANTES: Empresas Constructoras inscritas en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.REGISTRO: Contratistas de Obras Mayores.ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:

TIPO DE LICITACIÓNLa presente licitación se realizará electrónicamente a través de la plata-forma www.mercadopublico.cl , debiendo efectuarse la presentación de antecedentes y demás etapa de la licitación de acuerdo a lo establecido en las Bases de concurso.

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl no aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:Plazo para Consultas: 08/09/2020Plazo Respuestas: 11/09/2020Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas: 21/09/2020 – Hora: 09:59 hrs.Apertura Ofertas Técnicas: 21/09/2020 – Hora: 10:00 hrs.Apertura Ofertas Económicas: 05/10/2020 - Hora: 15:00 hrs.Solicitud de Aclaraciones a las Ofertas: 30 días

3 O.C Pavimentos Tercera A

pudieron exponer sus ofertas de productos y servicios, que tu-vieron exitosos resultados en sus ventas online. Casualmente en la región vive la emprendedora que generó la mayor cantidad de ingresos por sus ventas, Vanesa Cornejo, quien catalogó la ocasión como determinante para su futuro, “Cyber FOSIS, fue algo inesperado, y llegó a mi vida para indicar que elegí el ca-mino correcto.”

PROGRAMAS CON COMUNIDADES

El trabajo con familias y comunidades también es una de las caras de FOSIS. Días atrás, el programa Acción Local, terminó la intervención con focalización en Infancia, realizado en Barrio Transitorio el Mirador, comunidad que durante 11 meses fue in-tervenida por la Consultora Incadel, socio estratégico de FOSIS. A pesar de que la pandemia irrumpió bruscamente en medio del programa se lograron cumplir los objetivos de este, y llevar a cabo una de las últimas actividades planificadas con las familias. “Mantener un contacto, aunque sea por vía remota en este momento difícil y de alta vulnerabilidad con las familias y co-munidades, nos ha permitido mantener el vínculo y generar contención y apoyo a las familias en el momento en que más lo necesitan. La pandemia no ha dejado indiferente a nadie, y los

sectores vulnerables son quienes más apoyo han requerido, por lo cual es muy significativo para ellos que en momentos en que muchos programas públicos y privados han tenido que dejar de funcionar, ellos visualicen a FOSIS trabajando para ellos y junto a ellos. Con pocos recursos tecnológicos, nuestros usuarios están logrando salir adelante, poniendo en evidencia que cuando hay motivación por superar la pobreza y la vulnerabilidad, nuestros emprendedores han logrado fijar su vista en la meta y no en los obstáculos.”, comentó Paula Alvarado, directora de Incadel Con-sultores, ejecutor del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

Page 4: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

4 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

María Luisa Córdova es la nueva invitada a ciclo literario en RTC TelevisiónLa escritora y periodista radicada en Antofagasta, dialogará este miércoles 2 de septiembre sobre sus publicaciones en el programa Ciclo de Escritores & Creadores del Norte

María Luisa Córdova nació en Vallenar, pero ha vivido gran parte de su vida en Antofagasta.

CULTURA

La próxima invitada al Ciclo de Escritores & Creadores del Norte, en su quinto capítulo, será la narradora nortina Ma-ría Luisa Córdova, quien conversará sobre sus inicios en la escritura, sus métodos para realizar su trabajo, sus lecturas, entre otras cuestiones relacionadas al ámbito cultural y lite-rario con el poeta y editor Roberto Bustamante. Cabe recor-dar que este espacio se realiza gracias al Fondo del Libro y la Lectura 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La invitada ha publicado dos libros y trabaja en su tercera publicación. El primero, “Mamerta. Bitácora de una madre desnaturalizada”, que va ya por su cuarta edición, y que es un libro que nació de la recopilación sobre sus ideas y ex-periencias sobre la maternidad que escribía en su muro de Facebook. Su segundo título es “Déjame morir”, en donde en tres historias relata distintos puntos sobre la muerte.

El estreno de este nuevo capítulo es este miércoles 2 de septiembre a las 22:30 horas, con repeticiones el jueves 3 de septiembre a las 14:00 horas y el miércoles 9 de sep-tiembre a las 22:30 horas, por RTC Televisión en la región de

Tarapacá y en www.rtctelevision.cl en el resto del mundo. Además, desde el jueves 3 de septiembre, se podrá ver por el canal de YouTube de Ciclo de Escritores y Creadores del Norte, y también por las redes sociales de editorial Navaja.

La crisis social, económica y de salud causada por el COVID-19 ha cambiado el panorama de todos, especialmente de las organizaciones sociales que han debido buscar la forma de mantenerse operativas en tiempos difíciles. Es por esto por lo que, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer de nuestro país, la actriz Ximena Rivas en alianza con Fundación Nuestros Hijos organizaron el evento “Escu-chándonos”, en donde cerca de 20 artistas como Pedro Aznar, Pablo Ilabaca, Tama-ra Acosta, Amparo Noguera, Elisa Zulueta, entre otros,

participarán del evento con música, poesía, y más. El evento será el 12 de sep-tiembre, que también es el mes de concientización del cáncer infantil en todo el mundo y que se conoce como “septiembre dorado”. Será transmitido a través de www.eventrid.cl y tendrá una dura-ción de 1 hora y 15 minutos. La temática central se basa en una reflexión inspiradora del momento que vivimos como humanidad de manera que el público disfrute y reciba herra-mientas positivas que compar-tan en familia.“Escuchándonos” reúne a un grupo de artistas de excelencia

como Pedro Aznar, Pablo Ila-baca, Magdalena Matthey, Luciano Valdebenito, Eliza-beth Morris, Francisca Gavilán, Francisco Reyes, Francisco Da-ñobeitía, Tamara Acosta, Am-paro Noguera, Paulo Brunetti, Marcelo Alonso, Ximena Rivas, Elisa Zulueta, Fernanda Urrejo-la, Izidor Leitinger, entre otros, donde a través de cuentos, re-flexiones y música se entreteje un mensaje claro.

FELICES

Marcela Zubieta, presidenta del Directorio de Fundación Nuestros Hijos, se refirió a la iniciativa. “Estamos muy

Artistas se unen en espectáculo online en beneficio de los niños con cáncer

felices de poder participar de este evento junto a Ximena y todos estos destacados artistas, quienes se han unido para cola-borar por los niños con cáncer de nuestro país, los que se han visto fuertemente afectados por esta pandemia al igual que sus familias. Septiembre do-rado es el mes del cáncer, por

eso hoy más que nunca nece-sitamos unirnos para ayudar a quienes más nos necesitan”. Por su parte, la actriz Ximena Rivas, quien escribió el guión del espectáculo y convocó a los artistas con el anhelo de hacer-los partícipes del deseo de ir en ayuda de la fundación, desta-có la importancia del evento.

“Sólo siendo la mejor versión de nosotros mismos atravesa-remos este momento de crisis, donde a través del ejercicio de volver a escucharnos y gracias a la colaboración, la unidad, la conciencia y el amor, logremos realizar los cambios que asegu-ren nuestra evolución y perma-nencia como humanidad”.

Page 5: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

5Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

¿Quiénes pueden postular?

Sercotec lanza fondo “Emprende Tarapacá Joven”

Dirigido a aquellos que quieran iniciar o formalizar un negocio Crónica

A través de Facebook Live, herramienta digital que en-tregan las redes sociales, Sercotec Tarapacá realizó el lanzamiento del fondo concursable “Emprende Tarapacá Joven”, que con-tó con la participación del Presidente de la Comisión de Fomento del Consejo Regional de Tarapacá, Fe-lipe Rojas, el Consejero Regional, Pablo Zambra, además del director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg y los emprendedores Axel Henríquez, Stefany Muñoz de NutriFit y Geor-gette Pavicic del emprendi-miento Fusiones del Norte.Esta iniciativa de Sercotec, financiada por el Gobierno Regional y aprobada por el Consejo Regional de Tara-pacá, a través de un Fon-do Nacional de Desarrollo Regional, estará disponible en el sitio web www.ser-cotec.cl hasta el martes 8 de septiembre a las 12:00 horas y tiene como obje-tivo promover la creación de nuevas empresas por parte de emprendedores/

as que sólo cuentan con una idea de negocio, sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en primera categoría y que requieran financiamiento para poder concretarla.“Estamos muy contentos con el lanzamiento de esta iniciativa que hicimos a través de Face-book Live. Esta es una gran plataforma digital, muy democrática, por cierto, que entregan las redes sociales y que permiten la participación transversal de la comunidad. De hecho, parti-ciparon sobre 120 personas en vivo, tuvimos un poco más de 150 consultas, un alcance de 3.200 personas y 807 reproducciones del video que queda disponible para que los interesados

puedan revisarlo cuando necesiten. Eso ha-bla del interés de la gente en este tipo de ini-ciativas que le brindan una oportunidad de generar, crear e iniciar un negocio en estos tiempos complejos que enfrentamos de crisis económica y sanitaria o en caso de tenerlo y no estar formalizado, poder hacerlo una vez finalice la ejecución del programa de resultar beneficiado”, precisó el director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León.

VOLUNTAD

El presidente de la Comisión de Fomento del Consejo Regional de Tarapacá, Felipe Rojas

Hasta el 8 de septiembre se puede postular a este

subsidio no reembolsable de hasta $3.500.000 y sin

aporte empresarial.

Andrade, agradeció esta instancia e indicó que: “en el Consejo Regional estamos felices de apoyar este tipo de iniciativas, que buscan con-tribuir a la reactivación económica tan necesa-ria para Tarapacá. Aquí no existen posiciones políticas, sólo existe una sola voluntad de apo-yar, en este caso, a jóvenes que tengan nuevas ideas y que necesiten financiamiento para que esas ideas no queden en un computador, sino que se materialicen y hagan realidad. Ellos son el presente y el futuro de la región”.

Mientras que el Consejero Regional, Pablo Zambra Venegas señaló que: “Los recursos que entregan las instituciones son muy importan-tes, pero también lo es el acompañamiento y la asesoría técnica que a veces desconocen las personas y eso lo hace Sercotec y en estos tiempos de pandemia que vivimos, estas lí-neas de financiamiento son cruciales para sa-lir adelante. Valoramos estas instancias como este Facebook Live que permiten la conexión con las comunas del interior y la participación de las localidades que están más alejadas. La invitación es para que los jóvenes participen, postulen y aprovechen estos recursos”.

Hombres y mujeres entre 18 y 39 años, que tengan una idea de negocio que deseen concretar o que tengan un emprendimiento sin formalizar y que residan en la región de Tarapacá.

¿Qué requisitos se requieren?

1) Ser persona natural, de nacionalidad chilena o extranjera, entre 18 y 39 años, sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en primera categoría.

2) No tener deudas laborales o previsionales, ni multas impagas asociadas al Rut del postulante.

3) Realizar un video Pitch de 90 segundos (1.30)

4) Leer y cumplir con las bases.¿Qué financia?

Este subsidio no reembolsable de hasta $3.500.000 (tres millones

quinientos mil pesos), sin aporte empresarial y con un cupo de 80 benefi-ciarios, financia:

• Asistencia técnica y asesoría en gestión • Capacitación• Gastos de formalización• Marketing Digital• Acciones de publicidad• Activos• Habilitación de infraestructura• Capital de trabajo

Los interesados deberán postular en www.sercotec.cl hasta 8 de septiem-bre a las 12:00 horas y si tienen dudas y consultas se pueden comunicar con el Punto Mipe a los teléfonos: 232425133 - 232425134 o a los Whats-App +56 9 33029779 +56 9 39507022. Además, podrán participar en el ta-ller informativo gratuito relacionado con este fondo que realizará Sercotec el lunes 31 de agosto a las 11:00 horas a través de la plataforma Zoom. Link de inscripción: https://forms.gle/RkuEe5R2byeX1vkJ9

Page 6: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

6 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

“No hay voluntad política para reactivar el trasporte en trenes”

Ricardo González Ayarza, exgerente de Ferronor:

“El kilómetro de vía férrea es más barato que el kilómetro de asfalto y el costo de mantención de la vía es más barato que una pista de asfalto”.

Crónica

Tras el paro de camioneros que han obstaculizado algunas carreteras en el centro del país por el conflicto que existe en la Araucanía, nació la idea entre la opinión publica de revivir los ferrocarriles como alternativa de transporte de carga y de pasajeros, incluso se creó un hashtag llamado #quevuelvanlostrenes.En este sentido el exgerente de la empresa del Ferrocarril del Norte (Ferro-nor) en Iquique, Ricardo González Ayarza, aseguró que no existe la volun-tad política para reactivar los ferrocarriles, pero que sí están las condicio-nes económicas para un proyecto así.“Chile está en condiciones, se han construido carreteras y así como se con-cesionaron pueden hacer lo mismo con los ferrocarriles, pero no existe la voluntad política. Un ferrocarril es mucho más productivo que usar solo camiones, asegurando que los países más modernos los utilizan como trasporte primordial”, indicó Ricardo González.También señaló que “el kilómetro de vía férrea es más barato que el ki-lómetro de asfalto y el costo de mantención de la vía es más barato que una pista de asfalto. Del punto de vista de la contaminación y a eficiencia del transporte el ferrocarril siempre tiene una ventaja sobre el trasporte carretero”.

PRIVATIZAR

El exgerente de Ferronor, además contó que le presentó un proyecto en 1997 al entonces presidente Eduardo Frei, el cual fue desechado.“Hasta el 1997 fui dirigente de la DC y en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, viajé a Santiago como presidente del partido con un programa para la reactivación ferroviaria, y hablé con el presidente Frei, y me mandó a hablar con su jefe de estructura a quien le presenté el plan y le expliqué todos los beneficios de este transporte. Me dijo que los planes que tenían para el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle es privatizar todo, incluyendo el transporte. Ellos tenían definido que los ferrocarriles no servían para el modelo”, relató. González recordó que en 1997 el gobierno de Frei Ruiz-Tagle vendió la red norte de ferrocarriles (Ferronor) a un empresario de la región de Bío Bío, en la suma de 12 millones de dólares, cifra ínfima tomando en cuenta que los paños de terrenos de la exempresa estatal en la zona de Alto Molle tiene un valor superior a la venta del ferrocarril al sector privado.Cabe señalar que el padre de Ricardo González, empleado de Ferrocarriles del Estado, fue el quien dio la partida al último tren “Longino” desde la estación Sotomayor el 13 de junio de 1975.

Ricardo González Ayarza, académico y exgerente de Ferronor.

JCN

En 1970, Ferrocarriles del Estado ofrecía cuatro servicios de Pasa-jeros Iquique- La Calera, los que bajaron en 1975 a solo dos. Un tren llegaba el miércoles a nues-tro puerto y volvía a La Calera el jueves.En 1974, el Gobierno Militar decide, ante las nuevas políti-cas económicas aplicadas en el país, suspender los subsidios a Ferrocarriles de Estado, lo que obligó a sus ejecutivos a man-tener solamente servicios renta-bles, entre los cuales no estaba El Longino.La condena a muerte para el le-gendario tren fue publicada en el diario El Tarapacá, a principios de junio de 1975.

El principio del fin del ferrocarril

“Ferrocarril de Iquique a PintadosSe pone en conocimiento del público que, a contar del lunes 16 de junio, en curso se ha su-primido, hasta nueva orden la carrera de trenes de pasajeros N° 1 y 2, desde La Calera los lunes y desde Iquique, los jue-ves respectivamente.En consecuencia, a contar de la próxima semana no circu-lará ningún tren de pasajeros entre Iquique y La Calera.La Administración”

INTENTO

Casi dos décadas después hay un intento internacional de recuperar el ferrocarril, idea que impulsa el gobernador de Tucumán, Ramón Bautista, conocido por su seudónimo de cantante de la nueva ola argentina como Palito Ortega, que pretende unir por tren el océano Atlántico y Pacífico.El Tren Bioceánico o de la

Confraternidad inicia su via-je el 16 de abril de 1993 en Iquique. Visita las ciudades de Antofagasta, para continuar su viaje a Socompa en la fronte-ra chileno-argentina. Llega a las provincias de Salta y Jujuy. En la ciudad de Pocitos cruza a Bolivia, para ir a Santa Cruz de la Sierra y posteriormente llegar a Sao Paulo y finalmente al puerto de Santos. El regre-so del tren hacia la costa del Pacífico es el miércoles 12 de mayo de 1993.En el puerto iquiqueño espe-ran los cancilleres de Chile y Argentina, además del sena-dor Humberto Palza, el inten-dente Marco Antonio Castro y el gobernador de Tucumán Ramón Bautista Ortega, que ha llegado el ostentoso avión presidencial de Carlos Menen “Tango II”.La llegada de Tren Bioceánico al recinto portuario se inicia con un pequeño accidente, que descarrila a dos vagones

argentinos en la zona de Zo-fri. El gerente de Ferronor, Ricardo González explica a los medios aquella mañana de mayo de 1993, que “los carros trasandinos tipo Pullman, son más largos que los vagones chilenos, y debido a una curva muy cerrada se desmontó un boggie”.Pero el Bioceánico ingresa igual por las viejas vías a la ceremonia, frente al edificio de la administración del puer-to, a cargo de Emporchi. En los bordes de la locomotora vienen algunas autoridades y camarógrafos, mientras otros animosos dirigentes hacen flamear banderas chilenas, ar-gentinas y de otros países que visitó el tren.Han pasado veintisiete largos años de la llegada del Tren Bioceánico que alumbró una pequeña luz de esperanza de revivir nuestros ferrocarriles, pero… las palabras se las lleva el viento.

Page 7: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

7Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Tarapacá: En prisión preventiva quedaron dos imputados por

tráfico de personasAmbos ciudadanos haitianos cobraron importantes sumas de dineros a un grupo de connacionales para ingresarlos ilegalmente al país y llevarlos hasta Santiago.

TarapacáPor el delito de tráfico de per-sonas agravado -al poner en peligro las vidas de las víctimas-, fueron formalizados por la Fis-calía de Alto Hospicio dos ciu-dadanos haitianos que habrían ingresado en forma clandestina al país a 18 adultos y 4 niños de su misma nacionalidad a cambio de dinero.En la audiencia de formaliza-ción, la fiscal especializada en estos delitos Camila Albarracín explicó que los imputados facili-taron la entrada ilegal al país de ciudadanos haitianos cobrán-doles una suma de dinero, con-tactándolos en la frontera para ingresarlos por pasos no habi-litados y trasladarlos hasta la comuna de Alto Hospicio, donde iniciarían los trámites ante la Po-licía de Investigaciones para que fueran enviados hasta Santiago.La fiscal explicó que a mediados de agosto el imputado G.J.D. viajó a la frontera de Brasil con Bolivia donde otro “coyote” le entregó a 10 personas, inclui-do un niño de 4 años de edad. Allí contactó a los familiares de estas personas que ya están en Chile, indicándoles que él se ha-ría cargo ahora del viaje hasta Santiago, por lo que tuvieron que depositarle 700 mil pesos. Tras recibir el pago, condujo al grupo caminado por un paso no habilitado cerca de Colchane, en la noche, hasta que llega-ron a Alto Hospicio, donde las mantuvo en una casa que había arrendado en una toma, mien-tras él iba hasta la Policía de Investigaciones.De igual forma, el otro imputado

B.S. contactó en la frontera de Bolivia, cerca de Colchane, a 11 personas, incluidos tres ni-ños, quienes le pagaron cerca de 300 mil pesos cada una con el fin de ingresarlas al país y hacer los trámites para que llegaran a Santiago. El grupo también ingresó por un paso no habilitado, caminando du-rante la noche y por varios días

con temperaturas extremas e, incluso, debiendo refugiarse en una casa abandonada para sobrevivir.Ambos imputados fueron de-tenidos en la PDI cuando reali-zaban los trámites para que las personas fueran trasladadas a la capital.“Nosotros creemos que acá estamos frente a un tráfico de

personas agravado, ya que la forma de ingreso puso en pe-ligro a los niños y a las perso-nas que cruzaron la frontera, quienes no tenían la ropa ade-cuada, andaban con sandalias y las mujeres con vestidos, y lamentablemente hemos teni-do casos previos de migrantes fallecidos en la frontera por la altura y las temperaturas

extremas”, afirmó la fiscal.La comisaria Katherine Vás-quez, jefa de la Brigada Inves-tigadora de Trata de Personas de Iquique, señaló que “las diligencias realizadas hasta el momento nos han permitido establecer que las víctimas rea-lizaron una ruta de varios me-ses desde Haití hasta República Dominicana por tierra, luego

hasta Guayana y desde ahí a Brasil, para posteriormente via-jar a Bolivia e ingresar clandes-tinamente a Chile, acompaña-das de los llamados “coyotes”, en este caso los imputados”.A petición de la Fiscalía, los im-putados quedaron en prisión preventiva mientras dura la in-vestigación, que tiene un plazo de 120 días.

Tras ser detenido por la Policía de In-vestigaciones, la Fiscalía de Alto Hos-picio lo formalizó por su participación en tres delitos. Otros 11 partícipes de la banda están privados de libertad.Por los delitos de homicidio calificado frustrado y dos robos con violencia fue formalizado el imputado Juan Mella Olivares, quien era uno de los últimos miembros de la banda “Los Juanitos” que permanecía en libertad. Dada la gravedad de los delitos, el tribunal aco-gió la solicitud de la Fiscalía y decretó su prisión preventiva.En la audiencia de control de deten-ción, la fiscal de delitos violentos Vir-ginia Aravena explicó las diligencias realizadas junto a la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones que

permitieron establecer la participación del imputado en tres ilícitos. Uno de ellos ocurrió en julio pasado, cuando el imputado junto a otros sujetos, hacién-dose pasar por policías, interceptaron en la ruta A-16 un camión cargado con mercadería de zona franca, obligando al chofer a dejar el camión y llevándolo hasta el sector de Caleta Buena, donde lo abandonaron tras golpearlo.A la víctima le sustrajeron su teléfono celular, 150 mil pesos en efectivo y el camión cargado con ropa usada, zapa-tillas e impresoras, entre otras cosas, el que posteriormente fue encontrado vacío.El otro robo ocurrió en marzo del año pasado, cuando el imputado con otros sujeto, quienes viajaban en un furgón,

interceptaron un vehículo en calle Je-ricó, de Alto Hospicio, y con armas de fuego obligaron a la víctima a descen-der del auto, golpeándola y sustrayén-dole 80 mil pesos en efectivo.En cuanto al homicidio frustrado, éste ocurrió en abril de este año, cuando el imputado con otros compañeros de delito decidieron dar muerte a J.G.P., quien también formaba parte de la banda “Los Juanitos”, y para ello planifi-caron la forma de tenderle una trampa. Es así como lo trasladaron engañado hasta el terminal de buses de Alto Hos-picio donde el imputado le disparó en dos oportunidades, impactándole en la pierna y la ingle. La víctima resultó con graves lesiones, perdiendo posterior-mente su pierna derecha.

Medidas cautelares para miembro de banda“Los Juanitos”

Page 8: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

8 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Crónica

Evangélicos llaman a votar en contradel plebiscito por una nueva Carta fundamentalLa Comisión Nacional Evangélica Confamilia de Tarapacá emitió un comunicado llamando a votar en contra del

plebiscito por una Nueva Constitución.

“La Comisión Nacional Evangélica por la Fami-lia y la Vida con su representación en la Región de Tarapacá señala que, en vista del reinicio de la campaña para plebiscito expresamos nuevamente nuestro rechazo a una nueva constitución. La rechazamos porque las de-mandas ciudadanas no se resolverán con una nueva constitución. Más bien es un artilugio del mundo político para seguir ostentando el poder a costa del sufrimiento de los más vul-nerables. Rechazamos una nueva constitución porque sus impulsores son contrarios a los principios del Evangelio, en el ámbito moral como también en cuanto a la construcción y cosmovisión del ser humano creado a la se-mejanza de Dios”.Argumentan, quien firma la declaración, por-que en una eventual nueva Constitución no hay garantías para conservar los principios democráticos tan básicos como el derecho a la libertad, culto, la libertad de expresión, de conciencia y el derecho preferente de los pa-dres en la educación de sus hijos y sus familias. Mas adelante se describen como “una orga-nización cristiana que lleva años trabajando

para informar y orientar a la gente de proyectos de ley que atentan contra los principios valóricos de la palabra de Dios y que se discuten en el Congreso Nacional”.“Por estas razones reiteramos nues-tro rechazo a una nueva Constitución que nació producto de la violencia y destrucción de nuestro país y todo ha servido para traer odio y rencor entre nuestros compatriotas. Por el contra-rio nosotros creemos en el camino de la paz y por lo mismo deben hacerse modificaciones a nuestra constitución pero en ningún caso comenzar de cero. Desde ya dejamos extendida la invita-ción a la comunidad evangélica de Ta-rapacá como también a los distintos actores de la sociedad civil para par-ticipar en los distintos seminarios que estaremos impartiendo durante las próximas semanas con el objetivo de que podamos emitir un voto informa-do”, señala la nota firmada por Cris-tian Cabezas Mundaca.

“Las organizaciones políticas del tiempo del dictador Augusto Pinochet Ugarte y de los partidos políticos que lo apoyaron, nos tan tenido durante más de cuarenta años bajo la leyes que nos han oprimido. Ellos crearon una Constitución de acuerdo a sus intereses y hasta el día de hoy siguen aprovechándose de esa carta fundamental fraudulenta que sigue siendo defendida por la derecha de este país”.

Así lo denunció la Organización por Una Nueva Constitución que reúne a profesiona-les, intelectuales, trabajadores y entidades de mujeres de Tarapacá.Junto con lo anterior llamaron a la ciudadanía a votar en el Plebiscito Por una Nueva Constitución “que sea el fiel reflejo de lo que quiere en pueblo de Chile, con una Constitución auténtica del pensamiento de los hombres y mujeres de Chile y no de grupúsculos que quieren mantener el actual sistema abusivo y antidemocrático”, según consigna un manifiesto enviado a nuestra Redacción y que firmaron Robinson W. Martínez y Valeska Elvira Santelices.

Agrupación Apruebo llama a votar en contra de la Constitución de 1980

Page 9: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

9Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

¡La resistencia del poder en la Constitución del 80!

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

Nelson C. Mondaca Ijalba

Esta semana no ha sido nada de fácil. A nuestra familia la embarga una pena eterna. Lo más triste de esta vida es sepultar a un ser amado. Carlos Mon-daca San, (Q.E.P.D) partió al más allá a los 33 años, deja a dos pequeños hijos, Fernanda y Agustín. No quiero detenerme en este dolor y tristeza, solamente, decir que fue un joven valiente, noble y maravilloso. Vamos al comentario. Un par de días atrás comenzó la campaña publicitaria en diversos medios de comunicación, acerca del referéndum del apruebo y/o rechazo por una nueva Constitución. Como era de esperar las dos posturas en juego se colocan en posiciones antagónicas. Veremos, por una parte, de cómo se manifiestan las conductas de quienes están y estamos por el apruebo, y por el otro, están y estarán quienes ven las bondades de la Constitución del 80, su postura será la defensa llamando al rechazo. Los días pasan rápidos. El 25 de octubre del año en curso será muy especial, trascendente y decisivo para Chile. Sin embargo, me surgen algunas inquie-tudes, las que se resumen en estas preguntas: ¿Verdaderamente el gobierno del presidente, Sebastián Piñera, de verdad se la está jugando por una alta participación ciudadana en el plebiscito? ¿los contagiados del coronavirus que se encuentran en residenciales podrán sufragar? ¿los recintos de votación tendrán todas las medidas de seguridad? ¿existirá un horario especial para la tercera edad? ¿toda la sociedad estará convencida de principio a fin de que, no se va a contagiar, incluyendo a los vocales de mesa? ¿que se ha hecho para avanzar en este sentido? Bien, podría seguir con otras interrogantes, pero las planteadas me parece que son suficientes. Pues, el país puede no reencon-trarse con la paz. Cabe destacar que, estas elecciones no son por obra y arte de magia. Fue la respuesta al histórico estallido social del 18 de octubre del 2019, donde, la cla-se política en forma transversal, salvo excepciones, concretó esta respuesta a la épica del pueblo chileno. Los ideales de la democracia flamearon a lo largo de todos nuestros cielos. El fruto y coraje de millones de hombres, mujeres y jóvenes de ambos sexos, quienes simultáneamente estaban unidos protestan-do en contra la pobreza, las injusticias y la explotación proveniente del mismo Estado y del sector privado dueños de las mayores riquezas del país. Una de-mostración de fuerza, dignidad y coraje solidario en contra la violencia de los derechos fundamentales, la corrupción y la avaricia institucionalizada. La Constitución del 80, a mi juicio, tiene una retórica que se manifiesta en-tre lo ideológico y la realidad. Existe para proteger un modelo económico

neoliberal y político determinado por las condiciones antidemocráticas de aquella época, bajo la dictadura de Pinochet. A reglón seguido, la nula parti-cipación ciudadana en la conformación del Tribunal Constitucional, no les da a sus miembros potestad de legitimidad y lo convierte en la “tercera cámara constitucional” de la derecha; Sigamos, la privatización de los servicios bási-cos esenciales y el desprendimiento del rol del Estado de las riquezas natura-les, dándole un protagonismo empresarial a su gestión pública administrativa, se define como un Estado subsidiario, ausente del bien común, y dejando todo al libre mercado.Entonces, los que abogan por el rechazo, apelan al discurso gatopardesco, en la práctica reformar lo que esta reformado, por las mismas leyes, defendiendo los poderes oligárquicos que de facto dieron estructura normativa y disposi-ciones a la Constitución del 80. Una cerrada elite de abogados-políticos de la derecha que en el mismo mes de septiembre del 73; fueron integrantes de la Comisión del trabajo de una nueva Constitución. Teniendo a la cabeza, a don Sergio Díez U. y a Jaime Guzmán E., entre los 4 primeros. Después se sumaron otros seis políticos avalados por la Junta Militar y de la derecha golpista, ellos fueron parte de la “Comisión Constituyente” y/o “Comisión de Estudios de la nueva Constitución Política de la República (CENC) de 1980 (El Mercurio Aguilar. Sergio Díez U.) En esta Carta fundamental, se nos habla de la regionalización y descentraliza-ción, hasta ahora, hablamos del artículo 3° Capítulo I (Galas Ediciones 2013); habiendo transcurrido 40 años, en la práctica como letra muerta. Últimamen-te, se pretende hacer una modificación de retoque electoral para calmar los ánimos de los que vivimos lejos del gran Santiago. Ya estamos cansados que se burlen del resto de Chile.

Terminando. En este escenario deliberativo, la aparición de unos Diputados que no apoyaron el retiro del 10% de las AFP’S y hoy salen defendiendo la Constitución del 80, por tanto, están a favor del rechazo. Se olvidan de todo el gran sufrimiento que significó el proceso legislativo para la gran mayoría de nuestros compatriotas. Con una campaña del terror sin límites, que el país estaría en el mismo infierno. Pero no olvidemos, todas las amenazas de recu-rrir al Tribunal Constitucional, del veto Presidencial, con el fin de mantener la estructura de poder de las AFP’S. Hay que ser muy cara de palo y desvergon-zados para pedir apoyo popular a sus posturas del rechazo…

La escena captada desde el sector del Club de Botes a la entrada del puerto es una linda postal de un lugar de gran atracción turística pero que actualmente no tiene actividad.Con el muelle de pasajeros con un excelen-te proyecto de remodelación terminado, al sector le falta algo: el servicio de lanchas de paseo por la bahía, suspendido por cau-sa de la pandemia coronavirus. Así, el Sindicato de Dueños de Lanchas si-gue inactivo por tiempo no determinado, generando mucha necesidad de recursos para las personas que dependen de esta actividad.No queda más que esperar que se levante la cuarentena para que se reinicien los pa-seos turísticos en lanchas.

OFF THE RECORD

Turismo sin actividad

Page 10: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

10 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

SALUD

A pesar que la OMS guarda silencio y cautela, connotado grupo de científicos afirma que esta pandemia se propagó de manera tan agresiva debido a la permanencia por horas del Sars-coV-2, en el aire. Las autoridades europeas han llama-do a ventilar de manera eficiente recintos críticos como oficinas y colegios. En Chile, en tanto, surgen interrogantes con

el manejo de la ventilación en las salas de votación donde se desarrollará el próximo plebiscito del 25 de octubre.

Plebiscito, coronavirus y ese riesgo llamado “ventilación”

Isabel Frías Periodista U.C.

Con el desconfinamiento par-cial o paulatino hoy en marcha, buena parte de Europa ha incor-porado una nueva medida sani-taria preventiva. Así, al lavado de manos y el uso obligatorio de mascarillas, ahora se suma la precaución de ventilar de mane-ra prolija algunos espacios crí-ticos como son las oficinas, re-cintos industriales de trabajo y también establecimientos edu-cacionales. También hostales, restoranes, supermercados y cualquier espacio comercial que albergue a muchas personas por un tiempo determinado. La causa radica en la adverten-cia hecha por un grupo de con-notados científicos, ingenieros incluidos, quienes sostienen que la propagación mundial del coronavirus se explicaría de ma-nera importante por la perma-nencia en el aire del Sars-coV-2. Sus pruebas y estudios “algunos concluidos, otros en pleno de-sarrollo” les permiten afirmar que “gran parte de los casos de transmisión de la pandemia ocurren en ambientes cerrados en los que se inhalan partícu-las”, bajo la forma de una espe-cie de minúsculas gotitas tipo spray que queda suspendido por muchas horas: Si una per-sona respira esa atmósfera por un tiempo aún impreciso “inclu-so portando mascarilla” podría contagiarse y contraer la enfer-medad del covid19.

VENTILACIÓN Y PLEBISCITO

Para los chilenos, esta adverten-cia resulta especialmente rele-vante por el proceso plebiscita-rio que tendrá lugar el domingo 25 octubre próximo, fecha que está a la vuelta de la esquina. ¿Qué ocurrirá con los vocales de mesa, que deberán permanecer toda una jornada dentro de sa-las al interior de los locales que se habilitarán para la ocasión? Esa es la primera gran interro-gante que surge y que, tanto la autoridad sanitaria como el Servel, deberán proporcionar instrucciones para la población y despejar cualquier duda y riesgo.

informarse muy bien cómo efectuar ventilaciones periódi-cas de la manera correcta. El primer paso, consignan los científicos, es generar corrien-tes de aire fresco en lugares cerrados que tengan ventanas y, repetir el procedimiento cada una o dos horas, porque”acá, lo que abunda no daña”: abrir las ventanas de manera constante solucionaría el problema que generan pequeñísimas partícu-las de coronavirus suspendidas dentro de ese reciento. En segundo lugar, para aquellos lugares que poseen aire acondi-cionado (como oficinas y tien-das comerciales) se aconseja chequear el correcto estado de los aparatos de aire acondicio-nado y, además, verificar qué tipo de artefacto se posee para darle un uso adecuado con mi-ras a controlar un posible foco de contagio. Usualmente el aparato de aire acondicionado más simple es el sistema denominado “split”; éste opera con un mecanismo que toma aire de una habita-ción, lo enfría y luego expulsa, pero se trata básicamente del mismo aire, el cual se hace recircular. Las entidades sanitarias euro-peas han precisado que contar con un aparato de estas carac-terísticas “no sería ningún pro-blem”, siempre y cuando �no se permanezca mucho tiempo en ese lugar�.

¿AIRE ACONDICIONADO?

Sin embargo, si una persona se mantiene por unas cuantas ho-ras, el escenario es totalmente diferente: Un estudio científico reporta el análisis realizado de manera específica a un restorán en China, donde se concluye que este tipo de aire acondi-cionado que solo recircula el mismo aire interior jugó un rol clave en la propagación de co-ronavirus, de acuerdo a lo que publican de manera oficial los Centros para el Control y Prevención de Enfermeda-des de Estados Unidos. En ese caso estudiado, se constató que en el lugar había un cliente “presinto-mático”, o sea, que estaba

infectado, pero aún no ha-bía desarrollado ningún sín-toma. El coronavirus fue liberado por todo el lugar cuando esta persona habla-ba y respiraba, y el aire acon-dicionado split hizo el resto de la tarea, dispersando la infección y el patógeno fue dispersado a través de las corrientes de aire acondicio-nado: todo hubiese distinto si el lugar hubiese tenido ventanas y entrado aire fres-co exterior. Para ese entonces, el foco infeccioso no tenía los alcan-ces que le conocemos ahora, los restoranes funcionaban y las personas no usaban mas-carilla de manera obligada. Allí el resultado fue que otras 9 personas se infectaron por efecto de la conjunción de un presintomático y un aire acondicionado que hizo re-circular el coronavirus. Otro escenario se da cuando los edificios o construccio-nes poseen un sistema de ventilación en el que el aire viciado se extrae de las salas o habitaciones y se canaliza a una unidad de tratamien-to, a menudo ubicada en el techo de los edificios de oficinas. Usualmente este mecanismo lo utilizan las empresas de oficinas y que funcionan en construcciones con ventanas �selladas�; allí se combinan dos tipos de aire, viciado (el interno) con aire fresco (del exterior) y los oficinistas res-piran una mezcla de ambos que tendrá una menor carga de coronavirus, pero igual no estará libre de él. Lo aconsejado es cambiar las atmósferas interiores con un 100 por ciento de aire exte-rior, motivo por el cual los ingenieros locales creen que pensando en el plebiscito-bastará con abrir periódica-mente las ventanas las salas de clases donde se realizará el referéndum chileno, el más importante de nuestra historia republicana. Ése que pocos debieran perderse y transformarlo en un hito ejemplar, tanto a nivel ciuda-dano como sanitario.

Por lo pronto, esta nueva ver-tiente de “contagio posible” ha llevado a que “en Inglaterra, por ejemplo” la Institución Co-legiada de Ingenieros de Servi-cios de Construcción entregue

la siguiente recomendación: “Si un lugar está mal ventilado, hay que dar la vuelta y abandonar el lugar”hasta que se ventile y disminuya la cantidad de perso-nas al interior de estos recintos.

Obviamente, este último con-sejo se hizo pensando en am-bientes de actividad productiva o laboral, y no para procesos de votación presencial, con lo cual será más que pertinente

Page 11: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

11Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Informe Minsal registra 1.966 casos nuevos Coronavirus

COVID-19

Chile alcanza su menor tasa de positividad de las

dos últimas semanasEl ministro de salud destacó que la jor-nada del pasado sábado se alcanzó una cifra récord de exámenes PCR realizados (34.769) en un día, alcanzando además una positividad del 6 por ciento, la tasa

más baja de los últimos 15 días.

En las últimas 24 horas se registraron 1.966 casos nuevos, con 16.146 casos activos y 409.974 contagios desde que comenzó la pandemia.Los fallecidos, en tanto, ascendieron a 63 personas y en total ya se registran 11.244.El ministro Enrique Paris, señaló que es un “orgullo para nosotros” que Chile sea el país que hace más test por millón de habitantes en América.“Chile es el país de América que hace más test por millón de habitantes, eso es un orgullo para nosotros, además la tasa de PCR es del 6 por ciento, es la menor cifra que hemos tenido en los últimos 15 días”, anunció.A su vez, la subsecretaría de Salud Pú-blica, Paula Daza, afirmó que los 34.769 exámenes realizados ayer son “una cifra récord, hasta el momento no habíamos alcanzado esa cifra, lo que nos da un to-tal a nivel país de 2.400.522 exámenes”.En relación a las personas que se en-cuentran hospitalizadas, Daza informó que se encuentran “960 en UCI, de las cuales 142 se encuentran en estado

crítico y contamos con 535 ventiladores disponibles.

TARAPACA

La región de Tarapacá registro 43 nuevos casos de contagios, lo que suma desde que comenzó la pandemia 10.646.

TRANSICIÓN

Por otra parte, el ministro Paris informó que pasan a cuarentena las comunas de “Santa Cruz, Chillán Viejo, Chillán y Hualqui en relación al aumento de ca-sos y otros factores que tomamos en cuenta, la que rige a partir del 2 de sep-tiembre desde las 05:00 horas”.“Pasa a transición la comuna de Rengo, debido a su comportamiento en mejo-ría desde el 2 de septiembre a las 05:00 de la mañana”, indico.Paris señaló que pasan a etapa de pre-paración, Paso 3, las comunas de Los Andes, San Felipe, San José de Mai-po, Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Vitacura”.

Page 12: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

12 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Con estadio autorizado para jugar espera Deportes Iquique a Huachipato

Partido se juega el sábado a las 11.00 horas

Deportes

Mario Vidal Jorquera

El estadio Tierra de Cam-peones ya está listo para recibir el regreso de los par-tidos de Deportes Iquique, luego de que las autorida-des autorizaran su uso, para los encuentros que, como local deberán enfrentar los dragones celestes, en su retorno al torneo nacional, luego de la suspensión en el mes de marzo, por causa de la pandemia del Covid – 19En el recinto deportivo de avenida Salvador Allende, personal de la Municipa-lidad de Iquique, afina los detalles para dejarlo en completas condiciones, en relación al cumplimiento de las disposiciones deter-minadas por las autorida-des de salud, para prevenir cualquier tipo de contagio.Según señaló días atrás su administrador Marcos Guerrero, el césped de la cancha, ha sido sometido a un completo tratamiento con diversos productos fer-tilizantes. Entre estos ele-mentos, se cuentan; urea, superfosfato triple, además de novatec, producto ale-mán que permite el for-talecimiento de la raíz del

Un túnel sanitizador se utilizará, para el ingreso de los jugadores a la cancha.

Las butacas del cuerpo técnico y jugadores suplentes, tendrá la distancia recomendada.

Con todas las pilas puestas, están los dragones para su regreso al torneo nacional.

El recinto deportivo ya fue fiscalizado por el Comité

Regional Estadio Seguro y autoridades de salud.

césped, procedimiento que incluye también, el corte del pasto recomendado para los partidos.También llegaron una serie de implementos que per-mitirán la seguridad de los jugadores durante los en-cuentros, entre ellos; una ambulancia y manga de salida para los deportistas al gramado, además de la implementación para las

salas donde se ubicarán los medios de prensa, para las transmisiones radiales y de televisión, además de pre-pararse los bancos de juga-dores, en lo que se refiere a la sanitización y distancia entre las butacas, que per-mitirán cumplir con las me-didas exigidas.Durante la semana pasada,

el vicepresidente de Depor-tes Iquique Jorge Fistonic, sostuvo una sere de reunio-nes con las autoridades de la región, para afinar todo lo concerniente a las me-didas de seguridad y a los controles sanitarios, que se aplicarán a las personas que serán autorizadas para estar presentes durante los

partidos.Para los encuentros, ya fue-ron establecidas las áreas donde deberán ubicarse, ya sea; deportistas, técnicos y dirigentes, personal médi-co, personal administrativo y funcionarios del estadio, seguridad y Carabineros, reporteros gráficos, prensa escrita, radial y televisiva.

Autoridades del comité local de Estadio Seguro, visitaron el estadio, para verificar en terreno, el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y se espera que un día antes del partido ante Huachipa-to, vuelvan a fiscalizar las instalaciones del Tierra de Campeones.

Page 13: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

13Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Nuevo convenio de cooperación en-tre INDAP y la Fundación Artesanías de Chile, permitirá a un grupo inicial

de 21 artesanas de las comunas de General, Putre y Arica, perfeccionar

su trabajo de artesanía textil.

INDAP

Alianza productiva potencia trabajo de artesanas aymara en Arica y Parinacota

Uno de los tesoros patrimo-niales característicos de Arica y Parinacota es su artesanía textil que posee una distintiva raigambre aymara: prendas de vestir y diferentes utensi-lios confeccionados en fibra de alpaca son resultado de los saberes ancestrales transmi-tidos oralmente, generación tras generación. Potenciar ese acervo cultural es el propósi-to de una Alianza Productiva suscrita entre INDAP y la Fun-dación Artesanías de Chile; el acuerdo iniciará sus acciones con 21 personas dedicadas a la confección de piezas textiles.

El grupo está conformado por artesanas de las comunas de General Lagos, Putre y Arica; entre sus integrantes destaca un artesano.

Acorde a las restricciones que impone la pandemia generada por el Covid-19 y las sugeren-cias de la autoridad sanitaria, la firma de este acuerdo se reali-zó de manera remota a través de plataformas digitales. Parti-ciparon de la ceremonia online, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la directo-ra ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia

Hurtado; el director regional de INDAP Arica y Parinacota, Juan Horacio Grant; y Luzmira Mamani Amaro, artesana par-ticipante en el proyecto.El director nacional resaltó que esta Alianza Productiva es la primera de este tipo que INDAP implementa en el norte grande del país. Enfatizó que INDAP es una institución de fomento productivo que, junto al trabajo en la agricultura y la ganadería, también ayuda a preservar y conservar el patrimonio cultu-ral, inmaterial y las tradiciones, a través del apoyo a la artesa-nía. “Estamos cumpliendo con

nuestra misión principal al visi-bilizar el quehacer de hombres y mujeres artesanas. Con esta Alianza Productiva queremos entregarles herramientas para un desarrollo comercial que dé sustentabilidad a sus activida-des”, comentó Carlos Recondo.

ESTÁNDARES

El acuerdo promueve el trabajo textil que realiza este grupo de usuarios de INDAP e implemen-tará talleres para mejorar la ca-lidad y estándares de la materia prima, perfeccionará los proce-sos de teñido y acabado, tam-bién se explorarán nuevos dise-ños. Con ello se busca obtener nuevas creaciones que ingresen al mercado con un valor agrega-do: piezas confeccionadas con insumos, técnicas y prácticas artesanales, distintivas de un territorio específico como Arica y Parinacota. Los trabajos serán exhibidos en los canales de ven-ta de la Fundación Artesanías de Chile, como su página web y la tienda que funciona en el Cen-tro Cultural Palacio La Moneda, en Santiago.

La directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chi-le, Claudia Hurtado, destacó la implementación del convenio como una oportunidad para perfeccionar el hilado de la fi-bra natural de alpaca, obtener una materia prima y una gama de productos de mejor calidad. “Esta Alianza Productiva sentará un precedente y es importante aprovechar las posibilidades que entrega. Es el puntapié ini-cial para una alianza significativa para artesanas y artesanos ay-mara. Es un convenio virtuoso”,

señaló. La confección de prendas de vestir como faldas, ruanas, echarpes, ponchos, bufandas, calcetines, gorros y guantes, al igual que accesorios como alforjas, morrales, pieceras, frazadas, caminitos de mesa, elaborados con fibra de alpaca, es una práctica común en los distintos puntos geográficos del norte grande de nuestro país. En los llamados pisos ecológi-cos como el altiplano, la precor-dillera y los valles, alcanzando hasta los nevados del Tarapacá (a más de 5.800 metros sobre el nivel del mar), surgen estas expresiones del arte y de los sa-beres del pueblo aymara.

OBRAS

Luzmira Mamani es usuaria de INDAP desde 2015 e integra el grupo inicial que da vida a este nuevo convenio de coopera-ción. Casada y madre de tres hijas, herederas de su saber ancestral: “siempre me ven tra-bajando en el telar, al igual que yo vi a mis padres de quienes aprendí lo que sé”. Sus oríge-nes aymara distinguen su vida y sus actividades: cultiva quinua, elabora hierbas medicinales y cría ganado camélido: llamas

y alpacas; quehaceres comple-mentarios a la artesanía textil. Participa en el Mercado Cam-pesino INDAP que funciona en el mall Plaza Arica. Su produc-ción de quinua y sus obras texti-les han sido reconocidas con el Sello Manos Campesinas.“La firma de esta alianza, for-talece el trabajo de apoyo para los artesanos y artesanas de la región. Podremos capacitarnos en lo que necesitemos, porque el avance del grupo lo determi-na la capacitación”, comentó. Sus expectativas son llegar a complementar colores y dise-ños nuevos que les permitan construir nuevas piezas textiles.El convenio INDAP – Fundación Artesanías de Chile es un acuer-do proyectado inicialmente a cuatro años y, entre otros fines, busca ejecutar un adecuado se-guimiento al avance comercial durante este proceso. El conve-nio se ejecuta al alero del Pro-grama Alianzas Productivas de INDAP que impulsa 88 acuerdos entre pequeños productores agrícolas y 54 empresas dife-rentes, entre ellas, 15 Empresas Asociativas Campesinas (EAC). El programa abarca a 3.596 usuarios que han logrado enca-denar su trabajo con diferentes empresas e industrias.

Page 14: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

14 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Sentimientos de pesar en la comunidad Coral del Teatro Municipal por el deceso del tenor Jean Paul Beaubet.

Gustavo San Martín (presidente Coros Teatro Municipal): “Te conocí Jean Paul y creo que Dios te está reclutando para que formes parte de su Coro celestial, es una buena oportunidad, pero nos has dejado un manto de tristeza que el tiempo y la música nos harán sentir mejor pero nunca a olvidar. Fuiste uno de los mejores regalos que me dio la vida. Hasta siempre amigo y compañero de atril, de la música y el arte”.

Gonzalo Calle Recabarren (músico docto): “Cuando re-pentinamente nos deja el notable cantante, el tenor de los ojos azules, que nos acompañó durante tanto tiempo en el Teatro Municipal de Iquique, llega a nuestra alma una sensación de gran pérdida. Una parte de ti enmudece ante la trágica noticia. No da crédito a una muerte tan repentina y abrupta. Algo habrá pasado, ¿se habrán equi-vocado? No se trata de quien es parte primordial de tu música. Nuestro momento de incredulidad se convierte en negación absoluta. No es él. Pasan los días, el viento, la lluvia y como tantas veces pregunto al universo ¿por-qué siempre se van los hombres buenos? Adiós Jean Paul, Paulette y sobrino”.

Crónica

Marisol Hernández Figueroa (cantante de ópera profesional):“Tengo los mejores recuerdos de Jean Paul cuando cantá-bamos juntos en el Coro de Cámara del Teatro Municipal de Iquique. Caballero, amable y sencillo. Profesional y mú-sico, lo recuerdo siempre atento a todas las anotaciones musicales necesarias. Una gran persona, siento mucho su pérdida”.

María Fernanda Chinchón (profesora de música, voz contralto):”Las personas que se congregan para formar una comunidad en torno a las Artes llevan el paradigma de ser especiales y él con su forma de ser completaba este grupo con sus talentos, su humildad y ejemplo de consecuencia en sus actos. Ahora cantará en el coro de ángeles las músicas celestia-les. Hasta el Cielo Jean Paul”.

Martina Araya Alday (soprano Voces Blancas) : “Sin cono-cernos mucho, pero al igual que yo, un amante de la músi-ca, le deseo lo mejor en su camino hacia el Reino de Nues-tro Señor”.

Maria Victoria Chahin Espinoza (soprano): “Tuve el pla-cer de conocer a Jean Paul el año 1990. Cuando ingrese a cantar en el coro, un hombre muy caballero y sencillo lle-no de energía y amor por la música. Quedé consternada con lo sucedido, él había regresado a cantar nuevamente al Teatro Municipal, es triste pero ya no estará físicamen-te, pero vivirá en nuestros corazones y nos acompañará desde el cielo, hasta pronto amigo”.

Silvia Veloso Saavedra (so-prano): “Ayer los ángeles de la muerte nos arrebataron un amigo dulce y suave, un bien llamado “Caballero de la Música”. Desde los inicios de nuestro Coro nos honró con su presencia. Ahora que volvió a compartir su cantar, nos llenó nuevamente con su simpatía, más el Coro Celes-tial requirió de su presencia y acá lloramos su ausencia. Vo-lasteis lejos amigo querido y en nuestros corazones siem-pre cantarás. Con tu hijita y tu sobrino que descansen en

Julie Figueroa López (so-prano) : “Lo conocí en el Coro de la Unap año 1984, participamos en la semana mechona y en otras agru-paciones. Muy caballero y sonriente. Felices de reen-contrarnos y ser fundadores del Coro de Cámara Teatro Municipal. Periódicamente asistía a su local a degustar sus ricos sándwich y disfru-tar de su amabilidad. Mi corazón está triste al saber que ya no estará junto a no-sotros, ahora cantará en el Coro de Ángeles, las bellas melodías junto al Creador del Universo”.

Page 15: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

15Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Iniciativa de SernamEG Tarapacá y ejecutada en el territorio por la Municipalidad de Alto Hospicio

SernamEG

Diecisiete nortinas se sumaron al taller online del Programa Mujer, Sexualidad y Materni-dad de SernamEG Tarapacá, el cual es ejecutado en el terri-torio por la Municipalidad de Alto Hospicio.La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Ta-rapacá, Noelia Garrido, señaló que producto de la contingen-cia actual, la oferta programá-tica se ha adaptado en una plataforma online para acercar esta información a mujeres de 50 y más años de la región. “Generando un espacio cerca-no, de confianza y de reflexión sobre la sexualidad con 17 participantes de Alto Hospi-cio y Pozo Almonte, quienes concluyeron su taller virtual. Abordando temas relaciona-dos al género, climaterio, au-toestima y prevención en salud integral. Por lo que instamos a otras personas interesadas a inscribirse en la página www.sernameg.gob.cl, banner Cur-sos y Talleres, Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad”.Carol-anne Carrasco Pulgar, facilitadora comunal del Pro-grama Mujer, Sexualidad y Maternidad, expuso que du-rante el desarrollo de las se-siones hubo una excelente

Diecisiete mujeres concluyeron tallerde sexualidad y maternidad vía online

conocimientos adquiridos. Ahora puedo entender de me-jor forma los distintos ciclos del climaterio, los cambios en la sexualidad y la menopau-sia, ya que antes estos temas eran como tabú. Tras este ta-ller puedo compartir mis ex-periencias con otras personas, amigas o familiares, ya que es sumamente necesario el po-der conversar en confianza, tal como se logró con este grupo junto a la profesora”.I

NSCRIPCIONES ABIERTAS

Si te interesa postular a los talleres online del Programa Mujer, Sexualidad y Mater-nidad, y eres una mujer de 50 años y más, inscríbete en https://www.sernameg.gob.cl/?p=31379 , donde abor-darás temas relacionados a Género, Sexualidad, Materni-dad, Climaterio, autoestima y Prevención en salud integral. En esta iniciativa también hay cursos para jóvenes de 14 a 19 años; mujeres de 20 a 49 años y talleres para embarazadas y madres adolescentes de 14 a 19 años.El Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad de SernamEG es ejecutado en el territorio co-munal por la Municipalidad de Alto Hospicio.

participación. “Si bien en un principio la tecnología fue un desafío, se logró organizar un gran espacio virtual de traba-jo, seguridad y reflexión entre todas. Vi mucho compromiso e interés por conversar sobre estas temáticas relacionadas a la sexualidad, con mujeres de 50 y más años”.Sobre la alianza conjunto en-tre el municipio y SernamEG para su implementación en la localidad hospiciana, dijo que “la difusión que realizan

ambas entidades, al igual que los Programas Mujeres Jefas de Hogar y Prevención, nos ha permitido llegar a más perso-nas para que puedan acceder a los distintos talleres de la iniciativa Mujer, Sexualidad y Maternidad”, Carol-anne Carrasco.

MUJERES

Ivania Pereira dijo que este es-pacio virtual le permitió cono-cer más a fondo y expresarse

sin pudor. “Fue de mucho aprendizaje porque desco-nocía el tema de la identidad de género y sexualidad, en-tre otros. Creo que este tipo de talleres sirven mucho y lo recomiendo bastante a otras mujeres, porque te ayuda a derribar mitos, superar la ver-güenza y aclarar dudas”.Opinión parecida entregó Rosa López tras concluir su proceso en la plataforma online. “Una experiencia muy enriquecedora porque

abordamos temas que algu-nas veces una no maneja a cabalidad, relacionado a la sexualidad, menopausia, cli-materio y género. Fue bueno y me gustó bastante participar, porque el ambiente era muy dinámico, de mucha confian-za y una coordinadora muy amena para responder todas nuestras consultas”.María Bernardina Valle, coin-cidió con sus pares. “Bas-tante bueno por todo lo que aprendí, lo conversado y los

Page 16: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

16 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

EXTRACTO

En autos ROL V-53-2020 caratu-lado “GONZALEZ”, sobre declara-ción de Interdicción por demen-cia y curaduría seguido ante el Segundo Juzgado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 9 de junio de 2020, se declaró interdicción definitiva de Doña NANCY ROSA ROJAS CASTRO, Cédula Nacional de Identidad N° 3.918.587-3, quien no tiene la li-bre administración de sus bienes, designándose curador definitivo a don PASCUAL ENRIQUE GON-ZÁLEZ CALABACEROS, Cédula Na-cional de Identidad N° 3.711.551-7, cónyuge de la interdicta.

Page 17: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

17Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Hasta siempre…Chadwick Boseman (1976-2020)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Artículo

INICIOS EN 2003

Chadwick Boseman nació el 29 de noviembre de 1976 en Anderson, South Carolina en Estados Unidos, iniciando su carrera actoral en 2003 en la telenovela estadounidense ‘All My Children’ que inició sus transmi-siones en 1970 hasta 2011, ese mis-mo año participó en un episodio de la serie ‘Third Watch’ (1999-2005) que transmitió Warner Channel para Chile y Latinoamérica.

2004-2009

En 2004 participó en un episodio de otra eterna y exitosa serie de televisión ‘La Ley & El Orden’, en 2006 ‘CSI: Nueva York’, en 2008 tra-bajó en la película deportiva ‘The Express’ protagonizada por Rob Brown y Dennis Quaid, ese mismo año participó en las series ‘ER: Sala de Urgencias’ y ‘Cold Case’, ambas

transmitidas por Warner Channel y en 2009 en un episodio de ‘Lie to me’.

2010

En 2009 formó parte del elenco de la serie dramática familiar ‘Lin-coln Heights’ (2006-2009), al año siguiente participó en varios episo-dios de la serie ‘Persons Unknown’ y en un episodio de la serie ‘The Glades’.

2011

En 2011 participó en capítulos de las series ‘Castle’, ‘Detroit 187’, ‘Jus-tified’ y ‘Fringe’, al año siguiente, en 2012, protagonizó el thriller ‘The Kill Hole’ dirigida por Mischa S. Webley.

2013-2019

Es en 2013 cuando Chadwick

Boseman logra notoriedad para el público y la crítica gracias al drama biográfico ’42: La verdadera historia de una leyenda del deporte’, donde dio vida al beisbolista Jackie Robin-son, como este deporte no es muy cercano a nosotros, esta película pasó directo a DVD-Blu Ray y el ca-ble, y eso que era dirigida por un blanco: Brian Helgeland, el mismo de la exitosa ‘Corazón de Caballero’ (2001) y tenía como coprotagonista a Harrison Ford.

En 2014 trabajó junto a Kevin Cost-ner y Jennifer Garner en el drama deportivo ‘Decisión final’ (Draft Day) dirigida por Ivan Reitman, y uno de sus interpretaciones más aclamadas, aunque ignoradas en la temporada de premios de 2015 la personificación que hizo del intér-prete James Brown en ‘Get on Up: La historia de James Brown’ dirigida por Tate Taylor (‘The Help: Historias

cruzadas’).

En 2016 dio vida a Thoth en ‘Dioses de Egipto’, apareció por primera vez como uno de los personajes de Mar-vel que lo hizo masivamente conoci-do, T’Challa / Black Panther en ‘Capi-tán América: Civil War’ y en la cinta de acción de Netflix ‘Message from the King’.

En 2017 dio vida al abogado Thur-good Marshall en el drama ‘Marshall’, dirigida por Reginald Hudlin, con las actuaciones de Josh Gad, Sterling K. Brown y Kate Hudson, el film reci-bió una nominación al premio de la Academia en 2018 en la categoría de Mejor Canción Original por el tema “Stand Up for Something”, compues-to por Diane Warren, interpretada por Common.

A principios de 2018 se estrenó ‘Black Panther’, película propia de mencio-nado personaje, que recibió el aplau-so de la crítica y del público, siendo nominada al premio de la Academia en 2019 como Mejor Película, ade-más de recibir tres estatuillas en ca-tegorías técnicas y musicales, ese mismo 2018 se estrenó ‘Avengers: Infinity War’.En 2019 se estrenó ‘Avengers: End-game’ y el drama policial ’21 Bridges: Nueva York Sin Salida’, dirigida por Brian Kirk, que se estrenó en cines de Chile a principios de este año, en el mes de febrero y llegó a una de las seis salas de Cinemark Iquique, por una semana, pero estuvo.

FALLECIMIENTO

Chadwick Boseman falleció el viernes 28 de agosto de 2020, a los 43 años, tenía cáncer de colon, enfermedad con la que estaba lidiando desde hace cuatro años.Hace unos meses se estrenó en Net-flix ‘Da 5 Bloods’, dirigida por Spike Lee, había finalizado el rodaje del drama musical ‘Ma Rainey’s Black Bottom’, protagonizada por Viola Da-vis y estaba considerado para la cinta de aventuras ‘Yasuke’.También iba a regresar a dar vida a Black Panther en los próximos pro-yectos de Marvel Studios.Descansa en Paz.

Page 18: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

18 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Géminis, tu buena situación económica te permite ir con desahogo, pero no abuses. Vas a tener que morderte la lengua ante un superior, pero va a ser necesario. Vas a ser bastante prudente con el dinero, lo cual te beneficiará mucho. Tendrás muy buena relación con las personas que están a tu alrededor.

Si empleas tu imaginación en el trabajo Cáncer, te irá estupendamente en esta jornada, pero si pidieras consejo profesional, la economía te podría ir bastante mejor. Podrías concretar algunas operaciones pendientes que te darán buen resultado.

Leo vas a estar muy bien económicamente, y gastarás algo más de lo habitual. Tendrás noticias sobre tu economía, que serán más positivas de lo que esperas. En el trabajo estarán muy pendientes de ti, pero cumplirás a la perfec-ción. En el amor, te dedicarás a los demás y sentirás que te quieren, mejorarán tus relaciones.

Virgo, cualquier proyecto de trabajo va a costarte más esfuerzo, tómatelo con calma. Te esperan novedades en el trabajo y en la economía, pero son positivas. Visualiza la prosperidad y la obtendrás, confía en ti mismo para hacerlo. Si quieres cambiar de trabajo, tendrás que esperar un poco, pero llegará.

Libra, notarás un cierto alivio en tu situación económica que te irá muy bien. En el trabajo harás las cosas a tu manera y en este día todo funcionará bien. Te conviene invertir tu dinero, es un momento óptimo para mover tus ahorros. En el amor Libra, aprovecha lo bueno que te da la vida y no te dejes desalentar por nada ni nadie.

Te conviene pedir ayuda si ves que no puedes con todo en el trabajo Escorpio. No presumas mucho de dinero en estos días, te podrías llevar un disgusto. En el trabajo debes ser prudente y medir un poco lo que haces o dices. No dejes que el desánimo frustre tus empeños y verás el triunfo en tus proyectos.

Tauro en este momento, con tu trabajo, irás consiguiendo los objetivos que te habías planteado. Vas a ver ganancias donde otros solo pérdidas, usa tu intuición. Sin embargo tu economía tiende a descon-trolarse un poco, procura encontrar el equilibrio.

Aries, pon en práctica tus iniciativas para olvidarte de la rutina en el trabajo. Te sobrará energía y entu-siasmo laboralmente hablando, empezarás a cosechar éxitos. Vas a poder saldar una cuenta pendiente gracias a tu buena previsión, pero tienes que aprender a vivir sin solicitar ayuda a los demás.

Procura mostrarte firme al exponer tus ideas y todo te irá muy bien, Acuario. Controla tus gastos, no te dejes llevar por los impulsos y lo agradecerás. Llegarán gastos imprevistos que te descolocarán un poco, pero te repondrás. Te empiezas a aburrir y te sentaría muy bien hacer cosas nuevas o estimulantes.

Piscis, no permitas que te tachen por ingenuo, ni con el dinero ni con el trabajo. Con planificación y con calma pondrás en orden por fin todo tu trabajo. Aprovecha bien los días de éxito en lo profesional que tendrás muy pronto. Deja fluir tus emociones y di lo que sientes, verás cómo te va muy bien.

Es un buen momento para hacer inversiones Capricornio o emprender negocios con éxito. En el trabajo te ilusionarás con nuevos proyectos que serán de tu interés. Laboralmente te conviene ir a lo tuyo lo más que puedas en este momento. Y si estás buscando trabajo, alguien te abrirá puertas, es un buen momento.

Tendrás retos en el trabajo y los superarás muy bien, lo cual te animará Sagitario. Laboralmente todo saldrá tal y como esperabas, te sentirás con satisfacción. Comprarás cosas que te harán la vida más fácil en casa y en el trabajo. La amistad subirá al primer plano en tu vida, pero no olvides lo demás.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

19Lunes 31 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Marianne Balze Ressler: una chilena en la alta arquitectura

Recursos impactan positivamente a más de cinco mil adultos mayores:

Más de 400 millones de pesos logró recaudar “CALLecta Mayor”, impulsada por Fundación Las Rosas, Conapran, Fundación San Vicente de Paul y más de 100 hogares sin fines de lucro de todo Chile, cuyo objetivo fue financiar

los nuevos requerimientos que implica el Covid-19.

MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

[email protected]

Crónica

La inédita experiencia lidera-da por Fundación Las Rosas, Conapran y Fundación San Vi-cente de Paul logró movilizar a miles de personas, empresas y agrupaciones que se sumaron a la cruzada por los adultos ma-yores de Chile. Su nombre, CA-LLecta Mayor, hace alusión al llamado (call en inglés) de ellos en la emergencia sanitaria.“En estos tiempos difíciles los chilenos han demostrado su genuino compromiso por los mayores, respondiendo con generosidad a su llamado. Agradecemos a los miles de personas que en muchos casos hicieron un esfuerzo importan-te para aportar, a los volunta-rios digitales que permitieron difundir el mensaje y llenar sus alcancías a través de sus contactos y redes, y también a las instituciones y empresas

Colecta digital para adultos mayores permitirá financiar

elementos de protección personal durante la pandemia

sanitizaciones periódicas, en-tre otras medidas preventivas”, detalla Sergio Parra, Director Ejecutivo de Conapran.

LA PREOCUPANTE REALIDAD POST PANDEMIA

Una de las grandes preocupa-ciones de los hogares de adul-tos mayores es la realidad que deberán enfrentar en la deno-minada “nueva normalidad” tras el Covid-19. Al tratarse de centros donde reside la po-blación de riesgo más delica-da, será necesario incorporar nuevos y costosos procesos de rehabilitación para aquellos re-sidentes que fueron afectados por el virus, muchos de los cua-les presentan un notorio de-terioro a nivel físico, cognitivo y/o socioemocional.

que de diversas maneras fue-ron parte de nuestra causa”, afirma Edgardo Fuenzalida, Gerente General de Fundación Las Rosas.

La recaudación permitirá finan-ciar 10 mil kits de protección para el personal que atiende a los adultos mayores en más de 100 hogares sin fines de lucro

entre Arica y Puerto Natales, cubriendo parte de los recur-sos que estas instituciones han requerido en la emergencia sa-nitaria. “Estamos enfrentando

enormes costos en elementos de protección personal, in-corporación de profesionales de la salud, implementación de salas de aislamiento y

Se dice que el chileno es ma-chista; y que además las da-mas no tienen las mismas oportunidades que los va-rones, pero siempre hay ex-cepciones que nos recuerdan que; las cosas no son tanto como las dicen.Lo anterior se fundamenta en el trabajo y creación de Ma-rianne Balze, la reconocida arquitecta chilena que hoy en día, se encuentra dentro de los primeros arquitectos nacionales, lo cual es todo un orgullo para ella; compartien-do créditos con arquitectos de la talla de Felipe Assadi, entre

otros.Egresada en 1983, hija de Otto Balze, ha formado su propia oficina en 1998; siguiendo la tradición familiar.Siempre llaman y llenan mi atención los grandes espacios, donde combinen diferentes materiales, como por ejemplo el hormigón y la madera; todo esto sumado a la ya típica ta-biquería de la arquitectura moderna, detalles que se en-cuentran en esta prestigiosa arquitecta chilena.Obras como “Cabaña Lago Co-lico”, un proyecto entre medio de los árboles, construida en

el año 2015 una real belleza, en donde el diseño se hace partícipe del paisaje.Las recientes tecnologías BIM, y las certificaciones bajo es-quema LEED, también están siendo incorporadas en el proceso de diseño arquitectó-nico en la oficina de esta gran arquitecta nacional que tiene a Casa Malalcahuello (2016); como otra de sus obras prin-cipales; construcción que se encuentra en la comuna de Ñuñoa en la Capital.Su padre Otto Balze fue un reconocido arquitecto en los años 40s, pionero en construir en el entonces “Barrio Alto” Santiaguino, recordando una de sus obras, como lo es Casa Iacobelli Atcheberry, construi-da en el año 1948.En materia de edificios, uno de

los proyectos que más ha lla-mado mi atención es el “Edi-fico Alas de Cóndor”, que se ubica en uno de los bordes del pequeño poblado cordillera-no de La Parva, con el campo nevado esquiable donde se sale a tomar los andariveles que conectan con las canchas

de ski más altas y donde en la tarde se vuelve a sus refugios. Por lo tanto, la obra acompa-ña con su juego de volúmenes, con su luz y sombra, ese dialo-go que pretende conjugarse con el medio que la contiene; sumados al diseño de formas geométricas de sus balcones.

Page 20: Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique ... · Rancho Solidario “Esperanza” para los barrios de Iquique. Por cada ración debe presentar un documento de identificación

20 Lunes 31 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Niños y niñas

Nuevamente los niños y niñas vuelven a los parques y lugares pú-blicos tras la pandemia.

Imágenes Daniel Troncoso.