rampas

Upload: yampiero13

Post on 16-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rampa Helicoidal

Rampa Introducir el % pendiente2.00Introducir el desnivel50mmPermetro circunferncia2500.50mmRadio mnimo398.0mmRadio mnimo39.8cmLongitud necesaria2500.50mmDesnivelc 50mmC

EL PERMETRO DE NUESTRA RAMPA HELICOIDALEl clculo de rampas lo basamos en el Teorema de Pitgoras que enuncia para el tringulo, "El cuadrado de la Hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos", es decir, h^2 = c^2 + C^2 Si lo aplicamos a una rampa tenemos casi toda la informacin necesaria, el cateto menor (c) es nuestro desnivel, el cateto mayor (C) debemos calcularlo partiendo del porcentaje de la pendiente a aplicar, es decir, si tenemos una pendiente del 2% y debemos superar un desnivel de 50mm, quiere decir que por cada 100mm que recorremos, ascendemos 2mm, con lo que para ascender los 50mm deberemos recorrer 2500mm este es el valor de C.Si ahora aplicamos el teorema, tendremos que h^2 = 50^2 + 2500^2 , esto es, h^2=2500+6250000 con lo que h^2 = 6252500 y por lo tanto h ser la raiz cuadrada de 6252500, que es 2500.49995, es decir 2500.5 o mejor dicho, 2500mm puesto que no seremos tan precisos con la madera. Podeis encontrar buena explicacin grfica en www.trenes-n.org

Saludos,Antoni Anton "burinot"Castellar del Valls, 12 de Enero de 2003hEL RADIO DE NUESTRA RAMPA HELICOIDALBin ahora ya tenemos el permetro puesto que conocemos h ya que al "doblegarla" sobre si misma para hacer un crculo, nos saldr una rampa, podeis hacer la prueba con un trinagulo de papel, lo doblais y ya teneis la rampa helicoidal.Si sabemos que el permetro de una circunferncia es 2 veces el radio por el nmero PI, ser facil saber nuestro radio r, que adems ser el mnimo rdio que podemos aplicar puesto que si este es menor, el perimetro tambin lo ser y, en consecuencia h (que es el perimetro) as pues, el desnivel a superar c, tambin disminuir, a no ser que aumentemos el % de pendiente C.Tenemos entonces que si Permetro = 2 x PI x r, si despejamos r, tendremos quer = P / (2xPI) con este valor, ya podemos aplicar nuestra rampa, ser pus que por cada vuelta realizada, la longitud recorrida ser P y en cada vuelta ascenderemos c, con lo que c deber ser la altura necesria para que nuestro tren pase por esta altura, contando catenaria, altura de vias, etc...