ramon cruz del_moral

3
SEGURIDAD EN UNA ESCUELA DE ESCALADA MÁTER EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SAUD Diseño, implementación y evaluación de recursos tecnológicos Alumno: Ramón Cruz del Moral Profesor: José M. Palao Andrés

Upload: ramonef

Post on 16-Aug-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ramon cruz del_moral

SEGURIDAD EN UNA ESCUELA DE ESCALADA

MÁTER EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SAUD

Diseño, implementación y

evaluación de recursos

tecnológicos

Alumno: Ramón Cruz del Moral

Profesor: José M. Palao Andrés

Page 2: Ramon cruz del_moral

1.- DISEÑO DEL PROCESO

¿Sabemos qué hace un bebé cuando lo cogemos y apoyamos sus pies en nuestros muslos?,

¿qué reflejo tiene cuando aún no anda y lo dejamos solo en el suelo de su parquecito?, cuando

quiere coger algo que le interesa y el objeto está situado en un plano superior al suyo ¿qué hace?. La

respuesta a estas preguntas es que el bebé utiliza su capacidad motriz para alcanzar sus objetivos y

en todos los casos esa capacidad se muestra a través de la trepa. Filogenéticamente nuestra especie

dispone de la información necesaria para poder trepar.

Con la finalidad de utilizar el interés y la motivación que proporciona la escalada a nuestro

alumnado, iniciamos una escuela de escalada en el centro educativo donde trabajo como maestro

especialista en Educación Física.

OBJETIVO PRINCIPAL

OP.- Aprender a realizar los nudos de seguridad, básicos, para la práctica de la escalada.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

OS1.- Interiorizar la necesidad de practicar la escalada tomando las necesarias medidas de

seguridad.

OS2.- Favorecer que el docente preste atención a los niños-as que están escalando en el

rocódromo.

OS3.- Facilitar un aprendizaje autónomo.

El nudo que utilizaremos será el "ocho doble" ya que permite un alto grado de seguridad y

su aprendizaje no supone mucha dificultad.

Para facilitar el feedback en el proceso de aprendizaje, el video estará divido en tres partes:

1.- Visionado del proceso de realización del nudo, sin interrupciones, desde un plano

cenital.

2.- El alumno-a intenta realizar el nudo sin ver el video.

3.- Visionado del proceso de realización del nudo, divido en fases, desde un plano

cenital.

4.- El alumno-a intenta realizar el nudo sin ver el video

Page 3: Ramon cruz del_moral

1.1.- PLANING DEL PROCESO

TRABAJO REALIZADO FECHA

Asistencia a clase de la asignatura Diseño, uso y evaluación

recursos tecnológicos en Actividad Física y deporte. 19 de enero de 2012

Elección del tema para la realización del trabajo Del 25 al 27 de enero de 2012

Realización de la ficha del trabajo, en los formatos .pdf y .ppt Del 15 de febrero al 5 de

marzo de 2012

Grabación del video 9 de marzo de 2012

Edición del video Del 9 al 10 de marzo de 2012

Envío del trabajo completo 11 de marzo de 2012

2.- FILMACIÓN DEL VIDEO

El trabajo para la realización del video comenzó con la enseñanza del nudo “doble ocho” a

dos alumnos del tercer ciclo de primaria de mi centro escolar, una vez que éstos adquirieron la

habilidad necesaria, realizamos la grabación en el rocódromo del colegio en el que desarrollo mi

labor profesional.

El material que hemos utilizado para el desarrollo de este trabajo ha sido:

Cámara SONY HIBRID DCR-DVD310

Memori Stick 4 Gb.

Arnés de escalada infantil

Cuerda de escalada de 10 mm de diámetro

Mosquetón de seguridad

Ocho de seguridad para rápeles

3.- TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES

Una vez realizada la grabación, los distintos archivos de imágenes fueron tratados con el

software Format Factory 2.9.0, para convertirlos al formato .AVI.

Con Kinovea 0.8.15 recorté los videos para poder insertarlos en Windows Movie Maker 2.6.

Las portadas de inicio y de final del video han sido realizados con el programa de

presentaciones del paquete OpenOffice 3.0

4.- PREPARACIÓN DEL VIDEO

El montaje del video lo he realizado con Windows Movie Maker 2.6, en él he insertado cada

uno de los archivos, intercalando transiciones y superponiéndole una pista de audio.