ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

37
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIONS EN LINEA DE LOS JUEGOS INTERCURSOS Y MOSTRAR LOS RESLUTADOS DE LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS PARA ESTIMULAR LA PRACTICA DEPORTIVA MEDIANTE LOS JUEGOS INTERCURSOS EN LA INSTITUCION EDUCATIIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN ESTANISLAO (BOLIVAR) RAMON OSORIO HERAZO YARLENIS HURTAD TRESPALACIO PRESENTADO A DAMARIS MENDOSA UNIVERCIDAD DE CARTAGENA CREAD SAN ESTANISLAO VII SEMESTRE DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS 2009

Upload: ramon-herazo

Post on 01-Jul-2015

2.224 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIONS EN LINEA DE LOS JUEGOS INTERCURSOS Y MOSTRAR LOS RESLUTADOS DE LAS

COMPETENCIAS DEPORTIVAS PARA ESTIMULAR LA PRACTICA DEPORTIVA MEDIANTE LOS JUEGOS INTERCURSOS EN LA INSTITUCION EDUCATIIVA

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN ESTANISLAO (BOLIVAR)

RAMON OSORIO HERAZOYARLENIS HURTAD TRESPALACIO

PRESENTADO A DAMARIS MENDOSA

UNIVERCIDAD DE CARTAGENA CREAD SAN ESTANISLAO

VII SEMESTRE DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS

2009

Page 2: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

( debes mejorar y organizar mejor esta información contenida en la descripción del problema, te recuerdo como hacerlo:

4.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Es el punto de partida de todo proyecto. Se origina a partir de una necesidad no satisfecha ya sea en el plano teórico, humano, administrativo, político, científico, etc.. Consiste en mostrar los hechos pertinentes o aspectos que requieren de una solución. Es la identificación de las características del problema en términos concretos y explícitos. Debe ser expresado en términos claros. Es relacionarlo con situaciones, personas, instituciones o elementos que lo originan:

1. Grupos de población afectados 2. Áreas geográficas afectadas.3. Factores involucrados4. Magnitud del problema.5. Frecuencia6. Personas o instituciones involucradas en el asunto

a tratar.

Esta dimensionalidad de la situación problemática en los aspectos mencionados anteriormente brinda al investigador la posibilidad de llevar a cabo la investigación de la realidad seleccionada por él, bajo un conjunto de información que utilizada con agudeza y honestidad le garantizan el éxito para resolver el problema.

En conclusión se debe hacer una descripción del problema encontrado y de los mecanismos que empleo para recolectar la información.

Page 3: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿como es el manejo de las matriculas en el plantel? ¿Qué tipos de problemas se presentan a la hora de

matricular los estudiantes? ¿como influye la demora, en la entrega de los

informes de notas en los estudiantes de la institución o viceversa?

¿Cómo manejan los profesores las evaluaciones que le practican a sus estudiantes?

4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La Formulación del Problema es la parte conclusiva del Planteamiento del Problema, formular un problema es hacer una pregunta plausible e interesante preferentemente acerca de las causas, el origen, el que, el dónde, el cómo, el cuanto, etc., que expliquen un hecho o fenómeno.

Las preguntas que comienzan con el adverbio de modo ¿Cómo? y que  deben culminar en la reproducción de un proceso o en una técnica, deben responderse de la siguiente manera, apoyémonos en un ejemplo:

¿Cómo actúa la aspirina sobre el dolor?

Page 4: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

La formulación del problema no es más que la expresión del mismo en interrogantes, puede hacerse en una única pregunta o en varias.

La formulación del problema es la fase terminar del planteamiento, es decir, después que se ha contextualizado, ubicado en el espacio-tiempo y estableciendo las relaciones causa-efecto y efecto-consecuencia, así como haber determinado los actores que participan en el mismo, se sintetiza en interrogantes de investigación, es decir, se expresa como todo problema, en preguntas.

Ejemplo:

e una formulación que puedes adaptar a tu anteproyecto podría ser:

Teniendo en cuenta lo antes expuesto e identificadas las necesidades, puedo plantear las siguientes preguntas:

¿Como diseñar e implementar la Página Web para “El Sistema de Evaluación, Matriculas y Notas de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de las Piedras”, permitiendo a los usuarios la interactividad y navegabilidad constante de manera segura y sin restricciones de tiempo ni espacio, y sin ningún tipo de inconvenientes?¿Cómo solucionar los problemas de manejo de información que se presentan en esta institución mediante el diseño de este nuevo sistema? y ¿Qué aplicativos se utilizarán para su desarrollo?

Page 5: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

5. JUSTIFICACIÓN

les recuerdo como iniciar una justificación:

5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

Es presentar los argumentos por los cuales es imprescindible realizar el proyecto. La claridad y precisión de ellos permitirá visualizar con objetividad las metas que se pretender alcanzar. Debe reflejar la importancia de solucionar el problema, las razones por las cuales la realización del proyecto será vital para resolver el problema planteado. Se tendrán en cuenta (las que apliquen):

Razones Sociales. Razones jurídicas.Razones Económicas. Razones TécnicasRazones OrganizacionalesRazones Metodológicas.

En conclusión, consiste en explicitar la importancia y la relevancia que tendrá la investigación (Por qué se investiga?, ¿Por qué es importante realizar el estudio del problema planteado? ¿Para qué puede ser útil el estudio? ¿Qué aportes brindará? ¿Quiénes se beneficiaran con el estudio?). En la justificación se

Page 6: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

debe escribir por qué se hace, idea o necesidad que lo origina.

5.1. DELIMITACION.

Es identificar los límites y restricciones dentro de los cuales van a moverse el proyecto o la investigación.

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

Espacial (Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación). Descripción de la ubicación en donde se va a desarrollar el proyecto. Ente Físico en su entorno. Brevemente, no de manera detallada, una reseña histórica de la Institución, población o sector donde se realizará la investigación. Es necesario incluir a la UMB, como gestora y facilitadora del proyecto. Mostrar dónde va a ser aplicable el producto de la investigación.Cronológica. Indica el tiempo que el proyecto requiere para ser realizado en todas sus Fases. Consiste en dividir la realización del proyecto en etapas, con su correspondiente descripción de actividades y el tiempo de duración de cada una de ellas debidamente calculado, empleando herramientas que permitan visualizar los avances alcanzados. Ejemplo de una de ellas es PROJECT, con sus opciones: Diagramas de Gannt y Pert. Conceptual (Viabilidad). Muestra los aspectos que cubre y que no cubre la investigación. Corresponde al alcance del proyecto.Financiera. Se calculan los recursos requeridos, el presupuesto que se va a invertir en el proyecto. Es importante considerar los aspectos de Factibilidad

Page 7: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

económica, el VPN (Valor presente neto), el punto de equilibrio.Metodológica. Expresar cuál va a ser la metodología propia a utilizar. Para Sistemas, debe estar basada en alguna metodología tal como: CVDS (Ciclo de vida del desarrollo de sistemas), empleando herramientas específicas como UML (UNIFIED MODELING LANGUAJE), RAD (), etc..

5.2. PROPOSITO.

Muestra los beneficios a nivel de la comunidad, la sociedad y la economía que se obtendrán del proyecto. Es el PARA QUE se va a hacer el proyecto o la investigación.

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVOS GENERAL deben mejorar el objetivo general te recuerdo que:

6.1. OBJETIVO GENERAL.

Tiene como fin señalar el resultado que se desea obtener de la investigación y del proyecto. Su redacción debe emplear verbos en infinitivo y ser alcanzable en el tiempo y con los recursos asignados.

El objetivo general se refiere al nivel de conocimiento que se obtendrá sobre el objeto de estudio. Se redacta comenzando con verbo en infinitivo que generalmente son: Describir, analizar, explicar, interpretar, determinar. Por ejemplo:

Page 8: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Analizar las condiciones socioeconómicas de los habitantes de Copacabana durante el año 2003.

Éste señala .el ..fin ..último ..del.. estudio,.. se formula atendiendo el propósito global de la investigación, se constituye en el objetivo principal del trabajo investigativo y en cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes del estudio, de allí que sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.

El objetivo general de la investigación se define en términos más globales, tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este objetivo está ligado al título del trabajo o tesis, y en tal sentido identifica, sin entrar en detalles de lo que se desea indagar o analizar.

Ejemplo:

Título:

Impacto del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006.

Objetivo General:

Determinar el impacto del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006.

En tu caso un objetivo general podria ser:

Diseñar e implementar una pagina Web para “el sistema de evaluación, matriculas y notas de la

Page 9: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

institución educativa técnica agropecuaria de las piedras”, utilizando programación en ………………… para mejorar y controlar efectivamente los procesos académicos, administrativos y financieros de la entidad y poder tomar decisiones al interior de la misma de forma interactiva.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Tienen como propósito mostrar los resultados o metas parciales que deben ejecutarse y concluirse para obtener el logro del objetivo general. También deben enunciarse con verbos en infinitivo. Cada objetivo específico debe incluir un solo logro, indicando lo que realmente se desea alcanzar.

Están relacionados con el objetivo general pero se definen en términos más operacionales. Cumplen el propósito de vincular el nivel de abstracción presente en el objetivo general con la realidad inmediata a estudiar. En este tipo de objetivos, se deben presentar que componentes o elementos se consideran alcanzar en la investigación, con su deslinde. Se trata aquí de desagregar a través de una acción de conocimiento, los elementos o dimensiones del problema, presentes en el o los objetivos generales, y al mismo tiempo, limitar y precisar lo que se desea estudiar.

Lo apropiado es que los objetivos específicos surjan de las interrogantes de investigación, formulándose tantos objetivos específicos como interrogantes hallas formulado, la técnica consiste en usar el texto de la interrogante anteponiéndole un verbo en infinitivo,

Page 10: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

recordando que el objetivo solo debe tener un único verbo en este modo.

Ejemplo:

Interrogante: ¿Cuáles son las causas del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” durante el segundo semestre del año 2006?

Objetivo Específico: Identificar las causas del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” durante el segundo semestre del año 2006.

Corregir y avanzar

1.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El problema radica en los estudiante nuestra señora del carmen de san Estanislao

y demás sedes los estúdiate no ven la educación física como una materia sino como

un libertinaje principalmente aquello jóvenes que están entre los 14 años a18 años el

Page 11: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

día que le toca ellos no van pendiste a la materia que tienen que realizar ejerció o

practicar un deporte diferente a los practicado como lo es el fútbol y micro fútbol,

encontrándose otro deporte que son muy bueno para nuestra salud y que lo

podemos combinar con otras materia

Los profesores de educación física no se interesan tanto por el estúdiate para que

aprenda a jugar con normas ya que se a perdido el respeto de estúdiate a profesor

y para mas colmo no cuentan con la suficiente dotación de implemento deportivo,

por esta y otras razones mas el profesor dejan que los estúdiate realicen su

educación física a su gusto realizando el deporte mas común como lo es el fútbol

Por tal razone me he visto en la necesidad de charlar con el cuerpo de docente y

rectoría para aplicar un proyecto ala institución el cual seria el ideal para

estimular la practica de la educación física y aprender a manejar los computadores

de una manera fácil y llamativa por el deporte al la ves se pueda aplicar en los

diferente campeonato que se organizan en el municipio, pero lo mas importante son

nuestro estúdiate que lo puedan manejar con perfección , se puedan inscribir por si

mismo en la diferente categoría y lleven un control de los diferente partidos que se

realizaran,

Siguiendo esos lineamientos la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen

estructuró la actividad deportiva dentro del área de Educación Física incluyendo la

práctica sobre todo del baloncesto, pero también del fútbol, del voleibol y de la

béisbol En la primera y en la última de las disciplinas mencionadas obtuvo, gracias

a la participación de sus estudiantes en campeonatos ínter colegiados y otro tipo de

eventos, reconocimientos tanto a nivel municipal como departamental, regional y

nacional

Las distinciones a que se hace alusión fueron posibles gracias a diversos factores

como la dedicación, disciplina y constancia de los estudiantes y profesores, el

interés de la institución que gestionó y obtuvo el apoyo de las autoridades

municipales y departamentales y al auspicio de otras entidades que facilitaron

implementos deportivos, uniformes, transportes, viáticos, mejoraron las instalaciones

deportivas del plantel y otros.

Page 12: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Pese a lo anterior en la última década el interés por el deporte en la institución ha

decaído y ello se observa en las siguientes situaciones:

Las clases de Educación Física se limitan a los requerimientos

programáticos.

Los estudiantes en la medida en que puedan burlar el control de los

docentes, evaden las clases argumentando problemas de salud o

calamidad domestica.

La dotación de implementos deportivos es insuficiente y en algunas

oportunidades se debe acudir a la colaboración económica de los

estudiantes y de comerciantes del municipio.

Los padres de familias se muestran apáticos frente a las actividades

deportivas que promueve la institución lo cual incide negativamente en

la motivación de los estudiantes tanto para participar en ellas como

para asistir a los eventos y apoyarlos e impulsarlos.

La institución se ha mantenido marginada de los eventos

intercolegiales del municipio y del país y los estudiantes han perdido la

oportunidad de establecer los vínculos que a través de los mismos se

adquieren y que generan crecimiento y desarrollo.

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En la actualidad en bolívar no se encuentra este tipo de proyecto en ningún colegio

del departamento y asta el momento en Colombia no lo e visto ninguno todavía

En otros ámbitos escolares sobre el tema de los juegos intercursos y la promoción

del deporte, así también sobre el uso de la multimedia en eventos de motivación

Page 13: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

hacia la práctica deportiva que en su conjunto compartan el interés de la presente

propuesta y/o aporten a la construcción o enriquecimiento de la misma.

Como experiencias propias se menciona la historia educativa de la institución

desacatada nacionalmente en el béisbol

En el año 1987 participó en el Intercolegial Femenino Juvenil de Montería, Córdoba

donde obtuvo el titulo de campeón. En el mismo año, en el evento Zona Córdoba

Femenino de Cartagena también fueron campeones y al año siguiente en el evento

del mismo nombre que el anterior se trajeron nuevamente el título de capeones.

Se menciona en primer lugar el trabajo realizado por Karen Muñoz y un equipo de

docentes titulado NUEVA ESPERANZA PARA LOS JUEGOS INTERCURSOS. Se

trata de una experiencia virtual implementada en Bogota utilizando el ciberespacio

para el intercambio de informacio entre la comunidad como estrategia de apoyo en

la aplicación de nuevas tecnologías de la informática y la comunicación para el

desarrollo del aprendizaje, del comportamiento, de la comunicación y la potenciación

de habilidades de pensamiento de orden superior1

Se trata de un material de multimedia que en diferentes imágenes animadas y a todo

color busca despertar el interés de los docentes de Educación Física hacia la

promoción de los juegos intercursos como estrategias para fortalecer los procesos

de aprendizajes en los estudiantes. La comunicación es en un solo sentido, grafica,

evidencia el tema, las temáticas y los contenidos y está

1

Page 14: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Fuente: Archivo docente Educación Física Alfonso Angulo

Dividida en partes de acuerdo con los objetivos que propone para el tema central de

los juegos ínter cursos.

Page 15: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Tiene un mapa de navegación con una presentación general seguido de un menú

con la información condensada por temas, utiliza convenciones y animación pero

carece de sonido. Lleva también un espacio para consultas.

A juicio de los autores del presente proyecto el software es una guía para la

elaboración del modulo operativo que se presentará como propuesta. Son también

de importancia la conceptualización de juegos intercursos y de la organización de

éstos, pero hay una diferencia sustancial en cuanto a los propósitos, alrededor de

los cuales se establecen distancias.

La monografía APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE presenta los juegos

intercursos como recursos que despiertan el interés de los estudiantes y desarrollan

la disciplina en la ejecución de actos grupales, fomentan la recreación y la sana

participación en competencias. A si mismo firma que dichos juegos rompen la

pasividad de los estudiantes mejorando la actividad creativa, lúdica y el buen uso de

los espacios incidiendo positivamente sobre la calidad de vida en forma practica y

vivencial2

Del Ministerio del Deporte venezolano se hace referencia a un ensayo sobre la

importancia del deporte escolar, al cual presentan como un recurso para aportar

atletas de cualquier edad con capacidad técnica que solo requieren de mayor

formación para su desarrollo, como una excelente oportunidad de captación de

talentos, de impulso al desarrollo multidisciplinario, al fortalecimiento de relaciones

de la mística, de la disciplina, de la responsabilidad, del sentido de pertenencia y de

la identidad3

El Gimnasio Fidel Cano desarrollo un trabajo que incluye pautas de administración

del deporte para la organización de eventos intercursos, la cooperación y el trabajo

en grupo. Considera los juegos intercursos como una oportunidad para desarrollar

2 GOMEZ MORALES, Jaime y otros. Aprovechamiento del tiempo libre. Institución San José, Bogotá, 2006, pp.3 LEON, Ángel .El deporte escolar ya recoge frutos .Mindeportes Venezuela, octubre 23 de 2008.45 pp

Page 16: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

sanos sistemas de evaluación y juzgamiento, de tolerancia frente a los errores, de

perseverancia frente a los logros y de consolidación de la cultura.4

El ensayo de la Oficina Antidroga de la Organización de las Naciones Unidas, ONU,

que resalta la importancia de aprovechar el tiempo libre en las instituciones

educativas a través de los juegos intercursos para el desarrollo del autoconocimiento

y la autodisciplina como estaciones obligatorias del sano crecimiento.5

Otras experiencias educativas de organización de juegos intercursos que

presentaron recursos didácticos en multimedia sirviendo como guía tanto en materia

de diseño, como en materia de contenidos se consideraron importantes

antecedentes así:

Los juegos intercolegiados en Paipa, Boyacá organizados por un grupo de docentes

y presentados en formato HTML tiene como animación imágenes de la institución

educativa y personajes infantiles. La herramienta está ambientada en la importancia

de los juegos intercolegiados para el desarrollo del sentido de pertenencia,

educación sexual, ética, valores, derechos humanos y ocupación del tiempo libre y

se constituye en un recurso didáctico que puede implementado por los docentes en

los ciclos de preescolar y primaria6

El material de multimedia elaborado tiene un buen diseño, claridad en los conceptos,

buena distribución de imágenes y grafía con buen tamaño y disposición. Su

propósito ilustrativo y motivante se cumple, además de dejar claro datos

relacionados con la institución educativa y sus propósitos.

Mejoramiento en conocimientos y rendimiento académico es el titulo de material de

multimedia elaborado por el colegio Técnico Municipal Simón Bolívar de

Duitama7.Esta dirigida a docentes con el propósito de ser replicada en educación

media, mostrando una faceta muy poco trabajada por los juegos intercursos: la

4 PULIDO, Guillermo. Juegos intercursos: evaluación de disciplina y conducta. Gimnasio Fidel Cano, Bogotá 20035 VILLEGAS. Guillermo. 2008.Juegos intercursos una red mundial para la prevención de la drogadicción. Oficina Antidroga ONU, Washington 6 www.colegioelcarmenteresiano.org. Autores PEREZ, Adriana y otros. Consulta marzo 13 de 20097 www.isedupal.info/areas/edufisica-/proyjuegointerce07.doc

Page 17: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

responsabilidad y la disciplina como forma de lograr un buen nivel de rendimiento

académico.

La Institución el Jazmín de Puente Aranda desarrolló una Bitácora de los juegos

intercursos desde su organización hasta su evaluación, con imágenes a todo color y

fotografías de diferentes momentos que muestran de que manera los juegos

intercursos apuntan hacia el sano desarrollo de la sexoafectividad y la vida plena

constituyéndose en una labor pedagógica permanente para edades tempranas8

Los estudios enunciados son aportes pertinentes porque, a pesar de no trabajar

desde la multimedia, dan orientaciones sobre la organización, objetivos e impactos

en diferentes aspectos físico-sociales de los estudiantes y sobre la manera de

asumir e incentivar la práctica deportiva que es en esencia el interés en esta

propuesta.

2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo implementar diseñar la Página Web para “El Sistema de inscripción de los

estudiantes a los juegos ínter cursos” INSTITUCION EDUCATIIVA NUESTRA

SEÑORA DEL CARMEN DE SAN ESTANISLAO (BOLIVAR), un recurso didáctico

que sirva como estimulo para la practica deportiva a través de los juegos ínter

cursos en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen?

3. JUSTIFICACION

El presente proyecto es con la finalidad de prestar el servicio a la problemática de

la institución nuestra señora del carmen

8

? Colegios.redp.edu co/eljazmin/index/pab?optiom.com

Page 18: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Por lo tanto, el proyecto enmarca un software aplicable que ofrece garantía en

cuanto a su exactitud, confiabilidad, facilidad de uso, seguridad de datos al

momento de realizar una consulta que nos permita ver posición y puntuación de

lo equipo inscrito y demás características. Por consiguiente, brindara viabilidad,

uniformidad y veracidad en la producción de información al análisis de información

existente y por ultimo modela otro tipo de reportes. Otro de los beneficio esta en

la organización de la información, que influirá en toma de decisiones al momento

de efectuar un promedio, además los resultados del proceso serán rápidos,

eficiente e innovador para el agrado de los usuario

Este tipo de dificulta que se venia presentando en la institución nuestra señora del

carmen, serán corregido lo cual taeran beneficios en cuanto al a agilización en la

administración de información de los docentes, búsqueda de un nombre, registro

de actualización, cancelación de la misma basándose en lo anterior la institución

contara con mayor eficiencia interna, permitiendo tener actualizados una gama

de ficha deportivas para ofrecer Alos usuario en general

Por otro lado si la institución nuestra señora del carmen contara con una

hervienta nueva y avanzada en los manejo de la información, como un sitio Web,

le permitiría ofrecer un mejor servicio a los estudiantes de la institución nuestra

señora del carmen con la misma tecnología que se requiere para una conexión a

Internet a bajo costo.

Con la puesta en marcha del software se propone mostrar y poner a nivel

competitivo ante las demás instituciones a nivel local, nacional ;además con una

buena publicidad la institución nuestra señora del carmen podrá Mostar su

organización en juegos, de forma dinámica e interactuando por medio de un sitio

Web

Page 19: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

4. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INSCRIPCIONS EN LINEA

DE LOS JUEGOS INTERCURSOS Y MOSTRAR LOS RESLUTADOS DE LAS

COMPETENCIAS DEPORTIVAS PARA ESTIMULAR LA PRACTICA DEPORTIVA

MEDIANTE LOS JUEGOS INTERCURSOS EN LA INSTITUCION EDUCATIIVA

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN ESTANISLAO (BOLIVAR)

4.2 ESPECIFICOS

Prediseñar el aplicativo identificando las características de los usuarios, los

recursos, la estructura grafica de aplicación del software y la herramienta a

utilizar.

Programar el aplicativo adecuando el entorno del hardware y del software.

Desarrollar el aplicativo instalando y ajustando el prototipo, elaborando los

manuales del usuario y de instalación.

Que los jóvenes puedan a dar a conocer sus opiniones y sugerencias acerca

del deporte , que le gusta y como le gustaría le que se desarrollara

Que los alumno conozcan mas sobre el reglamento que tiene el deporte y

que lo puedan aplicar y trasmitir a lo demás compañero

Brindar información actualizada de los juego que se estén realizando

Page 20: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

5. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEORICO

Los juegos ínter cursos forman parte del área de Educación Física y otra materia

porque si combináramos la educación física con matemática , física se darían cuenta

lo importante que es realizar deporte organizadamente tal como lo afirma la

enciclopedia Wikipedia9 carecen actualmente de una definición consensuada por

varias razones: su utilidad, que puede ser educativa, terapéutica, recreativa o social,

su grado de influencia, que recae sobre diferentes ciencias y sus fines y objetivos,

que evolucionan.

4.1.1 EDUCACION FISICA

Como área que engloba al término, se definirá primero Educación Física. Iris

Aliendres10 la define como una disciplina pedagógica que basa su intervención en el

movimiento corporal para estructurar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas

y cognitivas de la persona.

La asociación de equinoterapia define a la educación física como:

“el conjunto de acciones que mejoran la capacidad de la participación en los

diferentes ámbitos de la vida como son el familiar, el social y el productivo. Es una

necesidad individual pero también social”11

La educación física es pedagógica puesto que integra planes de estudio o currículos

educativos, promueve los aspectos físico-biológicos de la persona y su campo de

acción es la motricidad. Dentro de su campo están la recreación y el deporte.

9 http:/es.wikipedia.org/wiki/Educaci%B3/f% C3%[email protected] www.asocequinoterapia.org. Consulta marzo 15 de 2009

Page 21: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

4.1.2 DEPORTE

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento

físico o motriz, estar institucionalizado en federaciones y clubes, requerir

competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas

perfectamente definidas.

Como término solitario se refiere normalmente a actividades en las cuales la

capacidad física del competidor es la forma primordial para determinar el resultado -

ganar o perder-, por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras

capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores

decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.12

4.1.3 JUEGO

El juego es una actividad recreativa que cuenta con la participación de una o mas

personas. Su función es propiciar entretenimiento y diversión y cumple un papel

educativo en el estimulo mental y físico y en el desarrollo practicas y psicológicas

4.1.3.1 Clasificación del juego

El juego se clasifica en deportivo y recreativo. El primero es el conjunto de

actividades que implican reglas que rigen su dinámica y en ellos existe afán

competitivo. En los segundos el valor competitivo se minimiza efectuándose en

forma libre en un clima alegre que genera satisfacción y liberación de las tensiones

propias de la vida cotidiana. Pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo

abierto o en sectores delimitados

Pueden adquirir la connotación de predeportivos cuando exigen las habilidades y

destrezas propias de cada deporte requiriendo preparación. El entrenador en ellos

12 Es.wikipedia.org-wiki-Deporte

Page 22: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

debe tener actitud pedagógica sin olvidar que el centro de atención es el

aprendizaje13.

4.1.4 JUEGOS INTERCURSOS

Los juegos ínter cursos son un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que

implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que

la palabra juego procede de dos vocablos en latín: iocum y ludus-ludere, ambos

hacen referencia a broma, diversión, y se suelen usar indistintamente junto con la

expresión actividad lúdica.

Se han enunciado innumerables definiciones sobre juegos intercursos, así, el

diccionario de la Real Academia los contempla como ejercicios recreativos

sometidos a reglas en los cuales se gana o se pierde.14 Sin embargo la propia

polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier

definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico. Se puede

afirmar que como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en

términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus

características. Entre las conceptualizaciones mas importantes se mencionan:

“ Los juegos intercursos son una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro

de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente

obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va

acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de

otro modo”15

“Acciones libres y desinteresadas que se efectúan entre grupos de clases en una

limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas”16

13 www.definiciones.com.mx-definicion-juego- 14 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2005.Diccionario de la lengua española.. 15 HUISINGA, 1987. La teoría de los juegos. www.monografias.com16 CALLINGER, 1982 Ibid

Page 23: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Otros autores incluyen en sus definiciones una serie de características comunes a

todas las visiones, de las que algunas de las más representativas son:

El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está

obligado a jugar.

Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales

establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.

Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original,

el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia

de una agradable incertidumbre que cautiva.

Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita,

desinteresada e intrascendente. Esta característica es muy importante en el

juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso.

Se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con

acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.

Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un

acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y

determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas. 17

4.2.4.1 Fases de los juegos ínter cursos

La fase de desarrollo de los juegos ínter cursos es el conjunto dinámico de acciones

conceptualmente fundamentado, que a partir de la interpretación del plan de

estudios conduce a:

La formulación de objetivos específicos.

La selección y organización de contenidos y actividades pedagógicas

específicas.

La definición de estrategias metodológicas y de evaluaciones generales y

específicas.

La determinación de recursos básicos y de apoyo.

17 CALLOIS, Roger, 2001.Juegos y algo mas. Educar, Bogotá.

Page 24: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

4.1.5 EL DOCENTE DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES Y LOS

JUEGOS INTERCURSOS

Quien oriente el área de Educación Física debe proyectarse como líder de la

comunidad educativa, que promueve en los juegos intercursos la participación de

todos y delega responsabilidades a los integrantes de la misma; se convierte en

cogestor de proyectos de formación continuada, proyectos que lo conducen hacia la

convivencia y el bienestar social de la región. Esto exige del educador físico, desde

el saber específico, tener en cuenta las capacidades cognitivas y culturales de los

estudiantes; asumir su saber específico como un pretexto para promover la

autoestima, la dignidad humana, el respeto por la vida, la creatividad y el

racionalismo científico.

Por otra parte, se afirma que muchos investigadores en el campo de la Educación

Física se han preocupado por promulgar la finalidad de los juegos intercursos en los

diferentes niveles sociales y educativos como proceso de desarrollo de la formación

integral del niño y el joven.18

4.1.6 LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION FISICA Y

DEPORTES

Insertos en la importancia que tiene el uso de las nuevas tecnologías en la

educación y la capacitación, en los párrafos que siguen se analiza la importancia de

la multimedia e interactivas para cautivar la atención de los estudiantes sobre la

generación de aplicaciones educacionales y de capacitación que formen, capaciten y

brinden interactividad con su material pedagógico.

18 www.palencia.com/galeria-virtual/luis_angel_nieto/index.htm - 15k

Page 25: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

.

Es importante identificar los factores que cautivaran la atención de las personas que

usan las nuevas tecnologías como base de su formación. Al tomar en cuenta las

necesidades de cada persona se puede crear un material completo por si mismo. El

impacto mas importante que presentan dichas aplicaciones son la interacción del

usuario con texto, video, sonido, exámenes de auto evaluación, todo en una misma

aplicación personalizada con material de la propia institución.

Las instituciones educativas son reconocidas como los lugares ideales donde se

comparte y enseña el conocimiento, que permiten entender la relación con el

entorno, sin embargo, no son el lugar exclusivo donde se educa, también lo es el

grupo social, el cine y la televisión.

La escuela o el centro de capacitación precisa de un lugar y horario específico, a

diferencia de otros medios que están basados principalmente en el tiempo libre,

siendo la libertad, la principal característica de la multimedia.

Resulta apasionante la idea de tener acerbos de información multimedia que

permitan explorar el mundo del conocimiento formal en el lugar y en el momento que

se desea.

Es un error común, que las escuelas y centro de capacitación confundan una

educación moderna, con el uso de la tecnología, por ejemplo, no basta poner el

contenido de un libro en formato PDF para que las personas bajen la información, la

impriman y la estudien. Otro error frecuente, es dar mayor importancia al aspecto

gráfico, que al contenido de las aplicaciones, ya que es frecuente ver portales de

Internet visualmente impactantes, pero pobres en cuanto al acerbo de información e

interactividad entre los usuarios y autores.

Page 26: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Estas herramientas se deben usar para interactuar con el conocimiento, aprenderlo,

hacerlo propio para que a su vez se tenga la capacidad de generar nuevo

conocimiento. Solamente así se puede decir que se ha modernizado la educación,

reflejando una verdadera innovación en cuanto al método de aprendizaje.

Gracias a la tecnología, se pueden realizar aplicaciones inteligentes de cursos de

educación y capacitación totalmente integrales, conteniendo la presentación y/o

desarrollo del curso con el mejor expositor, agregando videos explicativos, soporte

documental, sistemas de auto-valuación y valuación automática que permita llevar el

registro de cada persona, el tiempo invertido en el uso del programa, sus avances,

su aprovechamiento y todo, a la medida de sus propias necesidades.

Las aplicaciones que se desarrollen deben estar dirigidas o supervisadas por el

responsable de ese centro de educación y/o capacitación. Esto beneficia al usuario,

al sentirse identificado con la persona que le habla o quien lo desarrolla, dándose

cuenta que el usuario a su vez puede conversar o intercambiar puntos de vista, en

los que no esté de acuerdo, considerándolo como una persona tan humana y

perceptible como cualquier otra, esto despierta mucho más interés en los usuarios,

que harán comentarios sobre el contenido de las aplicaciones e interactuar entre

ellos.

Con esto y de forma automática se empieza a compartir, almacenar y estructurar el

conocimiento generado en cada institución. Este es uno de los valores más

importantes de la multimedia.

.El uso multimedia permite a las personas tener una experiencia de acercamiento y

experimentación con el conocimiento, necesario e indispensable aprender, antes de

su debate presencial con el experto del tema y hacer una ronda de preguntas o

debate de los temas estudiados.19

DIAGRAMA DE SECUENCIA

INGRESAR USUARIO

19 www.softprende.com

Page 27: Ramon 2 ultima_entregaoctubre[1]

Usuario interfaz sistema base de datos

Nombre_ usuario Ingresando nombre de usuario guardar nombre _usuario

Cedula o T. I ingresando CC o TI

Teléfono

Contraseña

Dirección