rafael sandoval, sujetos que piensan mas allá del estado y del capital

10
7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 1/10 4 Subjects Thinking Beyond State and Capital Raael Sandoval Álvarez: Isttut Nc Atpgí Hst, Ct Rg Jsc Guj, Jsc, Méc [email protected] Desacatos , úm. 37, sptmbcmb 2011, pp. 716 cut ht hstc qu c u tmí y mcpc m qu s p se cómo —consciente o inconscientemente— se hc pítc s u sts ct dad. Reconocer que la realidad y el conocimiento s sut hc sc y f u ctt uchs y sstc mc, ptc, ps, ps y spj. U g ct mmts scs s h maniestado de orma evidente en los últimos 20 ñs: ts css y scts scs, gcs scs y ccts —pubs, cmu nidades, amilias, grupos barriales, comunidades campesinas, etc.— que reivindican su capacidad y cs f m utm y p uc sus pps cumts áss y stu. st sut cc qu hc su derecho a autogobernarse, a autogestionar su pucc mt, su su y su ucc. Ls pcss b íg, cmu s bs y tbjs s mqus, s empleados, mujeres y jóvenes en América Latina han mostrado la emergencia de una subjetividad qu susct u cmb s ms hc pít c pqu cust ct Est y h  M ás allá del Estado y el capital s u u c qu u sujts qu s s tán en contra del capital y se niegan a ps y ctu s mágs tmp y s espacios que el Estado determina, sino que ensa- yan ir más allá en sus ormas de hacer política, crean su propio horizonte histórico sin perder la conciencia de las contradicciones y las ambigüeda- s s cs scs mc cp tst qu hbtms.  Más allá del Estado y el capital  t qu c s sujts qu g gc de que son objeto por el tipo de relaciones sociales qu mp cpt y bucc qu p sus intereses desde el Estado, sujetos que en el desplie- gue de su subjetividad emergente generan resisten- cia anticapitalista y crean desde ahí proyectos de utmí.  Más allá del Estado y el capital s ct mc y gs cm sujts c ccc hstc y pítc, sujts pspct  va de autoemancipación como proyecto de uturo. Es u stuc qu mpc sums cm sujts que imaginan radicalmente otro mundo de relacio- s scs, sustt u mg sc st tuyt qu mande, mande obedeciendo. S tt ps s pspct sujt, Presentación Sujetos que piensan más allá del Estado y el capital Raael Sandoval Álvarez 

Upload: angela-ixkic-duarte-bastian

Post on 30-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 1/10

4

Subjects Thinking Beyond State and Capital

Raael Sandoval Álvarez: Isttut Nc Atpgí Hst, Ct Rg JscGuj, Jsc, Méc

[email protected]

Desacatos, úm. 37, sptmbcmb 2011, pp. 716

cut ht hstc qu c utmí y mcpc m qu s pse cómo —consciente o inconscientemente— se

hc pítc s u sts ctdad. Reconocer que la realidad y el conocimiento

s sut hc sc y f uctt uchs y sstc mc, ptc, ps, ps y spj.

U g ct mmts scs s hmaniestado de orma evidente en los últimos 20

ñs: ts css y scts scs, gcs scs y ccts —pubs, cmunidades, amilias, grupos barriales, comunidades

campesinas, etc.— que reivindican su capacidad y 

cs f m utm y puc sus pps cumts áss y stu. st sut cc qu hc su derecho a autogobernarse, a autogestionar su

pucc mt, su su y su ucc.Ls pcss b íg, cmu

s bs y tbjs s mqus, sempleados, mujeres y jóvenes en América Latina

han mostrado la emergencia de una subjetividad

qu susct u cmb s ms hc pítc pqu cust ct Est y h

 M ás allá del Estado y el capital s u uc qu u sujts qu s stán en contra del capital y se niegan a

ps y ctu s mágs tmp y sespacios que el Estado determina, sino que ensa-

yan ir más allá en sus ormas de hacer política,

crean su propio horizonte histórico sin perder la

conciencia de las contradicciones y las ambigüeda-

s s cs scs mc cptst qu hbtms. Más allá del Estado y el capital  t qu c s sujts qu g gcde que son objeto por el tipo de relaciones sociales

qu mp cpt y bucc qu p susintereses desde el Estado, sujetos que en el desplie-

gue de su subjetividad emergente generan resisten-

cia anticapitalista y crean desde ahí proyectos de

utmí. Más allá del Estado y el capital s ct mc y gs cm sujts cccc hstc y pítc, sujts pspct

 va de autoemancipación como proyecto de uturo.

Es u stuc qu mpc sums cm sujtsque imaginan radicalmente otro mundo de relacio-

s scs, sustt u mg sc st

tuyt qu mande, mande obedeciendo. Stt ps s pspct sujt,

Presentación

Sujetos que piensan más allá del

Estado y el capital

Raael Sandoval Álvarez 

Page 2: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 2/10

38

PRESENACIóN  Desacatos  SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011

c pycts utmí ámbts pducción, educación, salud, cultura, etc. No pocos

sujetos se reconocen como tales y se posicionan

rente a la posibilidad de una manera de pensar lapítc y utu qu uc u p s Est cptst, s sstms pts —qu sms c sc m—, qu sms pstc y gc tqu c mcc cm p pub, p pub y p pub. Ests sujtscgu ms ccts y gcs quorjan una ruptura con el discurso hegemónico

qu t p y mc cm bjt política. Ello debe ser estudiado y reconocido, pues

stms t u ps qu ptconstruir un uturo dierente a las relaciones del

m y bc m gb. E stúm Desacatos s ch pts.

Ps s pspct sujt más á bs t s gbs utts, g s ptícp s css stbuc s psupusts gubmts, t sñ s pítcs púbcs. S tt más á s spcs y s tmps gc, cs y c pgms y pyctos del Estado, incluidas las organizaciones no

gubmts qu h s cm mc Est y s gcs cptsts tscs t tp, ps p s sttucs cmt pycts ps sstc sc y Igss qu h p gu p cptc gst t Est.

El desaío es dar cuenta de experiencias que

must pcs qu bc ms ctspítcgts ts s ctts qutienen como horizonte histórico la autonomía y la

organización al margen de los espacios y los mo-

mentos que marcan el Estado y sus instituciones.

Psc y s ms hc qu hmsenunciado como ir más allá del Estado y el capital  

implica mostrar que los sujetos anticapitalistas

—csct csctmt— h sttucs qu s pmt sb y sst

mc pítc, ptc su tbj,al despojo de sus territorios, a la opresión y repre-

sión de que son objeto cuando luchan y protestan

t t .Para hacer política más allá de los márgenes que

mp Est y pmc s ímts mc cptst stms bgs bs scs utgst pucc, ucc y su. S mms s ms hcpolítica —antes soterradas— que emergen a la su-

percie de lo social, podremos poner en práctica

us pycts utmí sb m jor manera los que ya existen. En consecuencia, el

discurso y la práctica anticapitalistas de ir más allá

del Estado y el capital se sostienen en el reconoci-mt s pycts utmí qu ms ccts y gcs scs h mput s útms écs —ptcs m t pt pc ptst,de los municipios autónomos y las juntas de buen

gb qu s h sst ut más ñs p pp cpc spg y t m cstu cct— sustts ccc pítc hstc s pubs qu sbqu s psb shcs m cptst.

Posicionar las ormas de hacer inspiradas más

allá del Estado y el capital  implica considerar que

s psbs gmt t smágs mc cptst y s g mcátc qu mp sstm pítc stá cs, sí cm t cut qu scus y s ms hc pítc bs ht u css pu, tt su s qu cm ch. Sup hb ps p pc uch y sstc ctla dominación desde el territorio de los sujetos

—ptmt tmñ ct,pues la resistencia anticapitalista es la plataorma

para desplegar proyectos de autonomía—, porque

s s spc s mt s cs scs s y py mutu, pps y csrias en la vida cotidiana de las comunidades,

bs y pubs.

Page 3: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 3/10

4

SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011  Desacatos  PRESENACIóN

Desplegar la posición política, ética y epistémica ms hc qu más allá del Estado y el capital sgc j hc pítc pgmátc stumt, c realpolitik, qu s g realismo político con sus connotaciones liberales y 

positivistas. Incluye también liberarse de los juegos

scuss pps sttg gpítcy cumuc us, pus suy st gccsp s éspts usts qu hbt supust qu hy qu sb y qu sb, cs bgt ps c cc

us y mc gts, s c, cs m. Est útm s u cust pradójica, puesto que la clase capitalista y sus

sttgs p mt sb qu s psbgu gu qu pg jug cc us c ms stucc tt. P s mt ut más u éc h pp s

jécts cs p jc ucs pcíy ct pbc, y y más p s tt c. Dch t m, s jécts sc mp cpt — m gu tt ct hum— mpmtla contrainsurgencia como estrategia de guerra de

baja intensidad permanente en cada país, promue-

  sc spctácu, uttsmo y la orma legal implantan la explotación y la

ps cm cu sstm sc.Sería diícil dar cuenta de todas las experiencias

qu h st p ps más á cnalidad capitalista y tener por centro de atención la

lucha por el control del Estado. Sin embargo, pode-

ms stc gus pcs qu h tsc m tts y bts gsts. Ets útms ts, Jms C. Sctt (2009) Te

 Art of Not Being Governed. An Anarchist History 

Aspcts Cgs Nc Iíg Nu, mst puépch Mchcá, 6 y 7 m 2011.

   P  r  o  m  e   t  e  o   L  u  c  e  r  o

Page 4: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 4/10

310

PRESENACIóN  Desacatos  SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011

Upland Southeast Asia hace un recuento de cómo

cerca de cien millones de personas han logrado

“darse a la uga” durante decenas de años de las

ronteras geopolíticas de los Estados-nación en elSudeste Asiático. En este número de Desacatos se

pst sñ st b p Rcí Cm Sc S.

John Holloway, después de su obra Cambiar el 

mundo sin tomar el poder. El signicado de la revo-lución hoy (2002), ha escrito  Agrietar el capitalis-

mo. El hacer contra el trabajo (2011), ps ccs sujts tcptsts mudo. Dice el autor que han generado grietas tan

gs cm qu h bt s cts m

s ígs ptsts Méc c u pc más 15 ñs hc utmí y autogobierno. odas son muestras de cómo se va

gt cptsm p uch y sumsión de los pueblos. Por su parte, Pierre Clastres

(2010) jmpc uch pubs Améc Su qu s mtí mg su c p y m st Est Lasociedad contra el Estado. Es mpscb sñlar que el movimiento anticapitalista de la juven-

tud de 1968 —que en Francia involucró a la

mayoría de los jóvenes, estudiantes, trabajadores,

s bs, tc., y Méc umtmte a los estudiantes, por mencionar sólo dos ca-

ss— h mc ts gcs. D s, s jóvenes, las mujeres y los pueblos indios se han

ct ptgsts pyct utmí cm sujts su hst.

Cm u u s u qu g cutu cct cptst1 y s cs scles de dominación y explotación correspondientes,

que de manera contradictoria y ambivalente tiene

cs qu put pcp su —ms cm ccms hst h—, smp

y cuando siga habiendo rebeliones y proyectos deutmí s pubs mu. Ls mmts hstcs bt pítc y tc s útimos 150 años, instituyentes del discontinuo

s hc ct y más á mc cptst, st pcs hstc su

 jetos sociales que reivindican proyectos de uturo

qu sgc uptus c c tí  uc y qu tt s ct, sno más allá de las ormas de hacer política del

pgm realpolitik y supust qu

cc uc ps p tm p pítc y ct Est.

Esa historia teórico-política ha sido dinamizada

p bt y páctc pítc mmtptst Ejéct Zptst Lbc Nc (1994 y 1996), qu h pg s ms hc pítc ssts p t cm ct Est cptst y hcust s spct ts mmts y su

 jetos sociales que han trazado sus desaíos y hori-

ts utu u ctt qupartidaria ha asumido el poder gubernamental en

 s píss Améc Lt.2

Entre los sujetos que han generado pensamiento

tcptst y qu h tsc p su pucción editorial podemos señalar a Teodor Adorno

(1992), Wt Bjm (2008) y Est Bch (2004) pm mt sg xx. Estu psts pm tp cct Isttut FüSozialorsschung, independiente de la Universidad

Fkut qu, su cáct sttuc p, bs pcc s ys tsmts Rpúbc Wm y qu, cm sñ StG (2009), pmt s mmbs quhy ccms cm Escu Fkut mpt

2 Ls píss Ltméc s pts qu s utm qu g ccs y sum ct pt Est s Bs, Ch, Agt, Uuguy,Ecu, B, Ncgu, E S y Vu.

1 Cutu cct c ícs gcm, cmt gí cstsm, qu su épc útm — mc sc cptst— cump 500 ñs, scsms muc mc csum c cc Msméc y g c, 300 ñs, stmms cm t pcs qu cum c Ruc Iust ms sg xviii cst.Lug s ps uc pítcb 1789 Fc.

Page 5: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 5/10

4

SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011  Desacatos  PRESENACIóN

css stg qu mpsb ts sttucs ctícs Am ts csocialismo. Habría que tener en cuenta al colectivo

Scsm Bb Fc, qu cut Cus Csts cm más cc sus tgts. Scsm Bb sug psupustsepistémicos y éticos que aluden a la reivindicación

del reconocimiento del sujeto como centralidad en

cstucc sb.Ess ccts y sujts h hch pts sb

suts umts, cm ccmt la subjetividad en la historia y la perspectiva del

ps hstc psc hst c hgemónica (Benjamin, [1955] 2001). ambién han

stc cpc sujt g gción de que es objeto por el capital y el Estado

(A, 1992); h m tc cc la dominación y la resistencia como premisa para

t ptc y tchc tbjy cpt, sí cm sb cut ps utu s cc y mgc qu su mb pst (Bch, 2004); h pundizado en el imaginario social instituyente que

c mg c s sujts cm cct m y sgu u

sc (Csts, 2003).Est pspct más tás, p m

gc pucc t mt ccuc s s, qu s sum csu tt qu cm ch b. Pmsst gus cs s bts sgu mt sg xix t Bku y M, y tést y Puh. L pémc s ctb ganización, la autonomía y el autogobierno de los

sujts scs y custmt cs gus pts y tm ct Estado, dos horizontes políticos desde los que se

psb tsmc sc hc utu. E19051917 ctms, ctt Rlución Rusa, el debate Lenin-Kropotkin (2001) y 

LNst Mkh (s/ ), y spués 1917 scríticas a los bolcheviques hechas por anarquistas

cm V (2007), Ach (2008) y Ach (s/),

qus pt gup D u, u gnización de rusos exiliados que participaron en la

experiencia anarquista de Ucrania. Este debate

pt qu uc pí s uacto inaugural, espontáneo, pues de ese modo no

había garantía de su duración, y consideraba que

u subc pcs ís pí hc másqu b u gb p p t. Agunas de esas refexiones están contenidas en lo que

Bku m “uc utétc”:

uc “s hc”, s c, s , y s m qu tsm s ccs s stc... Ccs u g, p

cu pbm s, cm “b cmptmt, pcp y s hchs, t s qu s mp pítc… p ct utc t cm m sus s, s g ccmt” (Bku, ct p Vsc,1993: 178, 191 y 203).

P sgumt s tp psmt hbí qu g mt sg xx y ts s mmts tcs: b Aglia —en la que tuvieron participación militante

Ft F3

y Abt Cmus—,4

s bts éc 1950 qu s sb p y Est, utmí y utgb, uc y  b. Cmus ([1951] 1981) p m ctut stc t uc y blión, luego de apuntar que tras la Revolución

Fcs justc s ct s pcps ms y justcc “m qu s just b”. At qu uc “ sps píctmt m y  mst, cs s ts cm u cpt qu

s pu gst... hmb pu s stumt”(Cmus, [1951] 1981: 677), m qu “ u

3 D F stc s bs Los condenados de la tierra ([1961]2001) y Piel negra, máscaras blancas ([1952] 2009).4 Imptt mmb b tcst gct Fc, qu t ts bs scb “E hmb b” ([1951] 1981) y “ M y pítc” ([1950] 1981b).

Page 6: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 6/10

312

PRESENACIóN  Desacatos  SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011

mu pc bj s spcs m y sc vo” (Camus, [1951] 1981a: 710). ambién deendió

b cm u gc stétc. F (2001

y 2009) plantea la necesidad de tomar en cuenta lasubjt psíquc s sujts y pbm csm qu p p gu ts s s, cssy sujetos. Con él se inauguran los estudios que po-

í ms “tpscátcs”, s qus tcu m tsscp tpgí, pscáss y sí pítc.

El debate se retoma de orma extraordinaria en

Fc y Méc, t ts spcs uch. E cs Fc, 1968, stc ptcpc s ccts 22 M, Scsm Bb,

Internacional Situacionista y la Federación Ibérica

Jutus Lbts, t ts qu gpucts ts ts, cm s Clius Castoriadis (1983), Guy Debord (2002), Raoul

Vgm (1988) y más Ibáñ (2006). E csc, stá “uc s mb” qu c cs “s píctmt ct, [p] cmp qu hy subs  m y pst ch s bgaciones” (Vaneigem, 1988: 19), como única orma

pp:

uc s mb, uc ct… L uc s ts s ís ct s ucs spcs, uuc s mb, cm t qu bt , pp, cst ct s gsts y s suñs, su chc ps  (Vgm, 1988: 113117).

Ptcumt psmt Cus Cst

s (1992), smp m, tu u fucmptt s s qu sp mmtdel 68 rancés. Castoriadis publicaba con pseudóni-

ms y b su páctc pítc s cctSocialismo o Barbarie. Apuntala la exigencia de ir

más á c cptst c s cm utmí, mg sc sttuyt, ccmt psqu y hstcsc p

ccmt subjt hstc cm tmt cstucc sc y su t pmt. Ru Vgm y Guy D

b u us Itc Stucst. Ambs cct sstm pítc cmuna sociedad del espectáculo, donde el consumo de

mccís y gc s sujts s ct m cptst p cc. A su , más Ibáñez (2006) planteó la crítica radical como

orma de pensamiento desde la perspectiva anar-

qust, qu s más “cm u m s qu uscus tc”. E mmt y psmto anarquistas mexicanos podemos encontrar dos

pcs qu t u uptu c s m

dos de hacer política y de pensar desde los movi-mientos sociales y los sujetos que los generan: La

Social en 1865-1878 y el Partido Liberal Mexicano

1906 1918, qu ugu s ms tcptlistas y antiestatistas de hacer política que a nales

sg xxi s cut c mmt ptst. Sb st tm, c mts b Hugo Marcelo Sandoval Vargas (2011), quien ade-

más cb scc “stms” stúm st Desacatos c u tt sbel movimiento anarcopunk en Guadalajara. Llega-

íms s ñs t sg xx c blión de los pueblos indígenas de Chiapas que, en

pbs su c pcp, subcmtsugt Mcs, c su psc u uch p p Est:

Psms qu s psb gs p tsm mu, s b, tm p y s hí tm ms. Psms qu c s gs p s bj cgs, stsc ms. Cm hms, sé, p sty sgu qu pms s(subcmt sugt Mcs, 2001).

Es mst t qu ts st bt pc cc pust p s pss scsy cmus, sus cpcs y mtcs, suspsbs cstu sstc y bí,sptuss étc cm mt csustc

Page 7: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 7/10

4

SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011  Desacatos  PRESENACIóN

pítc y cmpmts uch s tch sstc. Y ts, cm subcmt Mcs, cu ttu p cut

de la política, y a ésta para hacer la literatura de larebelión y emprender la crítica incluso a la idea de

uc, s ést s ct pt pcs pucc s cs scs mnación, así que se critica a la revolución entendida

cm hc pítc p tm p y ct Est.

P t t, s ptt tm cust psmt s pspct sujtqu t cm ht pítc st mg c cptst y ct Est.

Ls tícus qu cm st úm Desaca-tos presentan a sujetos que han creado sus espacios

p hc pítc, p utfb, sy us ms hc pítc. Ls uts scc “Sbs y s” pu spcss s sujts p g pycts utmí y sstc tcptst qu cb s su ct, píctmt . Ests sujts —qu s cc cm ts— supuna ruptura con las ormas de reproducción de las

relaciones de dominación capitalistas. Esta ruptura

epistémica y ética maniesta la discontinuidad de

sus uchs y sstc tmp hstc y cm s s tmp ctu. Ls uts,qu ptcp uchs y sst mc cpitalista, han producido trabajos que parten de la

perspectiva de los sujetos que analizan. Podemos

sp qu tm ppust hy s tbj manera que registre la subjetividad emergente que

ocurre hoy sin circunscribirse necesariamente a las

tís scs y ccmt h. Ls c

ts pá bs qu s uts g u psamiento epistémico —muestran el proceso de

pensar-se en su propio movimiento— mediante el

uso crítico de las categorías que los propios sujetos

stá c más s tís.Los trabajos expresan y exponen cómo los pue-

bs, cmus, ccts us scss ps su hc, cm s csttuy y cm

spg su cc y su psmt c usmgs scs cu c sus ss y s bstácus, ctccs y mbgüs,

cu s pp éctc mmt qus s s qu c ú u macabada. En este número de Desacatos tenemos el

ppst cc sujt cm puct s y sbs. Est spct s umt el pensamiento crítico que cuestiona la ragmenta-

c scp s ccs scs. Etms:

scus sb ug sujt cm puct y cm puct sbs csqu stá más á ccmt tccé

mc qu s s uc sujts bsc m ms y scs bjts (As y S, 2008).

Así cstt s tícus us st úmro de Desacatos. Esta cuestión, más que teórica, es

u pbm qu csp psmt pstémc y t much qu pt s tpgí, c cc qu t gmtcdisciplinaria que ha impuesto el academicismo de

t sg. Estms t sujts scs qu s

reconocen como tales. Saben que su acción en elpresente es desde donde conguran su por-venir.

S sujts qu, pt ppc csct su cc pítc, h sst pítc pts p sb s más. Sá mptt mst qu st y qu s c ctra y más allá del Estado y el capital. Se advierte la

conciencia respecto de la necesidad de conciencia

histórica, política y sobre los condicionantes de lo

subjt csct qu hms, p qu   cm csct cutu hst. Lsprocesos de investigación antropológica —pero

también histórica, sociológica y psicoanalítica—

desde la perspectiva del sujeto exigen el reconoci-

mt cpc f5 y puc

5 R: Cu . Acstumb ctu c. Vés <www..s>.

Page 8: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 8/10

314

PRESENACIóN  Desacatos  SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011

conocimiento, no sólo de procedimientos metodo-

gcs y spsb étc. S tt ccque todos somos capaces de argumentar: interpre-

t, ctc y bt (As y S, 2008).Amás ccs cm pucts c

custcs scs, s cut psc qu s cc t ts sujts y sus pycts, subjt mgt qu hy s spg uch sstc tcptst ps p uproceso de conciencia sobre la necesidad de con-

ciencia acerca de sus potencialidades, su proyecto

utu y pmtc us ms hacer política: la capacidad de advertir que están

c t mu s sp ms tm

del Estado y el capital. Ahí están los zapatistas de

México, los Sin ierra de Brasil, los piqueteros y 

smbs bs Agt, s pubs s B, Ecu y Ch, s ms chsque habitan al margen de la economía ormal, los

ms hbtts Sust Asátc qu   cts ñs s ps s Estsc (Sctt, 2009), p mc gus sque han trascendido en los medios de comunica-

c y stus pubcs, y qu h j cstancia de ello por medio de su propia producción

sct, c su pp t y su hst .E sí hc tpgí, hst, sí

s pspct sujt s ct u tepistémico-metodológico, implica hacer una etno-

gí qu áss mt gu s ts pus, qu s cs t y cust s stuctus ccptus uts, ptc u mc y pc c c p. S tt u ccmt tpgc qu s uc sb cémc ctí

co, pues es sólo una orma de saber de entre lasdiversas ormas de conocimiento que dependen del

sujt qu cc su hst y su ct, sc, su m (As y S, 2008). cu s csustc cc f qu sut ps cítc y pbmtcm páctc sc cc, u y cctiva, que supone ir más allá de lo que existe, por lo

que sólo se comprende en la acción, sólo se com-

prende lo que se vive. De ahí que sólo podemos

cmp st s páctcs scs y 

c s, s s su t (Zbch, 2007).Ls us tpgís tmcs c

s h cc cs qu su jt stgc s bjt, s quscub su spc pucc ccmts. P t y pctc st, s tpgshms t qu pmt u pu uptu pstmgc y étc. sch jmpc este sentido cuando advierte que anteriormente se

hbí ps hst uch css ptde categorías homogéneas, que eran categorías de

poder-dominio. No obstante, recomienda atender

qu h stc s ptsts, qu ccqu uch ct s ccs bjts qu sñ, cm ptc y mc cpt, y ct s msms p sups cutsujts tss p s c (sch, 2008).

Hbá qu cc qu s tcusts st úm Desacatos, tt p qu h sct cmo por su propia práctica política, se reconocen

cm sujts. C t, stá bj m cítc qu s pgut y cust utcítcmt y h f pt u custmtétc y pstémc sb s s psb cyu csttuc y spgu sujts scs ptciales por medio de la construcción de un conoci-

miento pertinente desde y sobre la realidad social

s qu msm tmp, cus ts, ss cémcs tctus s hy csttu sujtos sociales capaces de abrir y viabilizar ciertas

pcs pt sum u cmpms étcpítc qu s csp c u

s utpc utu (Ggs, 2009).Los lectores podrán encontrar una articulación

cmpj p cmpmt s tbjs cluidos en el presente número de Desacatos. Está

garantizada una problematización que contribuya

s mt, pspct u uptu cusu qu pst petición de la teoría heredada (Miranda, 2010).

Page 9: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 9/10

4

SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011  Desacatos  PRESENACIóN

Ls uts muchs ñs st y stá stuados histórica y políticamente, por lo que al dar

cut ts sujts qu cm s uch p

psb u g, su pp  y ts, qu stá hc mpíctmt s más allá del Estado y el capital . P muchs ts us y ccts stá hc msm ts s puts pt c hc s css u m pp, t qump ts s spcs sc, stt gc puct mpust p cptqu s gt p su Est.

Bibliografía

A, T, 1992, Dialéctica negativa, uus, M.As, Jg y R S, 2008, “Sujt sc y

tpgí. Dspgu subjt cm y ccmt”, Pb Gá Cs (c.), Ls conceptos de nuestro tiempo, Isttut Istgcs ScsUs Nc Autm Méc, Méc.

Ach, Pt, 2008, Historia del movimiento makhno-vista: 1918-1921, Lbs As, Bus As.

Ach, Pu, s/, Kronstadt 1921, Lbs As, Bus As.Bku, Mj, 2004, Estatismo y anarquía, Lbs

As, Bus As.Bjm, Wt, [1955] 2001, Ensayos escogidos, Ec

s Cycá, Méc.———— , 2008, esis sobre el concepto de historia, Ab

Ets, M.Bch, Est, 2004, El principio esperanza, tt, M.Cmus, Abt, [1951] 1981, “E hmb b”, En-

sayos, Agu, M, pp. 555838.———— , [1950] 1981b, “M y pítc”, Ensayos,

Agu, M, pp. 238261.

Csts, Cus, 1992, “Psqu, mgc hstcsc”, tst p J Cu Pck y Spt Csts, Zona Erógena, úm. 1, í: <s.scb.cm/c/23479599/cstspsqumgchstcsctst>.

———— , 1983, La institución imaginaria de la sociedad , . 1, usquts, Bc.

———— , 1998, El psicoanálisis, proyecto y elucidación,Nu Vs, Bus As.

———— , 1998b, El mundo ragmentado, Atm, Mt .

———— , 2003, La institución imaginaria de la sociedad , . 2, usquts, Bus As.

Csts, P, 2001, Investigaciones en antropología polí-tica, Gs, Bc.

———— , 2010, La sociedad contra el Estado, Hus,Stg Ch.

Db, Guy, 2002, La sociedad del espectáculo, Ptts, Vc.

Ejéct Zptst Lbc Nc, 1994, El des- pertador mexicano, úm. 1.

———— , 1996, Documentos y comunicados,  . 2, E,Méc.

F, Ft, [1961] 2001, Los condenados de la tierra,F Cutu Ecmc, Méc.

———— , [1952] 2009, Piel negra, máscaras blancas, Ak,M.Ggs, Mc, 2009, “Utpí y s: águs

áss cstucc subjt”, Uto- pía en marcha, Hc Cutt y Juss kkst,Abyy, Us Hsk, Hsk.

G, St, 2009, Fragmentos de Frankurt , SgXXI, Méc.

Hwy, Jh, 2002, Cambiar el mundo sin tomar el poder.El signicado de la revolución hoy , Hmt, Bmét Us Autm Pub, Bus As.

———— , 2011,  Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo, Hmt, Bus As.

Ibáñ, más, 2006, ¿Por qué? Fragmentos dispersos paraun anarquismo sin dogmas, Athps, Bc.Kptk, Pt, 2001, Palabras de un rebelde, Ehs,

Bc.Mkh, Nst, s/ , La Revolución Rusa en Ucracia

1918-1921, í: <www.stmkh./spsh/mms/.htm>, csut 10 2010.

———— , s/ b, “L y sm, ¿guís pt mu?”, í: <www.stmkh./spsh/.htm>, csut 10 2010.

M, R, 2010, “L c t C

us Csts”, tss ct, UsCmputs M, M.

S Á, R, 2006, Nuevas ormas de hacer  política. Una subjetividad emergente, Ct Ust Ccs Scs y HumsUs Guj, Guj.

———— , 2008, El zapatismo urbano de Guadalajara. Con-tradicciones y ambigüedades en el quehacer político, Isttut Nc Atpgí Hst, Méc.

Page 10: Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

7/15/2019 Rafael Sandoval, sujetos que piensan mas allá del Estado y del capital

http://slidepdf.com/reader/full/rafael-sandoval-sujetos-que-piensan-mas-alla-del-estado-y-del-capital 10/10

316

PRESENACIóN  Desacatos  SEPIEMBRE-DICIEMBRE 2011

S Vgs, Hug Mc, 2011, La conguracióndel pensamiento anarquista en México. El horizonte li-bertario de La Social y el Partido Liberal Mexicano,Us Guj, Méc.

Sctt, Jms, 2009, Te Art o Not Being Governed. An Anarchist History Upland Southeast Asia, Y Usty Pss, Nw H.

Subcmt sugt Mcs, 1999, La CuartaGuerra Mundial , 20 mb, í: <www.mtmg.cm>.

———— , 2001, “Etst c Mt Cmpmc y Eu Bsm”, El Observador de Uruguay , 24 m.

sch, Sg, 2008, “Ps ptsm, Etstc Sg sch y F Mtms”, Jh

Hwy, F Mtms y Sg sch,Zapatismo. Refexión teórica y subjetividades emergen-tes, Hmt, Isttut Ccs Scs y HumsBmét Us Autm Pub, Méc, pp. 107142.

Vgm, Ru, 1988, ratado del saber vivir para uso delas jóvenes generaciones, Agm, Bc.

V [Vsé Mjch Echbum], 2007, La re-volución desconocida, Hmg Lbt, Gt Ng, Méc.

Vsc C, Dmt, 1993, Ética y poder político en Mijail Bakunin, Us Dust, Bb.

Zbch, Rú, 2007,  Autonomías y autoemancipaciones. América Latina en movimiento, Us Nc S Mcs, Lm.