rafael gonzález fonoaudiólogo trastornos del lenguaje ... · está asociada a una alta tasa de...

24
Rafael González Fonoaudiólogo Trastornos del Lenguaje, Habla y Deglución en el Adulto Profesor Asociado HCUCH Universidad de Chile

Upload: dinhhuong

Post on 19-Aug-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rafael González Fonoaudiólogo

Trastornos del Lenguaje, Habla y Deglución en el Adulto Profesor Asociado

HCUCH Universidad de Chile

ACV: obstrucción o perforación arterial interrumpe el flujo de sangre al cerebro.

Afasia: Un trastorno del lenguaje por un daño cerebral.

El ACV es la principal causa de Afasia

R. González, 2011

Está asociada a una alta tasa de mortalidad tanto a corto como a largo plazo.

La frecuencia de afasia en pacientes con ACV agudo es de 21% a 38%. Berthier, 2005

The Evidence-Based Review of Stroke Rehabilitation (EBRSR) reviews current practices in stroke rehabilitation. V14, June, 2011

R. González, 2011

La afasia global es el tipo más común en el período agudo 25% a 32%

The Evidence-Based Review of Stroke Rehabilitation (EBRSR) reviews current practices in stroke rehabilitation. V14, June, 2011

R. González, 2011

El mejor predictor de la recuperación de la afasia es la severidad inicial (Ferro et al. 1999, Laska et al. 2001,Pedersen et al. 2004, Berthier 2005, Lazar et al. 2010).

Más del 80% de la recuperación está determinada por la severidad inicial (Lazar et al. 2010)

The Evidence-Based Review of Stroke Rehabilitation (EBRSR) reviews current practices in stroke rehabilitation. V14, June, 2011

R. González, 2011

La incidencia de ACV en Chile:

Estudio PISCIS (Proyecto Investigación de Stroke en Chile:

Iquique Stroke Study) realizada en Iquique, encontró una tasa de 168,4 casos por 100000

Con lo que se esperaría a nivel nacional alrededor de 27.000 casos anuales

Lancet 2005; 365: 2206-15.

Rev Méd Chile 2005; 133: 1271-1273

R. González, 2011

A nivel nacional el rango de incidencia de afasia sería:

Estimación de ACV en Chile es de 27.000

Estimación de afasia es de 5.670 (21%) a 10.260 (38%) casos por año

Rev Méd Chile 2005; 133: 1271-1273

R. González, 2011

R. González, 2011

Lograr una comunicación funcional.

Lograr una adaptación psicosocial tanto para el paciente como la familia.

Lograr una calidad de vida aceptable

R. González, 2011

Directo:

Terapia individual y grupal

Indirecta

Familia y cuidador

Ambiente

R. González, 2011

Reactivación (Técnicas de rehabilitación)

Mejorar la función alterada

Compensación (Técnicas de compensación)

Compensar la función alterada a través de funciones conservadas.

R. González, 2011

Evaluados a través del PICA

R. González, 2011

9,08

11,42

0

2

4

6

8

10

12

Inicio (4.07m) Final (22.10m)

R. González, 2011

Promedio

Meses

I - F

Promedio

Total

PICA

DS Diferencia

I - F T P

4.07

9.08

1.87

2.34

-10.83

0.001

22.10

11.42

1.92

R. González, 2011

Análisis de un caso con Afasia de Wernicke

R. González, 2011

Pac1 45 años (inicio) Mujer Diestra Psicóloga ACV Hemisferio Izquierdo Hemiparesia Derecha Hemianopsia Homónima Derecha Anosognosia leve (durante el primer año)

R. González, 2011

Afasia de Wernicke, Grado 1-2 Agrafia lingüiística Alexia Apraxia Oral: moderada a leve Acalculia: Moderada Apraxia Ideomotora D. Intelectual: Leve Raven MPC: 33 ptos, 4 meses de evolución

36 ptos, 14 meses de evolución

R. González, 2011

R. González, 2011

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

A I B D IV C IX V XII II VII E III F VI X VIII XI

Indice de Habilidad Comunicativa de Porch

Media Af n=268 Norm. n=130 1era. Ev 2da. Ev 3era Ev

Nombre: MIB

1era eval. Fecha: 29-11-2000

Diagnóstico: ACV HI Af W G4

2da eval. Fecha: 4-9-2006 3era eval. Fecha:

N de PICA:

R. González, 2011

0

2

4

6

8

10

12

14

4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 30 36 42 48 54 60 72

Recuperación de MIB 45

R. González, 2011

R. González, 2011

La terapia del habla y el lenguaje en afasia después de un ACV

no ha demostrado claramente ser efectiva ni tampoco inefectiva

en los estudios controlados y randomizados (RCT).

The Evidence-Based Review of Stroke Rehabilitation (EBRSR) reviews current practices in stroke rehabilitation. V14, June, 2011

R. González, 2011

El ACV es la primera causa de afasia. La afasia global es la más frecuente (1/3). La severidad inicial de la afasia está

relacionada con los logros. El propósito de la terapia Fonoaudiológica es

lograr una comunicación funcional. MBE:

No se demostrado la efectividad de la terapia.

No se considera comunicación funcional (CAA) y análisis de casos únicos.

R. González, 2011

Rafael Alejandro González Victoriano

R. González, 2011