rafael carrera

3
Rafael Carrera (Ciudad de Guatemala, 1814-id., 1865) Político guatemalteco. Procedente de una familia de escasos recursos económicos, ingresó en el ejército federal de América Central a los doce años de edad, en calidad de tamborilero. La derrota ante las tropas de Francisco Morazán en 1829 motivó su abandono del ejército, en el que había ascendido a las posiciones de mando tras su destacada participación en la guerra civil que azotó el país durante los años previos a su dimisión. Permaneció alejado de la escena política hasta 1837, año en el que participó, al mando de un ejército popular, en la revuelta que acabó con el gobierno de Mariano Gálvez y motivó, a instancias del propio Carrera, su sustitución por Pedro Valenzuela. En marzo de 1839, Carrera y Morazán volvieron a enfrentarse militarmente, con victoria del primero, lo cual significó la desaparición de la federación de América Central, en manos de Morazán, y la consolidación del poder militar de Carrera, a partir de aquel momento y hasta su muerte máxima figura del ejército guatemalteco. En diciembre de 1844 asumió la presidencia de Guatemala, cargo desde el que estableció, en marzo de 1847, la República de Guatemala. Su gobierno, de talante conservador, fue boicoteado por la oposición liberal, que consiguió, en agosto de 1848, forzar su dimisión y su exilio en México.

Upload: carlos-lopez-ordonez

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografia

TRANSCRIPT

Rafael Carrera (Ciudad de Guatemala, 1814-id., 1865) Poltico guatemalteco. Procedente de una familia de escasos recursos econmicos, ingres en el ejrcito federal de Amrica Central a los doce aos de edad, en calidad de tamborilero. La derrota ante las tropas de Francisco Morazn en 1829 motiv su abandono del ejrcito, en el que haba ascendido a las posiciones de mando tras su destacada participacin en la guerra civil que azot el pas durante los aos previos a su dimisin.Permaneci alejado de la escena poltica hasta 1837, ao en el que particip, al mando de un ejrcito popular, en la revuelta que acab con el gobierno de Mariano Glvez y motiv, a instancias del propio Carrera, su sustitucin por Pedro Valenzuela.En marzo de 1839, Carrera y Morazn volvieron a enfrentarse militarmente, con victoria del primero, lo cual signific la desaparicin de la federacin de Amrica Central, en manos de Morazn, y la consolidacin del poder militar de Carrera, a partir de aquel momento y hasta su muerte mxima figura del ejrcito guatemalteco.En diciembre de 1844 asumi la presidencia de Guatemala, cargo desde el que estableci, en marzo de 1847, la Repblica de Guatemala. Su gobierno, de talante conservador, fue boicoteado por la oposicin liberal, que consigui, en agosto de 1848, forzar su dimisin y su exilio en Mxico.El nuevo gobierno liberal, sin embargo, no logr solucionar los problemas econmicos que tena planteados el pas, lo cual motiv el regreso de Carrera (1849) al frente de un ejrcito de restauracin, compuesto mayoritariamente por indios y cuya victoria ante las tropas liberales supuso la vuelta del cabecilla a la presidencia guatemalteca.A partir de 1854 gobern dictatorialmente, si bien, desde su posicin, mejor las relaciones con Espaa y potenci las exportaciones de caf, lo cual permiti una mejora de la situacin econmica de Guatemala. En lo referente a poltica interna promulg leyes a favor de los indios y mestizos, a quienes facilit la entrada en la administracin y el ingreso en el ejrcito.

Jos Rafael Carrera y Turcios(Ciudad de Guatemala, 1814 -ibdem,14 de abrilde1865) fue un caudillo militarguatemalteco,Jefe de Estado(1844-1847) y presidente vitalicio de la Repblica de Guatemala (1847-1848; 1851-1865). Probablemente el mayor representante de latendencia conservadoraenCentroamricadel sigloxix. Fue el mximo dirigente que luch contra el Presidente Liberal de laFederacin Centroamericana,Francisco Morazn, y se le considera el principal causante de la disolucin de dicha Federacin al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios de que hasta entonces disfrutabanNota 1aunque logr equilibrarlo con concesiones a los indgenas guatemaltecos con quienes fue sumamente benvolo y respetuoso y el apoyo deInglaterra, lo que llev a la poblacin guatemalteca a disfrutar de cierta prosperidad durante su gobierno.2Desde su ascenso al poder, permaneci gobernando directa o indirectamente, mediante presidentes propicios para esto, con apoyo de religiosos y conservadores. Se constituy como presidente vitalicio, y a pesar de la oposicin liberal, se mantuvo en el cargo hasta su muerte.Varios sucesos internacionales condicionaron el gobierno del general Carrera. LaGuerra de Secesin de los Estados UnidosNota 2y la expansin deInglaterraparticularmente enBelice, Roatn enHondurasy el Reino de Mosquitia en Nicaragua. Asimismo, la ocupacin militar deMxicopor los Estados Unidos que dio como resultado la incorporacin a este pas de cerca de 900000 km mexicanos y laGuerra de Castasen Yucatn, que se inici en 1847 y que enfrent a las etnias mayas de la localidad contra los criollos y mestizos y se prolong hasta 1901.3Posteriormente, ya cuando los Estados Unidos eran dueos de California, la fiebre de oro en ese estado norteamericano y la declaracin deNicaraguacomo un Estado ms de los Estados Unidos esclavista y hablando ingls, gobernado porWilliam Walker, y que desencaden laGuerra contra los Filibusteros.Localmente, el principal obstculo que enfrent el general Carrera fue el deseo del general Francisco Morazn de someter a los conservadores de Guatemala e imponer una Unin Centroamericana dirigida por liberales.