radio barcelona /uhh) radio barcelona e. a. j. - 1. guía-índice o programa e parl i>a¿> o f...

41
w) RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el SÁBADO /u KAs*^ día 22 de Enero de 194 4 Mod. 310-IMP. MODERNA París, 134 H ora 8h.— 8h.l5 8h.3o 8h.4G 6h.45 8 h . 50 9h.— 12h.— 12h.05 12h.30 12h.50 12h.55 13h.-- 13h.05 1311.25 13h.45 1311.55 14h.-- 14h.01 14h.05 14H.20 14h.2 5 14h.35 14H.40 14h.50 15n.— 15h.30 I6h.~ ü lGh.— Emisió tinal ti ti ti ti ti Le di odia ff tt ti it ti tt H ti It Sóbreme ti n ii ti tt it tt tt it tt Tarde Título de la Sección o parte del programa Sintonía.- Campanadas. Melodías y Canciones en italiano. Emisión local de la Hed Española de Radiodifusión. Música vienesa de Juan Strauss. Guía comercial. boletín informativo religioso. Música de Mozart. Pin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio meteorológico Nacional. ópera "Werbher", fragmentos, del acto. "BADIO-FÉMINA". Creaciones por Quinteto Tropical y dos ne lodías por Lyse Jxoger. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general". n Cantares de Andalucía". Emisión local de la Hed Española de xiadiodifusión. Continuación: "Cantares de Andalu cáa" Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efemérides) rimadas. "Radioyente alerta 11 . Valses. Actuación de la Orquesta faraón EvaJ risto. Guía comercial. Continuación: Actuación de la Or- questa i¿amón Evaristo. Baúl Abril, Kina Celi y Bonet de San Pedro. Emisión infantil: "El tesoro del Pirata KEHD. Disco del radioyente. Pin emisión. . c. Sintonía.- Campanadas.^Desde E.A Emisión Tifiológica, dedicada a ls| Delegación Provincial de la Organl zación Nacional de Ciegos. Auto res Varios Strauss Massenet ...Portuny Varios D.r:afael Varios ¡» J.A.Prada Vaii os n D.Leo nard Varios • 15) Ejecutante Discos Locutora Discos Locutor Discos M ídem. Locutor Discos Humana !l ídem. Ciscos

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

w) RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el SÁBADO

/u KAs*^

día 22 de Enero de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — Pa r í s , 134

H ora

8h.—

8 h . l 5

8h.3o 8h.4G 6h.45 8h. 50 9h.—

12h.—

12h.05

12h.30 12h.50

12h.55 1 3 h . - -

13h.05 1311.25

13h.45

1311.55 1 4 h . - -14h.01

14h.05 14H.20 14h.2 5

14h.35 14H.40

14h.50

15n.—

15h.30 I 6 h . ~

ü l G h . —

Emisió

t i n a l ti

ti

ti

t» ti

ti

Le di odia

ff

tt

ti

it

ti

tt

H

ti

It

Sóbreme ti

n

ii

ti

tt

it

tt

tt

it

tt

Tarde

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía.- Campanadas. Melodías y Canciones en italiano. Emisión local de la Hed Española de Radiodifusión. Música vienesa de Juan Strauss. Guía comercial. boletín informativo religioso. Música de Mozart. Pin emisión.

S i n t o n í a . - Campanadas y S e r v i c i o meteoro lógico N a c i o n a l . ópera "Werbher", f ragmentos , de l a c t o . "BADIO-FÉMINA". Creaciones por Quinteto Tropical y dos ne lodías por Lyse Jxoger. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general". n Canta res de Anda luc ía" . Emisión l o c a l de l a Hed Española de xiadiodifusión. Cont inuac ión: "Cantares de Andalu cáa" Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efemérides) rimadas. "Radioyente a l e r t a 1 1 . Valses. Actuación de la Orquesta faraón EvaJ risto. Guía comercial. Continuación: Actuación de la Or­questa i¿amón Evaristo. Baúl Abril, Kina Celi y Bonet de San Pedro. Emisión infantil: "El tesoro del Pirata KEHD. Disco del radioyente. Pin emis ión .

. c. S i n t o n í a . - Campanadas.^Desde E.A Emisión T i f i o l ó g i c a , dedicada a l s | Delegación P r o v i n c i a l de l a Organl zación Nac iona l de Ciegos .

Auto res

Varios

S t r a u s s

Massenet . . .Por tuny

Var ios

D.r:afael Var ios

¡»

J .A.Prada

Vaii os

n

D.Leo nard Var ios

• 15)

Ejecutante

Discos

Locutora

Discos

Locutor Discos

M

ídem. Locutor Discos

Humana

!l

ídem. Ciscos

HH) RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

o f Guía-índice o programa para el i>A¿> ÁDQ día 22 de Enero de 194 4 Mod. 310- IMF. MODEBNA — Parú, 134

H ora

I 8 h . l 5 I 8 h . 3 5

19h .— 1 9 h . l 0 1 9 h . l 5

19h .25

19h .30

2Gh.-2 0 h . l 0 2 0 h . l 5

20h .?0

20h.35 20h.40 20h .45 2011.50 20h.55 21h.--

21h.05 21h.25 21h*30

21h.45 22h.l5 22h.25 22h.3U

24h.30

:mision

Tarde li

II

tt

ft

U

tt

H

II

tf

fi

li

fi

li

I I

ll

tt

l o c h e

n II

H

ti

U

II

II

II

Título de la Sección o parte del programa

"Concierto n^ 4 en Sol Mayor". "Los momentos culminantes de la ópera: "El concertante", úsica sinfónica escogida, Guía comercia, Eetransmisión desde la basílica d Ntra. Sra. de la Merced-; Canto de la Salve üegina• Continuación: Música sinfónica es cogida. Emisión local de la líed Española de fíadiodifusión.

boletín informativo. Olcf <<xrvt Continuad ón:

"Los progresos científicosH.

Guía comercial. "Proyección de América'i "Crónica teatral semanal". "Radio-Dep ortes. Comedias musicales. Hora exacta.- Servicio Meteoroló­gico líacional. Fragmentos de ópera. Guía comercial. Continuación: Fragmentos de ópera Emisión de x adio Nacional. "Don Manolito", fragmentos. Guía comercial. He transmisión desde RAJDIO-MADrcID: grama Flií DE SEMANA, Fin emisión.

Autores

±>eet noven

Vari os H

ff

Ejecutante

Dis eos

Humana

Discos

n

V i d a l Esp.

Var ios

Esp ín Vari o s

11

Sorosácg. l

P r o -Va r io s

<U LO

II

fió. Locuto

Discos

Locu to r II

11

Discos

H

tt

I '

Humana

PfiOGRAMA DE_ "RADIO .CELONA" E . A . J . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Í ÍADIODIPUSION

SÁBADO, 22 de Enero de 1944

- 1

y 8h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPASOLA DE ...-J) IO DI PUS I Olí. ELISOAA DE —üiCELGNA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Pranco. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Franco. Arriba España.

y - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

y §• Melodías y canciones en italiano: (Discosf

Y8h.l5 CQHECIAMOS CON LA ItED ESPAÑOLA Di .DIODI. MUTIS ^ ÚN LOCAL DE -.-ACELONA.

y 8h.3 0 ACA^iñ VDES. DE OIK LA EKISION LOCAL DE ¿ÁB&EI£ - . LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN.

X - Música vieneea de Juan Strauss; (Discos)

Q 8h.40 Guía comercial.

Y 8h.4 5 boletín informativo religioso.

\j 8h.50 Música de kozart: (Discos)

y9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos deepe dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenos días. SGGIEBAJ) SPA^OLá DE RADIODI­FUSIÓN, SOSA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a franco. Arriba España.

^12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPÜSOLA DE IÍADIODIFUSIÓN. L DE JELCNA BAJ~I, al servicio de España y de su Caudillo Fran­

co. Señores radioyentes, muy ^uenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

*

V - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

y - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

y 12h.05 dpera "lerther", de Massenet, Fragmentos del 2^ acto:(Discos)

X 121u30 "RADIO-FÉKINA", a cargo de Mercedes Fortuny: (Texto hoja aparte)

• •

v/ líh.50 Creaciones por Quinteto Tropical y dos melodías por Lyse Roger (Discos)

V 12h.55 boletín informativo.

v/ 13h.— ".ilgunos consejos prácticos de utilidad general" 2

(Texto hoja aparte)

V13h.05"Cantares de Andalucía": (Discos)

Vl3h.25 CONECTAMOS CON LA BXD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PüfiA RETRAES-r MlTI-c LA EMISIOH LOCAL DE BARCELONA.

)Cl3h.45 Continuación: "Cantares de Andalucía":(Discos)

yl3h.55 Guía comercial*

)(14h.— Hora exacta.- Santoral del día.

yi4iu01 "En tal día como hoy... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

yl4h#05 "Radioyente alerta" (Texto hoja aparte)

014h.2O Sai Valses: (Discos)

V"14h*25 Actuación de la Orquesta Ramón Evaristo:

X 14h.35 Guía comercial.

X 14h.ftO Continuación: Actuación de la Orquesta llamón Evaristo:

^# 14h.50 Raúl Aoril, rdna Celi y ^onet de San Pedro: (Discos)

y 15h.— Emisión infantil: "El tesoro del Pirata KEKO":

(Texto hoja aparte)

X/15h.3^ Disco del radioyente.

v/*16h#— Damos por terminada nuestra emisión de souremesa y nos despe-/ dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­

dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPA0OLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE iáARCBLOHA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España»

l8h.~r/Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE JAR-CELONA -EAJ-I, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy suenas tardes. Saludo a Franco. Arri­ba España.

^Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

Desde E.A.J.15) Emisión Tiflológica, dedicada a la Delegación ovincial de la Organización Nacional de Ciegos.

- I I I -

l $ h . 15 J J I^onc ie r to n2 4 en So l Liayor^. de ^ e e t h o v e n , p o r A r t u r o S e h n a s e l y O r q u e s t a F i l a r m ó n i c a d e - L o n d r e s : ( D i s c o s )

l8h#35JX£os momentos c u l m i n a n t e s de l a ó p e r a : "El c o n c e r t a n t e " : m ( D i s c o s )

1 9 h . — ^ ú s i c a s i n f ó n i c a e s c o g i d a : (D i scos )

19h. lCMfuía c o m e r c i a l .

^ ] ^ l u l y ^ e t r a n s m i s i ó n desde "'la J ^ a s í l i c a de N t r a . S r a . de l a Merced: V Canto de l a S a l v e Reg ina :

191 i*2 5 ^ í o n t i n u ac i ó n : Música s i n f ó n i c a e s c o g i d a : ( D i s c o s )

191U30 CONECTAMOS CON LA BED ESPIÓLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN I O C Ü L DE BARCELONA.

20h. J - \ A C A - D M VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN. * . . . ^ ' -

20h. 10 b o l e t í n i n f o r m a t i v o • ^ J ^ ^ i ^ ¿^ a¡0 oUox / m e n v i /rfr.Z*

2 0 h . l 5 / C o n t i n u a c i ó n : ^ toCóa i^^ í^e^su^^

2 0 h ^ o V f L o s p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s " , po r e l i n g e n i e r o Manuel V i d a l Españó :

•«. £$£.. t^V SL 9T ¿~£» ^

2 0 h # 3 5 ^ u í a c o m e r c i a l .

20h*4- 0 \ 3 P r o y e c c i ó n de America11* — m un i —

(Texto hoja aparte)

M

20h.45, Crónica teatral semanal":

20h.5C "Radio-Deportes".

20h.55xComedias musicales: (Discos)

21h.—N.Hora exacta,- Servicio Meteorológico Nacional.

21h.05 Fragmentos de ópera: (Discos)

21h.25 Guía comercial. >.

21h.30-Continuación: Fragmentos de ópera: (Discos)

21^4^0 ONECÍAMOS CON LA RED ESPAlODA DE RADIODIFUSIÓN, P. TRANSMITIR LÁ EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

22h.¿v^CAx>AI7 VDES. DE OÍR LA MISIÓN DE RADIO NACIONAL.

V

- i y -

22h.l5y*Óon M a n o l i t o " , de S o r o z á o a l . f r agmen tos ; (Di scos )

22i ¿L 5yGiiía c o m e r c i a l .

22h .3QJÉe t r ansmis ión desde RADIO-MADRID: Programa Pili DE SIMARA*

24h.30 Damos por t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión y nos despedimos de u s ­t e d e s h a s t a l a s ocho , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas n o c h e s . SOCIEDAD ESPAMOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMI­SORA DE BARCELONA EAJ 1 . Saludo a F r a n c o . A r r i s a España .

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 8.—H. SÁBADO 22 ENERO 1944.

MELODÍAS Y CANCIONES W ITALIANO

"ME HAS ROBADO EL CORAZÓN* F o x l e n t o , de P e r o t t i . p o r o n t a n a r i .

JJE HERMOSA ERES" F o x l e n t o , de Braco i , por Mon tana r i .

"VIOLETA" Tango, de Luckesch, por Garbaccio y C l e r i c i . "ESTA NOCHE PARA ÜXm Cancidn de Maner i , por Boccac in i y T r i o Vocal Hermanas ^ e s c a i o .

•UN BAILE S^ORw Cancidn f o x , de R i c h a r t z , p o r G i s e l l a Carnii. "NO TE OLVIDES DE MI" Canción v a l s de Furnd, p o r Gino d e l S ignore*

(A IAS 8.30 H.)

MÚSICA VIENESA DE JUAN STRAÜSS

"ACELERACIONES" por Orq, S in fón ica de M i n n e a p o l i s . ( 2 c a r a s )

(A LAS 8 .50 H.)

MÚSICA DE MOZART

"ANDANTE DE LA CASSATION" por Orq. Filarmónica de Madrid. (lcara)

"DANZAS ALEMANAS Nüs 1, 2, y 3» por ürq. Filarmónica de Viena.(2caras)

* * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 1 2 . — H. SÁBADO 22 ENERO 1944,

OPERA

"WERTHER"

DE MASSENET

Fragmentos d e l Segundo a c t o

v/ INTERPRETES: Guenot f N i e l # Nindn V a l l l n , Roque, Georges* T h i l l ,

Génaa lney F e r a l d y y Orq.. ba jo l a d i r e c c i ó n d e l M t r o .

M. E l l e Cohén.

(fiARA DE LA Nfi 11 A LA Ns 18)

(8 c a r a s g randes )

NOTA A RADIAR» Mañana Continuaremos l a r a d i a c i d n de l a

Opera "WERTHER" de Massene t , con f r a g .

d e l a c t o 3 » .

(A LAS 12.50 H.)

P T V 2 . X3«

p c y*. y5 .

CREACIONES POR QUINTETO TROPICAL

"DILE QUE SI" Ranchera mejicana de Koure. wCCMO TS QUIERO" Tango, de Canaro.

DDS MELODÍAS POR LYSB ROGER CON QUINTETO DE JAZZ

"SENCILLAMENTE DULCEMENTE" Fox, de Carmichael. "YA PUEDES VOLVER" Fox, de Roger.

* * * * * * * *

/ » * A /

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 13 .05 H. SABIDO 22 BN2R0 1944 .

CAMTARES DE ANDALUCÍA i n t e r p r e t e s ; E l o í s a ü l b é n i z , L o r e n t e ,

Niño O l i v a r e s , Niña de l a p u e b l a , R e c i t a d o r a Loren te*

& ALBUli

^SEVILLA" ALEGRÍAS V HUELVA " F a n d a n g u i l l o s

V C0»d0B4ft S o l e a r e s . O CÁDIZ" J u a g u i r a s .

V BAIU2S DE ANDALUCÍA" C a r a c o l e s .

* F a r r u c a " .

(A LAS 13 .45 H.)

\y " Lucena d e l p u e r t o .

XMALAGA" Malagueña. £> GRANADA" Media -granad ina

K JAÉN" Minera. 'Q ALMERÍA" Fandanguillo de Almeria.

* * * * * * * * *

/ • - -

•*••

PROGRAMA D3 DISCOS A LAS 14.05 H. SPA3AD0 22 SMERC 1944*

"DON GIL DE ALCALÁ"

DB PENBLLA

Fragmentos .

INTERPRETAS: Maria V a l l o j e r a , T r i n i A v e l l i , Marcos Redondo,

t e n o r cómico, pablo Gorgé, Amadeo L l a u r a d ó , Án­

g e l de León, Coro y Orq.

A lbum)Ja l .— "La habanera" W s . — " J a r a b e Mexicano"

3 . - - " B r i n d i s " "El J e r e z " 4 . — "La Confes ión"

.— "Romanza de D. Diego" r1V6nganza q u i e r o . . . " 6 . — " J u n t o s en e s t e J a r d i n "

HBÍ03 RADIADO FRAGMENTOS DE "DON GIL DE ALCALÁ" DE PENELLA

SELECCIÓN DE VALSES; POR 0R3,. WAIKS KING

113} P V # ^ , - - "ADORADA" de Newman. >.-- "RECUERDO DE VIENA" de P r o v o s t .

POR ORQ. WAINE KING

107) P V ^ £ . - - "BAILEMOS LOS DOS" de B e r l i n . :0 .— "FLORES DE INVIERNO" Son de G i l b e r t .

POR ORQ.NEW MAYFAIR

633) P B /^ .1 .— "POTFOURRI DE VALSES ANTIGUOS" V- l s N a i l é \ de De­l i b e s . "Aprende a pe¡íder"(De K r e i s l e r ) "Mi heroe"dé Osear S t r a u s s .

(A LAS 14.40H.)

FRAGMENTOS DEL BAILET "EL SOMBRERO DE TRES PICOS"

DE FALLA

51) p SE¿3,2.— "a) Los v e c i n o s " . 3 . — "b) Danza de l m o l i n e r o "

.4 .— c) Danza F i n a l " ( 2 c a r a s )

BITSRMEDICS DE OPHUS.

Álbum) Q& O 1 5 . - "MANON" Ea t reac to -AÉnue to" de l a s s e n e t , por Orq» Sinfónica.(2caras)

Álbum£?G 0 16.- "MEFISTOFELES" Introducción del acto 3* de Boito por Crq. Sinfónica, (cara n* 22)

f?2hm PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 15.30 H. SÁBADO 22 ENERO 1944

EL DISCO D2L RADIOYENTE / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

555) p C ) ( l . — "TIRO LIROLIRO" Cancidn de Montes, por Orq.

Disco s o l i c i t a d o por Juan C a s á i s .

760) p B )<?.— "RASKA-YÜ" O r i g i n a l fox , de Bonet de S.Pedio .

Disco s o l i c i t a d o por Ricardo C a s á i s .

i mm^Y i*»»g • a i «* i • qg • TBglffWHhf t t *f IM I t f Mf Itf f Wf11 "Hff***1"^ «LAMBRA" de

16) G S E > £ . ~ wXKüBS9ffiS" B r e t ó n , por Banda.

Disco s o l i c i t a d o p o r Mar iqu i t a Tomas.

59) G WgsX.— "Marcha Fúnebre» de «EL CRESPUSCÜLO DE LOS DIOSES de Wagner, por Orq. Disco s o l i c i t a d o por Esperanza B o t t l n i .

12) G <X/5 .— "AVE MáRIA" de Bach Gounod, por Gota Ljunberg

Disco s o l i c i t a d o p o r Maria comas.

% * * * * * *

, .n?K

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 1 8 . - - H. SÁBADO 22 MERO 1 9 4 4 .

CONCIERTO N2 4 gH SQL MAYOR DE BEETHGYSK POR ARTURO SCENABEL

Y ORQUESTA FILARMÓNICA DS LONDRES»

101) G IP l . - - v ^ A l l e g r o moderato" (2ca»as)

102) G IP 2.—^TAllegro mo d e r a t o " ( 2 c a r a s )

103) G IP 3 . - - v W n d a n t e con moto" ( l o a r a )

103) G IP 4 . - - ^ R o n d d v i v a c e " ( 3 c a r a s ) 104)

HEMOS RADIADO CONCIERTO Nü 4 Bf SOL MAYOR DE BE3TH0VEN.

(A LAS 18 .35 H.)

LOS MOMiaraOS CUIMINiNTICS DS LA OPERA: W E COrCERTAIÍTE"

Álbum) 5 . - V " F i n a l d e l a c t o segundo" de "EL BARBERO DE SEVILLA" \áe R o s s i n i , po r C a p s i r £ o r g i o l i , S t r a c c i a r i , B e t t o n l , F e r r a r i y C o r o . ( c a r a n s s . 20-21y22)

\

Álbum) 6.—>*Final del tercer acto de "LA GIOCONDA" de Ponchielli, por ArangulJLombardi, Rota. Granda, Viviano, Zambe-llif y coro, (caras 29 y 30)

9) G Wg 7. — jHrinal del acto primero" de "LOHENRRIN" de wagner, / por quinteto Vocal y Coro de la dpera de Lonirés.

(Icara)

* * * * * * * * *

'm PROGRAMA DE DISCOS

A LASÍ 1 9 . — H. SÁBADO 22 ENERO 1944.

MÚSICA SINFÓNICA ESCOGIDA

.--yHBI 1AS E / p o r Orq,

BST3FAS DEL ASIA CENTRAL» de B o r o d i n i p o r Orq, S i n f ó n i c a de Londres . ( 2 c a r a s )

" A d a g i o " s o s t e n u t o " de tfLA SONATA EN DO SOSTENIDO MENOR" "CLARO DE LUNA" de Beethoven, po r Orq. Sin f ó n i c a Malcoüfii S a r g e n t a ( l c a r a )

U LAS 19.25H.)

\ / 3 . — ^ A d a g i o c a n t a b i l e " de "SONATA PATÉTICA" de Beethoven

~']W ü r q . S i n f ó n i c a Malcolm S a r g e n t , ( l c a r a )

i.K" 4.tf\ "INVITACIÓN AL VALS" de Weber, p o r Orq . S in fón ica de / ^ F i l a d e l f i a . ( 2 c a r a s )

o *5Í O V

9. V z •

* * * * * % *

ihrvo' *.A

- PRO

i) 7 /

PROGRAÍADE DISCOS A LAS 2 0 . - - H . SABADO 207 BN3RO 1944.

SINFÓNICO POPULAR ESPAÑOL

POR BANDA KDNICUH. DE MADRID

64) G SE l.-Q "FRAGMENTOS " DE "PAN Y TOROS" DE BARBIERI" S e g u i d i ­l l a s , Andante , P a s a c a l l e y F i n a l .

ó O X <

(A LAS 20.15 H.)

43) G 3 2.-©"ASTURIANA" de VilJa ( 2 c a r a s f

(A LAS 20.25H.)

POB OXfr. SEVILLA,TÍPICA ESPAÑOLA 7) G SE '3.-6> "TORRE BERI-EJA" de AÍbón iz .

4.-<$ "MALLORCA" B a r c a r o l a , de A l b é n i z .

(A LAS 20.50 K.)

COMEDIAS MUSICALES

FRAGMENTOS DB "SI FAUSTO FUERA FAUSTINA" DE MORAIEDA — — i " " I — — M ^ ^ — l i III • ni • I l | , 1 — i ^ — » II II I | . l • • • • II l» — — • — — — — — i M i i mi — — — — »

INTSRPRBTBS: Ce l i a Gámez, Alfonso Goda, Conjunto y o r q u e s t a .

283) P Z>¿5.— "Un m i l l d n " X é . — "Pantomima"

281) P z 0 7 . - - "Contigo i r é " 0> 8*— "Que l e vas a h a c e r " l /archif ta .

282) P Z 09.— "No es p r e c i s o que me ajmda us ted* QlO.— "Te q u i e r o t a n t o y t a n t o "

284) P Z O l l . — "%ue l e vas a h a c e r " 0 1 2 . — »Gua- ra - rá"

HEMOS RADIADO FRÜG* DE"SI FAUSTO FUERA FAÜSTINA" DE HORA -

LEDA*

* * * * * * * * *

ERO GRATA DE DI300S A IAS 21 .05 H. SÁBADO 22 HIERO 1944,

)

FRAGMMTüS DE OEáRA

216)

48)

M POR OR;. DE LA OEERA DE BERLÍN

L.— F a n t a s i a de "LA BOBEME" de P u c c i n i . ( 2 c a r a s )

EOR MARTA EGGERTH Y ORQUESTA

F 0 X 2 « — "Una voz poco hace" de "EL BARBERO DE SEVILLA" y. de R o s s i n i .

> < 3 . — "Ar ia" de "NORMA" de B e l l i n i .

93) G o , ^ i . ~

POR POROS DEL TEATRO NACIONAL — — * • < • • II I M I L I I 1.1 M U Í . !

DE LA OEERA DE PARÍS.

"Vals de l a Kermesse" de "FAUSTO" de Gounod. ( l c a r a )

(A LAS 21.30 H.)

POR NlflO EICCALUGA,

28) G C 5 . — "Oh, Lo la" de "CAVALIERIA RUSTICANA" de Mascagni 6 .— " w i e l o y mar" de "LA GIOCONDA" de P o n c h i e l l i ,

104) G O 7.-8.-

PüR ANTONIO CORTIS

"Ah, dispar visión" de "MANON" de Massenet. "Romanza de la flor" de "CARMEN" de Bizet.

* * * * * % *

o

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 22.10 H. SÁBADO 22 ENERO 1944.

"D0N MOTOLITO11

DE SüROZABAL

Fragmentos ,

INTERPRETAS: Bnr ique t a Se r r ano , J o s e f i n a de La T o r r e , A. García

M a r t i , Manuel Ga^, Coro y o r q . S i n f ó n i c a de l Tea­

t r o Reina v i c t o r i a de Madrid .

Álbum) 1.—/y*** 1& vida de casado"Romai za de b a r í t o n o * 2 . — X ^ a " t a r e n ^ ñ , t Romanza de b a r í t o n o .

3 . — ^ t l D i l e . • ."Romanza de b a r í t o n o . 4 .—V^Ensalada m a d r i l e ñ a " Coro g e n e r a l .

5 . — ^ M a r a v i l l a campedn"Romanza de b a j o . 6 . — J ^ i a l a s t r e s " Dúo ac to I .

7 . - r "Sueña"Fox. 8 . - - ; " M a t a r e n l a " Pasodoble f lamenco.

HEMOS RADIADO FRAG. DE "DON MANOLITO" DE SOROZABAL.

(A LAS 22.30 H#)

SINFÓNICO

POH ORQUESTA NEW QUESOS HALL DE LONDRES

17) G S 9.--¿/RAPSODIA EtJNGARA N* 2" de L i s z t . ( 2 o a r a s )

POR ORQ. SINFÓNICA DE FILADELFIA»

20) G SBislO.yÍANZA MACABRA" de Sa i in t -Saens . ( 2 c a r a s )

* * * * * * *

>?h M 1

Seflorr., a*ñori ta : Vs i dar pr inc ip io le-•coién Rr-diortminp, r e v i s t a parr l a n u j - r ,

r r f r isadptor Kpdic B*rcelcriP, br¿o 1^ d i -r»c«i*n d / l a e s c r i t o r a « « * • « • • Pcrtuny y patrccinedn por ICJtnUBS PO<7H. i-laza d-ln Universidad, 6»

mi t i. quincena de rebaja* en guen tea ,»on ; ! ros ,p ie les ,ve* ;i¿c , , brifcce,g¿nea la ? pimto* jugue tss*#tij.novedades Pe oh.Pías a Univers: 2,6.

Eap*j¡. - oy nueetre seeio: R ilof<Éa4&' c a radiaoic l e í cuento t i t u i lado "H regalo de bedas%órigj 1 ds Unionista n ^: ¿ a F té.

: • - novi?. no tapera»»! r'.Coi iue nc *

-lílfií « , n i ü r s , * t r - 1 ;" -r .que t ?o vuei* j fceudr¿ ; ^ x p* eado : ñ y e l vestido está

i t -CÍ,Ü.;- ; me,-re 1 adiaron todas a l a vez ,e l grupo de risueñas aucfcr chr s, J i s t i l l a * encartad : dsl'lc . . - asf ^ue

hubo desaparecido l a maestra , t id^e volvieron a fc r ; r Bgptllloi stirs sobre - . - . íaci cel€ 1 ree.~iQu¿ : . •- sf x & l i e t i lleta,de ojea vivarachos y 1 . r?!$ido .-Poder luc i r un vestido como é s t e . En cambie, i | ae<te aspirar 2 f#.-K< AS a s i , " i s a , - cen­suro naxaaxgsftsxx. una de l.« . . . ce* *<*£ * «* aera».. -Si á w ' ^

J B

- • o v:,*! r *u sr,~reep t i r s e y hasta c rea ce - - - .. ~ oorasán loa Ojos f l jo i BE *u trabajo y apuesto Jcrtri tá amaren a '

tfi riere, h y qu* c e r l a , queri & . . . Fal i r ,00a ai ,-que Daniel puede axrepen-. ..-Y est 5 r i ? le sari ^ue .le

: u áa. ls L.pas ,í w •; dí , N&

• • « *

- • ^:ü¿.Ufe. , - : L

ue corre : ' 1 y os sentimientos y s i Dr,nó pudiero: oc t **r le

-v IV* .Y tr- - roe ansuefloe y su f e l i d d 1...Y faoy,p>or 6 iO.eat '. aofli lo e l ves t id if . . v í a su r i v a l . • •

«i • - nc de dar, ia i l l l&e o l i e r o n del t a l l e r .Toda» iban xixgxxx contentas y a l e e ,3 Fern 1 ; , e e i — . . c n *s oouil! r sus l a g r ü a s . C u Lio oerc . su cft j l a t i d rama* v ron i l su je ta r !* por c so.< froltidss rápid y i t e s í vio a r m i e l , s u Jm/tlguo novio.

-¿ Qu¿ quieresT-jafeguátd a í l« fríamente. -Perd¿naae,rern5u.wa,^aítí 6 raniel.-EaxExtaxxxsxaatSK Pero quiero uec i r t

en estos momentos ten decisivos para mí,que aunque voy a c?rrme,siempre t e q*Lae a t i , y te quiero,Fernanda. •.

-Suat la j lné ,Daniel , - repuso e l l a con ir-,-qu-* fueras de t a s I ic r : ; t i miento®. «. Tecirme qu- '^rea y te o • oon o t r a . . . l arme - s i . . -¡ ?d!« . I t u I . » . Per d ,cblco.Se hace tarde,y s i r.; iese? S ' • • • i ld los y %nm f u e r t e ! . . .-TCsper^,-dijo a l , Í feeulIadolfu^Csseo le t í , u i que3 i pala-

que tnn hondo me 1 legaban. . -Ser¿ como u |¿3 . . . e l ultimo cuerdo que guardaré de tl»«^-*IUf S escapar tua r is? lndigaaolon,aI

nsiaifio tiempo que deoía t r lüa régelo de so tos! ».?Uei ahí lo t i e n e s . . . T as el slle&olo noche se oy<5 el chasq : ae ur r bofet .da y l a ? imaoidm i lay! de dolor «Batial t >t& recibido 3:-. pie» * L .3 - -

no bl . y f inr • Cu de reacc iona ,e l l a habí leí oido;psro su • "- "í-embre diose cuenta que I . prime^ vez hable t ro iz lo ©oí m . -*

jej^iOna «mjsrt j j i teatras r..ún la qu*mat-n en s*t n e j l l l a la« fcue] ci:.co dado* de le eo i ta de F e r n ^ d a , que como va bélsaao i ^naiou f-^xon a oeer c a got li olo sn su corazón, ha^ta ertonces audo í güíax

- personas esperaban fuera de La I g l e s i * . Las moaist i l las^dai t „l ^.a,también eepeí n la - . d e Jos nov4os* Grande fue el

asombro de todas e l l a s a! ve c r e c e r . braso d€ Daniai,?- Fernanda, l u -oienü4 un ver t ido blanco, ten aaravilloeemente hermoso q;.e nunc imjsr a l -|un^ pudo soñarlo; - >-er©eso, d e n veces que s i que que 9é €^ feoclOftá ¿tt e l t a l l e r .

- •DÍBOS Fernanda,ooaio fué# Si parees luoré ib le *ue ssas l a ¿¿ujercit uí DanielJf-dijeron todas - vea otando wtuv í s roa a su lado*

*U0 hizo,amigas mias,un pequero regalo que leafteci yo, par su bod w.. o t r a " - . ¿Y ^ue fu¿T#..i<iue fu#T*praguataron curiosas s in comprendsr«

- ^^ . . f u l . . . . . winco dsdof marcados en sus m e j i l l a s " - . T o- ido sus ooapsñeres,sln coaj?ender#intant - m haosrla nuevas prggustgg-j les fue arrebatada de ev IQ l a novia,por s i e poso f e l i z ^ tenia cales has ta de los .utos que la privaban de si iraosa joya. • •iFernrxidaU

áoabafi&f de radiar el cuento t i t u l ado *E1 regalo de bodas" ,or i r in^ l da Aatcnieta Pajadas Fustl^

a* 11 sr da

Dentro de r. tr . :dn RadlofsaJ y - ».rs a 1 : -r e l d4sop t i t a l a d o * . . *

Coatinu?. ooa gsáa é x i t o l- t í o ione l qmlaoaaa de rebr. jaa ea líoTedade. Po 4epc««ntoe h a r t a el 40 ps r c i e a t o en todas a u ? e t r a s ssooio : -es , icaederos d e s ­de 5 p e s e t a s . "oYededes P o c . W n UaiTersidad 6 .

Notas de be l leza . - t»a hermosura y l a atujes* ¿Cuales son, s s pregunta Speuoer,lafl conquis tas que haya podico l o g r a r

mujer, por sus v *tcs a cimientos ** i de Is h i s t o r i a l D o m d e s t a el laxa que se enaooro de u a au je r parque s bis idiomas?. Ea c a m b i ó l a s me¿i-H ' « * y l o s ojo* b r i l l a n t e s t i e n e n un ¿ B a t r a c t i v o y l a a l e g r í a y a l buea huiuox que pxoduoea l a sa lud , a provocado i d i l i o s , que befe t exaú -na2o ante el I fe r«

iermosuxa ha s i l o comparada a una f lor 1! ccda,~e*cxibe el barda da '--.b&ch- y e l r s toa l i g e r a mariposas T i r a n í a de cor t^ durada** es pa­

r í Sócra tes 1 ^rmosuxa.y para- Séueco, "un r o s t r o hermoso es muda xecosjen-deoion" . ,fUn e x t e r i o r fe r ^ r a o , -añade 3í:xoo Aure l i o , - e s pe l ig rearmante seduo-t o r . ^ o hay hermosura s i nr hay eoaparac ión" ,observe Clemente XIV. Y pa ra Mat I lema*JéoloX se hermoso 1" q ,? agrada*.

^ recure^es dedioar todÜ ' a a t e n c i i a a- t disiento &e¿ encanto p e r s o u a l . ) sobr* todo de l?i b e l l e z a , y ouidemoe, como ua verdadero t e s o r o durante l a juventud , ^especialmente, del r o s t r o , para que l u s o * s i e~ . r > en todo su e s -p l eader , aun en ¿1 ¿Caso d* lo v i d a . Uno ~: ~oa a t r i b u t o s personajes de maa impor tancia as e2 -a l o s Dios* porque - p a r t e de su hermosura, son CCÜIO e l r e f l e j o d«l alma. Pc^a mantenerlos hermosos s iempre, >-y que e v i t a r p r i n c i ­palmente su enro jec imien to , | - ¿cidolC algunss r e c e s p : r eon^es t i áa . - ex­ceso de l e c t u r a an un poeeuto mal ilumir. ' df .por demasli ío trabftjo x e H co^ l a v i s t a , por ua descanso míaimo, p a s a n * l a s noches ea v é l e m e t e ,

Contra. *1 enrojecímiantOsC is p r i n c i p a l £e que se profane l a ballesta de loa i 3, dan un p? n r eeu* t ' « t e b i o s , u t i i í z i T a s i t o s e s ­p e c i a l e s , coa Is s i g i l a n t e to luo l áutbcr ' - t? I a sos»,un gramojy agua ¿e r o s a s , *00 | rnmos . Tetigatses. pues, p r a s é a t e , que 3 3rmosur« as>eomc queia ya dicho Igue l que un- fl w " e ü c s d a er n u e s t r a vida#

z oh

toyuelaeate, ti 3 uinoem le r e i j a s 4n t i des P^ch. P laz* Univer*i l^d 6 t -

Deat * ie»tr^ 8 ' *r. ?* J» i *r^ tfl

Ce. - * ^emenino%

Uof -

# » •

A Adelfa T j i i í e . F i g m e t a « t - : ^ . ^ c

Siento que II das t i n o ser con u s t e d tan c r « m l , s i r r i é n d o l t wpa. incas t e da l c ^.T-inga r e s i g n a c i ó n y ya retí ooao se r*n c i c a t r i z ando l a s h e r i -: * qu*. a s í 1. h i e r en .Us t ed es j o ^ n y e l tiempo se r4 e l mejor l e n i t i r o . C o ^ sumo au3to,voy i da r le l a formula q«a i*sea para l a s c s fférm« ^rogresi-T a : I s es ta :Haca h e r r i r en TOO peamos de agua, 60 gramos de cor teza de nuez Yerde,colrr¿dol* después.Kn e l l iqu ido oX *do,sa d i sue l r en 6 gramos de r e -sor oln«, añadiéndole 100 de f l l o a r l n e y sgu«,h^st^ complata» lo s 700 gramos, que hebr?n disminuido con l i coccif iJDésa dos r e c e s a l día con un o e p i l l i -to y e l r e s u l t a d o s e r á magr/fico.Ouedc a sus g r a t a s ó rdenes .

A Jose f ina Pos .Bañó les . « t i n t a s Teces se ha -lado i- í ó r r .u> para l og ra r a creciruier ie - i

pes tañas y e v i t a r su oalda.Oomo veo que u s t ed no JA ha debido o i r l a ^ a e l a r e p e t i r é , e ^ c r m t i li La poder l a ser ú t i l .Vase l ina ,5 gramos;ace i ta ~s r i c i n o , ¿ gramos;acido gá l ico ,medio grrmoX y esenci- le l avanda ,4 go t a s . ún t e se so e s t a p r e p ^ r a c i c " todas ^ee ñochas ^n tes de aoos ta rse ,procurando que no en­t r e dentro y l o g r a r é s i c?bo t e n e r , s i sigue e l t r a t amien to con consternóla, unas -.estañas l a r g a s , f i n a s y sadoia«,qua serán l a anv id i s de todas BUS w i i -gu i t aa .La saludo muy oordícimente•

I l ia r ía Jmana.San Juan de vi ias«»r. La poes ía que ae ii c-uye en su amable e a r ^ i t a , e j * a b ien de asunto .KS muy

s e n t i d a , p e r o de forma a* ruy d e f i c i e n t e , p u e s t a n t o e l metro como .a rima son i t far io*,e<in s u j e t a r s e a l^s reglr.a poética»«Y es l a s t ima ,pues de cono car l a s , pod r í a u s t e d h^cer c iciDnes muy l i n d a s . E s t u d i e y l e a mucho a l o s gr*nd*ts pos tas ,mi e n e dora amlguita*

A Margarit i le l a Rib-.B-rceloB?. .¿Pued- haber mayor s a t i s f a c c i ó n que a¿ee nz*x que creíamos tin imposible? Por grsaides que sean sus esperanzas , cana espere r e a l i z a r l a s , e l e v é vi--se a cumbre sus p i r*c iones .A lx í % l e aguar *e l pmor noble y grende d? ese muchacho .Hágale j u s t i c i a , y s e n t i r á e l orgí

l i o l eg i t imo de v e r l e rendido a sus p ies ,o f rendándole l a dicha que merece^ us ted por sus g i mdadee y v i r t u d e s , m i querida nJAaW por

Terminamos hoy a u e f t r a ses ión Radiofésdna'íeon l a r a d i a c i ó n de l disco t i ­t u l a d o . • •

Señora , s e ñ o r i t a : Hornos t e r m i n a d o p o r hoy n u e s t r a 3*cr i6n H s d i o f % i n s , r e v i n t a para 1P m u ; e r , d i r i g i d a pe r IR e s c r i t o r a r c e -des Pcr tuny y p a t r o c i n a d a pe r 101 > POCH i : laza de l a U n i v e r s i d a d , 6 casa «Ka recomen­damos muy e s p e c i a Imente a l « a s e ñ o r a s .

* 22 de wnero de 1944 . - - 1 -

por

Ü i a n n i ! o

l o c u t o r a . - Texto pr l^e i del .guión "oubllcit r i o . - entrada da l a emis ión . -

( música de foncv ;

A$litáX)Q¡L»- (Si I i aremos hoy, co-o todos l i a día a, a t r a e l i s i ó n da "Algunos

Consejos x r á c t i c o s de Ut H i t a d MÍA*»* la for^a s i g u i e n t e :

HV una porc ión le cosas en que l e s bhlnaa son con t r a r i o s

a n o s o t r o s . •• . p a r sa ludar en "hiña , se es t rechan su3 p r o -

r í a s nanos y se po en e l sombrero. . • .«m vez de enbet" nar los

. z a p a t o s lo? blanquean Cacado -ontan a caba l lo á t e n l e s

. t a l d n e s en l o s e s t r i b o s en vez de l o s d e d o s . . . . S u brú. lul tf^

señala a l ^ u r . . . . S u nujer l l e v a pan t - Iones y e l l d s l l e v a n

JÍÍ.. ',":::, • .° -; -.lo OOm« i«2¿ 4 Í . 1 -• -- -' y ae cc^en Tan pe

p i t a s . . . .Cuando r ec ibe una Tisis n o t i c i a ge echaba r e i r , paic

hacnr r ab i an a l osmfjMtu o a l l g n o , y el staja? raga le qu* pue­

de hacer a un p a r l a n t e ea a- a taúd. •••Su ca l a r de l u t o es áL

b l r n c o , y , r ins lmente f p8ra remar se pone-de cara a p r o a . -

l a s Oxejas da l o s niños rajfi ves crecen al hacerse h a s t a

a d u l t o , pero después crecen alguna* veces un poco . -

Las canchas de l a uva en l a s s e r v i l l e t a s y manteles se

qu i tan con vaa so luc ión de oxá l ico , que se dejara reposar

^•uy T>oco t iempo, pa r i^Dedir qae destruya e l t e j i d o , y que

adamas se n e u t r a l i z a r a s*n aro* .Cace a.:i i^rr^ri* oon a-

g u » . -

La seda blanca se l impia WKf bien con">erosl¿ia, orea** «1

Jabo^ UÜ baa l¿ para q u i t a r i*s ^arionaa. •• . pa rece que n i aun

l a grasa de c a r r o r e s i s t e « t a n s e n c i l l o t r a t a m i e n t o . -

(ff) ?2 - 2 -

Siempre u ; en alguna r e c e t a en t re asacar y u^r ina en vea de hume­

decer e s t a ú l t ima con agua M I BOA l acha , mj .olese l i l i pe a l a s a ­

car , j rque de aa ta modo no fcraa gru*Os¡¡#-

l*e i r l e prevenir** a t í . ru^o, tuisilnd t ravía&r ia dentadura

JL _-> -;^-w.- ¿n<* va¿ a i ano, »ln e**\j*de a* • • tanga d l o r de m u a l a s . . . .

¿ero lo ¿aás i ^ o r t a n t a es siempre un cuidado aet 3 Lee ua i a aentaau-

r a , ten un d e n t í f r i c o ua eattflansa y da ca l i dad , gj | t r^áe p l e m t l f i -

ju^en te , • Jl dota l a dentauura son una blancura ae**.umbructs, tsLm

no ue contr ibuya a l an tener l^s sanoa, a t a ¿n 1* e ^ u -y u V U . i ^ U U w l

lüxt ' j wa¿¡ a e i Kaium p u b l i c i t a r i o . -

irara l i d i a r los e b j e t a s pla teados , s i n tenar que f r i t a r l o s cona

tantamente , se d isuelva un ^ligado da bórax y un poce de jabón an

agua c a l i e n t e , 3e ¿seto en é s t a e l objeto que se qu£eif*c l impia r , y

después* de d e j a r l a t r e e o cua t ro h o r a s t se anjuí^^^'eo^Aagíia pía

y f r í a , y se saca con un paño*- r2 ft¡?£ *

Cuando se | cha ua mante l , s o b r ^ t j i t i i ¿y rawto^ vie^e

t e n e r a mano un p a i j largo de l a a l ara dal manta i . . . . a medida que

se va planchanoo á a t e t va anr ro l lanaoae en a i pelo* y r e t i r á n d o s e a

un lado , s i n yeíllfT* de que se a r r u g a . . . .da guarda lueg;> a s í , y as

t i ene l a ven ta ja da que a l yja^rlj en xa mesa, no p resen ta i««

s que r a s u l t a I >. xci . -

Los Í 6 V . M * ua j l * l i s t r i t o c de i a i nd i a , usan los b igotes

dal t i g r e como veneno o*«i siempre con ter r l fc lee e f e c t o s . -

Para impedir que l a ieebe se Coagule, eatf i*

•otiar .. otida cua r t i lLo ans. » cu» bicarbonato d« BOBB..-

«fara conservar La* f l o r a s í r j s c a s te asa ana ramlta de yadra , y es

muy ú t i l para conservar para s i agua ae l a s f i j a r o s . . 9 » l i se quie­

r a que a s t a s no den mal e l e » , nada t a a eonveniente como echar en e l

agua txri t e r r i n de a s a c a r . -

¿&ÑW) ?t

Lab personae quehan perdido el sent ido del g a s t o , l e s recomienda

un doctor americano, e l e.r . leo de al imentos de va r ios c o l a r e s . . .

Según é l , c i e r t o s colorea ¿ r o n c e n en e l cer-ibro a l mismo efec to

que c i e r t o s ¿ u s t o e . -

Y bas t a por noy, mañana a l a misma hora continuaremos nues t ros

* Gonse os p r á c t i c o s de U t i l i d a d General" . Hasta .aauana, s i .uios

qu i e r a , r a a i o y e n t e s • -

>ra . - xoxt j t ^ r c j r j de l g u i ' n u u b L l c i t a r i o . - S a l i d a &4 l a emisión JL

D I ; " Ü I K T : Y Ü

3 ti ^ o fe\

Ó

TAL DÍA ^VjJflx/

22 d€ Enero de 1914 líUERE EL PINTOR SALVADOR MARTÍNEZ CUBELLS

Asi como Sorolls del citlo valenciano arrancó los azules del celeste al cobalto

jp los fundió íffiT el verde mar del Mediterráneo é hizo con ellos fondo magnifico a sus cuadros, asi este otro pintor buscó los grises pálidos para fondo a-l s &uyüü/*** ki^kn históricos.Dos astros de la pintura,y dos estilos tan varios y complejos,teniendo la misma escuela arabos* Fue Martínez Gubells un maestro en el trazo de las composiciones pictoricas.Sus cuadros *La vuelta del torneo" "Doña Inés de Castro", *La educación del principe Don JUan*,y el lienzo mágico en cue a Guzraan %1 Bueno, el héroe legendario, perpetúa en su hazaña loriosa,son magnos

aciertos de color y de un inigualado verismo.¿£n su vida dedicó largos años al oue •£ dificilísimo y preciado trabajo de la restauración, y el Museo del Prado a el debe que sus joyas, c e el/ peso de los años deterioró,se muestren anta los asombrados ojos de todos,cual si fueran acabados de pintar sus lienzos. Tuvo en varios certámenes primeras medallas,y entre tantos artistas destacó el pintor valenciano cue fus,como Sorolla, dueño d* un cincel mágico.

7A

C£ O. ff

?Zt/)¿W) "s

1

PELÍCULA RADIOFÓNICA I H T A R T I L

E L T 2 S O R C ^ E L P I R A T A K E - K O

CUAK

MCDíO -O EPISODIO D8 LA CUARTA PAH1E

"HACIA EL SWnrrrvo'

r A u l l a d o r ; DO?: U

*

P «OPK25 Autor y Dlreotor esSfüfco;

AI RDO , JSDSZrtAKXJI

L DU?«DB DE LA COLEGIATÉL*

3 C9B 3 8 93HB 3H£ SM £31 3S3K JOB ¡M» 0 8 M I

! • « • 3px*caxo á© 1* imXsxfcn i n f a n t i l t i tuAnuc H ttb ÍJ&QUIÍU Í)Í£ ÍXAÍA &*»**?"•-a t a s c a i o t i t x ú o a o "MAJA* J£. *4tf.¿itu 1 M É T Í J 4 7 Í 7 U M

# « 5ai*xím u« .t*áxo 3*u'at>xsii«i a«X axa xs¿ *ie lyüérc ay 19*4, H l a uin J * » • -— — — — J ¡ n • • ' • " • • • • • ! • • • n» - i i • • ! • — . n i i m i ii • ! • n i n a • • • • • • • - . , ni . ••• ni i ni i. i i n » • • , i » m,i ni , i i - . m — • MI i ni i n i n ni - • • » « i - II i i i • • ! •

Ü k & x x n tf x y É —fc—i—»*mm m ii « • ' ^ inii-i i . — i » —•• i n mu»

LouutSir*»*» fgESl ÍS13SSÉ a%>* §BA§ñ . puo l i ax tMlo» . - ~mzr *a i u^ 1 * goiax*n«

¿ a x ^ a c r * - üu*iRC.##i5u«no..,ijUtífac*..ttxñCtí ¿? ux''a&, as^&*l*tiU ¿ten IrfMMVÉt*

Vax* * ox^ x** ÉHMUÉMHIál&flí u« i«s *:*lyXauÍ2i ¿rsaxzx&ixau xnai«ja-

i ü UUí í«a t t x* friWlifl ±J*L* a . u i f t jufc-&tr**## ÜO¿ a* itotfurxoxla

#1 aesxmoiiexto *px*oaxo c * AS amorta FMfr>»a txttU*<<U> "tt*¿XA «¿#

(káala** d e l animador»- p u e r t o * lue&e 0MA1ÉMÉMi — — ^ — M m m • • • i . .Lililí . . . niiiiiü m n. i -• - «. »•w--** - •- -»•••« mi i ••• mir. • n • — i . •» «nMfc—»~ m» m« • i n m m » •»•»,••» —•

»#• Hueaarcu * «l opxtic&ic «¿¿turicr a u « « t ? t i p rc tgg&mdta* ,

M oorac M Mu «?»v« *x.irf»fia y XHAt-tttxa* qu* t «a aeaxc a «i »*r#

«*3<mtrftr<m tfi un?» *xaur*xóo M ¿ Í * * U |MHH0VÍMLtt% «*I §***§***

«a x» a* i^fc &uxsft« i*1 ÍÍAMII 4© l a l ú a * e&ipai* , isX*» ap« r* -

axcttt «* i ) l M t*a un* j r x u i « ttUt>to¿*r*ae» y a e r r s a * c a r a o iXvjmn*tl«#

WfíL*9*km a*? #*?ularo& í^rwgiUuC*, os &«&!£« t i ooo j ftiaotojriGso»

« r s r o i c e 3*« írinifca, Faabin ¿r SXpOCIl ¿s tuv^irc*; a**crxens«ae»

a l b^cuxr xeij x n a t r u : wi cr4u« que «1 I A O I M I Q M l i t K l t # ! * * £ • *

p í^m^ic lo xe« puua p r o p c r o i o n ^ r *\n q« t nuoutroui ^rc;#roaxs3W#

iéUpX«r*u* pe « ^ Mo s¿uiJ ¿lfi*l¿A*A*«f -ii aH*o «« $•# !ÍX*aXtíit

Mb in y ; l u * u i a ; i M r á | a¿ ittt<*¿ a m o nx t rn^o qu* i « i}ion«

Ir iiecp^tcn r«axvxvtt f roü«^eu uw *aai-<vc* ^ i©$ uow r i l j t ^

ojo« por rudo», MBlPtiü a »«»»**** p r c % ^ ; J C X H t a * juaiüíiixitf» Tpaír

fnltM) ^ ?*

finita* Q

£«OBXn#«*

£ltt- '¿lu#ü

qae se wOtírjñtítJü, xjJiuaaionaQiut* UOU2:IMAZM#,» h* BXCSH egxpax*

l a i e que ñ*oia aonuaaxdc a t l n l t e » OiuJttlu y ffnsiMi. WHIt» B ue l

l u g a r , desaparéa lo ucmo p e e n a l t o y n u e s t r o s pro*agcnxet*a se

v ieron sc loa en H u e l ambiente , ensre a u e l l a s personas u e t

iainiiiííf«Dltto, ^ desae l a uuo ie r t a ii&sta IMS j a "ü;«a,*artxafcxoa-

mente aes*i&infc*uas» xormauan un uonjoatc p i i a t x a c etican t a u c r . . .

Bueno» puea JH eataiaGe et> | ü g a l e r a ae uiecpasra*

iSU a l t a HBX y Sin s^Oer fcMtft* ee*Sumos*

¿ío imperto» l e uuestxují «a ;¿u* íj»st;auioe#

\£eo¿mtra*- AoeroaoefaxHGa t vu**zrki l i egaua se me *ni¿¿jx6 por medié a*

l ea oraouloe*** iil vue lo ae I s a ^ves en *us a i r a u l o a úapr i»

Txnifc&.~

21eopatra#

tfaor>ín#-

uflíiuuü xu¿ fctresa&xtt ae un» xaue t I nueva*

uye, be l in «v' yi*.. - ui/-Att e re* 4u v leopat raf

i . 1 o soy*

t r e r o no A « Q 1 * muerta nnae r a t o t

w leopa i r a . - La l i i a t o r i a ee inmortal

í i a i t a . - Bueno ÍM u£ hemos vacudo a ¿aae? aquí t

C l a o p a t r a . - 3*»bsia vttfixdo a r e a l i z a r un punto ae j ca juno i «n—

? a a b i n # -

^ T i n i t a . -

J l e o p a t r s , -

i?aabin.-

' f i n i t a . -

Paob ln . -

Glu-lUu.-

Jtaaiiuu-

Tin i

ti¿u*¿s alvllls*a¿.6fliea y U edad mocara*,

3uenc. pero $£ e l t e so ro a e l t i r a t a Ke-Kot

o á l l n t e , Paohín, no ae^a m a t e r i a l i s t a .

Utera obeervaoion iaia: Lea mamo en l a s oxvxiizaoxoneg a n t i ­

cuas yuu en la tffNn a j t u a l , ya e x i s t e deade los poooa a*os de

un* urxa tura un i n s t i n t o de ambxaión ae l o s biones t e r r i n s l » i «

&3 ;ue BXI* a m e r o es muy ü i X u i l enaar por e l inundo*

Pero P a t á l ü , *rae m e r e a á*#ttf cuanto dxnero une gaaadp *á

deade oe andados a tY«v4* del mondo aorr iendo aventuras i

bueno, pero para eao vamoa a ousaar el teaoro de l P i r a t a ÜB-K»#

So olvide*** que yo poseía r iquaaaa y l a a perdí todas*

Anda esta*» por jue e ras r e ina de k u r * x a l i a y t e destronaron* aárae , .er.

• Ho saoe i s l o i e l i z ¿ue soy a l ¿¿Oder obaerrar ^ae, s i ico s i ­

glo* o« nan M i T t i a é t oon YeiouiaacL inuaxtaa**» l a Yia& sxgue

siendo l a Jiixsm*. •• SÉü oxfcuUttián ,ue vcbcí ioa t e n é i s ahora» l a

o í ya yo e n t r e l a s a l t a s aoiujanaa a a Xarnak, su l a époaa de loa

£araoned«

Saoea Uleopatra, QO# eres muy a a l l a ?

Oye, CLeopatra* ?y tú aab^a algo aei ¡fesorc a s i t i r a t a Ke-Ko?

- ?36rao queré i s :ue yo cepa algo ael tesoro del r i r a t a Ke-icü

QU© mano cacica ai&ce después ¿e mi a u e r t e t e r r e n a l ?

j?aea muc&ü mas modernos ,ue di p i r a t a ¿e-icw somos noso t ros y e s t a ­

mos aquí hablando mano a xaano.

- Jaso es o t ra j o s a , n i ^ c s f algún a í a podréis jomprender e s t e m i s t e -

r i o # # # Xo o lv idé i s .;ue % i p t o os al pala cié loe j e r o g l i i i a o s # y

l o s farqgLljfieM t a a c o n s t i t u i d o durante aoafcts a i g l c s mi en ig ­

ma para ¡ürofeaa e>enera'Jicaes ty sin auoirgc hace poaos afitt r ¿ l a -

t i rábante» i o s Iic^ursa e s tud iando , lo s 11 asados eg ip tó logos , des ­

cubrieron l a ^ittve de loa j e r o g l í r i a o s y noy loa noiafares mo-

ujruoa iacn lo s ¿«tit%Xl&looa ant iguos jen I ¿ raisuu xoa i i l üaa gtMÍ

una novela rosa*

•Jye u leopa t ra , Vy 3UXSQ ea aque l l a alfla que nos i&ira ccu ues te

ae babaiaraosjf

. - Acuella pifia aa n i herraanita pe rue*!e### La blsjtozía no se coupa

de e l l a pare atp aab rgo, c l i » i n t a r n & a Sa¿¿s^«u un l a r i d a f a s -

*DU9S£ ae iuk a i a a ^ t i a a l u r a a n i o a s , •« Vat, aueroa te , A¿aneris#

?Do que #¿ooa sola* aifios?

Hosotroa ftciaos ac l a ¿ i* horaa<|a»»« BAoe poac ue andamos

por e l añado»

fU^ieraa ^u¿ ¿u^aoui.o >o-r «i ¿ C « J J O ? , , , YO Í#O MaefUiré auoioa

s ec re to s a n t i g ü e s . . • YCdmc t& l l a a s s ?

Yo me II tme 'üini^a, y td ya r e olao que ue l i g u a s Anneria. u y e , ^ i eopa t r a , y no tieutn* ^x^uu ianiftiii 1111 para que pueaajt yo

c wJLm divertirme?

Cleopatra.- No, pero si quieres jugar un rato haré que te traigan un tigre de pocas semanas.Abajo tin o tigres, leones, leo , eli^e

el que Bafl te guate»

Pachín»- ¿lío tiaa*3 por ahí ningiLperrito de agías o un ato de pocas sena: arque a mí te pust: eiás los animales domésticos»

Cleopatra.- Te advierto que ais tigres, mis leopardos, mis leoncilios y

mis osos no te harán daño.

jeachín.-

* Cleopatra.

Tinita.-

A&neris»-*

Tinita»-

Cleopatra.

Es que yo soy muy precavido, ¿sabes,Cleopatra?

En mi eroca los niaos eran mas infantiles»

Eso se debe a la civilización, Cleopatra»

JVLme Tinita, ¿conoces tu nuestras dansas clasicas?

AHIJÜE..'

, y :staría veri-s y escucharlas*

Pues vo/ 7tisfacortrfrJ~?u \f tíóX^C^

(Se oven tres palmadas)

Bella Ola fTa, reina de la heraosnife,candad que ro soy

vuestro esclavo y os obedezco»

Glecpatra.- <*ue Ar& 90 re apresten par - ua así niños puedan observar como se cantaba y se bailaba en Egipto hace mas de

cuarenta si(los»

Jaría obececida coso ©crece tu hermosura» Qj°^\

(Buidos combinados de gong, planchas vibrantes y otro3 x nu&tntos exóticos}

X / (Trompetas)

Jtenzarinaa kieT» t i c t e del artifmo £~i to , sur id a la presen­cia de la muier BUS bella del orbe, ae 1» fian Cleopatra, y danzad para que vuestros encantes y v u e s t r a • - ir >• rabies ' las raciones venideras

(¡•.' ' egipcia, aañacii o

V / ca, y l e . c os) i • •• • • «i i m i . i — — — « M i h w » "i M U J * » . I f i i m i i II.II i » . I I . « . » 1*1111 » H ' - W B » > - - . • • • « » — m m m m m á — — • .

. Á#5 „c **

(Esta niásica dolerá cii'se nc ceno i '. ca de f onde • > ' M»—«f

sino cono uotifo principal de la c >n durante

uii minuto como mínimo) w • — — — • » • • * • • * — n ii •»-

T i n i t a . - Ja*ás pude pensar ene funden leal bella» estas da; ? y es ta música encerrase tanta poesía»

Aonens . - pues s in embargo, he oido d ec i r a rS hermanita Cleopatra, que 2 t» gen uoiios poster iores a i a nuestra, conseideraban nuestra »'. . r íiVO, como BlgO salvaje.

f i n i t a , - ¿ i IB - ' c aeatra» &e ahora, y Xas c rieses que jwpnlorls tas* v e r í a i s . • • •

Cleopatra.- L: rea ~f pos Lnar l a .diil>ie_wu &e

r*a Sansfe ; c ias v¿ ¡ o i r j r Las fóatf* • • . . Ye es o antee nue si e s t á i s a uí vo»9tro» es ;ue

yo he tenido e l capricho 3e poder ce rar dos c iv i l izac iones .

T i n i t a . - ¿¿oro cor ier i oon nuestras B danza» y cues t r canciones?

Cleopatra.- De eso &e encardo yo, í i n i t a . - fío os preocupéis •.•.Hoy pronto

aquí , en este mismo s i t i o áo. mis danzarinas nos demuestran Bü «rti , i - l a r ines f

vi i Lista» v ' : ran el suvo###

! Armón!

« Aftnon.- Bella Cleopatra. «andad a vuestro orsclavo. ; 10 vuestro esclavo os obedecerá*

Clec oM" I ' r a s tmraifio alg étmmrtmtt su b a i l e , , La artista;-! nus

d íO%g pro;ara ] .jdiib.lci&i de B0¿l *é todos

?• s c r -«

Affinon#- Yo siempre, toda la vida, hasta la aterte y de fs de la nuerte

la bella Cleopatra, la sin par Gleopf: ra, la única en el aun-

do, la mía bella da todas las mij ¿ será obedecida.

- 6 -

(Y ¿í**» n i » n m » i » w u i » M » i m i » • « • » J i ii » •• ni mi i„iim • n w u »n <• • inwi.'i' • n > • • iiiinm» n « m»- » n i w i * I .HI . I .U—1 i « w n m i — iw—

iiúíi ¿ . olas t íp icas de . otro minute ! • • • • < ni• i" i — W ' i « « * nii-»n • • ' • ! • mmnmmmm nÉ' m u — — m t m m m m — n mi • i •< n . — • / * • • ! •» ' • • • • n ti i un 11 i —••w i mu m.i ••'• • — M — »

hasta que los acordes • i • I - " * * « I W l • • • • * • n i l i ' » ! ^ — W — r l l . l W — *"•' —

5 las canciones).

«r teiMiiiada l a melodía < — — - » » - I I H H W W » . m — • • I • I»I » H l

T t a i t a . - fa#nffic$,Cleo ;Taf w " t e r s a n t e . ¿Te JX?

Pachín.-

ClftOpatra.

l e i í r é . í i n i í a * para no aas descurtes ante Oleo r a diré

S s í . '

tflle) Ja* ja* Ja, Ja* . . . V Í ; ; a , vaya, JS no lian

ü--i..,r ido a la LiJiaiiidad & a«z completa » t a B Í , ^ U Í . . . . . . ^ ágipto

ya 8f 'a. pe* 5 o le .Los l a husuuü»

BC I r ia lo.

ÍKxeri:s.- aerio#h ita* j o quis iera ver ooae WilaB^ y o i r las Da, l a é . a ac I¿ .Sii.riü s... la ecü

a 194 41

Cleopatra.-Voy a satis.; r ta f h ! l a . . . I ¡junun! QJLLQ e¿ipi#ca l a exki~

b i d ó n dea uiclorep

Amnon.- ¿ella üieopalru, serás oue^Gioa.

Araion.-

YVJ^~~' Utuidc de &oag fuer te , li^:urestct^cu9ele^>c.kixo2itu

V do uJ.lo;;.,jTÍlf l)Gc /•:,;., todv ;j'.A.ito. todo a l a vez * duran i e un par ue B& undes)

ttle&aa l a ? ca T

(Se oirá la nifslea m s moderna da r i t a o nía absurd

(Ore B)

» • — • — ' - ^ — i i

y enseguida una vocal i s ta de las máa raolernaa y as^naeiueB q cante exi ingle»)

(Esta canción y esta nfi aa aac irá preferen-y . . i » •• . M i , . . , • • » , • IIPIIMIIIII • IIIIIIII n MIII • * • i i. i n • • • • • ! • • • i | i i n i m > i i i » • IIIIII i i - . n - — I I I I I I y i i . i i » •>• •

v i con toda Lntensi -*"i nwi^a.ini y .i, ..—y ••!•—.,.i,m " « • ' • • • . i K|WIHII • • pm • n»»1 i ——• «•i»i—m.nw »i'i«wnn» .•• i m i —mJ—m*——iammm

aad durante un par de niautos)

í .- ¿ , 9 r se Clr fcr&?f etftx es raxe. , r u -¿ no-lerna, eritus aun nuestros ¿acuernes vo¿aiu*taa, ¿quá' te pai ?

Cieopatra*- Pachín, perdona que no te conteu te . . .S i ya te diera mi ppi~ nl(>3a qui :-iáu podríala aolestaroa*

*

- 7 - ?2

T i ü i t s » - La verdad no debe mo le s t a r nunca, C leops t r a»

A¿aneris«- Oye h e r n a n i t a C l e o p a t r a , ? a t í no t e parece que e s t aá auís icas

modernas dan una s e n s a c i ó n ¡aueho más s a l v a j e s que 1 s n u e s t r a s

a n t i g u a s ?

C l e o p a t r a . • Amaeris , t t í , como e r e s una oifia puedes p e r m i t i r t e d e c i r l o

verdad por cruda que s e a . . . . Y o como soy persona mayor t e n g o e 1

deber dr c a l l a r i a w r d a d para no i ^ e n t i r . . . .

. XB- (Vuelve o t r a vez l a radsica moderna a 1/vter r e t a r ti \ M ^ ' i j ^ f\í l X con fue rza ) (Tasado .nedio mi m t ; de iaiísica y c a n c l mes

>dernas deberá e s c u c h a r s e a l a vez l a ¿adsiea a n t i g u a • • • i i • i " - '• ii •• • • . m i - i 1.1. » » n • • • i i n n i i i . i i . . — .i . . i . . - . i . « i .i . . 1 , 1 . 1 . . • i. . i «i i • . i , , . a f e n i i i i

y lfcs xanc ianes a r t i g u e s en t remezc lándose con l a s J f c w » M i » i i i M i i i m i i i — M U i i • — < I I I I >< « i m — i ni I i f • . .. — — ^ — — I 11.1 • ••• • • • • —

modernas y formando, po r l o t a n t o , l a confusión c o -i i i m n i i .inff... , , • • • • • m « • • • - M * • 1 1 . ' i . - « M U . i i n i i i • » • • ! n m i • mu n i •• •» — mu

Tre> d i e n t e ) • • l i l i l í | . I I I I — lili • I» • • • IIIIIWM i j t l l

T i n i t a . - ?Pero qué e s e so? ?La anísics moderna y l a a n t i g u a oo&binadas?

l e o p a t r a . - S Í , T i n i t a , e sa es l a a i l s i c s del p o r v e n i r *

G 0 !? G

Locutora>>^f Texto se mudo d e l yu idn p u b l i c i t a r i o » -

T i n i t a * - Bueno, s e fo ra u l e o p a t r a , ?y ahora uedes d e c i r n o s a l g o d e l te­

so ro de l p i r a t a Ke-üO?

Cleo a t r a . - Yo jaruás a e ocupó de l o r i g e n de l o s t e s o r o s e ba^ td cou

d i s x ' r u t a r l o s , pero A'mon, que l o sabe t c d o , o s l o c u a t e r a *

(Llagando) • Ajanen/.

Amnon,- B e l l í s i m a Cleo e t r e , oí d ae que yo f t u hiuallde e s c l a v o , t e

obedezco*

Cleo a t r a . - Cuén ta l e s a e s t o s e g i c o s uno de e s o s cuentos que til Babes f

y d i l e s por donde anda e l t e a o r c r d e l | i r e t s Ke-Ko*

Amaon.- Ya que l o d e s e n l ó d e l a C a t r a . l a m ?s b e l l a e n t r e l a s be ­

l l a s , l a b e l l a por e x c e d e u c i a , l a más hermosa de l a s hermosas ,

voy a c o n t a r a e s t o s ni / .os de l a l í l t i • gener ci 5n, e l cuento

lü d e s e á i s ,

Si, señor de Amnon, dinos algo del tesoro del pirata &e-ko.

Pero que no sea un cuento*

Os contaré realidades.

Amnon, el sabio Amnon, el sabio entre los sabios del antiguo

Egipto, cuando habla es un oráculo, por lo tanto, escuchad­

le bien y aprended de él.

Bueno, señor de Amnon, te escuchamos.

Pero os advierto que os voy a hacer vivir lo que os cuente.

e&O más interesante.

entonces, escuchad... Ante todo os diré que a través de la

vida hay muchos tesoros ocultos, célebres, no es solamente

el del pirata Ke-ko.

!Atiza í Esa siegue es una buena noticia .

Cállate, Pachín, y deja al señor de Amnon que nos cuente lo

que sabe. .

El pirata Lampier escondió el producto de las depredaciones

que cometió, lo mismo que sus sucesores, en la isla de Cocos .

IQué miedo!

La isla de Cocos es vecina del litoral de Panamá... Varias

expediciones se hicieron en busca de esos tesoros, pero toda­

vía nadie los ha descubierto.

Pue3 vamos a la isla de 0 o c o s.

Paciencia, Pachín... Sigue, señor de Amnon.....

En las islas Miguel, cerca de la costa de California, está

sepultado desde fines del siglo dieciocho, un tesoro compues­

to ae onzas de oro legítimo, salvadas del naufragio de un

navio español, por sus contactos supervivientes... Cierto

Juan Laíitte,goDemaaor de lejas en 1776,muy íamoso por su ten

dencia piratesca,capturó bastantes galeras españolas abarrota­

das de oro y plata,escondiendo luego el producto ae sus rapiffe en la

K.

I i a "GrcOid T e r r e " , en 1 * feafelH Bara t a r i a , en lado de

Lu tu , y t b , ' Igun puntos ac $¿ c o s t a e n t r e Pan-

saco ia y Zwoatán*

Pero en tonces hay feúcho a t e s o r o s «£s a s e q u i b l e s ¿ue e i d e l

- t ¿ Ko JGo<

Indudablemente , Pach ín , pero no h a M a n b l c i o a o a j con un

t e s o r o b

Una t r a d i c i ó n « y rrfcottilida en A s é r i c a , su .IK< L - f i t t e e n ­

t e r r ó so lamente en Cabo D e l e g a r e , l i n g o >r r v ^ l o r

de v e i n t i c i n c o mlljtottaa de d u r o s .

(Ati&al esa serle, un bu€nh¿il iu^go.

Pe p Pach ín , ¿.ue m a t e r i a l i z a d o

?Y c¿ué va a s e r uno? ia su n, ce i tc .n l o s l i n g o t e s le oro ra

v i v i r .

T&afej l i o r i g e n n o r t e a m e r i c a n o , l u leyer. gdn i c u a l

t i o du l a coo tá de l o , Bi t i Unx Lo* , no muy d i s t a » -

t e d e l Rio Délaware , daban e s t a r en Lo t . d e l

p i ra ta rba Azul .

?Te v*s e n t e r a n d o # Pachín, de lo:; mucho: tesoros $Ü6 por el

inundo existen?

De lo que me estoy «atar . > es de :uu haciendo el

primo, buscando solamente el tesoro del pirata Ke-Ko#

So hables asi , Pachin.•.. Quién sabe el sigmfic o ,ae e -

teis bu o precisamente el tesoro del pirata Ke~ko.

Siga, señor de Arnon, ?y .ué más

Pues iu eu el Golfo de Florida h^y unu pe ¿uer lu donde a

iwdiaiios del siglo último, habit un Viajo minero • i se

creía en la mise l y sorprendido cierto dia por inesp^rc

visitantes, lo encontraron contémplame gran cantidad :* Lin­

gotes de oro y de monedas del mismo metal.. . EL minero nrurió

telift¥) _io-

repentlnaswajbe a poco, y ¿-un. ue se r ea l i za re»! pesquisas en

busca de l t e s o r o , fueron completamente i n f r u c t u o s a s .

Pach ín . - JÁtiza! a ese - >© 1 as6 lo misino j . c* es^ mujer que h c -

ce pocü murió en Barc , d hambre, y ue teñ í . . í scondióa en-

t*e lo¿. ve¿ t i , UÜ^ tuna.

Cleop . - En tod - t i r a p o s , h& hcJbiac gente t i v i y m i se rab l e ,

ha ¡ r e í r i Drirse de inc-nicidn o g r un d inero .¿ue

adoruhi como un f a l so í d o l o . . . Y L nues t r § - , n Egipto ,

sucedí I y por lo ri tzmbi ;i vuestro. 'poeb. s igue suce­

diendo .

T i n i t a . - Sigi;71, >r de armón, cuéntanos más h^ i r l a s do t e s o r o s .

Pero, e n t r e I? t e ore >cuitoa, uno ae io¿ más impor tan tes ,

es e l de 3 l&l - i« Sativamente, B Ka Canarx^s, y

cuya cuantíe se acerca aoblón »¿s o , unas^-fc^o&illones

de pesos , y »s* t e so ro fué en te r i Lá en ^ g l ^ ^ S i n 0 ^ - ^ e

A^n::n.-

Pini t*,

Pacnín

Amnon.-

V exrr¿*vaíftiiciifei

4 %

* .

<¿y

Lá en

sepa Ciulenea fueron lo utores

! Cuánto tesoro oeuxtoj '^o 0 f

!Y cuan tí %%s ést&aoa haciendo en buscu de un tesor _ue

nunca encontramos, h lo tantos tesoros a mano para poderlo

buscar! \

\ w üAw

Pues en ios Andre . á trea mil metros de altura, existe un lago

llamado Gustavit-, y Lue constituye un Viaje ob± o a cu.oitos

visitan B 5... Al fondo L¿¿f¡o h frigios, los

^Chibch.AS" s ba» óbitos ,e y ¡ -«. cuajados de piedras

precie , vit/'^. ceresoonl religi a _ue se celebrJDa

•o veces .. 1 año y I por i los furores

dioica tut

V ' Q saer_j 1] LÍCQ) <Mfls±g*s ¿^i , ¡ •>) j a f 8 • <*tc.

- 1 1 -

Qaé es eso?

Son lo s »dt*ibchas* c e l b r a u r l t s y a r ro jan forl s

co losa le s a l fondo del 1 ;o#

Continúa, señor de Annon, ?y n ' w&S

Los "Inc.:5* desde 153& a 1571, para e v i t a r con : i

dores se a :>.erasen , sepul taron r i u i en

l a j ce? reunido d t Cnuzco y Q U I tí de Trin~ . . . 1

vera ro t o de l a t i n e a s 1 fu i d#scubi , .*-. i -

as de l s¿?úo maestro en Ch&y&ltaya, en B o l i v i a , pe* i n ­

gen ie ro- i n g l e s e s y nort**oi8oric&nc ie encont. n en lo

c r e í an an t iguas a , »*t tua , y . oro pu­

r í s i m o , va loradas en ve in t e s i l l o n e s de »

Y por ^ué no hobreí encontrado m ¿ uno de ore ?

Ten p*tcl*nci*, P&efcÍAj j % i o en

3 i , cu i nos hayosos conver t ido en moisi .

Pues s i l o s que Od he dicho er^n t e soros subterr^' , uribJLNI

subacuát icos h^y b a s t a n t e s * . Los galeones de Vigoren Es*

r e p l e t o s de o r o , cons t i tuyen uno de esos t e - o r o s . # . En e l OMMl

de ikargarx^a, en l a Ameno-. Cen t r a l , se encuentra sumergí

desde 1812S e l n.+vlo ..-spoñol/ ñ . % t en su. en-

traiUts oro y oras tos ae i f ia v i o r de s e t en t a mil i o -

s de du ros , pues vio «rr^ . ! ü l fondo de l oc£&no gran

pa r t e d e l d i n . r o dtfstii r l oa s | a lc iones c

AttSriefc y l ..' i i h ^ ^ s , proceden

de lo s t e m r i o o , - u e s t e s a s^l.vo de depredaciones .

!Y noso t ros s i n ent r amos da nada de éso!

?P . no coaprendes, P&cnín, i íes un nifío y ahora exmíívzm»

a v i v i r txá u x : r : ; t lo ya todo?

ContiniL , iHOfif gui e3 muy i n t e r e : antu lo ¿£m« i; t í con­

oció» Otro b e o a eaoi rj bordo íué

mrrfÍQ i n g i f s I ¡ jpdL .. ...i 1760 wuraa ue I en t rada de

Nueva York. .* Li aáJLiO&as de duros f importe

de loe -a ;. 1 jé : t . i n g l é s > i., i _uurí**« . Pocos

los de , tat tblé i hunúi¿ i Htí r i o BMrtMMaria&i 1

b e r g a n t í n l n£U B ui, c^rg ;o cap tu ra ­

do h doá u¿/vl > n Cabo Del<¿tf¿»r . B . Y en l a Costa de

QOCMMÜUU I , / - t r e s a i l l o s fe§< i rá, ÚÍ en t r e

oas y plante... _. J3í&¿.rir±*¿¿ un $ *u español .u. se p e r d l l

en 1750 c . • i de duros y voc exudado se e n c r e s ­

pa e l 4 t l l ü t i o o l i na h I e>ril > ^nvueito^ . . t re a l g a s ,

herma oblónos t e s t i guan f«r I de 1* t r a d i e l t a y ha-

i : ooul 1 eo ba «1 s u p l i c i o de

Lo, po. _ 6ü v ¿ t.. a cuantas t t i vas

da salv tu cf ( do«

PaehXn.- ¡V áiaant., Ui» t i . - • ' • ' , í i r n . . .

Con t Ixi hundido, con t^ito¿> mllian&a de auros debajo de

s -^guc.3 y i : L | dbel KU , noaotro v ia -

jüMOl por &1 arcar, o como t u r i ^ . . tn r r n i üe

l o ¿u a* i r*- p< i oii vi I . .

T i u i t i . - D e c i d i d a ltxf t e ha v uo muy impaciente y ese es

un aiu.1 c¿J3*ino .¿*r^ un a- a v i v i r .

Amneris . - ContlníL , fafr^O ¿mnon, ?^u¿ más

A&non.- En 1. s tun id La* i e l Zuid€ír*ie 4esca& f raga ta f rancesa WL& L u t i n t " c a 1805 y conseí f ^a seno t r e s - i e n x o s t i l i n t a

l i n g o t e s de oro y . . . de duros de lo ,ue han »tdo

ics en d i v e r s a s eu¿ l o r . c i , UQ „*inientos m i l .

P tn»- T l n i t a f VU¿:J Mear esos l i n ^ o t : ^ d* o r o .

Cleopc . - (, - 2 , . , J •*• n - inexperto*

?Cr^ i rí . n " de 3b&s ri- .uosas

Au o t r o s ocul ?

31

-13-

Y* lo sabem _, b^la Cleop^trc.... Llevamos mucho tiempo re­

corriendo el auna o en bu.ea del tesoro del Pirata Ke-Ko, y

UÜU ves creíaos encontrarlo, piro el Hada Consuelo nos dijo

que había sido una ilusión»

L i v- _, nlflos, iiay más ilusionen aue reali es, p ro no

os olviat i Lue el .rte de 1 - vida consiste en convertir las

realidades en ilusiones.

C_^ .A.urcñoPdii''.:• nte ^ _ ae se h^n üicío o

oti gffli xOiiu;,)

lÁti^a! fQuá ?

i. u .••..• > achín*

, ?l5nie está 1* galera de Cleop tra?

?Y el mar

or lo prontc estamos ¿n tierra.

Y dónde estaremos?

Quien sabfl.

«AJS •. -. - - guión rubxlcitcrxo.-

Buenof pues ya noa encontramos como tantas veces nos ' n.

encc

nc i

Y lo

o. los tres solo, desorientados en un sitio deseo-

ib er qué tuxer.

Hue ahora no tenemos le varita mágica (Trcaisicxón

o y s in s

peor ^*-

oy > Tini Oye

V-i'-Ltw. rodt,

UiC* • • • !Oye, Giu-Giu, qué r' $ si tengo la

• a cintura!

Pero no dijx, te «utos, allí en le cripta, egipcia, ^ue el

w»¿, ¿o t _ h

c r e í yo, pe

rendes ahe

¿.bíc robado? O por io visto me equivoqué.

Pachíh, por u' no se deben rmncc ^ventur^r

juicios h encontrarse muy seguro ae 4.0 a ¿3 e r e - saber?

V (Xilofón)

H:

ie r ro , T i n i t . , onas e n nucha l óg i ca y wmám prudencia

ConsueleÉ tan! a l e a r l a | t an to tiempo s in v e r t e .

?/¡j¥i) 3 7 - 1 4 -Creíamos que nos h u b i . s abandonados

cr*. r e c h í n , HudcL C o n s u e l o . . . Ni Tinitc* n i yo henos

p e r d i d o Ji S i a f é n i en Dios n i en n o s o t r o s B i s a o s , n i en t í ,

Ve, E , Hado. Consue lo , yo ^e e x p l i c a r é , e s qpm y o . . .

No t i D e x p l i c a r a © , P, a , ya n 1« a n t i g u , e l

Lo j - . Í O | en s u p e r e g r i n a c i ó n a t r a v é s d e l d e s i e r t o , d u d a b a

de D Í O Í , , y cuando Dios demostraba a i pueb lo j u d i o su e x i s t e n c i a

m< t&neanumte c r e í ^ en E l , 1 p a s a r un t i empo, s i no

e n c o n t r a b a e l pueblo j u d í o l o que d e s e a b a , v o l v í a a dudar de

Dios y hasta rafe* í d o l o s f a l s o s y nu vos ^ue e l pueblo j u -

J í o a d o r a b a . . . Descie en tonces h ^ s t a a h o r a , l a tüWfiTil liiirt con­

t i n ú a a l eado ió mi 90 .

As i n Lj C l e o p ^ t r a .

? ? , T . ) henos v i s t o a CIeop. . t ra en e f e c t o t í a hemos o l i o ? . . . .

Mo hc.bremoa sondeo? . . .

Di. | Consue lo , ?e c i e r o que hemo e :>tado hab o

l Cleop t r , . ?

l o s caminan tes d e l át i r t o , de: Is de muchas hora;» de

t t \ v f monótona, sueñan con e n c o n t r a r s e un tau 1 , , l o v e n ,

l o d i s t i n g u e n y e n camel los h a c i a e l o a s i s iio.n

v i s t o y s i g u e n caninando h o r a s y h o r a s hada a q u é l o ^ s i s qu

v i e r o n , ? e ro %u jome e n c u e n t r n porque e l

Lo <¿ue e l l v i e r o n l o v i e r o a grc^cias a l e s | )§ | Í s s |o #

no tia# • •

No te comprendo, H

?C5mo hus de co-npr

Consuelo. •

ir sí eres muy nxño?

J*S

¡\*>v Q *V<r i

Yo l rito l o Aue s i Haic. C *elo tu u i d e c i r .

Y yo no l o p r e s i a t o n i l o c , r l o s i e n t o i n t i m a -

.ci'i,nte, en mi c .... í r t t u , en mx fclaga de n iña* AJ(J0

S i , i t a ¿ y - sé ^ i ee impres iona noblemen­

t e y capta I . L i d e a s y l a s emoción . . . Tú e r e s buen¿x ,Tin i tc ,

B i e n a v e n t u r a d o s l o s buenos porgue e l l o - t e n d r á n l r e compensa

-15-(Xilofón)

Bueno,y B .os narchó el Hada Consuelo otrc. ve;;.

Nos dijo muchas c no he comprendido, fi\ neo rente...

Pero 4üe son muy int ites, Pachln.

Pachín no I ue m t ro del "e-Ko.

Por cierto» ?y si renuncia .:e:;.r buscar 1 tssoro del pirata

Ke-Ko y fuéramos directamente a buscar uno ros

de (¿ue nos habló _ tío de 1¿. b.rbu, í . de,

yuponicnuc .tue no fui un cviento e ue no :?

Vo tve ningún cuento, aquel oráculo no; dije lo ~ue le

coiaprob - |or estar documentado.

in, tú pueaes c- [Um ule .•, :. aeontrajnoi en

la vida una vez, y acord uir juntos i¿ ruta Ce -aro

destila, p*rc fe k< adiriertc foy en bu.cc del tesoro del

pirata Ke-ko y no ceder* a ninguna tentación desvíe

del camino q¿xm m& he propuesto seguir. J I I ^ V ^ ^

Asi deben Conducirse en La vida los niños, Tinita.... EsM el

son las doctrinas qu¿ riada Consuelo nos ensi: *., Por eso,

Pachín, yo te digo lo mismo ,ue Tinita te ha dicho, si tú

quieres separaxt* de nosotras, libre eres de hacerlo.

?Pcro cómo os voy yo a abcuxc l l lo\, sol^s en la vida?

Es pejor en 1 . Lr solai nal acofepaft&das*

Muchu-.s gracias, Tinita.

No las merece, Pachín.

\f (Rumor di i¿c.,ico) (Ruino r in ^ , . . x.tra-

os s tam tam de tar - . :, IV-.^L)

?Porc .ué i Isp?

Indudablemente est< en un pais salvaje.

(?k S¡$ &

, ; r.-í , :::.!.,, r 8M x-.••:.idad y

ftfroi ta r loa - •

. , ' W . L I C O » ^ X l u c r í j ^ j ü a t r u - J Í I V L* O A , : >Qo

, baia ae %i c :) • » . 1 W ¿ • • ! • . . I — . • ' - II — • » • • - • I '• . . • •

4% U

Y a s ' 6 3 i Lo le ifl auart¿ pte d e l

. ' ] 8 . ' - C . . . . . - V i> ifcü fi • L. • • • -

r . . . Lo» i -

? . . • taxi . . . o í s »Í3~

me b o r a t e l L«odio dec imosexto da 13 c u a r t a ~ a r t s d e l t e s o r o

AülS B . IL»

l V T

J3 G_

Locu to i ' a . - Texto c u a r t o d e l guión p u b l i c i t a r i o » -

••lida de l a e m i s i ó n . -— II •IIIMII « • • • » ! • I I I IMH — i • « n i I I O . — — • > — — • — « — —

D I ^ T I ^ T I V ::