rabia

8
INFECTOLOGIA RABIA

Upload: grecia-araujo

Post on 10-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rabia

INFECTOLOGIA

RABIA

Page 2: Rabia

¿Existe tratamiento contra la rabia?

No se cuenta con un tratamiento definido contra la rabia.

o En fecha reciente se ha sabido de ineficacia de modalidades como la terapia antivírica, la cetamina y el coma terapéutico, medidas que se utilizaron en un sobreviviente sano que mostró anticuerpos contra el virus de rabia al momento de ser atendido por primera vez.

o Hay que buscar la opinión de los expertos antes de iniciar cualquier ciclo de terapia experimental.

o En algunos enfermos quizá convenga el método paliativo.

Principios de Medicina Interna. Harrison & Fauci. Mcgraw-Hill Interamericana. 18º Edición - Año 2012

Page 3: Rabia

¿Qué atención debe recibir la persona que fue atacada por un

animal?• Lavar inmediatamente el sitio donde fue la lamedura o herida, con

abundante agua y jabón durante 10 minutos y frotar con suavidad; desinfectar la herida con agua oxigenada, alcohol al 70%, tintura de yodo, o solución de yodo al 5% o yoruro de benzalconio al 1%; secar con gasa estéril y cubrir (en caso de heridas). Para mucosas de los ojos, nariz, boca, ano o genitales, se debe lavar con solución fisiológica durante 5 minutos.

• Acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para ser valorado por un médico, quien dará atención inmediata a la lesión y determinará si es un riesgo leve, grave o sin riesgo y decidirá la aplicación de vacuna antirrábica humana u otro tipo de protección específica.

• Para el caso de las personas que por su trabajo están expuestas al virus de la rabia, deberán recibir un tratamiento pre-exposición (antes de sufrir algún accidente), como medida de prevención.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de Méxicohttp://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=1015NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-011-SSA2-1995, "Para la Prevención y Control de la Rabia"

Page 4: Rabia

¿Qué es una exposición de riesgo, leve, grave o sin riesgo?

Sin riesgo:Cuando la persona sufrió lamedura en la piel intacta, no hay lesión ni contacto directo de la saliva del animal con mucosas o piel erosionada.

Riesgo Leve:

Lamedura en piel erosionada (que exista una herida reciente causada por otro motivo y en ese lugar ocurre la lamedura), rasguño, mordedura superficial (que incluya epidermis, dermis y tejido subcutáneo o grasa) en la región del tronco (tórax y abdomen) y miembros inferiores (muslo, pierna, pie).

Grave:

Lamedura en mucosa del ojo, nasal, boca, anal, genital; mordedura en cabeza; mordedura leve en cara, cuello y miembros superiores brazo, antebrazo, mano), mordeduras profundas o múltiples en cualquier parte del cuerpo. También se considera al paciente con riesgo grave cuando sufre agresión o contacto con animal silvestre o no identificado.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de Méxicohttp://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=1015

Page 5: Rabia

¿Qué tipo de biológicos antirrábicos se usan?

Se utilizan dos tipos de productos:• La Vacuna antirrábica Humana • Inmunoglobulina antirrábica Humana.

La Vacuna Antirrábica Humana de células VERO.- Es una suspensión estabilizada y liofilizada de virus rábico fijo de la cepa Wistar PMWI38-1503-3M, obtenida en cultivo de la línea celular VERO. El virus está inactivado con betapropiolactona. La vacuna presenta trazas de estreptomicina y neomicina.

Inmunoglobulina Antirrábica Humana.- Es un purificado de sueros humanos que otorgan protección inmediata cuando se administran a tiempo, después de la exposición al virus.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de Méxicohttp://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=1015NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-011-SSA2-1995, "Para la Prevención y Control de la Rabia"

Page 6: Rabia

¿Cuántas vacunas antirrábicas recibe el paciente y en que región de su cuerpo se aplican?

TRATAMIENTO PRE-EXPOSICIÓN: Se indica en personas con alto riesgo de estar en contacto con el virus de la rabia, como: veterinarios, trabajadores de laboratorio, exploradores de cavernas, etc. y de esta manera estar protegido ante cualquier posible mordedura.

Consiste en la aplicación de 3 dosis de Vacuna Antirrábica Humana, vía intramuscular, en el hombro; la vacuna se aplica los días 0, 7 y 21 (la primera dosis se cuenta como día 0) y después una dosis de refuerzo al año.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de Méxicohttp://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=1015NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-011-SSA2-1995, "Para la Prevención y Control de la Rabia"

Page 7: Rabia

TRATAMIENTO POST-EXPOSICIÓN. Es el tratamiento que se indica en caso de haber sufrido lamedura, mordedura o sin tratamiento pre-exposición):

• Lesión de Riesgo Leve: • Consiste en la aplicación de 5 dosis de vacuna antirrábica los días 0. 3. 7.

14 y 30 vía intramuscular en el hombro de adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en el muslo.

• Lesión de Riesgo Grave: • consiste en la aplicación de una dosis de Inmunoglobulina Antirrábica

Humana de la cual, la mitad será infiltrada alrededor de la herida y el resto intramuscular profunda en la nalga.

• El esquema de vacunación consistirá en la aplicación de 5 dosis de vacuna antirrábica los días 0. 3. 7. 14 y 30, vía intramuscular en el hombro de adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en el muslo.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de Méxicohttp://salud.edomexico.gob.mx/html/article.php?sid=1015NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-011-SSA2-1995, "Para la Prevención y Control de la Rabia"

Page 8: Rabia

PRONÓSTICOLa rabia es una enfermedad que casi siempre culmina en la muerte, pero también se le puede evitar con terapia adecuada después de la exposición, en el periodo de incubación.

Se conocen solamente 6 casos corroborados de supervivencia después de la infección sintomática en esta enfermedad.

Salvo uno, los demás pacientes habían recibido vacuna antirrábica antes de que comenzara la enfermedad.

Muchos sujetos con rabia fallecen en termino de días incluso con medidas extremas en la unidad de cuidados intensivos.

Principios de Medicina Interna. Harrison & Fauci. Mcgraw-Hill Interamericana. 18º Edición - Año 2012