rab richard gamboa ben-eleazar - judíos y católicos: de qué hablar?

9
8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar? http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 1/9 JUDIOS Y CATÓLICOS: DE QUÉ HABLAR? Por Rab. Richard Gamboa Hace unos días participé de un ejercicio dialogal en un foro que estaba constituido en su gran mayoría por católicos. Luego de un intercambio de de opiniones tuve que retirarme de dicho foro porque ciertas respuestas de mi parte polarizaron las posiciones. Sin embargo por mi cabeza rodó la idea de compartir algunas disertaciones acerca de qué elementos hay que tener en cuenta a la hora del diálogo entre judíos y católicos… un diálogo que, como he dicho en reiteradas oportunidades, nos debe llevar a la unificación. Hay que sanar las heridas causadas por el cisma de Yamnía en el año 80 (que separó a judíos de judíos creyentes en Jesús y constituyó la dolorosa división del Judaísmo y la Iglesia… un cisma que jamás tuvo que haberse dado, pero que el egoísmo, la arrogancia y la xenofobia lo suscitaron). Desde la promulgación de la Declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II se han promovido todo tipo de encuentros y diálogos entre judíos y católicos, diálogos que como he mencionado en diversos momentos, no deja de ser un encuentro diplomático de autoridades rabínicas y eclesiásticas, pero que no trasciende en lo absoluto a las bases. Durante los recientes 40 años hemos tenido en ese diálogo altibajos, especialmente en el año 2009 cuando las relaciones Iglesia – Sinagoga estaban públicamente en su peor momento aunque se dijo oficialmente que “estaban mejor que nunca”. El diálogo  judeo-católico se ve cotidianamente minado por las posiciones extremistas de lado y lado que, en lugar de mejorar las cosas, termina agravándolas. Los judíos y los católicos están obligados axiológicamente a hacer todo lo que esté a su alcance para fomentar mucho más que el diálogo: el acercamiento, la reconciliación, la cooperación mutua y la unidad fraternal. La meta tiene que ser la unificación, no hay otra salida a la paz entre estos dos Hijos de Abrahám que jamás debieron separarse. Y este es un primer tema a dialogar. QUÉ TIPO DE UNIFICACIÓN SE BUSCA? Cuando hablamos de la unificación entre el Judaísmo y el Catolicismo ambas partes conciben inmediatamente que lo que se quiere es el sometimiento del uno a los pies del otro. Así pues, los judíos creen que lo que tienen que hacer los católicos es renegar de su tradición y doctrina y abrazar algo que en el Judaísmo llamamos “el Noajismo” (esto es, el Pacto Noájico consistente en preceptos universales que deben cumplir todos los seres humanos no-judíos que quieran adorar al Dios Único y Verdadero… el problema es que muchas veces el Noajismo, al menos tal como la ortodoxia judía lo enseña, se convierte en una plataforma de conversión formal al Judaísmo; no es el deseo de la Ortodoxia Judía que esto suceda, pero es lo que generalmente ocurre, que los noájidas acaban convirtiéndose al Judaísmo).

Upload: richard-gamboa-ben-eleazar

Post on 06-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 1/9

JUDIOS Y CATÓLICOS: DE QUÉ HABLAR?

Por Rab. Richard Gamboa

Hace unos días participé de un ejercicio dialogal en un foro que estaba constituido en sugran mayoría por católicos. Luego de un intercambio de de opiniones tuve que retirarme

de dicho foro porque ciertas respuestas de mi parte polarizaron las posiciones.

Sin embargo por mi cabeza rodó la idea de compartir algunas disertaciones acerca dequé elementos hay que tener en cuenta a la hora del diálogo entre judíos y católicos…un diálogo que, como he dicho en reiteradas oportunidades, nos debe llevar a launificación. Hay que sanar las heridas causadas por el cisma de Yamnía en el año 80(que separó a judíos de judíos creyentes en Jesús y constituyó la dolorosa división delJudaísmo y la Iglesia… un cisma que jamás tuvo que haberse dado, pero que el egoísmo,la arrogancia y la xenofobia lo suscitaron).

Desde la promulgación de la Declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II se hanpromovido todo tipo de encuentros y diálogos entre judíos y católicos, diálogos quecomo he mencionado en diversos momentos, no deja de ser un encuentro diplomáticode autoridades rabínicas y eclesiásticas, pero que no trasciende en lo absoluto a lasbases.

Durante los recientes 40 años hemos tenido en ese diálogo altibajos, especialmente en elaño 2009 cuando las relaciones Iglesia – Sinagoga estaban públicamente en su peormomento aunque se dijo oficialmente que “estaban mejor que nunca”. El diálogo

  judeo-católico se ve cotidianamente minado por las posiciones extremistas de lado ylado que, en lugar de mejorar las cosas, termina agravándolas.

Los judíos y los católicos están obligados axiológicamente a hacer todo lo que esté a su

alcance para fomentar mucho más que el diálogo: el acercamiento, la reconciliación, lacooperación mutua y la unidad fraternal. La meta tiene que ser la unificación, no hayotra salida a la paz entre estos dos Hijos de Abrahám que jamás debieron separarse. Yeste es un primer tema a dialogar.

QUÉ TIPO DE UNIFICACIÓN SE BUSCA?

Cuando hablamos de la unificación entre el Judaísmo y el Catolicismo ambas partesconciben inmediatamente que lo que se quiere es el sometimiento del uno a los pies delotro.

Así pues, los judíos creen que lo que tienen que hacer los católicos es renegar de su

tradición y doctrina y abrazar algo que en el Judaísmo llamamos “el Noajismo” (esto es,el Pacto Noájico consistente en preceptos universales que deben cumplir todos los sereshumanos no-judíos que quieran adorar al Dios Único y Verdadero… el problema es quemuchas veces el Noajismo, al menos tal como la ortodoxia judía lo enseña, se convierteen una plataforma de conversión formal al Judaísmo; no es el deseo de la OrtodoxiaJudía que esto suceda, pero es lo que generalmente ocurre, que los noájidas acabanconvirtiéndose al Judaísmo).

Page 2: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 2/9

Cuando se promueve el Noajismo se considera que las tradiciones religiosas constituyenidolatría y por lo tanto desagrada a Dios, que hay que abandonar la religión propia parahacerse Noájida, tal como la Ortodoxia Judía lo enseña.

Estoy seguro de que los católicos no van a abandonar con gusto su profesión de fe enJesús como Dios y Mesías, no van a renegar jamás de la autoridad del Papa, de los

Sacramentos, en especial de la Eucaristía y del reconocimiento de la presencia real deJesucristo en la hostia consagrada, de la devoción a la Virgen y a los Santos.

Y no van a renunciar gustosamente de la evangelización, de la difusión pública y abiertade sus creencias religiosas. Esto es lo que no ha podido entender el Gran Rabino deRoma Ricardo Di Segni, que en el año 2005 le pidió al Vaticano que decretara que laIglesia Católica no buscaría nunca jamás a los judíos para evangelizarlos, que lepredicaran el Evangelio a todo el que quisieran excepto a los judíos. Yo sé que ningúncatólico va a renunciar con gusto a todo esto.

Aún así, los judíos estamos en la grave obligación de acercarnos, perdonar y trabajarcon los católicos porque ellos son nuestros hermanos menores. Se tiene que tener el

corazón demasiado duro como para maldecir a los católicos, desentendernos de ellos ydesearles ruina y toda clase de males. No es la Voluntad de Dios que los judíospermanezcamos indiferentes ante el caminar de una Iglesia que tiene demasiado que vercon nosotros y que, aunque ciertas voces nos ataquen o nos aborden con fines deproselitismo, es en últimas una Iglesia que nos necesita.

Ahora bien, cuando les hablamos a los católicos de unificación con el Judaísmo,muchos creen que lo que los judíos tenemos que hacer para unificarnos es dejar de ser

 judíos y abrazar costumbres católicas. Aún resuena en el imaginario colectivo católicoaquellas palabras publicadas en la revista Civilitá Católica del año 1937 (pág. 500): “laconversión de Israel sería la solución definitiva (al problema judío) con la condición deque, una vez ellos lleguen a ser cristianos, los judíos pierdan su nacionalidad”.

Para muchos sectores del catolicismo el único interés que la Iglesia debe tener aldialogar con los judíos, es el de convertirlos (por las buenas o por las malas) alCatolicismo, que no puede haber ningún otro interés que justifique el diálogo con elJudaísmo. Los sectores legalistas y conservadores del Catolicismo sostienen que laconversión de los judíos al Catolicismo es clave y condición sine quan no para el triunfoglobal de la Iglesia Católica Romana y en consecuencia, de la Segunda Venida deCristo… si los judíos no se bautizan, no reniegan de su judaísmo y se hacen católicos,entonces jamás regresará Jesucristo. Por eso es que muchos católicos sufren y hasta seenfurecen cuando los judíos decimos enérgicamente “NO” a sus pretensiones deproselitismo.

Para los católicos la única unificación posible es la que se dé bajo las siguientessituaciones: la desaparición de todas las demás religiones del mundo, la conversión yposterior bautismo de todos los judíos (lo que implica la pérdida de todos los elementosculturales que configuran la razón de ser del Pueblo Judío) y el sometimiento de todaslas iglesias cristianas no-católicas a los pies de la cabeza visible de la Iglesia Católica: elRomano Pontífice, al que se le reconoce como sucesor directo de San Pedro.

Page 3: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 3/9

Al respecto hay que recordar aquellas palabras de Swami Vivekananda en la clausuradel Parlamento de las Religiones en Chicago, el 27 de septiembre de 1893:

“La santidad, la pureza y la caridad no son posesiones exclusivas de algunaiglesia o religión en el mundo, y que cada tradición religiosa ha generadohombres y mujeres del carácter más elevado. Ante esta innegable evidencia, si

alguien sueña con la supervivencia exclusiva de su propia religión y con ladestrucción de las demás, me compadezco de tal persona desde lo más hondo demi corazón, y le señalaría que a pesar de la resistencia pronto en el estandarte decada religión se escribirá: ‘la ayuda y no la lucha,’ ‘la asimilación y no ladestrucción,’ ‘la armonía y la paz y no la discordia”.

Aún así, la unificación de judíos y católicos es una necesidad porque no puede serposible que dos hijos del mismo padre sigan enfrentados. Hay que buscar la fórmulaacertada que ayude al acercamiento, la reconciliación y la fraternidad judeo-católica.

HABLEMOS DE LO QUE TENEMOS EN COMÚN

Un ejercicio muy hermoso que nos puede ayudar a judíos y católicos a acercarnos, es justamente revisando qué tenemos en común. Seguramente tanto uno y otro bando medirán que no hay nada en común, pero la realidad es que sí lo hay. Veamos:

La Misma Escritura

Los judíos y los católicos tenemos, con excepción del Nuevo Testamento, la mismaBiblia, que el Cristianismo llama “Antiguo Testamento” y los judíos llamamos “BibliaHebrea” o “Tanák” por las iniciales de la Torá, los libros de pro Profetas y los demásEscritos bíblicos. Aquí tenemos un patrimonio común que, desde ya y sin habernosdado cuenta, ya nos está unificando substancialmente.

Los estudiantes de Biblia católicos no pueden (ni deben!) realizar lecturas niinterpretaciones correctas y acertadas de los textos bíblicos sin echar mano de la CulturaHebrea. La Iglesia Católica es de las pocas iglesias cristianas que admite que, por lomenos la Biblia Hebrea, debe ser leída en su contexto original para poder desvelar elmensaje que Jesucristo y los Apóstoles quisieron transmitir.

El Mismo Dios

Los judíos confesamos que sólo existe un solo Dios, que es Espíritu y que Él le habló aAbrahám, Isaac y Jacob, a Moisés y a los Profetas. Esto lo declaramos tres veces al díacuando decimos “Oye oh, Israel! El Señor es Nuestro Dios, el Señor es Uno”. Lo

reafirmamos también cuando recitamos la Sh’loshá Asár Ikarím (los 13 Artículos de Fe).Pues esto es exactamente lo mismo que los católicos confiesan en su Credo: “Creo enun solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y la Tierra”. Independientementedel dogma de la Trinidad que la doctrina católica maneja, es un hecho que es unatradición religiosa monoteísta abrahámica.

Si ambos bandos reconocen este principio, entonces no hay por qué acusar a loscatólicos de estar practicando “idolatría” sólo porque reconocen la divinidad de

Page 4: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 4/9

Jesucristo, y a su vez los católicos no tienen por qué acusar a los judíos de necios por noaceptar esa creencia. Nos tiene que bastar con saber que ambas partes admiten que noexisten dos o tres dioses sino uno solo.

La Misma Historia

Sólo una partida de patanes sin corazón se atrevería a decir que la historia católica notiene absolutamente nada que ver con la historia judía. Los católicos no pueden contarsu historia como Iglesia si no inician desde los mismos cinco puntos de base desdedonde los judíos contamos nuestra historia: Adán, Noé, Abrahám, Moisés, los Profetas.

La Iglesia Católica, tal como lo muestran los Hechos de los Apóstoles, nació como unacomunidad judía dentro del Judaísmo y así se mantuvo hasta que la Yeshivá de Yamníaen el año 80, insertando la plegaria   Birkát HaMiním en las oraciones básicas delservicio sinagogal, expulsó de las sinagogas a todos los judíos que reconocían a Jesúscomo Mesías. Es claro que el Cuarto Evangelio (comúnmente llamado “Evangelio deJuan”), escrito 10 años después de esta excomunión, fue una respuesta demasiadorencorosa y extremista ante este atropello que conllevó a la dolorosa división de la

Iglesia y del Judaísmo… distanciamiento que, como he dicho, jamás debió suscitarse yque se agravó en la Era Patrística, en la Edad Media con la Inquisición y las Cruzadas, yaún hasta la Alemania Nazi del siglo XX.

Muchas Tradiciones Católicas Tienen su Origen en las Tradiciones Judías

A menudo los cristianos de las iglesias más jóvenes me reclaman el por qué micentralidad en el trabajo de unificación entre el Judaísmo y el Catolicismo. Entre lasdemás razones que les he compartido a ustedes en este escrito, es porque muchastradiciones católicas tienen su origen en las tradiciones del Pueblo Judío, otro elementoque nos refuerza un patrimonio común.

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña en su artículo 1096:

“Un mejor conocimiento de la fe y la vida religiosa del pueblo judío tal como

son profesadas y vividas aún hoy, puede ayudar a comprender mejor ciertos

aspectos de la Liturgia cristiana. Para los judíos y para los cristianos la

Sagrada Escritura es una parte esencial de sus respectivas liturgias: para la

 proclamación de la Palabra de Dios, la respuesta a esta Palabra, la adoración

de alabanza y de intercesión por los vivos y los difuntos, el recurso a la

misericordia divina. La liturgia de la Palabra, en su estructura propia, tiene su

origen en la oración judía. La oración de las Horas, y otros textos y formularios

litúrgicos tienen sus paralelos también en ella, igual que las mismas fórmulas de

nuestras oraciones más venerables, por ejemplo, el Padre Nuestro. Las plegarias eucarísticas se inspiran también en modelos de la tradición judía. La

relación entre liturgia judía y liturgia cristiana, pero también la diferencia de

sus contenidos, son particularmente visibles en las grandes fiestas del año

litúrgico como la Pascua. Los cristianos y los judíos celebran la Pascua:

Pascua de la historia, orientada hacia el porvenir en los judíos; Pascua

realizada en la muerte y la resurrección de Cristo en los cristianos, aunque

siempre en espera de la consumación definitiva”.

Page 5: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 5/9

Recomiendo leer mi libro “Descubriendo las Raíces Hebreas de la Iglesia” para que juntos exploremos a profundidad esos elementos específicos que nos unen a judíos y acatólicos.

EL ASUNTO “JESÚS DE NAZARETH”

Ni siquiera Jesús de Nazareth es el punto de división entre judíos y católicos porquetanto la historia como la lectura objetiva del Nuevo Testamento cristiano muestranclaramente que la Iglesia y el Pueblo Judío no estuvieron divididos, a pesar de losdebates y ciertos incidentes.

El Reverendo Sun Myung Moon en su autobiografía “Un Ciudadano Global que Ama laPaz” explica que el meollo de todo el problema entre judíos y católicos está en la Cruz,así que lo procedente sería quitar la Cruz de en medio y así podría lograrse launificación entre el Judaísmo y la Iglesia Católica. Está claro que el incidente de laejecución de Jesús de Nazareth a manos de los romanos y liderada por la conspiraciónde un sector del poder religioso judío es lo que ha polarizado más que nada lasposiciones entre judíos y católicos.

Ustedes conocen mejor que nadie esas acusaciones de una parte contra la otra… puesbien, eso es la Cruz. Es lo que hay que enterrar, es lo que hay que quitar de en medio ysuperar. Los judíos no podemos olvidar todo el horror de la persecución y el exterminiosistemático a manos de los cristianos, y los católicos no pueden olvidar la tortura y elasesinato de Jesús de Nazareth.

Pero los católicos deben superar la falsa acusación de que “ustedes los judíos mataron aCristo” (recomiendo estudiar mi ensayo “Mataron los Judíos a Jesús?” para resolvereste punto)… ustedes son la religión del amor y del perdón! No les correspondeperdonar y amar? De otro lado, no dice acaso el Misal Romano: “porque la misma

noche en que iba a ser entregado a Su Pasión, voluntariamente aceptada…”? no decíael mismo Resucitado que así tenía que suceder para que la Humanidad fuera redimida?(recuerden el episodio de Emaús). Tomando por un momento la posición de loscatólicos, qué hubiera pasado si Jesús no hubiera derramado su sangre, como dice ladoctrina católica, para redención del mundo? Hubiera podido resucitar? Hubieraexistido la Iglesia? No lo proclaman ustedes cuando rezan el Santo Vía Crucis: “… porTu Santa Cruz redimiste al mundo”?

Los judíos, por nuestra parte, estamos obligados, no sólo a comprender el dolor de loscatólicos en ese respecto, sino que tenemos que ofrecer públicas excusas por todos losdescalificativos que nuestros Sabios de antaño (e incluso, nosotros mismos hoy día lohemos dicho!) profirieron contra una persona tan venerada y respetada por los católicos

como lo es Jesús de Nazareth. De la misma manera como respetamos la memoria denuestros Sabios, estamos en la grave obligación de respetar la dignidad profética deJesús de Nazareth, ya que no podemos exigir que nos respeten si no hemos respetado alos demás, pues la vida nos da de lo que damos.

De hecho, creo que organizaré una liturgia interconfesional en la que yo, en nombre detodo el Pueblo Judío, ofreceré a los cristianos públicas excusas por las ofensas que mismayores profirieron contra Jesucristo. Después de todo tengo rango de Gran Rabino

Page 6: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 6/9

  Bendecido Central y con ello toda la autoridad para hacer esto, y no habrá poderhumano que me detenga en esta justa causa!

Los judíos tenemos que dolernos de la crucifixión y muerte de Jesús… porque quien fueasesinado por los romanos en aquella cruz era un judío, era uno de los nuestros (y eso esindependientemente de si fue o no el Mashíaj). Y no cualquier judío! aunque los

talmudistas de los siglos IV y V hayan escrito todo tipo de despreciativos y falsasnarraciones contra el Maestro de Galilea, aunque ciertos sectores fundamentalistas delJudaísmo se resistan a reconocerlo, Jesús de Nazareth era un rabino muy importante delsiglo I en Eretz Israel. Los judíos estamos en la grave obligación de depurar ydevolverle al rabino Yeshúa Ben-Ioséf su dignidad como judío, como jajám y como unpersonaje de talla mundial… después de todo, fue el único judío que logró partir lahistoria de la Humanidad en dos: antes de él y después de él. Absolutamente nadie másen la Historia de la Humanidad ha podido hacer semejante hazaña!

Los Judíos Creyentes en Jesús son Puente Ideal para el Diálogo

Por desgracia, tanto uno como otro bando han maltratado de diversas maneras a los más

de 2 millones de judíos que, de manera pública o privada, de manera individual ocolectiva, reconocen a Jesús de Nazareth como Mesías.

Por la parte judía a estos hermanos se les ha acusado de ser traidores e idólatras y se lesha estigmatizado públicamente, hasta llegar al punto más bajo y cruel de todos: lanegación de la identidad. Por eso encontramos en Internet cantidad de señalamientos(muchas veces groseros y altamente ofensivos) contra los judíos creyentes en Jesúscomo Mesías.

Por la parte católica la situación no es diferente frente a los judíos creyentes que seniegan a renegar de su identidad y de sus ancestrales tradiciones. Los católicos losacusan de “judaizantes” y “sincretismo”, y los descalifica de inmediato como vocesidóneas para el diálogo judeo-católico.

La realidad es que los judíos creyentes en Jesús (se les llama así porque muchos de ellosni son cristianos ni hacen parte de las congregaciones de los “judíos mesiánicos”, o queviven su fe en Jesucristo aparte de la plataforma doctrinal de alguna iglesia cristiana,bien sea desde el Islam – el caso de  Jews for Allah - , la fe Baha’i, el Movimiento deUnificación o simplemente sin hacer parte de ningún tipo de asociaciones religiosas)son una voz legítima y de gran ayuda para ambas partes.

En primer lugar porque viven su judaísmo intacto y comprenden perfectamente elpensamiento judío, y pueden ayudar mucho a los católicos a comprender muchas cosas

del Judaísmo y de la herencia común que comparten judíos y católicos… en especialevitarán que algunos sectores del Catolicismo pretendan usar abusivamente el diálogoIglesia – Sinagoga para hacer proselitismo religioso (no confundir con la exposición delas doctrinas y creencias, al que tiene derecho toda entidad religiosa). Y en segundolugar porque dada su fe en Jesús el Mesías, conocen de primera mano los contextos delCatolicismo y pueden ayudar a los judíos a comprenderlas sin condenar ni satanizar a laIglesia. Los judíos creyentes en Jesús evitarán que sus comunitarios no-creyentes seatrevan a ofender de cualquier manera a los católicos.

Page 7: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 7/9

Para los judíos y los católicos que quieren de corazón establecer un verdadero yfraternal diálogo, deberían buscar primero a los judíos creyentes en Jesús que esténpreparados debidamente para ayudar al Judaísmo y al Catolicismo a establecer lascondiciones para caminar en una verdadera situación de diálogo, de reconciliación y deposterior fraternidad.

UNIDOS BAJO PRINCIPIOS UNIVERSALES, NO BAJO FÓRMULASDOGMÁTICAS

Los judíos perderán su tiempo intentando hacer entrar en razón a los católicos para queéstos renuncien a sus creencias y prácticas religiosas y abracen el Noajismo. De igualmanera los católicos perderán su tiempo si pretenden acercarse a los judíos con el únicofin de evangelizarlos y bautizarlos.

Algunas personas me pelean en este respecto alegándome que es condición del diálogola Verdad, que no se puede dialogar si no hay Verdad. Lamentablemente el concepto deVerdad ha sido reducido y delimitado exclusivamente a la formulación de las doctrinasreligiosas, lo que constituye una peligrosa trampa, ya que lo que es Verdad para mí en

asuntos religiosos puede no serlo para ti.

El Gran Rabino de Colombia Alfredo Goldschmidt enseñaba que el diálogo judeo-católico es un encuentro de verdades: “yo tengo mi verdad, tú tienes tu verdad, si lascompartimos en un clima de respeto y de querer aprender del otro, podremos caminar

 juntos… pero si me dicen ‘esta es LA VERDAD’, ya no hay nada más de qué hablarporque se ha anulado mi verdad diciendo que sólo la del otro es válida”.

El intercambio de conocimientos doctrinales no implica adhesión obligatoria a ellas. Esuna total pérdida de tiempo los debates teológicos y doctrinales entre judíos y católicosporque ese ejercicio aleja más en lugar de acercar, no es lo recomendable.

Debido a que los judíos no vamos a renunciar a nuestras creencias y los católicostampoco lo van a hacer, hay que buscar entonces el establecimiento de la unidad judeo-católica en torno a Principios Universales. Estos son principios que superan a todas lasdoctrinas de uno y otro lado y que, aferrados a ellos, nos generan cohesión. He aquí unapropuesta de cuáles podrían ser esos Principios Universales entre judíos y católicos:

1.  El reconocimiento de un solo Dios, Padre de toda la Humanidad.2.  Este Dios le habló a Abrahám, a Moisés y a los Profetas.3.  La Tanák (llamada por los católicos “Antiguo Testamento”) es el testimonio de

la Palabra de Dios que nos enseña a promover en el mundo un liderazgoespiritual, moral y unificador acorde a valores divinos. 

4. 

Jesús de Nazareth (para quien los católicos es el Mesías) fue un importanterabino judío cuyo mensaje es aplicable para cualquier ser humano.5.  Tanto la doctrina judía como la católica nos enseñan a practicar la fraternidad, la

búsqueda de la justicia, el perdón, la honestidad y la solidaridad para con todaslas personas, sin distinción alguna de raza, credo o nacionalidad.

Page 8: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 8/9

La Praxis de la Unificación Judeo-Católica es Posible

Muchos dicen que es completamente imposible (y no pocos dicen que hasta“aberrante”) la unificación del Judaísmo y el Catolicismo en la praxis.

Permítanme compartirles mi testimonio. Yo, siendo un rabino reformista, estoy casado

en santo matrimonio con una catequista católica de formación salesiana. Llevamos másde 5 años casados y como todo matrimonio, hemos tenido dificultades y uno que otromalentendido, pero nada fuera de lo normal.

La gente se admira de ver cómo nosotros, siendo de creencias y prácticas religiosasdiferentes, jamás hemos tenido una sola pelea por razón de nuestras respectivasconfesiones de fe. Muchos creerán que jamás abordamos los temas religiosos ennuestras conversaciones de pareja… pues se equivocan! Es más, es de los temas quemás manejamos. Intercambiamos aprendizaje de doctrinas de uno y otro lado en unclima más que de respeto: de admiración mutua.

En la praxis también hacemos intercambios litúrgicos. Yo acompaño a mi esposa en el

rezo del Santo Rosario todos los sábados en la noche, y ella todos los viernes en lanoche enciende las velas del Shabat y recita en hebreo la bendición correspondiente. Miesposa celebra conmigo las festividades judías y yo las suyas (por lo general el que visteen casa el Pesebre Navideño o Nacimiento soy yo!) a veces la acompaño a misa sin queeso represente conflicto doctrinal o moral alguno en mi alma, y cuando es posible ellame acompaña a la sinagoga y maneja perfectamente el Sidúr o libro de oraciones comosi fuese una judía de nacimiento.

Ya hemos decidido que a nuestros hijos los vamos a educar en ambas tradicionesreligiosas para que se conviertan en el fundamento substancial de la unificación judeo-católica.

Si nosotros como matrimonio interreligioso hemos logrado estos niveles de unificaciónreal basados en el amor de Dios y nuestro patrimonio común… por qué no lo puedenhacer las instituciones católicas y judías?

CONCLUSIÓN

Tenemos demasiado en común, por qué no dejamos de lado lo que nos diferencia y másbien trabajamos unidos en todo eso que nos es común? Si somos hermanos tratémonoscomo tales, los judíos y los católicos ya no podemos seguir tratándonos como extraños,como eternos enemigos. Ese no es el deseo del Padre Celestial, sino al contrario, Elquiere la unión de Sus hijos y que trabajen juntos, apoyándose unos y otros en un clima

de respeto y de admiración mutua.Nos queda emprender la más difícil de todas las tareas: desarmar nuestros corazones,aún más! Encarnar el corazón paternal de Dios. Tenemos que aprender a ver y sentircomo el Hacedor del Universo ve y siente. Los judíos y los católicos no alcanzan avisualizar cuánto llora Dios por la división y los odios mutuos entre el Judaísmo y laIglesia! Si los católicos no lloran por esta división es porque no desean agradar al Padrede Jesucristo, quien clamaba “Padre, que todos sean Uno así como Tú y yo somos Uno”.Si los judíos no lloramos por la división y las peleas con los católicos, no estaremos

Page 9: Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

8/3/2019 Rab Richard Gamboa Ben-Eleazar - Judíos y Católicos: De Qué Hablar?

http://slidepdf.com/reader/full/rab-richard-gamboa-ben-eleazar-judios-y-catolicos-de-que-hablar 9/9

agradando al Hacedor del Universo que nos creó a todos y nos ama a todos los sereshumanos por igual.

Nos toca dejar a un lado todo lo que nos separa, hay que renunciar a las pretensiones deproselitismo y de sometimiento de unos hacia otros. Y unimos en torno a todo lo quenos une… que es muchísimo más de lo que nos imaginábamos!

Que en nosotros se pueda cumplir lo que dice el salmo: “hiné ma tov umanaím shevet 

ajím gam iajad” (mirad, qué bueno y dulce es que descansen los hermanos en unidad.Salmo 133,1).