r21633

33
Platicar las frase más importantes del artículo de la clase pasada Actividad Artículo

Upload: monica-espinosa

Post on 25-Jun-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R21633

Platicar las frase más importantes del artículo de la clase pasada

Actividad Artículo

Page 2: R21633

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados.

Existen diversas estructuras que se pueden aplicar a una empresa, estas se diferencian por su funcionalidad, el medio ambiente y por otros factores que se deben de considerar al tomar la decisión de escoger la estructura a implementar.

TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Page 3: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura funcional Estructura divisional

Estructura matricial

Estructura simple

Estructura de red

1

2 3

4

5

Page 4: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura simple

Es el caso de una pequeña empresa en la que se tiene una cabeza o CEO y mucha gente dependiendo de ella, todos ellos son todólogos.

Ejemplo…

1

Page 5: R21633

Estructura funcional

Ventas Finanzas Producción Rec. hum.

2

Page 6: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura Funcional

La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se llaman funciones.

Por ejemplo, una organización dividida por funciones puede tener departamentos para producción, mercadotecnia y ventas. El gerente de ventas de dicha organización sería el responsable de la venta de todos los productos manufacturados por la empresa.

Page 7: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura Funcional

El contexto de la estructura funcional es el siguiente:

Funciona en un medio ambiente de baja incertidumbre y estable.

La tecnología que utiliza es rutinaria y de baja interdependencia, es decir, la tecnología utilizada en un departamento, no necesariamente, es utilizada en otro departamento. Esto nos lleva a determinar, que la interrelación entre departamentos en este tipo de estructuras es muy baja.

El tamaño de las empresas que utilizan este esquema es pequeño y llega en todo caso a ser mediano

Las metas que se pueden lograr con este tipo de estructura es la eficiencia interna y la calidad técnica; derivado esto, de la división entre departamentos

 

Page 8: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura Funcional

Fuerzas: Se favorece el desarrollo de habilidades especializadas Lleva a la organización al logro de las metas funcionales. Funciona mejor en organizaciones pequeñas o medianas que manejan uno o pocos productos

 Debilidades:

Esta estructura genera una respuesta lenta a los cambios ambientales. La jerarquía se sobrecarga de trabajo (dada la concentración de las decisiones en la alta administración que es el único que tiene una visión holística de la organización y por lo tanto, el único puesto que puede tomar una decisión eficaz) Se da una pobre coordinación horizontal entre departamentos. La innovación es difícil que se dé, dada la pobre coordinación entre departamentos.

Page 9: R21633

Estructura divisional: producto o geografía

Ventas Finanzas Producción I & D

División A División B División C

CEO

3

Page 10: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura divisional o producto/mercado

La organización por producto/mercado, con frecuencia llamada organización por división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos, a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente

La mayor parte de las empresas grandes, con productos múltiples, como Procter&Gamble, tienen una estructura de organización por producto o mercado. En algún punto de la existencia de una organización el puro tamaño y la diversidad de productos hacen que los departamentos por funciones no sean viables. Cuando la departamentalización de una empresa se torna demasiado compleja para coordinar la estructura funcional, la alta dirección, por regla general, creará divisiones semiautónomas. En cada división, los gerentes y los empleados diseñan, producen y comercializan sus propios productos.

Page 11: R21633

Estructuras organizacionales

El contexto de la estructura divisional es el siguiente:

Este tipo de estructura funciona en un medio ambiente externo de moderada a alta incertidumbre.

El tipo de tecnología que se utiliza en este tipo de organización es no rutinaria, y por lo tanto de alta interdependencia entre departamentos.

El tamaño típico en este tipo de estructuras es organizaciones grandes.

Sus metas son eficacia externa, adaptación al mercado y satisfacción al cliente.  

Estructura divisional o producto/mercado

Page 12: R21633

Estructuras organizacionales

Fuerzas: Estructura sumamente adaptable a cambios en ambientes inestables. Lleva a la satisfacción del cliente ya que la responsabilidad sobre el producto y los puntos de contacto con el mercado son muy claros Implica una alta coordinación a través de las funciones. Permite a los departamentos adaptarse a las diferencias entre regiones, productos y clientes. Descentraliza la toma de decisiones

 Debilidades:

Lleva a una pobre coordinación a través de las líneas de productos (en algunas ocasiones, se genera la competencia interna). Elimina la especialización técnica. Hace difícil la integración y estandarización a través de las líneas de productos, zonas geográficas y/o mercados

Estructura divisional o producto/mercado

Page 13: R21633

Estructuras organizacionales

Estructura matricial

La estructura matricial, en ocasiones llamada "sistema de mando múltiple", es un producto hibrido que trata de combinar los beneficios de los dos tipos de diseño, al mismo tiempo que pretende evitar sus inconvenientes.

Una organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura al mismo tiempo. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando. Una cadena de mando es la de funciones o divisiones. El segundo es una disposición horizontal que combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales para formar un equipo de proyecto o negocio, encabezado por 1 gerente de proyecto o grupo, que es experto en el campo de especialización asignado al equipo.

4

Page 14: R21633

Estructuras organizacionales

El contexto de la estructura matricial es el siguiente:

La estructura matricial funciona siempre en un ambiente de alta incertidumbre, es una estructura que funciona también de manera excelente en un medio ambiente estable.

El tamaño típico de las organizaciones que se estructuran de esta manera es moderado, y por lo general son empresas que generan pocas líneas de productos (la mayoría de las veces, relacionados entre sí)

Las metas de estas organizaciones se pueden generar de manera dual, es decir, el logro de innovación en el producto y la especialización técnica.

Estructura matricial

Page 15: R21633

Estructuras organizacionales

Fuerzas: Coordina de manera extraordinaria la necesidad de adaptación al medio

ambiente dados los cambios en la demanda. Sumamente flexible Logra adaptarse a los cambios en un medio ambiente inestable, dado

que la toma de decisiones se puede intercambiar. Provee la oportunidad de desarrollar habilidades tanto funcionales como

de generación de proyectos o productos.  Debilidades:

En este tipo de organizaciones, se pierde demasiado tiempo en juntas, dado que se tiene que conjuntar tanto las metas funcionales como las del proyecto.

La autoridad es dual, lo cual trae como consecuencia, que los empleados en algunos casos se sientan entre la espada y la pared.

Este tipo de estructura requiere que se tomen decisiones en consenso (entre las diferentes funciones que trabajan para un mismo proyecto o producto) y por lo tanto, retrasa la toma de decisiones.

Estructura matricial

Page 16: R21633

Estructura matricialEstructura matricialproducto vs. geografíaproducto vs. geografía

CEO

Oficinas Corporativas

EUA Latinoamérica Europa Asia

Prod. A

Prod. B

Page 17: R21633

Estructura matricialfunciones vs. proyectos

CEO

Oficinas Corporativas

Ventas Finanzas Producción I & D

Proy A

Proy B

Page 18: R21633

La organización de redVisión

Misión, filosofía, objetivos,Estrategias

ConocimientoQué, Cuándo, Dónde

Cómo, etc.

Ingeniería

Manufactura

Expectativasdel cliente

Ventas

C.E.O.

Finanzas

Servicios

5

Page 19: R21633

Estructuras organizacionales

La estructura de red dinámica, es una estructura organizacional que es adecuada para trabajar en un medio ambiente de alta incertidumbre y de alta movilidad.

Generalmente, el tamaño no es un determinante para que una organización se estructure de esta manera, se dan casos de organizaciones micro, que forman parte de una red dinámica exitosa. 

Lo importante para conformar una estructura de este tipo es el que las organizaciones que van a tomar parte de ella, sean organizaciones especializadas en alguna parte del proceso total (del producto o servicio que se va a ofrecer) por lo tanto, es imperativo que cada una de las empresas socias, conozcan perfectamente, cual es su “core competence” para saber en que parte del proceso total van a estar inmersas, y por lo tanto, tener plena conciencia de quién será su proveedor y quién su cliente inmediato.Ejemplo: DELL

Organización en RED

Page 20: R21633

Estructuras organizacionales

Los elementos a tomar en cuenta para el diseño de redes dinámicas son los siguientes:

Relaciones de confianza entre cada uno de los miembros. Generar por lo tanto una relación a largo plazo. Contar con proveedores que conozcan perfectamente los requerimientos. Conocer al dedillo las ventajas competitivas de cada una de las empresas que componen la red.

Regirse por la ley de la oferta y la demanda (esto es, el que cada uno de los socios, tenga claro que tiene que ofrecer el mejor precio y la mejor calidad a sus socios en la red, dado que si no es así, se podrá prescindir de su producto, parte del proceso o servicio)

Organización en RED

Page 21: R21633

En la actualidad, la organización, tiene que invertir su estructura, es decir, ahora, dado el caos ambiental, tomando en cuenta, que el consumidor constantemente esta pidiendo innovación, cambio y mejor servicio en los productos y servicios que la organización ofrece, se debe de tener la opción de que la parte de la estructura que esta en contacto con el cliente (operaciones, ventas, etc.) es quién debe de poder tomar decisiones, para así lograr satisfacer de manera eficiente y efectiva a los requerimientos del cliente.

Pirámide Invertida

Page 22: R21633

La pirámide invertidaLa pirámide invertida

.Ventas Finanzas Producción Rec. Hum.

EstratégicoEstratégico

FuncionalFuncional

OperativoOperativo

Page 23: R21633

Conclusión

• Todos los tipos de estructuras son adecuados, se necesita conocer las fortalezas y debilidades de cada una para encontrar la que mejor se alinea con la estrategia de la empresa.

Page 24: R21633

Tarea para Sábado 3 marzo:

Por equipo, deberán investigar una empresa para cada de las estructuras vistas y justificar porqué.

Enviar por correo electrónico:

Page 25: R21633

CASO DISNEYWalt Disney Company es presentada como la empresa del campo del entretenimiento más grande del mundo. Ha logrado esta asombrosa fama por medio de un control estricto de todas sus operaciones: control de la lluvia de ideas, abierta, que tiene lugar las 24 horas del día; control de los ingenieros que construyen los fabulosos paseos de sus parques; control de los animadores que crean y diseñan los queridos personajes y aventurosos escenarios, y control de los talentos que dan vida a muchos de los conceptos y los personajes. Aunque el control permea a la empresa, no es una garra que apriete demasiado.

Page 26: R21633

CASO DISNEY

Los empleados de cada departamento están concientes de sus objetivos y de los parámetros establecidos para alcanzar dichos objetivos. Además, de las responsabilidades determinadas con anterioridad, los administradores de Disney fomentan las ideas independientes e innovadoras.

Page 27: R21633

CASO DISNEY

El personal de la empresa ha adoptado la frase "Soñar en equipo" para que les recuerde que las ideas fantasiosas, las ideas aventuradas y los sueños desbocados son la médula de la filosofía de empresa. El control general de cada departamento es templado gracias a este concepto. Los directivos de Disney luchan por delegar facultades en sus empleados, dándoles espacio para que fluyan sus jugos creativos. De hecho, los directivos de Disney hacen mucho más que fomentar las innovaciones. Las exigen.

Page 28: R21633

CASO DISNEYProyectos asignados al equipo de "imaginadores" parecen imposibles a primera vista. En Disney, hacer lo que parece imposible es parte de lo que significa la innovación. Los equipos de imaginadores se reúnen en sesiones de lluvias de ideas conocidas como la fase del "cielo azul". Bajo el "cielo azul" un intercambio desinhibido de ideas alocadas, lúdicas, descabelladas, "buenas" y "malas", tiene lugar hasta que se encuentran soluciones y se logra lo imposible. Al demandar tanto de sus empleados, los directivos de Disney impulsan, de hecho, a sus empleados para que sean creativos.

Page 29: R21633

CASO DISNEY

Michael Eisner, el actual líder de Disney, ha establecido el concepto de "soñar en equipo". Eisner se dio cuenta de que los administradores de Disney tenían que dejar que sus empleados tuvieran lluvias de ideas y crearan con apoyo. Como dice Fran Kells, presidente de Disney:

– Si una idea buena está ahí, uno la reconoce, la siente, la lleva a cabo, sin importar de dónde procede.

Page 30: R21633

CASO DISNEY

PREGUNTAS DEL CASO

1. ¿Qué tipo de ambiente influye en el estilo administrativo de Disney?

2. ¿Qué tipo o tipos de estructura organizacional parecerían congruentes con "soñar en equipo"?

3. ¿Crees que se podría implementar el esquema de Disney en cualquier organización?.

4. ¿Crees que se podría implementar el esquema de Disney en una organización cuyo giro es el de tecnología?.

Page 31: R21633

1.2. Reclutamiento, promoción y valuación del

personal

Page 32: R21633

Tarea para Sábado 3 marzo:

El alumno deberá elaborar su Currículum Vitae (con foto).

Enviar por correo electrónico:

Page 33: R21633

Actividad:

El alumno deberá llenar debidamente el

formato de Estudio Socioeconómico

proporcionado.