r-e-s

1
2. ¿CON QUÉ CRITERIOS SE SELECCIONARON LAS ESCUELAS? Esta primera etapa de implementación no pretende representar —en el sentido estadístico del término— al universo de secundarias, sino conocer en profundidad y comprender lo que ocurre en un conjunto de planteles diversos entre sí. Para seleccionar dichos planteles, la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) propuso a las entidades federativas una serie de criterios asociados con ciertas condiciones mínimas para el desarrollo de la PEI; tales criterios fueron: Participación voluntaria de todos los actores de la escuela. Que ofrezcan los tres grados. Con director asignado. Con una plantilla de maestros completa. Que ofrezcan inglés como lengua extranjera. Que sean de distinto tamaño. Que estén ubicadas en distintos contextos socioeconómicos. Que tengan una antigüedad mínima de 3 años. Que dispongan de biblioteca escolar y de aula completas. Que dispongan de videograbadora, televisión y videoteca escolar completa. Importa destacar que estos criterios han evitado referir a escenarios ideales de operación (estableciendo por ejemplo condiciones relativas al perfil profesional y competencias docentes de los profesores, a la distribución de cargas de trabajo, al liderazgo del director, o a la infraestructura y equipamiento del plantel), pues entre más se asemejen las escuelas seleccionadas a la realidad que enfrenta la mayoría de nuestras secundarias, mayor será el aprendizaje que se logre con esta experiencia.

Upload: besa-dafne-reyes

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EDU

TRANSCRIPT

Page 1: R-E-S

2. ¿CON QUÉ CRITERIOS SE SELECCIONARON LAS ESCUELAS? Esta primera etapa de implementación no pretende representar —en el sentido estadístico del término— al universo de secundarias, sino conocer en profundidad y comprender lo que ocurre en un conjunto de planteles diversos entre sí. Para seleccionar dichos planteles, la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) propuso a las entidades federativas una serie de criterios asociados con ciertas condiciones mínimas para el desarrollo de la PEI; tales criterios fueron:

Participación voluntaria de todos los actores de la escuela. Que ofrezcan los tres grados. Con director asignado. Con una plantilla de maestros completa. Que ofrezcan inglés como lengua extranjera. Que sean de distinto tamaño. Que estén ubicadas en distintos contextos socioeconómicos. Que tengan una antigüedad mínima de 3 años. Que dispongan de biblioteca escolar y de aula completas. Que dispongan de videograbadora, televisión y videoteca escolar

completa. Importa destacar que estos criterios han evitado referir a escenarios ideales de operación (estableciendo por ejemplo condiciones relativas al perfil profesional y competencias docentes de los profesores, a la distribución de cargas de trabajo, al liderazgo del director, o a la infraestructura y equipamiento del plantel), pues entre más se asemejen las escuelas seleccionadas a la realidad que enfrenta la mayoría de nuestras secundarias, mayor será el aprendizaje que se logre con esta experiencia.