r e s u m e n i n f o r m a t i v o - cdmx · 2019-07-01 · r e s u m e n i n f o r m a t i v o...

29
R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México Lunes 1 de julio de 2019 GUARDIA NACIONAL EN LA CIUDAD HOY INICIA GN EN ZONAS CON MÁS HOMICIDIOS, PLAGIOS Y NARCOMENUDEO. Corresponden a ocho demarcaciones. PGJ: Iztapalapa y GAM ocupan el segundo y tercer lugares de mayor incidencia delictiva en cinco años. comenzará operaciones a partir de hoy se registran más de seis de cada 10 homicidios dolosos y secuestros que se perpetran en la capital del país, y se realizan 55 por ciento de las investigaciones por narcomenudeo, señalan cifras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local. De hecho, Iztapalapa y Gustavo A. Madero ocupan los lugares dos y tres, respectivamente, de mayor incidencia delictiva en los cinco años recientes, y se comete la cuarta parte de los delitos que se denuncian ante el Ministerio Público. Jor. 29C SE REFORZARÁ LA ESTRATEGIA EN LA CIUDAD PARA EVITAR EL EFECTO CUCARACHA: ORTA. Con patrullajes y la recuperación de los módulos de seguridad se reforzará la vigilancia por cuadrantes para evitar un efecto cucaracha con la entrada en operación de los efectivos de la Guardia Nacional, pues en tianguis ya opera una "industria de clonación" de insignias, uniformes, cascos y hasta la cromática para falsificar patrullas. El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, señaló que este martes se anunciarán las acciones que se emprenderán para fortalecer los cuadrantes, ante la presencia de los efectivos del nuevo cuerpo policiaco en ocho de las 16 demarcaciones territoriales. Jor 29C, Exc 25Com.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

R E S U M E N I N F O R M A T I V O

Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Lunes 1 de julio de 2019

GUARDIA NACIONAL EN LA CIUDAD

HOY INICIA GN EN ZONAS CON MÁS HOMICIDIOS, PLAGIOS Y NARCOMENUDEO. Corresponden a ocho demarcaciones. PGJ: Iztapalapa y GAM ocupan el segundo y tercer lugares de mayor incidencia delictiva en cinco años. comenzará operaciones a partir de hoy se registran más de seis de cada 10 homicidios dolosos y secuestros que se perpetran en la capital del país, y se realizan 55 por ciento de las investigaciones por narcomenudeo, señalan cifras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local. De hecho, Iztapalapa y Gustavo A. Madero ocupan los lugares dos y tres, respectivamente, de mayor incidencia delictiva en los cinco años recientes, y se comete la cuarta parte de los delitos que se denuncian ante el Ministerio Público. Jor. 29C

SE REFORZARÁ LA ESTRATEGIA EN LA CIUDAD PARA EVITAR EL EFECTO CUCARACHA: ORTA. Con patrullajes y la recuperación de los módulos de seguridad se reforzará la vigilancia por cuadrantes para evitar un efecto cucaracha con la entrada en operación de los efectivos de la Guardia Nacional, pues en tianguis ya opera una "industria de clonación" de insignias, uniformes, cascos y hasta la cromática para falsificar patrullas. El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, señaló que este martes se anunciarán las acciones que se emprenderán para fortalecer los cuadrantes, ante la presencia de los efectivos del nuevo cuerpo policiaco en ocho de las 16 demarcaciones territoriales. Jor 29C, Exc 25Com.

Page 2: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

(ENTREVISTA) AMLO: EL GOBIERNO FUE SECUESTRADO; SALVÓ AL PAÍS SU GRANDEZA. Antes mandaban los traficantes de influencias, sobre todo en la reforma energética. Afirma que “el pueblo está contento con el cambio; es la élite la que está inconforme”. “Si por mí fuera, desaparecería el Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional”. Acepta fallas en la aplicación de la austeridad, pero advierte “otra vuelta de turca”. “Crear una nueva República llevará tiempo; el tema más complejo es lograr la paz”. “Tengo prisa; este año quiero dejar sentadas las bases de la transformación”… LJ: ¿La Ciudad de México está en su agenda? AMLO: Me preocupa porque la seguridad se descuidó mucho en los últimos tiempos, sobre todo el año pasado. Soltaron todo, se descuidaron y en una de esas hasta lo promovieron desde el gobierno. LJ: ¿Desde el gobierno federal? AMLO: Desde el local. Permitieron que se asentaran bandas. LJ: ¿Fue una decisión consciente? AMLO: Sí. LJ: ¿Pactos? AMLO: Acuerdos, por eso se agravó; es increíble que en un año el problema haya crecido tanto y que ahora todo el cuestionamiento sea a (la jefa de gobierno) Claudia (Sheinbaum), como si hubiese surgido con ella. Muy injusto, el tratamiento. No había la incidencia delictiva que se empezó a manifestar el año pasado ¿Cuándo se había visto, seis homicidios diarios en la ciudad? Yo dejé el gobierno con menos de dos al día; Marcelo conservó ese porcentaje; Mancera, hasta la mitad de su gobierno, siguió igual, y luego se va a seis a veces a 10, y esto, vinculado a delincuencia organizada. ¿Qué pasó? ¿Se descuidaron o lo toleraron? Nada más hay de dos. LJ: ¿No hay pruebas de que fuera una…? AMLO: No sé, eso corresponde explicarlo a la autoridad de la Ciudad de México, pero a mí, que vivo aquí, que tengo el pulso, me llamó la atención de cómo (la violencia) creció así, exponencialmente. Una situación mucho muy complicada en seguridad. LJ: ¿Y por eso el despliegue de la Guardia Nacional aquí? AMLO: Para ayudar. No sé si tenían ustedes esta información del crecimiento de la inseguridad y de la operación de bandas. Por eso la Guardia, no en todos lados, porque (el fenómeno) está focalizado y ya Claudia tiene un buen diagnóstico. Se me hace muy tramposo, inmoral, que los que provocaron el problema ahora sean los críticos principales. Jor 1,2,3,4,5.

URGEN MEDIR RESULTADO DE LA GUARDIA NACIONAL. La Guardia Nacional fue desplegada, a medias, en la Ciudad de México. Sin embargo, especialistas urgieron establecer planes para medir su impacto. Inicialmente, se había anunciado que la corporación federal sólo rondaría en 4 alcaldías, para este domingo se oficializó su presencia en 8 de las 16 demarcaciones excluyendo algunas que lideran los índices delictivos oficiales. Ref. 5C

Page 3: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO

VIGILARÁN INFORME DE AMLO Y CONCIERTO 8 MIL UNIFORMADOS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pondrá en marcha un operativo de seguridad y vialidad para garantizar la seguridad de las personas que acudan a la Plaza de la Constitución este lunes al informe que rendirá el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su triunfo electoral hace un año. Desde temprano, 8 mil policías de los distintos agrupamientos y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito serán desplegados en las inmediaciones del Zócalo y en las zonas aledañas. Los accesos a ese acto y al concierto musical programado serán supervisados en todo momento, con el fin de evitar hechos delictivos, así como alteración del orden público; en tanto, policías de tránsito realizarán los respectivos cortes a la circulación. Jor. 30

CERCAN EL ZÓCALO. El aniversario de las elecciones presidenciales obligará a custodiar la Plaza de la Constitución. El dispositivo de prevención y vigilancia contará con la presencia de más de 8 mil elementos de los distintos agrupamientos y policías preventivos. El evento iniciará hacia las 15:00 horas. El horario del Metro será el habitual de día laboral, de lunes a viernes de 05:00 a 24:00 horas, pero dos accesos de la estación Zócalo estarán cerrados. Habrá cierres viales en Plaza de la Constitución, 20 de Noviembre, Pino Suárez y 5 de Mayo. Las alternativas viales serán Eje Central, Reforma, Eje 1 Norte, Circunvalación, Izazaga y Fray Servando, entre otros. Ref. 1C

MARCHAN CONTRA EL PRESIDENTE. Cientos de personas marcharon ayer en al menos 16 entidades del país en rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes cuestionaron sus decisiones sobre la relación con Estados Unidos y Centroamérica, así como temas en materia de económica, política y social, y demandaron su renuncia. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hubo 5 mil asistentes; los organizadores calcularon entre 35 mil y 50 mil personas que marcharon del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. Uni. 12A

ESTATUAS Y MONUMENTOS DE REFORMA LUCEN EN DETERIORO Y OLVIDO. Falta de estatuas, copones e identificación de los personajes honrados se puede ver entre Lieja y Eje 2 Norte. Las estatuas, pedestales, bancas y copones de Paseo de la Reforma que datan del porfiriato están maltratados, deteriorados, vandalizados o han sido robados. De las 77 estatuas que deberían estar ubicadas entre Florencia y el Eje 2 Norte, 11 no están en su lugar y se presume que han sido hurtadas. La zona en donde se observan más piezas faltantes se ubica entre la Glorieta de Violeta y el Eje 2 Norte, en territorio de las colonias Guerrero, Perímetro B del Centro Histórico, Tlatelolco y Morelos. Exc. 24Com.

ARRASTRA PENDIENTES LEY DE MOVILIDAD. Hace cinco años fue publicada la ley de movilidad de ciudad de México y a la fecha hay asignaturas pendientes derivadas de esta norma, como el consejo asesor de Movilidad y Seguridad Vial. El consejo tiene como propósito principal dar a conocer su opinión al respecto a las acciones que emprendan las autoridades locales en materia de movilidad, así como el establecimiento de nuevos sistemas para la prestación del servicio de transporte. El consejo está integrado por la Jefa de Gobierno, los secretarios de Movilidad, de Gobierno, de Desarrollo Urbano, del Medio Ambiente, de Obras de Seguridad Pública y de Finanzas, además de la Oficialía Mayor y los titulares de los organismos descentralizados de transporte público. Mil 19Cd.

Page 4: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

DETECTAN APARATOS INÚTILES EN SALUD. En los hospitales de la CDMX hay 2 mil 500 aparatos especializados que están inservibles y que no brindan atención a la ciudadanía. Héctor Salgado Schoelly, director de Medicamentos, Tecnología e Insumos de la Secretaría de Salud local (Sedesa), explicó que esto se debe a que durante la Administración pasada no se les brindó mantenimiento. "Los recursos que habían se gastaban en otras necesidades", observó Salgado. Se encontraron estetoscopios que no tiene las olivas o membranas, electrocardiógrafos sin rollito de papel para imprimir las gráficas y aparatos de soporte de vida arrumbados, por ejemplo. Ref. 1C

TAPAN DRENAJE DEL CENTRO CON ACEITE USADO. Aceite usado en restaurantes, cocinas y puestos callejeros del Centro Histórico es arrojado en coladeras, donde forma tapones en las cañerías que causan inundaciones. "Es un problema recurrente, se hace notable con las lluvias, una y otra vez tenemos que regresar a desazolvar las coladeras por la falta de buen manejo del aceite quemado", comentó la coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow. El director del Sistema de Aguas de Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, explicó que al mezclarse con el agua, la grasa forma una tapadera en los ductos. "Al contacto con el agua, la grasa se solidifica, nos obstruye el drenaje y es una de las razones de los encharcamientos frecuentes, a los que tenemos que enviar camiones con equipo especializado", indicó el director del Sacmex. Ref. 1C

ORDENA EL INFO A LA PGJ HACER PÚBLICAS MUERTES EN EL METRO. Asimismo, de acuerdo con una decisión del pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info), la dependencia también debe informar el número de personas que han sufrido golpes, caídas o lesiones que pongan en riesgo su integridad física y su vida, desglosado por edad, sexo y motivo. La PGJ inicialmente negó la información con el argumento de que no encontró la información con el nivel de desagregación requerida. Jor. 30C

POR MANTENIMIENTO, HOY NO ABREN LOS VERIFICENTROS. La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que la verificación vehicular para el segundo semestre de este año iniciará mañana, por lo que este lunes los verificentros no darán servicio. La dependencia informó que en este proceso se incorporará un nueva prueba físico-mecánica para taxis y automóviles que ofrecen este servicio por medio de aplicaciones móviles, como parte de las modificaciones a la revista vehicular publicadas en abril pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo que deberán pasar por una revisión que incluye la suspensión, frenos, llantas, puertas y parabrisas, entre otros aspectos. Jor. 31C, Mil 21Cd. Exc. 25Com.

Page 5: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

APLICARÁ SEDEMA NUEVO FILTRO PARA APPS. Las revisiones para taxis de aplicación se endurecen, de acuerdo con el nuevo Programa de Verificación Vehicular para el segundo semestre de 2019. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó ayer, en una ficha informativa, que a partir de mañana se incorporará una prueba físico mecánica para taxis y vehículos que prestan el servicio de transporte a través de plataformas electrónicas. "Para revisar con equipos automatizados el estado de los sistemas de dirección, suspensión y frenos; además de revisar de forma visual distintos elementos del automotor como luces, carrocería, llantas, puertas y parabrisas", indicó la dependencia capitalina. Las revisiones comenzarán mañana, después de brindar mantenimiento al software de verificación de emisiones vehiculares, abundó la Sedema. Ref. 4C

MÁS COMIDA PARA ANIMALES. La Sedema destinó 19% más a alimento para zoológicos que en 2018. · Los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes cuentan con médicos veterinarios y biólogos especialistas en diferentes áreas técnicas, incluyendo nutrición animal. · Hasta el término del primer semestre del año, la Secretaría del Medio Ambiente ha destinado 20.7 millones de pesos para el suministro de alimentos, un promedio mensual de 3.4 millones de pesos. Ref. 2C

DEMANDARÁN A OASIS. El Gobierno de la Ciudad de México planea nuevas medidas de mitigación para Plaza Oasis Coyoacán, en la Alcaldía del mismo nombre, pues varias de ellas no se cumplieron desde que fue inaugurada en 2015. Ayer, personal de la Secretaría de Movilidad aseguró a REFORMA que trabajan en nuevas medidas de mitigación para la Plaza, ya que en la anterior Administración no se complementaron los procesos. En tanto, la zona alrededor del centro comercial se ve afectada. Los peatones que van sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo deben esquivar los autos que tratan de ingresar al sitio. Además, en horas pico el tránsito aumenta por los automovilistas que ingresan a la plaza y por quienes usan la vía de paso para llegar a sus destinos. En enero, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, declaró que el lugar opera desde siempre sin cumplir con las medidas de mitigación ordenadas. Ref. 2C

DARÁ SIBISO 6 MIL PESOS A MIGRANTES. La secretaria de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Almudena Ocejo Rojo, dijo que el apoyo a los migrantes, de 6 mil 60 pesos, se otorgará nuevamente este mes de julio a rechazados de Estados Unidos y que actualmente residan en la capital del país. Entrevistada por El Universal, Ocejo Rojo detalló que parte del Programa Ciudad Hospitalaria y Movilidad 2019, al que se le asignó un presupuesto de 10 millones de pesos, en su componente operativo Hola Migrante, sigue apoyando en los periodos vacacionales, tal como lo hará en las próximas semanas con la entrega de 68 apoyos, por lo que se destinarán 412 mil 80 pesos. Uni. 21A

HOY ARRANCA LA REHABILITACIÓN DE LAS VÍAS DEL TREN LIGERO. Los trabajos de modernización de las vías del Tren Ligero entre las estaciones Tasqueña y Estadio Azteca comenzarán este lunes y tendrán una duración de seis meses. Es la primera vez que en 50 años se hace una intervención en este medio de transporte que traslada a 95 mil pasajeros diariamente. Por lo anterior, se implementará un servicio de 45 unidades de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) del tramo de Estadio Azteca a Tasqueña. Uni. 20A, Ref. 2C, Exc 25Com.

Page 6: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

COMISIÓN ATENDERÁ RIESGOS POR GRIETAS EN IZTAPALAPA. La alcaldía de Iztapalapa instaló la Comisión de Protección Civil y Gestión de Riesgos para supervisar las acciones emprendidas para atender los problemas de grietas y riesgos en zonas vulnerables donde habitan 150 mil personas. En ese acto, la alcaldesa Clara Brugada señaló que la tercera parte de la demarcación está en situación de riesgo por la presencia de grietas, por lo que junto con los gobiernos, local y federal se trabajará para atender esta problemática. Se trata, dijo, de "atenderlas todas sin excepción," y los concejales Sandra Cardona, José Santiago Flores, Luis Manuel Arias y Janet Morales, integrantes de la comisión, supervisarán las acciones emprendidas en materia de protección civil y gestión de riesgos. Jor 31C

VEN SEXOSERVIDORAS 'LIMPIEZA' EN CENTRO. Protege amparo a las mujeres desde el 2013. Consideran que Ley de Cultura Cívica fue un intento para sacarlas de la zona. La lucha histórica de las trabajadoras sexuales por erradicar la violación a sus derechos humanos y reconocer su oficio en la Ciudad de México las mantiene tranquilas, saben que la ley está de su lado. Ante un posible panorama de "limpieza social" que, de acuerdo con activistas, se intenta realizar en el Centro Histórico como parte de una remodelación de la zona, la asociación Brigada Callejera se protege con un amparo otorgado en 2013. Ref. 2C

'DENUNCIÉ... DIJERON QUE TENÍA LA CULPA'. El trabajo sexual se ignora en esferas altas, pero se castiga en sectores pobres de la Ciudad de México, consideran trabajadoras y defensores de derechos humanos. De acuerdo con testimonios de sexoservidoras, diariamente padecen discriminación, persecución, arrestos y violaciones. "Luciérnaga" y "La Flor del Mar", como pidieron ser nombradas, comenzaron el trabajo sexual por necesidad. Antes, recuerdan, tenían recursos para vivir sin dificultades. Ref. 4C

IMPEDIRÁN TRABAJADORES RELECCIÓN DE JUAN AYALA EN EL CONGRESO GREMIAL. Trabajadores sindicalizados del Gobierno de la Ciudad de México se manifestarán el 10 de julio durante el congreso ordinario de su organización, en el que se definirá la nueva dirigencia, para exigir que se desconozca la toma de nota que Juan Ayala Rivero registró de "manera ilegal" en 2017 ante las autoridades laborales, con la que pretende continuar en el cargo cuatro años más. Asimismo, denunciaron que el todavía presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México amenazó con llevar ese día a las instalaciones de la organización, ubicadas en la colonia Tabacalera, un grupo de choque con el propósito de impedir la instalación del congreso, así como el ingreso de los candidatos a dirigir dicha agrupación gremial. Jor 29C

INICIA DISOLUCIÓN DEL SINDICATO DE FIGUEROA. Ismael Figueroa está por perder el liderazgo del sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos y abrir la puerta a que otro grupo concentre a los agremiados. Además, el dirigente deberá volver a laborar en alguna de las estaciones o podría ser despedido de la institución por incumplimiento. Hoy, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje comenzará el proceso para determinar si Figueroa y su comité ganaron sus puestos en la última elección sindical mediante falsificación de firmas, entre otras irregularidades. Al menos 11 personas han acudido a denunciar de manera formal que las rúbricas a su nombre, con las que se obtuvo la toma de nota, no fueron realizadas por éstas. Ref. 1C

Page 7: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

JUSTIFICAN VIAJES DE LEONARDO. La prima del diácono asesinado, Daniela Durán, aseguró que éste organizaba viajes a Tierra Santa. Por los testimonios y datos recabados en la investigación del homicidio de Leonardo Avendaño se sabe que al menos una vez al año el diácono viajaba al extranjero, ya que junto con el padre Francisco Javier organizaba un tour a Tierra Santa. Esta versión fue confirmada por su prima Daniela Durán, quien justificó así que su familiar saliera constantemente del país. Agregó que lo hacía con otros integrantes de su familia. Exc 25Com.

INDAGAN UN FEMINICIDIO EN TLALPAN. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado en un paraje de la colonia Santo Tomás Ajusco, alcaldía de Tlalpan, con signos de violencia sexual. La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio activó el protocolo de feminicidio, para indagar la muerte de esta mujer. Exc 25Com.

CAPTURAN A 3 POR ROBO EN CASA DE BOSQUES. Cuando pretendían escapar tras ingresar a una casa de Bosques de las Lomas a robar, tres delincuentes fueron detenidos por policías preventivos. Los sospechosos, de 30, 33 y 37 años, fueron puestos a disposición de la Procuraduría capitalina, donde se definirá su situación legal. Según reportes policiales, alrededor de las 21:40 horas del sábado los sujetos se presentaron en el domicilio de la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encontraba el propietario y un familiar. Ref. 6C

CAEN 3 POR PLAGIO; LIBERAN A VÍCTIMA. Elementos de la Policía de Investigación rescataron a un hombre que fue secuestrado y detuvieron a tres implicados. Según informes de la Procuraduría, la víctima fue privada de su libertad la semana pasada en la Ciudad de México y desde el viernes permanecía en una casa de seguridad en el Estado de México. En cuanto los captores se comunicaron con los familiares para exigirles dinero en efectivo a cambio de liberarlo, acudieron a realizar una denuncia ante las autoridades. "Durante el proceso de negociación, los imputados les exigían conseguir los recursos económicos que estuvieran a su alcance, a fin de poner en libertad a su pariente", informó la Procuraduría. En tanto, agentes de Investigación activaron los protocolos de acompañamiento durante la negociación y llevaron a cabo trabajos de inteligencia para rastrear a los secuestradores. Ref. 6C

SEIS ALCALDÍAS INCUMPLEN CON AUSTERIDAD. Seis alcaldías, entre ellas, cinco de Morena, incumplieron con la austeridad republicana luego de incrementar su número de plazas laborales, con lo que la estructura orgánica de las demarcaciones aumentó 22.11% este año. Las alcaldías de Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa, Iztacalco y Coyoacán engrosaron su estructura con 268 plazas nuevas en este año, así lo informó la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Luz Elena González, mediante una solicitud de información hecha por El Universal. El documento establece que la estructura de las 16 alcaldías pasó de mil 212 plazas en 2018 a mil 480 puestos en 2019. La alcaldía de Milpa Alta, a cargo de José Octavio Rivero, es la demarcación que mayor incremento reporta, al registrar 19.8% de aumento, ya que las plazas pasaron de 141 a 169. Le sigue Miguel Hidalgo, a cargo de Víctor Hugo Romo, donde la estructura orgánica aumentó 13.1%, al pasar de 351 a 397 plazas. Uni. 20A

Page 8: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

MANTIENEN EN ÁLVARO OBREGÓN DECISIÓN DE DEMOLER EDIFICIO DE 16 NIVELES. La alcaldía de Álvaro Obregón "no quitará el dedo del renglón para demoler" el edificio de 16 niveles cerca de la presa Anzaldo, ubicado en Periférico 3042, en San Jerónimo, por violación al uso de suelo y niveles de construcción permitidos. Durante la premiación de 11 policías encargados de la vigilancia en la colonia Jardines del Pedregal, la alcaldesa Layda Sansores denunció que la empresa Desarrollo Inmobiliario Asjufi lo construyó en "la ilegalidad y patrocinada por la corrupción". La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda presentó otro juicio de lesividad contra el inmueble, que tiene seis niveles de cajones de estacionamiento subterráneo, cuando "está ubicado en un lugar cercano al agua, donde hay antecedentes de tragedia", señaló. Jor 31C

TRASCENDIDOS

EL CABALLITO. El ingreso de la Guardia Nacional. A unos días de tomar las riendas del Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, aseguró que no sería necesaria la incursión de la Guardia Nacional. Hoy las cosas son diametralmente opuestas y la inseguridad que se vive orilló a las autoridades a cambiar su decisión. Lo que nos dicen es que los elementos federales reforzarán los trabajos de los cuadrantes y realizarán labores de investigación para desmantelar a las principales bandas organizadas en cinco alcaldías. Más allá de las declaraciones y cambios de estrategias, lo que importa es abatir este problema que aqueja a la ciudadanía. Uni. 21M

CIRCUITO INTERIOR. AUNQUE HABRÍA sido un buen símbolo que lo hubiera hecho, que la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, no se haya sumado a la marcha por el Orgullo LGBT+-como sí lo hizo su antecesor, José Ramón Amieva- no preocupó a los organizadores ni a los colectivos. CUENTAN QUE el apoyo a la logística, la seguridad y el mensaje de inclusión desde todas las dependencias fue suficiente para sentirse respaldados. Y ES QUE siempre preferirán que los gobernantes se concentren en prevenir y resolver crímenes de odio que en ir a saludar sólo para la foto. ASÍ ES QUE, sin estar, estuvo. Ref. 2Cd.

EL CABALLITO. El encuentro de Andrés Lajous con los transportistas. Muy preocupados se encuentran los transportistas en la capital del país por las nuevas disposiciones y horarios que han establecido para la distribución de diversos productos, así como las rutas para hacerlo. Por tal motivo, nos dicen que los representantes de este sector hoy se van a reunir con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, con la finalidad de conocer más a fondo el programa, así como para sensibilizarlo de las necesidades de este sector y de la importancia que tiene para el suministro de los bienes que mueven a la Ciudad de México. Nos dicen que esperan tener un encuentro fructífero, aunque de antemano saben que la administración no tiene contemplado dar marcha atrás a las medidas. Uni. 21M

Page 9: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

NACIONAL

ADMITEN QUE VIOLENCIA NO CEDE. Al cumplir un año de su victoria electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no existen avances en el combate a la inseguridad y la violencia en el País. "Tenemos como pendiente resolver el grave problema de la inseguridad y la violencia, ahí no podemos decir que se ha avanzado, ahí desgraciadamente prevalecen las mismas condiciones que heredamos de los Gobiernos anteriores", dijo. Desde el Campo Marte, tras oficializar el arranque de la Guardia Nacional, el Mandatario reprochó que las pasadas administraciones sólo se hayan preocupado por los operativos contra el narcotráfico, dejando de lado la seguridad de la ciudadanía. Ante unos 10 mil elementos de las policías militar, naval y federal que fueron investidos como Guardias Nacionales, el tabasqueño prometió que su Gobierno otorgará buenas condiciones laborales a los integrantes de los batallones. A cambio, les pidió actuar con honradez, dedicación y lealtad. Ref. 1A, Mil 1, 6,7

PIDE AMLO A GUARDIA ACTUAR SIN SIMULACIÓN. Al encabezar el despliegue formal de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a sus integrantes a actuar a fondo y sin simulaciones, con pleno respeto a los derechos humanos, porque de su trabajo depende el que “llevemos a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México”. “Les pido que actúen con dedicación, con trabajo, que se comprometan a no permitir que haya inseguridad y violencia, que se apliquen a fondo de manera profesional, nada de simular o cumplir con las formas, que trabajen en favor de nuestro pueblo. Uni. 1,4A

REPLICA GUARDIA TAREAS DE LA PF. Las atribuciones legales de la Guardia Nacional, que fue presentada oficialmente el día de ayer, son prácticamente una copia de las que tenía la Policía Federal, a la que absorberá por completo. La Ley de la PF de 2009 otorga 47 atribuciones específicas a ese cuerpo, mientras que la Ley de la GN, que entró en vigor el 28 de mayo, tiene 43 atribuciones, que son casi idénticas. El traspaso de elementos de Sedena a la GN es similar al que se hizo en julio de 1999, en el sexenio de Ernesto Zedillo cuando 4 mil 900 elementos de la Policía Militar fueron enviados a la entonces recién creada Policía Federal Preventiva, a la que luego se sumaron más batallones castrenses. Lo que cambia es el tamaño de la transferencia de militares: se piensa iniciar con 70 mil miembros de la GN, para llegar incluso a 140 mil, mientras que en la PF sólo tenían 18 mil elementos de Fuerzas Federales y de la Gendarmería. Ref. 2A

MARCARÁ EL FIN DE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS, DICE DURAZO. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que la Guardia Nacional marcará el inicio del fin de la violencia en el país. No obstante, aceptó que este trabajo no será de la noche a la mañana, porque el problema de inseguridad heredado por las pasadas administraciones tampoco se generó de la noche a la mañana, “pero cantaremos victoria”, aseguró. Dijo a los nuevos integrantes de esta institución que no pueden fallar: “Las y los mexicanos han confiado esa responsabilidad [la seguridad pública] a los integrantes de la Guardia Nacional. No pueden fallar. Cuando lo hayan logrado [su objetivo], estaremos en una deuda histórica con su generosidad, compromiso y entrega a la patria”. Uni. 4A

Page 10: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

JUNIO ROMPE TODOS LOS RÉCORDS DE EJECUTADOS. Junio se convirtió en el mes con más ejecuciones de todos los tiempos, de acuerdo con el recuento de Milenio, con 2 mil 249 homicidios relacionados con la delincuencia organizada, el más violento del conteo que comenzó este diario en 2007. Incluso, nunca antes se había rebasado la cantidad de dos mil. El mes cierra con 74 personas asesinadas por día en el país. Esta es la cifra más alta del Recuento Milenio hasta el momento y representa un salto respecto a las 49.4 personas asesinadas en mayo pasado, cifra que no se veía desde enero de 2018. Mil 7Pol.

UN AÑO DE POLÉMICA Y ALTA POPULARIDAD. A un año de su victoria electoral por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador mantiene un amplio respaldo popular —de acuerdo con la última encuesta realizada en junio por El Universal, la cual lo ubica con 72.7% de aprobación—, aunque los primeros siete meses de su mandato se han desarrollado en medio de la constante polémica por sus decisiones y acciones. Algunas de estas decisiones, tomadas incluso antes de ser el Jefe del Ejecutivo, como la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, han generado incertidumbre en inversionistas. Así, los principales temas que generaron debate público, además de la cancelación del aeropuerto en Texcoco y llevar la obra a Santa Lucía, son los recortes a estancias infantiles, a refugios que atienden la violencia contra mujeres y niños, o la falta de recursos para institutos de salud, también la disminución de becas y apoyos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el despido masivo de personal en el gobierno, su defensa de la ley de salarios y la estridencia inicial de su relación con el Poder Judicial. También, el arranque de grandes obras de infraestructura como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía o la refinería en Dos Bocas sin los estudios de impacto ambiental requeridos. Uni. 1,12A

LLEVA LA 4T 21 MIL BAJAS DE BURÓCRATAS. Ana Rueda llevaba 13 de sus 48 años trabajando en Notimex. Sindicalizada como trabajadora de base, esta editora tuvo una muerte en su familia a principios de junio. “[Era] la esposa de mi único hijo”, cuenta, así que avisó a sus jefes y al sindicato y les pidió un par de días para poder acompañar en el duelo. Tras el luto volvió a su puesto de trabajo, pero a la semana la llamó la directora editorial a su despacho, donde estaban otros dos superiores. “Me dijo que no había nada que hacer, que tenía dos faltas injustificadas y [por eso] me despedían”, comenta. Le pusieron delante un documento: “Me dijo que tenía que firmar mi renuncia, que me aconsejaba que lo hiciera. Todo el rato me pedían firmar. Yo me negué. Cuando salí de su despacho, me vino a buscar un policía con uno de los ejecutivos para acompañarme a mi lugar a recoger mis cosas y escoltarme hasta la puerta”. Rueda tiene ese paseo grabado, además de en su memoria, en video. De acuerdo con una base de datos suministrada vía transparencia por la Secretaría de la Función Pública, entre trabajadores de base, confianza, honorarios y eventuales, han presentado su renuncia al menos 21 mil 727 en 263 dependencias y organismos desde el 1 de diciembre hasta el 15 de mayo. Uni. 1,6A

Page 11: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Lunes 1 de julio de 2019

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AMLO: EL GOBIERNO FUE SECUESTRADO; SALVÓ AL PAÍS SU GRANDEZA. A un año de la elección histórica que lo llevó a Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dice, si por él fuera, desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos. En entrevista con La Jornada, se le preguntó al mandatario: ¿La Ciudad de México está en su agenda? A lo que respondió: “Me preocupa porque la seguridad se descuidó mucho en los últimos tiempos, sobre todo el año pasado. Soltaron todo, se descuidaron y en una de esas hasta lo promovieron desde el gobierno…” El Jefe del Ejecutivo añadió: que hubo acuerdos entre autoridades y delincuencia y por eso se agravó la situación; es increíble que en un año el problema haya crecido tanto y que ahora todo el cuestionamiento sea a [la Jefa de Gobierno] CLAUDIA [SHEINBAUM], como si hubiese surgido con ella. Muy injusto, el tratamiento. Jor. 1,2,3,4,5.

INICIA LABORES LA GUARDIA NACIONAL EL RETO PARA SHEINBAUM, COMBATIR LA INSEGURIDAD. Llegó al cargo el 5 de diciembre tras ganar las elecciones del 1º de julio de 2018 por amplio margen, y durante el periodo de campaña y el de transición, la ahora Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, prometió concretar 13 acciones durante los primeros 100 días de su administración de las cuales, cumplió nueve y no logró concretar cuatro. Uno de estos cuatro últimos puntos fue lanzar un “sistema innovador” para que los capitalinos evalúen a la policía, sistema que no fue dado a conocer. La mandataria y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, anunciaron los nuevos agrupamientos de la SSC, el Comando de Operaciones Especiales en el cual se reorganizó a la Policía Metropolitana y se anunció que los “granaderos” ahora tendrán un perfil de combate a la delincuencia. Otro reforzamiento reciente fue el anuncio que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de junio, la Guardia Nacional tendrá presencia en toda la Ciudad de México ante la situación que prevalece en la capital sobre todo en los homicidios, dijo. Pre. 2,7 ACUDE CLAUDIA SHEINBAUM A CAMPO MARTE. La Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López obrador, a la ceremonia de arranque de la Guardia Nacional en todo el país. La mandataria capitalina únicamente escuchó los discursos y no emitió ningún mensaje durante el acto, pues no se tenía prevista su participación. Pre. 5

Page 12: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

MOMENTOS DIFÍCILES EN SEGURIDAD. Inició el despliegue de 70,000 elementos de la Guardia Nacional en 150 regiones del país, principalmente donde se han incrementado los delitos, como Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Veracruz. Ciudad de México tendrá un número importante de elementos, 2,700, que vigilarán por ejemplo las zonas limítrofes con Edomex. Estarán en ocho alcaldías: Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Tlalpan, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo, el mes de mayo ha sido el más violento en la capital desde que inició la administración de CLAUDIA SHEINBAUM, con 157 homicidios dolosos. Eco. 34 POR GUARDIA NACIONAL, VAN CONTRA EFECTO CUCARACHA. Luego del despliegue de la Guardia Nacional (GN) en ocho de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana local, Jesús Orta Martínez, informó que se reforzará la vigilancia policiaca en las demarcaciones restantes, con el objetivo de evitar que la presencia de los elementos federales provoque un “efecto cucaracha” en los delincuentes. Destacó que el despliegue de elementos locales se enfocará sobre todo en las de alta incidencia delictiva, lo cual quedará constituido durante este mes. Al respecto, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Salvador Guerrero Chiprés destacó a este diario que el organismo fue invitado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM a participar constantemente en varias actividades relacionadas con la Guardia. 24Hrs. 8 FOTOS DE LA CEREMONIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN EL CAMPO MARTE. Uni. 4. 24Hrs. 4

RECUPERACIÓN DE MÓDULOS DE POLICÍA REACTIVARÁN LOS MÓDULOS DE LA POLICÍA ABANDONADOS. Además de contar con la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, la policía capitalina recuperará los módulos de vigilancias que fueron abandonados y que se iban a ocupar como oficinas de algunas dependencias de la administración capitalina. Lo anterior para reforzar la seguridad y evitar que se genere un efecto cucaracha. Asimismo el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, indicó que continuará la vigilancia a través de los Cuadrantes así como el patrullaje. Crónica publicó el 14 de junio pasado que el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM abandonó los módulos de policía bajo puentes y puntos estratégicos de ocho alcaldías. Cro. 9Cd.

Page 13: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

INICIA LA REPARACIÓN DE VÍAS DEL TREN LIGERO HOY ARRANCA LA REHABILITACIÓN DE LAS VÍAS DEL TREN LIGERO. Los trabajos de modernización de las vías del Tren Ligero entre las estaciones Tasqueña y Estadio Azteca comenzarán este lunes y tendrán una duración de seis meses. Es la primera vez que en 50 años se hace una intervención en este medio de transporte que traslada a 95 mil pasajeros diariamente. Por lo anterior, se implementará un servicio de 45 unidades de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) del tramo de Estadio Azteca a Tasqueña. Los pasajeros podrán trasladarse en las unidades que cobran un pago único de dos pesos y podrán hacer el trasbordo, sin costo, a la estación de Huipulco para continuar a Xochimilco. El gobierno capitalino, encabezado por CLAUDIA SHEINBAUM, invertirá 285 millones de pesos para los trabajos de modernización, que una vez terminados, permitirá que los trenes aumenten su velocidad hasta 40 kilómetros por hora, y con ello reducir los tiempos de traslado de Tasqueña a Xochimilco, de 60 a 35 minutos aproximadamente. Uni. 20A, Grá. 21

OTRAS NOTAS RELEVANTES ARRASTRA PENDIENTES LEY DE MOVILIDAD Hace cinco años fue publicada la ley de movilidad de ciudad de México y a la fecha hay asignaturas pendientes derivadas de esta norma, como el consejo asesor de Movilidad y Seguridad Vial. El consejo tiene como propósito principal dar a conocer su opinión al respecto a las acciones que emprendan las autoridades locales en materia de movilidad, así como el establecimiento de nuevos sistemas para la prestación del servicio de transporte. Por ello, legisladores del PAN y PRI en el Congreso de la Ciudad de México urgieron a la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, a instalar de inmediato este grupo de trabajo que debió comenzar actividades en septiembre de 2014. Mil 19Cd. DEMANDARÁN A OASIS. El Gobierno de la Ciudad de México planea nuevas medidas de mitigación para Plaza Oasis Coyoacán, en la Alcaldía del mismo nombre, pues varias de ellas no se cumplieron desde que fue inaugurada en 2015. Ayer, personal de la Secretaría de Movilidad aseguró a Reforma que trabajan en nuevas medidas de mitigación para la Plaza, ya que en la anterior Administración no se complementaron los procesos. En tanto, la zona alrededor del centro comercial se ve afectada. Los peatones que van sobre avenida Miguel Ángel de Quevedo deben esquivar los autos que tratan de ingresar al sitio. Además, en horas pico el tránsito aumenta por los automovilistas que ingresan a la plaza y por quienes usan la vía de paso para llegar a sus destinos. En enero, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, declaró que el lugar opera desde siempre sin cumplir con las medidas de mitigación ordenadas. Ref. 2Cd. AUSTRIACA EDIFICARÁ CABLEBÚS DE LA CDMX. La empresa austriaca Doppelmayr será la encargada de construir la primera línea del Cablebús en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, la cual conectará Cuautepec con Indios Verdes. Esta empresa ofreció el costo más bajo, al ofertar 2 mil 925.5 millones de pesos con IVA incluido, por lo que le ganó el proyecto a la italiana Leitner, y representó un ahorro de 830 millones de pesos para la ciudad. La Jefa de Gobierno capitalina, CLAUDIA SHEINBAUM, precisó que en aproximadamente dos meses iniciará la construcción y estimó que a finales de 2020 el transporte elevado inicie operaciones. Fin. 25

Page 14: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

ATRAEN A AUTOS FORÁNEOS CON NUEVAS PLACAS. Mañana iniciará el trámite de reemplacamiento en el Estado de México para los vehículos 2013 y anteriores aunque también representa el arranque de un periodo de oferta tentadora para los autos emplacados en Morelos. El subsecretario de ingresos de la secretaría de Finanzas del Estado de México, Arturo Lozano, explicó a El Sol de México que en lo que va del año han migrado a su padrón 53 mil vehículos de otras entidades pero esperan muchos más, principalmente de Morelos, luego de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, anunció que no se permitirá la circulación a vehículos de otros estados como una medida para reducir los niveles de contaminación. Sol 25M DARÁ SIBISO 6 MIL PESOS A MIGRANTES. La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Almudena Ocejo Rojo, dijo que el apoyo a los migrantes, de 6 mil 60 pesos, se otorgará nuevamente este mes de julio a rechazados de Estados Unidos y que actualmente residan en la capital del país. Entrevistada por El Universal, Ocejo Rojo detalló que parte del Programa Ciudad Hospitalaria y Movilidad 2019, al que se le asignó un presupuesto de 10 millones de pesos, en su componente operativo Hola Migrante, sigue apoyando en los periodos vacacionales, tal como lo hará en las próximas semanas con la entrega de 68 apoyos, por lo que se destinarán 412 mil 80 pesos. A pregunta expresa de si el gobierno capitalino, que encabeza CLAUDIA SHEINBAUM, echará atrás los programas de ayuda para los migrantes, Ocejo Rojo afirmó que “la Ciudad de México sigue y seguirá siendo una ciudad [santuario]. La Ciudad de México no se cierra a la llegada de todos los visitantes, migrantes, desplazados, y consideramos que es un tema que siempre está en el radar y ahora hay una gran disminución de las caravanas, pero de manera permanente hay atención”. Uni. 21A BUSCAN PLAZAS QUE LES GENEREN GANANCIAS. El dirigente de la organización de vendedores semifijos está a la espera de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, les dé una minuta firmada por ella y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno, en el que se plasmen claramente los acuerdos a los que se llegue en estas negociaciones. Sol 29 VEN SEXOSERVIDORAS “LIMPIEZA” EN CENTRO. La lucha histórica de las trabajadoras sexuales por erradicar la violación a sus derechos humanos y reconocer su oficio en la Ciudad de México las mantiene tranquilas, saben que la ley está de su lado. La Ley de Cultura Cívica, aprobada el 16 de mayo, sancionaba el trabajo sexual. Posteriormente, fue vetada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM. Ref. 4Cd. Met. 14 “GABRIEL OROZCO HIZO SUYO EL PLAN MAESTRO DE CHAPULTEPEC”. Alberto Kalach trabaja un proyecto ambicioso y complejo: reestructurar los Bosques del Eje Neovolcánico, de Veracruz al Pacífico: “Un país tiene dos riquezas: la natural y la humana, y estamos acabando con ambas, no sabemos qué hacer con la gente y tiene que emigrar a buscar trabajo en otro país, y la riqueza natural la destrozamos”. Desde el roof garden de su despacho, Taller de Arquitectura X (TAX) se ve Chapultepec. Kalach advierte también sobre la falta de construcción de infraestructura en la Ciudad de México: “Hay medio millón de albañiles parados, CLAUDIA SHEINBAUM dice que quiere castigar a los desarrolladores inmobiliarios, pero ellos están sentados en todos los restaurantes de Polanco, de Nueva York y Miami, tomando vino”. A los que está castigando son a los trabajadores”. Uni. 7Cult.

Page 15: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

MORENA DESPLAZA PARTIDOS. En la administración de SHEINBAUM, las cabezas del gabinete carecen de un perfil partidista, pues en la mayoría de los casos se trata de académicos y activistas sociales como Adrián Lajous y José Marino, así como el empresario José Luis Beato. Her. 12Cd. ACCIONES APLAUDIDAS Y CUESTIONADAS. Funcionarios públicos de los diversos partidos políticos dan su opinión de cómo se encuentra el país a un año de la victoria de Morena en los comicios presidenciales de 2018. Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM comento “Es un año de triunfo de la Cuarta Transformación, es algo muy importante, es un cambio muy profundo, acabar con la corrupción y transformar desde abajo. Lo importante es disminuir las desigualdades a partir de más derechos”. RI. 14

GÉNEROS DE OPINIÓN

SHEINBAUM ACCEDIÓ A SENTARSE CON LA PLANA MAYOR DE LA ADI LA CUARTA TRANSFORMACIÓN por Darío Celis. Tras seis meses de cerrazón por fin CLAUDIA SHEINBAUM accedió a sentarse con la plana mayor de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) que preside Enrique Téllez. Pidió apoyo para desarrollar vivienda en seis corredores de la CDMX. Los inversionistas escucharon, pero lo que más valoraron fue el rompimiento del hielo. Fin. 6

COMERCIO Y NORMAS EN LA CDMX DE JEFES. Sin duda alguna, el sector comercio es uno de los más importantes en la CDMX, de CLAUDIA SHEINBAUM, entidad donde las ventas superarán los 189 mil millones de pesos para el segundo trimestre de este año. Tal es el tamaño del mercado que diversas autoridades ponen la mira sobre este sector para capacitar y dar a conocer diversos rubros en materia normativa. Fin. 21

FORO “BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA EL SECTOR COMERCIO”

CORPORATIVO por Rogelio Varela. Esta semana se llevará a cabo el foro “Beneficios del cumplimiento de las normas para el sector comercio”, organizado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera; la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez; la Profeco, de Ricardo Sheffield; la Dirección General de Normas, de Alfonso Guati Rojo; así como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la CDMX, a cargo de Nathan Poplawsky. Además, el evento contará con la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, además de cientos de empresarios y comerciantes de diversos mercados, centrales de abasto y PyMes, de los más de 20 mil negocios establecidos en la ciudad. El foro buscará capacitar a pequeños comerciantes sobre los beneficios del cumplimiento de las normas que les aplican, así como los riesgos y sanciones por no cumplirlas. Her. 26

Page 16: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

LA MARCHA POR EL ORGULLO LGBT CIRCUITO INTERIOR. Aunque habría sido un buen símbolo que lo hubiera hecho, que la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, no se haya sumado a la marcha por el Orgullo LGBT+-como sí lo hizo su antecesor, José Ramón Amieva- no preocupó a los organizadores ni a los colectivos. Cuentan que el apoyo a la logística, la seguridad y el mensaje de inclusión desde todas las dependencias fue suficiente para sentirse respaldados. Y es que siempre preferirán que los gobernantes se concentren en prevenir y resolver crímenes de odio que en ir a saludar sólo para la foto. Así es que, sin estar, estuvo. Ref. 2C Met. 24(LÍNEA 10)

NORMAS PARA MONUMENTOS LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS por Humberto Mussachio. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, anunció que se normará la colocación de monumentos en espacios públicos, pues cada vez con más frecuencia aparecen los que recuerdan a los muertos en Tlatelolco 68 o el News Divine, a los muchachos de Ayotzinapa o a los niños de la guardería ABC, además de los cientos dedicados al santo o la virgen más venerados en cada lugar de la urbe. Sí, en efecto, hay que normar el asunto, lo que no se contrapone con el restablecimiento del comité de especialistas que se formó en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, quienes emitían su muy autorizada opinión sobre la calidad de la pieza y el lugar donde se pretendía instalarla. Los integrantes de ese comité renunciaron cuando Rosario Robles aceptó que se colocara en avenida Revolución y Barranca del Muerto la horrorosa fuente de las culebras, bodrio que fue producto del mal gusto y la estulticia burocrática. En aquel comité figuraban Teodoro González de León, Raquel Tibol y otros personajes que entendían de artes plásticas y urbanismo. La experiencia podría retomarse en la capital y en cada estado, que buena falta hace. Exc. 31C

EL INGRESO DE LA GUARDIA NACIONAL EL CABALLITO. A unos días de tomar las riendas del Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, aseguró que no sería necesaria la incursión de la Guardia Nacional. Hoy las cosas son diametralmente opuestas y la inseguridad que se vive orilló a las autoridades a cambiar su decisión. Lo que nos dicen es que los elementos federales reforzarán los trabajos de los cuadrantes y realizarán labores de investigación para desmantelar a las principales bandas organizadas en cinco alcaldías. Más allá de las declaraciones y cambios de estrategias, lo que importa es abatir este problema que aqueja a la ciudadanía. Uni. 21M

Page 17: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CRÓNICA CONFIDENCIAL por Leopoldo Mendívil. Y por vez primera, quizás en toda la historia nacional, el Presidente ofreció a los integrantes de la Guardia Nacional que si ellos realizan su trabajo con honradez y honestidad, “nosotros vamos a procurar que tengan buenos ingresos, que reciban salarios justos, con todas las prestaciones sociales, porque la tarea de ustedes es fundamental. No va a haber sueldos elevados para los altos funcionarios y sueldos raquíticos para quienes llevan a cabo las tareas fundamentales. Éste es un compromiso: buenos sueldos y buenas prestaciones…” Siendo un acontecimiento de alcance y de emergencia nacional, estuvieron presentes casi todos los gobernadores de los estados, destacando la Jefa de Gobierno de la capital nacional, CLAUDIA SHEINBAUM, un fuerte contingente de miembros de las cámaras legislativas federales y de varias estatales y dirigentes de organismos de la sociedad civil que han demostrado la forma como el sentido de responsabilidad y de solidaridad ha crecido en el país de los últimos años. Cro. 4

CRÍTICA AL GABINETE CAPITALINO CAPITAL POLÍTICO por Adrián Rueda. Quienes la conocen dicen que se acuesta muy tarde y se levanta muy temprano todos los días; que casi no duerme, que le mete duro al trabajo y que por eso siempre trae cara de cansada, ojerosa… ¿Y entonces por qué CLAUDIA SHEINBAUM no tiene el éxito que desea? La mayoría opina que —como dice Ricardo

Monreal acerca de la administración federal— a la Jefa de Gobierno le hace falta un gabinete que la acompañe, sobre todo en áreas vitales como Seguridad, Medio Ambiente, Movilidad y Procuración de Justicia, entre otras. Nadie puede negar que SHEINBAUM le echa ganas, pero dicen que olvida su formación de científica y no hace caso al ensayo-error, pues ha ensayado con varios funcionarios que no tendrían que estar ya con ella, pero los conserva. Dan ejemplos muy puntuales: Jesús Orta, titular de Seguridad Ciudadana; Ernestina Godoy, procuradora de Justicia; Andrés Lajous, secretario de Movilidad; Marina Robles, en Medio Ambiente, y Florencia Serranía, directora del Metro, nada más para

empezar. Y es que la Jefa de Gobierno no ha mandado ninguna señal de querer rectificar ante las evidentes fallas, y ese mensaje lo percibe la ciudadanía como una debilidad, al grado de que su aceptación —según la última encuesta de El Universal— se derrumbó estrepitosamente. Exc. 25C EL CRISTALAZO por Rafael Cardona. Hace algunos días una notable maestra y activista de diversos movimientos sociales, entre ellos el feminismo y la libertad de elección, me asestó un furioso, rapapolvos porque señalé la ausencia de ideas propias de la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM. Quizá la notable maestra tiene razón porque la señora SHEINBAUM posee ideas personales, pero no en las materias del trabajo político fundamental del gobierno federal. Y esto es casi obvio, sin incurrir (como me acusó) en descalificaciones machistas. Nada de eso. Lo obvio no tiene género. Como parte de un gobierno y un proyecto de largo alcance —debí explicar—, la señora CSP prefiere plegarse hacia donde el jefe del movimiento de su militancia, el Señor Presidente, determina hacerlo. Ese es su método de ascenso. Sin ánimo de hacer una polémica interminable, solamente quiero contrastar dos ideas de la señora Jefa de Gobierno (regenta, la llamo yo), para determinar si tiene o no ideas o al menos, estrategias propias. En diciembre del año pasado, decía esto. Lo consignó la prensa: “…A pesar de la inseguridad que se vive en la Ciudad de México, la Guardia Nacional anunciada por el Presidente de México para bajar los índices delictivos no ingresará a la capital, aseguró, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, al anunciar un aumento al salario de los policías. Cró. 3

Page 18: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

SIN GAFETE por Isabel Arvide. La popularidad de la gobernadora de la Ciudad de México va en picada. Y el presidente López Obrador corre el riesgo de quedarse sin uno de sus activos, sin la opción futura de una mujer en quien confía plenamente. Por eso la llegada de la Guardia Nacional, su última carta, su fuerza mayor. Que, sin embargo, magnifica el tamaño del fracaso en seguridad que vive la Ciudad. Porque enviar efectivos armados, entrenados, que gozan de la confianza militar, que de hecho, son militares, a la población que tiene el mayor número de policías del país es aceptar una derrota de proporciones épicas. Que está originada en la necedad de la señora. Porque nombrar y sostener a Jesús Orta a cargo de la seguridad de la capital del país ha sido suicida. Es infinitamente sencillo entender que la seguridad de la CdMx estaba deteriorada, que se permitió la llegada de carteles de la droga, que Tepito se convirtió en un coto de poder criminal dotado de impunidad, pese a esta realidad, lo que ha conseguido la SHEINBAUM es aterrador. Sol 33, Pre. 6 SUBMARINO POLÍTICO por Leo Agusto. Comentarios en torno a la encuesta que el diario El Universal publicó recientemente sobre la caída de CLAUDIA SHEINBAUM, durante los primeros seis meses de su administración, lo cual deben prenderse los focos rojos en el Antiguo Palacio del ayuntamiento. Grá. 77

ARTÍCULOS REVITALIZACIÓN DE LA VILLA DE GUADALUPE, por José Luis Luege. Un programa prioritario en el Plan de Gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO consiste en el mejoramiento del entorno urbano del norte de la Ciudad de México y específicamente de la alcaldía Gustavo A. Madero. El Paseo de la Reforma es, sin duda, una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad. Su trazo original durante el gobierno del emperador Maximiliano I consistió en una avenida muy amplia y arbolada que corría en línea recta desde la residencia imperial en el Castillo de Chapultepec hasta la glorieta del Caballito. Hoy, el Paseo de la Reforma presenta contrastes muy marcados entre sus zonas poniente y centro, contra su zona norte. La imagen urbana cambia radicalmente y se deteriora conforme avanzamos hacia Peralvillo, desde el cruce con avenida Hidalgo y el templo de San Hipólito, pasando Tlatelolco y llegando a la calzada de Guadalupe. Paseo de la Reforma se va transformando en una vialidad sucia, fea e insegura y pareciera que entramos a una ciudad olvidada y muy distinta. La idea de la Jefa de Gobierno es correcta; no debería existir este contraste, por lo que es urgente revitalizar la zona norte, mejorar el mobiliario y los servicios urbanos, así como la calidad de vida de los habitantes. Uni. 21A

Page 19: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

GN A LA CDMX por Ricardo Pascoe Pierce. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el destacamento de elementos de la Guardia Nacional en la Ciudad de México. Ahora supimos que serán 2,700 elementos distribuidos, en un primer momento, en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan. Posteriormente, esos elementos de la Guardia Nacional operarán en toda la ciudad. Durante su campaña para jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM se comprometió a que las fuerzas federales nunca entrarían a operar en la Ciudad de México. Afirmó, categórica, que los 98,000 elementos de la policía capitalina eran suficientes para atajar y controlar la delincuencia de la ciudad. Con su cambio de parecer, tanto ella como el Presidente echan la culpa a la administración anterior por el notorio crecimiento de la delincuencia en la ciudad. El Presidente dijo que empezó desde el 2018, o sea, desde el año pasado. Se le olvidó mencionar la gigantesca manifestación ciudadana de protesta por la ola de criminalidad cuando él fue Jefe de Gobierno. En ese momento minimizó el hecho, burlándose de los ciudadanos. SHEINBAUM dice lo mismo, aunque fue jefa delegacional de Tlalpan en ese periodo y no pudo frenar la criminalidad que azotó la zona. Exc. 26C

DEMANDA CIUDADANA PREGUNTA DEL DÍA. Con relación a que el Presidente López Obrador dijo que en común acuerdo con la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, la Guardia Nacional operará en toda la capital mexicana por la inseguridad que padece, un ciudadano responde que la GN está hecha al vapor y otro opina que urge ésta. Grá. 76

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA SE REFORZARÁ LA ESTRATEGIA EN LA CIUDAD PARA EVITAR EL EFECTO CUCARACHA: ORTA. Con patrullajes y la recuperación de los módulos de seguridad se reforzará la vigilancia por cuadrantes para evitar un efecto cucaracha con la entrada en operación de los efectivos de la Guardia Nacional, pues en tianguis ya opera una "industria de clonación" de insignias, uniformes, cascos y hasta la cromática para falsificar patrullas. El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, señaló que este martes se anunciarán las acciones que se emprenderán para fortalecer los cuadrantes, ante la presencia de los efectivos del nuevo cuerpo policiaco en ocho de las 16 demarcaciones territoriales. Asimismo, se definirá el despliegue del personal del Comando de Operaciones Especiales (COE) que se encargará de patrullar zonas con altos índices delictivos, y evitar con estas acciones un efecto indeseado de dispersión de la incidencia delictiva, señaló. Jor 29C Exc 1,25Com. Raz. 6

Page 20: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

HOY INICIA GN EN ZONAS CON MÁS HOMICIDIOS, PLAGIOS Y NARCOMENUDEO. Corresponden a ocho demarcaciones. PGJ: Iztapalapa y GAM ocupan el segundo y tercer lugares de mayor incidencia delictiva en cinco años. En las ocho demarcaciones territoriales de la Ciudad de México donde la Guardia Nacional comenzará operaciones a partir de hoy se registran más de seis de cada 10 homicidios dolosos y secuestros que se perpetran en la capital del país, y se realizan 55 por ciento de las investigaciones por narcomenudeo, señalan cifras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local. De hecho, Iztapalapa y Gustavo A. Madero ocupan los lugares dos y tres, respectivamente, de mayor incidencia delictiva en los cinco años recientes, y se comete la cuarta parte de los delitos que se denuncian ante el Ministerio Público. Los datos de la procuraduría señalan que los actos ilícitos que más se denuncian en esas dos circunscripciones, además de Venustiano Carranza, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco, Tláhuac y Milpa Alta –donde a partir de este lunes se desplegará a 2 mil 700 efectivos de la Guardia Nacional– son robo de vehículo, a negocio, a transeúnte, de celular y a casa-habitación. Jor 29C Pre 1,4 Sol 30MP 24Hrs. 8 URGEN MEDIR RESULTADO DE LA GUARDIA NACIONAL. La Guardia Nacional fue desplegada, a medias, en la Ciudad de México. Sin embargo, especialistas urgieron establecer planes para medir su impacto. Inicialmente, se había anunciado que la corporación federal sólo rondaría en 4 Alcaldías, para este domingo se oficializó su presencia en 8 de las 16 demarcaciones excluyendo algunas que lideran los índices delictivos oficiales. Ayer arrancó el patrullaje en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan. Quedaron fuera Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, donde se ha determinado presencia del narco y delitos violentos como homicidios y donde indicaron expertos, es prioritario medir cambios, desde los próximos tres y seis meses. "Me da miedo lo que pasa, no sé si la Guardia es mala o no porque en mi colonia hay mucha delincuencia y estaría bien que cuide, pero si no habrá aquí, me asusta que los rateros de otras zonas lleguen acá", dijo Manuel Solís, vecino de la Colonia Del Valle. Ref. 5C TEMEN CLONACIÓN DE UNIFORMES Y RETENES FALSOS DE GUARDIA NACIONAL. La bancada del PRD en el Congreso de la Ciudad de México alertó que en algunos tianguis de la ciudad opera una “industria de la clonación” de insignias, uniformes, armas de fuego, toletes, cascos y hasta la cromática de patrullas de seguridad pública. Por tal motivo, aseguró, es necesario que la Guardia Nacional dé a conocer los mecanismos para identificar plenamente la autenticidad de sus elementos y de los eventuales operativos, pues podrían dar pie a “retenes falsos” y poner en riesgo a los ciudadanos. “Es una realidad que en mercados sobre ruedas como San Felipe de Jesús, el mercado del Bordo de Xochiaca, en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl, en los mercados de Santa Cruz Meyehualco y el de las Torres, en Iztapalapa, además de Tepito se venda toda clase de uniformes e insignias de policía, del ejército, de la marina, e incluso armas de cualquier calibre, que podrían ser adquiridos por las bandas criminales para instrumentar operativos falsos”, destacó el diputado Víctor Hugo Lobo, del PRD. Cro 10C

Page 21: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CIUDADANOS RECIBEN GN CON BUENOS OJOS. En un sondeo realizado por 24 HORAS en las alcaldías Gustavo A. Madero (GAM), Venustiano Carranza e Iztacalco, capitalinos coincidieron en que la aparición de la Guardia Nacional en la Ciudad de México es una acción concreta en contra de la inseguridad. “Yo creo que la entrada de la Guardia Nacional es un acierto de las autoridades, la inseguridad se está saliendo de control y los policías locales ya no pueden con ella; ojalá estos nuevos elementos tengan más ética y preparación, porque si no será la misma historia” mencionó Hugo Cisneros, habitante de la alcaldía Iztacalco. Habitantes de la GAM destacaron que vivir en los límites del Estado de México es un factor que genera más inseguridad en la demarcación; y señalaron que, según, informes que circuló la alcaldía, la Guardia iba a patrullar los límites con el Edomex, lo que, esperan, disminuya los delitos en la zona. Por su parte en la alcaldía Venustiano Carranza vecinos se mostraron a favor de la entrada de la Guardia Nacional, pues acusan que las acciones de la policía capitalina han sido deficientes contra el problema de inseguridad que se vive en la zona. 24Hrs. 8C CONTACTAN POR EL WHATSAPP A LOS POLICÍAS EN EL CENTRO. A través de chats en WhatsApp, vecinos del Centro Histórico hicieron 64 peticiones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esto como parte de un programa llamado Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio, Protección Civil y Seguridad Ciudadana que inició hace un mes. Del total de reportes 24 fueron sobre temas de seguridad, 14 de vialidad, 9 por personas en situación de calle, 7 comercio en vía pública, 5 sobre contaminación auditiva, 3 por acciones de carga y descarga, 2 por de recuperación de espacios públicos y uno por maltrato animal. De acuerdo con la SSC, en las primeras cuatro semanas de puesta en marcha de estos chats, la Policía redujo su tiempo de respuesta a emergencias a tan sólo tres minutos. Ref. 6C Sol 29 ROBOS, EN CIFRA RÉCORD PARA 2019. El incremento histórico de la incidencia delictiva en México no es exclusivo de los asesinatos, expresión más grave de la violencia y que este año ha llegado a 18,513 casos, porque otros ilícitos como el robo en sus diversas variantes muestran cifras récord en comparación con los últimos 20 años. Mientras que los homicidios muestran un aumento de 34% con relación al 2000 —cuando de enero a mayo de aquel año se registraron 13,746 asesinatos— el robo a negocio con y sin violencia también va al alza, ya que mientras en todo el mes de mayo del año 2000 se registraron 4,442 carpetas de investigación por este delito, para mayo del 2019 se alcanzaron cifras de más del doble al contabilizarse 9,854 carpetas, es decir 121% más que hace casi 20 años. Asimismo, en lo que va del año en curso ya suman 47,441 carpetas de investigación por robo a negocio, 10.8% más que en el mismo periodo del 2018, cuando se registraron 42,789. La CDMX, con 10,067 carpetas, es la entidad con mayor recurrencia de este delito de enero-mayo 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Eco. 30

Page 22: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

CAPTURAN A 3 POR ROBO EN CASA DE BOSQUES. Cuando pretendían escapar tras ingresar a una casa de Bosques de las Lomas a robar, tres delincuentes fueron detenidos por policías preventivos. Los sospechosos, de 30, 33 y 37 años, fueron puestos a disposición de la Procuraduría capitalina, donde se definirá su situación legal. Según reportes policiales, alrededor de las 21:40 horas del sábado los sujetos se presentaron en el domicilio de la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encontraba el propietario y un familiar. Con ayuda de herramientas violaron la chapa de la puerta principal y lograron ingresar. El pariente del dueño observó la acción, por lo que llamó al 911 y se escondió en el sótano. "Solicitó el apoyo porque escuchó ruidos al exterior de la casa, al asomarse se percató que tres hombres estaban pegando a la puerta. "Decidió resguardarse en el sótano, llamar inmediatamente al número de emergencia, y luego de retornar a la puerta observó que la chapa estaba tirada", señala el parte informativo. Ref. 6C MARCHAN CONTRA EL PRESIDENTE. Cientos de personas marcharon ayer en al menos 16 entidades del país en rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes cuestionaron sus decisiones sobre la relación con Estados Unidos y Centroamérica, así como temas en materia de económica, política y social, y demandaron su renuncia. En la Ciudad de México, se demandó el cumplimiento de cinco ejes: no a la consulta para la revocación de mandato, reactivación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, detener los recortes en Salud Pública, abatir los índices de desempleo y cambiar la estrategia para combatir la inseguridad. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hubo 5 mil asistentes; los organizadores calcularon entre 35 mil y 50 mil personas que marcharon del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. Uni. 12 VIGILARÁN INFORME DE AMLO Y CONCIERTO 8 MIL UNIFORMADOS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pondrá en marcha un operativo de seguridad y vialidad para garantizar la seguridad de las personas que acudan a la Plaza de la Constitución este lunes al informe que rendirá el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su triunfo electoral hace un año. Desde temprano, 8 mil policías de los distintos agrupamientos y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito serán desplegados en las inmediaciones del Zócalo y en las zonas aledañas. Los accesos a ese acto y al concierto musical programado serán supervisados en todo momento, con el fin de evitar hechos delictivos, así como alteración del orden público; en tanto, policías de tránsito realizarán los respectivos cortes a la circulación. Jor. 30, Raz. 5 CERCAN EL ZÓCALO. El aniversario de las elecciones presidenciales obligará a custodiar la Plaza de la Constitución. El dispositivo de prevención y vigilancia contará con la presencia de más de 8 mil elementos de los distintos agrupamientos y policías preventivos. El evento iniciará hacia las 15:00 horas. El horario del Metro será el habitual de día laboral, de lunes a viernes de 05:00 a 24:00 horas, pero dos accesos de la estación Zócalo estarán cerrados. Habrá cierres viales en Plaza de la Constitución, 20 de Noviembre, Pino Suárez y 5 de Mayo. Las alternativas viales serán Eje Central, Reforma, Eje 1 Norte, Circunvalación, Izazaga y Fray Servando, entre otros. Ref. 1C

Page 23: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

MUERTES VIOLENTAS DE UNIVERSITARIOS Y ESTUDIANTES EN 2019. 550% Incrementaron los secuestros en la CDMX de Enero a Marzo de 2019, de acuerdo al Semáforo de Delitos de Alto Impacto. 23.8% Aumentaron las cifras de víctimas de secuestro a nivel nacional según Causa en Común. 530 personas fueron privadas de su libertad en México, 102 más que en el mismo lapso del año pasado. Exc 34Código Topo COLUMNAS LA NOTA DURA, por Javier Risco. No lo sabemos. Fin. 47 LA RÁFAGA. ¿Guardia Nacional Traerá paz? Pre. 18 CARTÓN LA CIUDAD DE LA ESPERANZA, por Paco Baca. Grá. 7

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA SANCIONARÁN A FUNCIONARIOS POR COLINA. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ordenó sancionar a cuatro funcionarios de la Fedapur por vulnerar a los desarrolladores de la llamada Colina del Perro. De acuerdo con un oficio del que Reforma tiene copia, la Visitaduría Ministerial de la PGJ pidió a la Contraloría sancionar a Mercedes Gutiérrez, Alejandro Gutiérrez, Octavio Ramírez y Norma Rodríguez. Todos son parte del personal ministerial adscrito a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur), a cargo del Fiscal José Feliciano Espinosa Nolasco. Ref. 4C CAEN 3 POR PLAGIO LIBERAN A VÍCTIMA. Elementos de la Policía de Investigación rescataron a un hombre que fue secuestrado y detuvieron a tres implicados. Según informes de la Procuraduría, la víctima fue privada de su libertad la semana pasada en la Ciudad de México y desde el viernes permanecía en una casa de seguridad en el Estado de México. En cuanto los captores se comunicaron con los familiares para exigirles dinero en efectivo a cambio de liberarlo, acudieron a realizar una denuncia ante las autoridades. Ref. 6C, Met. 6 Raz. 13, 24Hrs. 9 Y ACUSAN ACTIVISTAS PERSECUSIÓN POLICIAL. Tras la implementación de la Ley de Trata en 2007, las autoridades comenzaron a realizar operativos en los que se perseguían a sexoservidoras. "Si tú no te considerabas víctima de trata, entonces eras tratante", cuenta Elvira al recordar cómo inició el camino para conseguir la legitimidad del oficio. Según la activista, en la ley había más de 50 errores, por lo que se modificó. Sin embargo, los operativos continuaban. "Cerraron todos los hoteles de la zona de la Merced y se llevaron a 95 compañeras diciendo que eran víctimas de trata", recordó Elvira. Ref. 4C

Page 24: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

JUSTIFICAN VIAJES DE LEONARDO. Por los testimonios y datos recabados en la investigación del homicidio de Leonardo Avendaño se sabe que al menos una vez al año el diácono viajaba al extranjero, ya que junto con el padre Francisco Javier organizaba un tour a Tierra Santa. Esta versión fue confirmada por su prima Daniela Durán, quien justificó así que su familiar saliera constantemente del país. Agregó que lo hacía con otros integrantes de su familia. Exc. 25 INDAGAN UN FEMINICIDIO EN TLALPAN. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado en un paraje de la colonia Santo Tomás Ajusco, alcaldía de Tlalpan, con signos de violencia sexual. La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio activó el protocolo de feminicidio, para indagar la muerte de esta mujer. Exc. 25C POR LA ESPALDA LE DIERON 5 BALAZOS. En la colonia La Preciosa, en la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México, una persona fue asesinada a balazos; las autoridades iniciaron una investigación por este hecho. Pre. 19 SOSPECHAS SOBRE DUQUE por Gustavo Fondevila. Ref. 6Cd. OTRA VEZ, GOTAS OFTÁLMICAS por Héctor de Mauleón. Uni. 13

DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS LUCEN EN DETERIORO Y OLVIDO. Las estatuas, pedestales, bancas y copones de Paseo de la Reforma que datan del porfiriato están maltratados, deteriorados, vandalizados o han sido robados. De las 77 estatuas que deberían estar ubicadas entre Florencia y el Eje 2 Norte, 11 no están en su lugar y se presume que han sido hurtadas. La zona en donde se observan más piezas faltantes se ubica entre la Glorieta de Violeta y el Eje 2 Norte, en territorio de las colonias Guerrero, Perímetro B del Centro Histórico, Tlatelolco y Morelos. Además, 15 estatuas no cuentan con placa de identificación o leyenda en su base que indique quién es el personaje que representan. Al menos a tres les falta algún elemento, en particular, las espadas y otras han sido grafiteadas, se observó en un recorrido. Exc. 24Com.

Page 25: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

SECRETARÍA DE MOVILIDAD CIERRAN MEDIO AÑO TRAMO DE TREN LIGERO. A partir de hoy y todo lo que resta del año, el Tren Ligero permanecerá cerrado del tramo que va de Tasqueña a Estadio Azteca, para hacer una reparación mayor que incluye el cambio de vías. Desde la primera terminal, en Tasqueña, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) sustituirán el servicio, cobrarán dos pesos y circularán por Tlalpan. Después en la estación Huipulco se hará el trasbordo gratuito, lo mismo en dirección contraria. Desde el sábado, las autoridades empezaron a balizar el piso para colocar las señalizaciones que informen el flujo a los pasajeros para hacer el cambio de tren a unidad de RTP. Ref. 2C, Cro. 10, Exc. 25 PREVÉN CONFUSIÓN POR CIERRE DE 10 DE 18 ESTACIONES DEL TREN LIGERO. A partir de este lunes, 10 estaciones del Tren Ligero estarán cerradas, debido a que arrancan los trabajos para reparar las vías, lo que permitirá aumentar la velocidad, mejorar la frecuencia de paso entre trenes y disminuir los tiempos de traslado. Las labores de esta magnitud, garantizarán que las vías por donde pasa este medio de transporte tengan una durabilidad de 20 años, informó Guillermo Calderón, director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE). En caso de algún incumplimiento de la empresa encargada de los trabajos (Comsa), por la falta de disponibilidad de la Línea una vez terminadas las obras, se impondrá una multa equivalente al monto que deja de percibir el STE por el cierre, que es de 272 pesos por minuto, considerando las 17 estaciones. Raz. 13, 24Hrs. 9 ACARREO POLÍTICO EN EL METRO. Empleados del Metro denunciaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) los “acarrea” a asambleas para conformar un partido político en beneficio del líder gremial, Fernando Espino Arévalo. De acuerdo con el testimonio de una trabajadora, personal del Sindicato va a las casas de los empleados para invitarlos a las asambleas con engaños. “En el mes de mayo recuerdo que me fueron a ver a mi casa y pensé que era por algo del trabajo, porque sí me sacó de onda. Fueron y me dijeron que tenía que ir a para apoyar al sindicato”, señaló el testimonio. RI. 18 IDEAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD. La compañía automotriz Ford, en conjunto con autoridades de la Ciudad de México, busca mejorar las condiciones de movilidad en la capital con ideas que abarquen elementos como la seguridad y efectividad. A través de la iniciativa City: One Challenge, cualquier persona puede participar ofreciendo soluciones para enfrentar los problemas que los habitantes de la ciudad viven a diario cuando realizan traslados. El objetivo de esta convocatoria, impulsada por la división Mobility de la compañía, es integrar a todos los participantes dentro del ejercicio diario de movilidad, lo que incluye sociedad, industria privada y gobierno. “Uno de los objetivos es incluir a estos actores para que realmente se solucione el problema, porque la industria lo trata de resolver y el gobierno no apoya, no se podrá implementar la solución y, si es la sociedad la que no la aprueba, entonces se vuelve inviable. Tenemos que poner a las personas como expertos y ayudarlos a resolver sus problemas”, comentó Alejandro Rosas, Líder de City One Challenge para la CDMX. Uni. 32

Page 26: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE APLICARÁ SEDEMA NUEVO FILTRO PARA APPS. Las revisiones para taxis de aplicación se endurecen, de acuerdo con el nuevo Programa de Verificación Vehicular para el segundo semestre de 2019. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó ayer, en una ficha informativa, que a partir de mañana se incorporará una prueba físico mecánica para taxis y vehículos que prestan el servicio de transporte a través de plataformas electrónicas. "Para revisar con equipos automatizados el estado de los sistemas de dirección, suspensión y frenos; además de revisar de forma visual distintos elementos del automotor como luces, carrocería, llantas, puertas y parabrisas", indicó la dependencia capitalina. Las revisiones comenzarán mañana, después de brindar mantenimiento al software de verificación de emisiones vehiculares, abundó la Sedema. El programa de verificación para el segundo semestre que debía iniciar este lunes, se aplazó un día debido a que se lleva a cabo un trabajo de mantenimiento del software de los verificentros, explicó la dependencia, la cual agregó que además algunos de los establecimientos están en proceso de acreditarse como unidad de verificación por la Entidad Mexicana de Acreditación, por lo que no podrán dar servicio hasta que obtengan dicha certificación. Ref. 4C Jor 31C Mil 21C Cro 11C Exc. 25Com. Sol 25M SEIS MESES SIN INTERRUPCIÓN. Caminando, corriendo o hasta en monopatines, la meta es la misma para todos: recorrer 97 kilómetros. Más de 85 mil apasionados de las actividades matutinas se reunieron ayer y compartieron un mismo objetivo. El Ciclotón cumplió ayer seis meses ininterrumpidos de recorrer, durante seis horas, avenidas principales en la ciudad. Desde 2007, el último domingo de cada mes de 8:00 a 14:00 horas, ciclistas y deportistas se adueñan de la Capital. "En mi caso es mi primer Ciclotón, el recorrido es agradable. Yo soy guía en bicicleta, también para gente ciega. Mi sentir es que al subirnos a manejar una bicicleta hagamos la diferencia respetando las reglas de tránsito y a los peatones", dijo Iliana Jiménez. Antes, la actividad era interrumpida por el Maratón, puentes vacacionales, festejos de fin de año, entre otros. Hasta ahora, nada detiene el evento. Al frente de 14 estaciones y los 97 kilómetros divididos en cuatro tramos está el Instituto del Deporte (Indeporte). Ref. 2C REALIZA CDMX 6° RECICLATRÓN. La sexta jornada del Reciclatrón realizada el fin de semana en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción acopió 26 toneladas de residuos y mil 350 kilogramos de pilas. Los residuos son trasladados a la empresa Recupera, donde se separan, desarman y envían a empresas de reciclaje. Ref. 2C CLIMATIZAN HÁBITATS DE LA FAUNA ANTE INTENSO CALOR. Los animales que resguarda el Zoológico de Chapultepec son monitoreados y atendidos permanentemente para evitar que se vean afectados por enfermedades, aburrimiento, o, incluso, las altas temperaturas que se presentan en días soleados en la Ciudad de México. 24Hrs. 11 MÁS COMIDA PARA ANIMALES. La Sedema destinó 19% más a alimento para zoológicos que en 2018. · Los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes cuentan con médicos veterinarios y biólogos especialistas en diferentes áreas técnicas, incluyendo nutrición animal. · Hasta el término del primer semestre del año, la Secretaría del Medio Ambiente ha destinado 20.7 millones de pesos para el suministro de alimentos, un promedio mensual de 3.4 millones de pesos. 15 mdp se estiman para el segundo semestre. Ref. 2C

Page 27: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

PROGRESO CON JUSTICIA

SECRETARÍA DE SALUD DETECTAN APARATOS INÚTILES EN SALUD. En los hospitales de la CDMX, hay 2 mil 500 aparatos especializados que están inservibles y que no brindan atención a la ciudadanía. Héctor Salgado Schoelly, director de Medicamentos, Tecnología e Insumos de la Secretaría de Salud local (Sedesa), explicó que esto se debe a que la Administración pasada no les dio mantenimiento. “Los recursos que habían se gastaban en otras necesidades”, observó Salgado. Ref. 1Cd. BUSCAN ARQUITECTOS POTENCIAR INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA. Con el objetivo de integrar a las nuevas generaciones de arquitectos para el desarrollo de infraestructura especializada, la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES) y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, organizó el primer Concurso Interuniversitario de Arquitectura para la Salud, pues “no es lo mismo construir una vivienda que un hospital”. En una entrevista con 24 HORAS, la arquitecta Adriana García Loredo, presidenta de la SMAES, destacó que el objetivo del concurso inter-escolar, organizado en conjunto con la Secretaría de Salud, consiste en diseñar un Centro de Salud con servicios ampliados. 24Hrs. 11Cd.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SEIS ALCALDÍAS INCUMPLEN CON AUSTERIDAD. Seis alcaldías, entre ellas, cinco de Morena, incumplieron con la austeridad republicana luego de incrementar su número de plazas laborales, con lo que la estructura orgánica de las demarcaciones aumentó 22.11% este año. Las alcaldías de Miguel Hidalgo, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa, Iztacalco y Coyoacán engrosaron su estructura con 268 plazas nuevas en este año, así lo informó la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Luz Elena González, mediante una solicitud de información hecha por El Universal. El documento establece que la estructura de las 16 alcaldías pasó de mil 212 plazas en 2018 a mil 480 puestos en 2019. Uni. 20, Grá 71

Page 28: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

IMPEDIRÁN TRABAJADORES RELECCIÓN DE JUAN AYALA EN EL CONGRESO GREMIAL. Trabajadores sindicalizados del Gobierno de la Ciudad de México se manifestarán el 10 de julio durante el congreso ordinario de su organización, en el que se definirá la nueva dirigencia, para exigir que se desconozca la toma de nota que Juan Ayala Rivero registró de manera ilegal en 2017 ante las autoridades laborales, con la que pretende continuar en el cargo cuatro años más. Asimismo, denunciaron que el todavía presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México amenazó con llevar ese día a las instalaciones de la organización, ubicadas en la colonia Tabacalera, un grupo de choque con el propósito de impedir la instalación del congreso, así como el ingreso de los candidatos a dirigir dicha agrupación gremial. Jor. 30C

ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES

INSTITUTO DE LA JUVENTUD APOYARÁ INJUVE A USUARIOS DEL TREN LIGERO. El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) brindará atención, apoyo y asesoría, a los usuarios del Tren Ligero durante el cierre de nueve estaciones que iniciará este lunes. La intención es que las brigadas del Injuve ayuden a eficientar el traslado de los usuarios y combatir los contratiempos en el abordaje de los 45 autobuses de la Red de Transporte de pasajeros que sustituirán el servicio de trenes en el tramo Tasqueña-El Vergel. Unos 120 tutores sociales fueron capacitados por el Servicios de Transportes Eléctricos (STE) y el Injuve. Entre los temas de capacitación estuvieron protección civil y atención de adultos mayores. “Apoyarán a la población en el abordaje de las unidades de la Red de Transportes de Pasajeros durante los seis meses que durarán las obras en las vías del Tren Ligero”, comunicó el Injuve. Pre. 2,9 Sol 28, Exc. 25

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ORDENA EL INFO A LA PGJ HACER PÚBLICAS MUERTES EN EL METRO .La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México debe hacer públicos los datos y estadísticas del número de personas asesinadas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de 2013 a abril de 2019. Asimismo, de acuerdo con una decisión del pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info), la dependencia también debe informar el número de personas que han sufrido golpes, caídas o lesiones que pongan en riesgo su integridad física y su vida, desglosado por edad, sexo y motivo. La PGJ inicialmente negó la información con el argumento de que no encontró la información con el nivel de desagregación requerida. Jor. 30

Page 29: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · 2019-07-01 · R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDOS VIVEN CRISIS: EXCONSEJERO. Pese a que los partidos políticos son importantes en un sistema electoral democrático como el de México, “atraviesan una crisis de legitimidad”, sostuvo el ex-consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) –hoy Instituto Electoral de la Ciudad de México -, Eduardo Huchim May, al impartir la conferencia magistral La relevancia de los partidos políticos en una democracia, en el marco del Foro Partidos Políticos y Democracia, en la Ciudad de México. Uni. 21A ACUSAN INEQUIDAD EN EL PROCESO PARA REGISTRAR PARTIDOS EN CDMX. La Asociación Equidad y Género, aspirante a convertirse en partido político en la Ciudad de México, acusó que en el proceso de registro no es equitativo, ya que no todos los organismos políticos tienen las mismas posibilidades y se cargan las reglas hacia unos cuantos. Mil. 21

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

SUFRE ACOSO EN TSJ; AÚN ESPERA DISCULPA. Irma tenía 25 años cuando su sueño de hacer carrera en el Tribunal superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) se apagó por alzar la voz, al ser víctima de acoso sexual de un Magistrado. La joven, que en ese momento estudiaba la maestría, denunció a José Cruz Estrada, Magistrado de la Sala Familiar Tercera de la Ciudad por solicitarle favores sexuales, lo que provocó que fuera despedida injustificadamente. A 8 años del hecho, Irma sigue esperando una disculpa pública y que se le restituyan sus derechos, luego de que la Comisión de Derechos Humanos local emitiera la recomendación 9/211 y que el TSJ la aceptara. Ref. 1,6Cd.

- 0 -