r-0180analisis de grasa y aceites 0703014

15

Click here to load reader

Upload: oscar-hugo-rojas-condori

Post on 22-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

descripcion para analisis de grasas y aceites

TRANSCRIPT

Page 1: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PARALAS GRASAS Y ACEITES EN AGUAS RESIDUALES

Manuel Gerardo Alonso Gutiérrez

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional; CIIDIR-IPN-U.-OAX., Calle Hornos 1003 santa Cruz Xoxocotlán, Oax., C.P. 71230, tel.-FAX

(951)70400;70610

RESUMEN

El municipio de Oaxaca de Juárez, pertenece a la región de Valles Centrales del estadode Oaxaca y cuenta con 19 municipios conurbados, como en la mayoría de laspoblaciones de la República Mexicana por falta de planeación y ausencia de programasde descentralización, se produce un aumento en la generación de aguas residualesmunicipales, que en este caso el municipio antes mencionado vierte al Río Salado y RíoAtoyac por medio de 5 descargas principales que aportan en promedio 683 L/s.

El objetivo general de este trabajo es evaluar la aplicación tanto de la NOM-001-ECOL-1996 como de la Ley de Aguas Nacionales, en las 5 principales descargas del municipiode Oaxaca de Juárez que se vierten al Río Salado y Río Atoyac con respecto alcomportamiento físico - químico de las grasas y aceites en el agua y como residuopeligroso, realizando aforo y muestreo en dichas descargas. Para poder desarrollar laevaluación del cumplimiento de los niveles de grasas y aceites de acuerdo a lalegislación, se realizó un muestreo y aforo del Río Salado por ser el cuerpo receptorque reunió las características para establecer la estación de muestreo, y así conocer elcomportamiento de las grasas y aceites con respecto al caudal.

Se presenta un análisis de los resultados y finalmente conclusiones, observaciones yrecomendaciones a la aplicación de la legislación con respecto a la presencia de lasgrasas y aceites, en las descargas de aguas residuales y cuerpos receptores así comoen su manejo como residuo peligroso.

INTRODUCCIÓN

En todos los estudios de caracterización de aguas y aguas residuales, desde el inicio dela normatividad ambiental nacional, se han considerado a las grasas y aceites comosubstancias que al entrar en contacto con el agua se disuelven siguiendo los principiosbásicos de comportamiento por gradientes de concentraciones, reportándolas conunidades de mg/L, sin especificar que estas unidades solo indican la presencia de una

Page 2: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

cantidad en peso de las grasas y aceites en un litro de muestra en diferentes formas,como película en la superficie, emulsionadas en la interface o sedimentadas con laspartículas más pesadas.

Así mismo el método de extracción Soxhlet recomendado por la Norma Mexicana NMX-AA5 detecta grasas y aceites en general, sin diferenciar las de tipo animal y vegetal conlas que aportan los derivados del petróleo como los aceites lubricantes gastados,catalogados estos últimos por la normatividad ambiental correspondiente como residuospeligrosos, que pueden aportar una cantidad importante de diferentes metales pesadosy otros compuestos orgánicos que son tóxicos para todos los seres vivos incluyendo alhombre.

Para el caso de la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, parasancionar incumplimiento cobra cuotas bimestrales por la diferencia de la cantidad enexceso encontrada de grasas y aceites en las descargas de aguas residuales, conrespecto al límite máximo permisible establecido en función del cuerpo receptor,utilizando el valor del promedio de todas las muestras analizadas ponderadas conrespecto al caudal, valor que no corresponde a la situación real de la descarga, por usarlos métodos y técnicas descritas anteriormente y no considerar los comportamientosfisico-químicos de difusión, dispersión y sedimentación de las grasas y aceites en elagua.

Este trabajo tiene como alcance evaluar la aplicación de la NOM-001-ECOL-1996,tomando en cuenta los métodos de muestreo, las técnicas de análisis de grasas deaceites en el agua para diferenciar grasas de diferente origen y evaluar elcomportamiento de las grasas y aceites en la corriente de agua de un cuerpo receptor,que permita conocer el gasto en diferentes horarios y la cantidad de grasas y aceitesen niveles superficiales y profundos de la misma corriente, aplicando metodologíasprobadas y estandarizadas de muestreo y aforo, en el ámbito nacional. Con la intenciónademás de poder saber con la evaluación como poder mitigar el impacto ambiental delas grasas y aceites en los cuerpos de agua, conociendo que características de estosúltimos es necesario tomar en cuenta para dicha mitigación.

Por lo tanto este trabajo presenta una revisión bibliográfica para conocer más de losaceites lubricantes, su origen, clasificación, aplicación y sus procesos decontaminación, así como su composición después de ser usados principalmente enmotores de combustión interna. Además se aplica la NOM-001-ECOL-1996 en las 5descargas de aguas residuales más importantes del municipio de Oaxaca de Juárez ,utilizando el método de análisis de agua Soxhlet y el aforo por sección y velocidadtradicional. En la corriente del cuerpo receptor se aplica el método de muestreo con losrecipientes de muestreo y la preservación que indica la normatividad correspondiente.

En general, los aceites derivados del petróleo o los aceites sintéticos se contaminandurante su uso así como cuando tienen un mal manejo. La principal fuente decontaminación durante el uso de los aceites, es el rompimiento químico de los aditivos

Page 3: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

y la interacción subsecuente con los productos resultantes, produciendo ácidoscorrosivos y otras substancias indeseables.

En el caso del plomo la mayor fuente de contaminación ocurre por medio de fugas decompresión en los pistones, cuando se usa gasolina con plomo, por mala calidad de losmetales que se lubrican y por el uso de aditivos de extrema presión. El zinc y el bariocontaminan el aceite usado principalmente debido a los diferentes tipos de envases quese utilizan para comercializar los aditivos usados en aceites automotores, la presenciadel cadmio y el cromo se deben al desgaste de las máquinas.

Los compuestos clorados tienen origen en dos fuentes; los materiales de los envases yla adición de cloro y bromo como depuradores de plomo, se pueden deber también almal manejo de los aceites usados por parte de los generadores y recolectores, comopor ejemplo los derrames de solventes desengrasantes en los recipientes donde sealmacenan los aceites automotrices usados.

En los Estados Unidos de América grandes presiones han sido hechas por la EPA yorganismos similares para contener el tiradero de los aceites usados a cielo abierto,tiraderos químicos y otros lugares de disposición final. Algunos cambios o gananciasobtenidas en este aspecto es el que el 43% de aceite usado se quema, el 18% se usapara controlar polvos en terreno y cerca del 10% se recicla.

METODOLOGÍA

Después de haber planteado la problemática de este trabajo, relacionada con lacontaminación del Río Atoyac al recibir descargas de grasas y aceites en las aguasresiduales de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada; y con el comportamiento fisico-químico de dichas substancias para su mejor evaluación por el alto contenido desubstancias tóxicas que estas contienen; además por la ubicación de fuentes deabastecimiento basándose en pozos profundos para la misma ciudad, en las márgenesde la zona de descargas del mismo río, se plantearon objetivos y alcances.

La metodología seguida para evaluar la contaminación del agua es la establecida por laSARH en la extinta Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación en1980, misma que hasta la fecha es utilizada para estudios ambientales relacionadoscon la contaminación del agua y consiste en lo siguiente:1 .- Análisis de campo: En esta primera parte se localizaron e identificaron las fuentesfijas de contaminación y se definió el área de estudio con los límites de la misma deacuerdo a los objetivos y alcances.

Se realizó un recorrido preliminar de campo en el área de estudio para identificarfuentes puntuales de contaminación de aguas residuales, recurriendo a laADOSAPACO (Administración y Operación del Sistema de Agua Potable yAlcantarillado de la Ciudad de Oaxaca) para obtener la información relacionada a lasdescargas de aguas residuales, su ubicación, características hidráulicas, cobertura,

Page 4: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

características de acceso y aspecto físico general, todo esto con la finalidad de conocerlas necesidades de materiales para el muestreo y aforo. Una vez que se identificaronlas fuentes de contaminación y se conocieron las características de las descargas deaguas residuales, se realizó la selección de las técnicas analíticas de laboratorio ymuestreo estandarizadas y aceptadas oficialmente para la caracterización de lasmuestras en el laboratorio.

2. Establecimiento de criterios de muestreo: Para establecer los criterios de muestreose revisó la normatividad relacionada con el muestreo de aguas residuales, como sonla Ley de Aguas Nacionales y Normas Oficiales Mexicanas

3. Establecimiento de las técnicas de aforo de descargas de aguas residuales: Laadecuada caracterización de las descargas de aguas residuales siempre debe iracompañada de un aforo representativo para conocer las cargas de contaminantes y losgastos que se presentan en las descargas, en esta etapa se seleccionaron las técnicasde aforo más prácticas que puedan ser reproducidas con bajos costos por lasinstituciones, en caso de monitoreos subsecuentes.

4. Selección de equipo, materiales y reactivos para el muestreo de grasas y aceites enaguas residuales, en función de las técnicas analíticas seleccionadas para lacaracterización de las muestras.

5. Análisis de información complementaria cartográfica y estadística: En esta etapaprincipalmente se analizó la hidrología superficial de la zona, alguna información deINEGI en cuanto al número de habitantes, Plan de Ordenamiento de la ZonaConurbada de la Ciudad de Oaxaca y planos urbanos para cada municipio, para ubicarlas fuentes de contaminación y confirmar su importancia de acuerdo a su localización yposibles afectaciones al medio ambiente.

6. Muestreo y aforo de las descargas de aguas residuales: Después de identificar yubicar las fuentes de contaminación se elaboró un programa de muestreo de acuerdo ala capacidad de laboratorio, equipo, materiales, medio de transporte y especificacionesde las normas para la periodicidad de recolección de muestras. De acuerdo alcomportamiento fisico-químico que se presentan los aceites con el agua, fue necesariodesarrollar un muestreo de aguas residuales tomando en cuenta la difusión de lasgrasas aceites en las descargas, para conocer un perfil de concentraciones en funciónde la profundidad y condiciones de flujo de las descargas y cuerpos receptores.

7. Análisis de resultados: Se realizó el análisis de resultados tomando en cuenta lanormatividad vigente en lo que se refiere a concentraciones máximas de grasas yaceites, además se relacionaron los resultados con el comportamiento fisico-quimico delas grasas y aceites en agua para tomar criterios de aplicación de las normas.

Para el muestreo de aguas residuales se empleó la NMX-AA-003, modificada, para elcaso del Río Salado y las descargas, con el objetivo de encontrar la dispersión de lasgrasas y aceites en un cuerpo de agua con turbulencia y poder evaluar en su caso

Page 5: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

conocer el impacto ambiental real de la contaminación por estas substancias,(modificable por tener la “x” en el código), la NMX-AA-005; determinación de grasas yaceites por el método de extracción Soxhlet, NMX-AA-007; método visual contermómetro para la y la NMX-AA-008 determinación potenciométrica de pH. El númerode muestras se estableció de acuerdo a los criterios de la SARH en las técnicas demuestreo establecidas por la Dirección General de Prevención y Control de laContaminación en 1980 como se muestra en la figura1.

Las condiciones de frecuencia del muestreo y manejo de datos se desarrollaron deacuerdo a la NOM-001-ECOL-1996 para muestras simples con promedio ponderadocon respecto al gasto, tomando en cuenta las horas de operación efectivas de lasfuentes de contaminación detectadas en el estudio de campo.

Para el aforo de los colectores San Martín, SARH, Jalatlaco y Orquídeas por suscaracterísticas de tubo circular no lleno, se utilizó el método de sección y velocidad, conlas relaciones de diámetro-tirante para el calculo del área equivalente; y en el caso delcanal Candiani con sus características trapezoides se calculó el área en el momento delaforo y muestreo utilizando el tirante instantáneo. Para todos los colectores y el canalposteriormente con la velocidad medida en la superficie por medio de un muerto (objetoflotante para medir velocidad con tiempo recorrido en una distancia conocida) se calculóel gasto instantáneo para cada muestreo.

El río salado se aforó utilizando un molinete Gurley 622, previamente calibrado (CNA-1997), por el método de 6/10 (60% de la profundidad) debido a la profundidad (0.25 a0.58 m) y características de velocidad del cuerpo de agua, seleccionando los puntos demuestreo (Fig.1) de acuerdo a las características de profundidad y amplitud de lacorriente.

Localización de los puntos de muestreo en río salado

Para la localización de los puntos de muestreo en la corriente del río salado, se tomaronen cuenta los criterios del manual Técnicas de Muestreo para Agua y AguasResiduales, publicado por la Dirección General de Prevención y control de laContaminación Ambiental de la Secretaria de Recursos Hidráulicos en 1980, en dichomanual se contemplan las características de la corriente, del cauce como ancho yprofundidad, cercanía a puentes para instalación de otros equipos limnológicos, asímismo se toman en cuenta las descargas de aguas residuales aguas abajo y aguasarriba de los puntos de muestreo.

En el caso del Río Salado, después de efectuar un recorrido a pie por el cauce de lacorriente, el punto conocido como "Puente de la procuraduría” en el Km 387 de lacarretera federal Oaxaca-Puerto Escondido, fue seleccionado para el aforo, vadeo,medición de velocidad, sección y gasto para satisfacer los objetivos del proyecto, conlos siguientes criterios de selección:

Page 6: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

1.- Puente de dimensiones adecuadas donde la CNA tiene estructura instalada paramediciones limnológicas.2.- La corriente no tiene cambios de dirección en por lo menos 500 m3.- Se observo en el recorrido de análisis de campo, pendiente somera y pocaturbulencia.4.- En el punto seleccionado se vierten las descargas de aguas residuales másimportantes de la zona conurbada del municipio de Oaxaca de Juárez, concaracterísticas de dilusión importantes.5.- El cauce presentó características de acceso higiénicas y sin dificultades, de acuerdoal equipamiento con que se contaba.6.- De acuerdo al manual antes mencionado, el ancho de 13.8 m y la profundidad de0.25 a 0.58 m del cauce, presentan las dimensiones adecuadas de ancho y profundidadpara colectar muestras de grasas y aceites, de acuerdo a la cantidad de materialesexistentes y al número de muestras duplicadas en el mismo punto a diferentesprofundidades. El cauce en el punto seleccionado tiene un ancho de 13.8 m yprofundidad máxima de 0.58 m, situación que corresponde al caso de ancho mayor de 5m (A> 5m) y profundidad menor de 2 m (P< 2 m), que de acuerdo al manual, serequieren tres puntos de muestreo a media profundidad y equidistantes de acuerdo alas orillas del cause como lo muestra la figura Fig.1.

A / 4 = 13.45 m A / 4 A / 4 A / 4

P / 2

0.125 m

ó

0.29 m

P / 2

Recipiente de muestreo

Fig.1. Puntos de muestreo seleccionados en el río salado.

Page 7: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

RESULTADOS

Se localizaron y ubicaron 5 descargas principales de aguas residuales del municipio deOaxaca de Juárez Oaxaca, estas descargas son el Colector San. Martín, ColectorSARH, Colector Jalatlaco, Canal Orquídeas (Río Chiquito) y Canal Candiani, en lassiguientes tablas se presentan los resultados y métodos del aforo del día 17 de octubrede 1997.

Tabla 1. Aforo de colectoresPUNTO DEMUESTREO HORA

TIRANTE d (m) d/D

A/D2

(de tabla)A (m2)

(calculado)V (m/s)

(medida)Q l/s

(calculado) Observaciones

*SAN MARTÍN 09:30 0.20 0.22 0.139 0.1125 0.65 73 D =0.90m10:00 0.27 0.30 0.1982 0.160 0.72 115

*SARH 11:00 0.33 0.275 0.1711 0.246 0.80 197 D = 1.20m11:30 0.37 0.308 0.1982 0.285 0.86 245

JALATLACO 10:00 0.34 0.10 0.0409 0.445 0.56 249 D = 3.30m12:00 0.27 0.081 0.0294 0.320 0.47 15014:00 0.30 0.090 0.0350 0.381 0.50 19016:00 0.28 0.084 0.0294 0.320 0.48 153

ORQUÍDEAS** 12:00 0.475 0.09 0.11 0.08 0.40 108.28 D = 1.50m14:00 0.18 0.12 0.035 0.113 0.45 187.6016:00 0.15 0.11 0.05 0.110 0.43 168.3018:00 0.17 0.12 0.05 0.150 1.60 269

* Solo se colectaron dos muestras debido a las condiciones de lluvia. ** Promedio de los tres tubos en la sección del canal, uno de ellos el del lado poniente obstruido por sólidos superficiales

Método: Velocidad y sección D d

Tabla 2. Aforo del Canal CandianiPUNTO DE

MUESTREOHORA TIRANTE

h (m)B

(calculo)A (m2)

(B+b).h/2V (m/s)

CalculadoQ (l/s)

Calculado ObservacionesCANDIANI 11:30 0.15 1.172 0.1629 0.50 81.45 Canal de concreto

13:00 0.17 1.196 0.2350 0.50 117.5014:00 0.18 1.200 0.1980 0.50 99.0016:00 0.21 1.240 0.2350 0.50 93.00

60º B h b = 1 m

Los resultados del aforo del Rió Salado (muestreo y aforos realizados el 20 de Octubrede 1997) y los resultados de los análisis de las muestras de grasas y aceites tomadas alas descargas de aguas residuales y al Río Salado (muestreos y aforo para lasdescargas realizados el 20 de Octubre de 1997) se presentan en las tablas 3 y 4respectivamente.

Page 8: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a la NOM-001-ECOL-1996 las cantidades de grasas y aceites, consideradocomo contaminante básico (CNA 1997), encontradas en los colectores y canal quedescargan las aguas residuales de la Ciudad de Oaxaca y zona conurbada, tendránque promediarse de manera ponderada de acuerdo al gasto medido en cada uno delos puntos de muestreo. De acuerdo a lo anterior los resultados del análisis de lasmuestras de grasas y aceites a las descargas de aguas residuales se presentan en latabla 5.

Es importante mencionar que la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas de laCNA, menciona que el Río Salado está catalogado como cuerpo de agua tipo “A”limitando con 25 mg/L las grasas y aceites en las aguas residuales municipales que sedescarguen a este río cuando éste se use para riego agrícola.

La NOM-001ECOL-1996 en su inciso 4.5 tabla 4 indica que los responsables de lasdescargas, en este caso la descarga municipal de Oaxaca de Juárez y zona conurbadacon más de 250 000 habitantes, tiene fecha límite de cumplimiento, por lo observado enla tabla No. 8, el 1 de Enero del año 2000 por tener una cantidad mayor de 50 000habitantes. En el inciso 4.7 y tabla 6 de la misma norma indica que los responsables delas aguas residuales municipales, en municipios con población mayor a los 50 000habitantes, tuvieron como fecha límite para presentar un programa de acciones el 30 deJunio de 1997.

Tabla 5. CANTIDADES DE GRASAS Y ACEITES PROMEDIO PONDERADAS DE ACUERDO ALGASTO, EN LAS DESCARGAS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, COMPARADAS CON LA NOM-001-ECOL-1996

PUNTO DEMUESTREO

GRASAS YACEITES

(PONDERADAS)mg/L

LÍMITE MAX. PERMISIBLE DE GRASAS YACEITES EN LAS DESCARGAS

MUNICIPALES DE ACUERDO A LA NOM-001-ECOL-1996 mg/L *

OBSERVACIONES

COLECTORSAN MARTÍN 154.07 25

La descarga rebasael límite permisible

6.16 vecesCOLECTOR

SARH 105.94 25La descarga rebasael límite permisible

4.23 vecesCANAL

CANDIANI 44.160 25La descarga rebasael límite permisible

1.76 vecesCOLECTORJALATLACO 7.41 25

La descarga NOrebasa el límite

permisibleCANAL

ORQUÍDEAS 34.59 25La descarga rebasael límite permisible

1.38 veces* Tabla 2 de la NOM- 001-ECOL-1996

Page 9: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

Por otro lado el inciso 4.8 y tabla 8 de la norma antes mencionada, indica que losresponsables de las descargas municipales de aguas residuales en municipios concantidad de habitantes mayor a 50,000 habitantes debe monitorear sus descargasdeterminando el promedio diario y mensual con una frecuencia mensual, entregandoreportes trimestrales.

Los cuerpos receptores o aguas nacionales están recibiendo un promedio de 683.795L/s de aguas residuales municipales generadas por el Municipio de Oaxaca de Juárez ymunicipios conurbados.

Las cantidades de grasas y aceites presentes en el río Salado son distintos a diferentesprofundidades como lo muestra la gráfica 1 aún con pocas variaciones de flujo en cadaestación de acuerdo a la gráfica 2. Las cantidades de grasas y aceites presentes en elRío Salado oscilan de 3 mg/L hasta 20 mg/L en puntos de muestreo bajo la superficiedel agua (0.34 a 0.58 m) y de 3 mg/L a 36 mg/L en los puntos de muestreo sobre lasuperficie.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. La presencia de los aceites lubricantes usados en el Río salado y Río Atoyac ponenen peligro la salud humana principalmente, alterando la mayoría de los mecanismos derecuperación natural cuando se tiene la presencia de substancias tóxicas que contienendichos lubricantes, en una zona de abastecimiento de agua como las riveras del RíoAtoyac.

2. Las descargas de aguas residuales del Municipio de Oaxaca de Juárez y zonaconurbada no cumplen con la NOM-001-ECOL-1996, con respecto a la presencia degrasas y aceites, excepto en colector Jalatlaco, los limites máximos permisibles serebasan de una hasta seis veces, con valores que van desde 34.59 a 154.07.

3. Las cantidades de grasas y aceites en los cuerpos receptores no siguen elcomportamiento de unidades de concentración, su comportamiento obedece afenómenos de dispersión y difusión.

4. La difusión y dispersión de las cantidades encontradas de grasas y aceites en lasdescargas de aguas residuales y cuerpo receptor no están en función delcomportamiento del gasto.

5. La difusión de las cantidades de grasas y aceites en los cuerpos receptores esta enfunción de las características de turbulencia, temperatura, presión, energía libre,viscosidad, tensión superficial, cantidad de grasas y aceites y de la actividad bacterianadel drenaje o cuerpo de agua.

Page 10: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

6. La presencia de grasas y aceites en forma de emulsión produce menos daños en loscuerpos receptores debido a que permiten la penetración de la luz y la transferencia deoxígeno con mayor eficiencia

7. La evaluación que se hace de acuerdo a las normas no indica la verdadera cantidadpresente de grasas y aceites en las aguas residuales, por lo tanto las acciones deprotección ambiental que se tomen no representarán una mitigación real.

8. Los cobros por exceso del parámetro grasas y aceites, con respecto al límite máximopermisible, de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales y Ley federal de Derechos enMateria de Agua, no se han basado en cantidades reales de grasas y aceitesdescargados en las aguas residuales de los sectores productivo y oficial.

9. El método de muestreo de la Norma Oficial Mexicana NMX-AA-003 no es compatiblecon el comportamiento de las grasas y aceites en el agua y aguas residuales.

10. El método de análisis Soxhlet para grasas y aceites en aguas y aguas residuales essensible a grasas animales y vegetales, y a los aceites o hidrocarburos, sin marcar unadiferencia de concentraciones entre ellos, sabiéndose que los aceites gastados son losmás tóxicos en el cuerpo receptor.

11. El límite máximo permisible en la normatividad ambiental en general, se estáaplicando a la generalidad de compuestos del tipo grasas y aceites, siendo no tóxicosparte de ellos, con diferentes grados de biodegradabilidad.

12. Existe contaminación importante en los cuerpos receptores de las aguas residualesen la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, principalmente en el Municipio de SantaCruz Xoxocotlán.

Recomendaciones

1. El muestreo de grasas y aceites en aguas residuales en cuerpos receptores se tieneque desarrollar haciendo un barrido de la columna de agua con un muestreador de lascaracterísticas del muestreador Winkler, para conocer el grado de difusión de estassubstancias en la muestra, analizando esta última por estratos después de un tiempo dereposo.

2. Se debe poner más énfasis en las concentraciones de metales pesados en aguasresiduales que en la presencia y detección de cantidades de grasas y aceites, conrelación a los cobros por incumplimiento.

3. Para la determinación de grasas y aceites en agua y suelo se debe emplear elmétodo 1005 de la EPA, diseñado especialmente para la detección de hidrocarburos yaceites usados.

Page 11: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

4. El método de análisis de laboratorio de la NOM-AA-003 debe ser el EPA-1005, paraevaluar aceites e hidrocarburos en agua y aguas residuales y no la generalidad degrasas y aceites.

5. Es importante establecer una red de monitoreo continuo en las fuentes deabastecimiento de agua aledañas al río Atoyac principalmente en el municipio de SanJacinto Amilpas y en la localidad de San Juan la Raya y en los pozos cercanos al RíoAtoyac en la zona del aeropuerto, municipios de San Antonio de la Cal, y Santa CruzXoxocotlán.

6. - Los responsables de las descargas del Municipio de Oaxaca de Juárez, deberánreportar trimestralmente resultados de monitoreos mensuales de las mismas.

7. - La NOM-001-ECOL-96, debe incorporar en su estructura la evaluación de lasgrasas y aceites superficiales y emulsificadas en las aguas residuales, evaluadas con elmétodo EPA-1005

8. - La NOM-001-ECOL-96, debe mencionar en los límites máximos permisiblescantidades de grasas y aceites superficiales y emulsificadas.

REFERENCIAS

1.- Mueller Associates Inc.; Waste Oil; Noyes Data Corporation; U.S.A. 19872.- Werner Stumm; Aquatic Chemistry; Wiley Interscience 2 ed.; U.S.A 198.3.- CNA; Manual para la operación de molinetes en cauces de aguas nacionales;México 1985;pp 6-28.5.- Davis Calvin Victor; Handbook of Applied Hidraulics; U.S.A. 1987: pp 120-146.6.- EPA; The Manual for Waste Minimization Oportunity Assesments; TechnomicPublishing Co. Inc. U.S.A. 1987; pp 72-106.8.- Nolan J..; Harris Ch.;.; Uses Oil Disposal Options Management Practices andPotential Liability; Third Ed.; Goberment Institutes Inc; U.S.A. 1990, pp 59-82.9.- Harold R.; J.; Polution Control in the Petroleum Industry; Noyes Data Corporation;England 1973; pp 127-183.10.- Soesilo J. A.; Wilson S. R.; Hazardous Waste Planning; Lewis Publishers; U.S.A.1995; pp 18-49.11.- Metcalf & EDDY Inc.; Ingeniería de Aguas Residuales Tratamiento Vertido yReutilización; MC Grow-Hill/Interamericana de España S.A.; España 1995; pp 286-314,pp. 507-601.15.- APHA; AWWA; WPCF; Standard Methods for the Examination of Water andWastewater; 18 ed. , U.S.A. 1994; pp 231-243

Page 12: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

Tabla 3. Registro de aforo con molineteSONDEOS MOLINETE VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

DISTANCIADEL PUNTO

INICIAL h (m)

PROFUNDIDADB (m)

PROFUNDIDADDE LA

OBSERVACI{ON6/10 (m)

REVOLUCIONES TIEMPO(s)

REVOLUCIONESPOR

SEGUNDO(RPS)

EN EL PUNTO*

m/s

MEDIADEL

TRAMO

m/s

ANCHURA(m)

PROFUNDIDADMEDIA

(m)

ÁREA

(m2 )

GASTOPARCIAL

L/S

MD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AT= 4.06 m2

MD 3.45 0.34 0.24 50 60 0.83 0.57 0.73 3.45 0.3966 0.586 334.30 QT= 2,990 L/sMD 6.9 0.57 0.342 85 60 1.416 0.96 3.45 1.533 1,471.68 HORA: 13:00

MD 10.35 0.28 0.168 60 60 1.000 0.68 3.45 1.466 997.01 13:32 Y 13:50MD 13.8 0.0 0 0 0 0 3.45 0.483 0

MD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AT= 3.6815 m2

MD 3.45 0.34 0.216 55 60 0.916 0.575 0.7583 3.45 0.406 0.621 377.07 QT= 2,790 L/sMD 6.9 0.57 0.348 90 60 1.500 1.020 3.45 1.621 1,653.93 HORA: 14:00

MD 10.35 0.28 0.156 60 60 1.000 0.600 3.45 1.439 978.52 14:18 Y 14:30MD 13.8 0.0 0 0 0 0 3.45 0.483 0

MD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AT= 3.8473 m2

MD 3.45 0.34 0.204 60 60 1.000 0.680 0.830 3.45 0.390 0.586 398.82 QT= 3,190 L/sMD 6.9 0.57 0.348 100 60 1.666 1.130 3.45 1.570 1,774.66 HORA: 15:00

MD 10.35 0.28 0.150 60 60 1.000 0.680 3.45 1.259 856.12 15:18 Y 15.52MD 13.8 0.0 0 0 0 0 3.45 0.431 0

MD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AT= 4.079 m2

MD 3.45 0.34 0.204 50 60 0.883 0.570 0.966 3.45 0.386 0.596 404.6 QT= 3,940 L/sMD 6.9 0.57 0.336 90 60 1.500 1.020 3.45 1.562 1,593.75 HORA: 16:00

MD 10.35 0.28 0.156 100 60 1.666 1.130 3.45 1.439 1,626.07 16:15 Y 16:48MD 13.8 0.0 0 0 0 0 3.45 0.483 0

*Este valor se determina con las revoluciones por segundo ocupando la tabla del molinete correspondiente a la marca y fecha de fabricación

Page 13: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

Tabla 4. Resultados de los análisis de las muestras de grasas y aceites tomadasen las descargas de aguas residuales y en el cauce del Río salado

No. DEMUESTRA

PUNTO DE MUESTREO RESULTADOmg/L

OBSERVACIONES

13 Descarga colector San Martín 12:40 h 116.595714 Descarga colector SARH 12:50 h 99.895815 Descarga colector San Martín 16:45 h 177.8716 Descarga colector SARH 15:15 h 110.824717 Descarga canal Candiani 11:30 h 60.412418 Descarga canal Candiani 13:00 h 50.412419 Descarga canal Candiani 14:30 h 56.597920 Descarga canal Candiani 16:00 h 60.412421 Descarga Río Jalatlaco 10:00 h 13.4722 Descarga Río Jalatlaco 12:00 h 14.639223 Descarga Río Jalatlaco 14:00 h 20.206224 Descarga Río Jalatlaco 16:00 h 23.092825 Descarga Orquídeas 12:00 h 33.854226 Descarga Orquídeas 14:00 h 40.927827 Descarga Orquídeas 16:00 h 45.773228 Descarga Orquídeas 18:00 h 23.516547 Río Salado 13:00 h estación 2 5.8511 Muestra profunda48 Río Salado 13:00 h estación 2 11.8000 Muestra superficial46 Río Salado 13:00 h estación 1 3.6842 Muestra profunda45 Río Salado 13:00 h estación 1 3.5484 Muestra superficial50 Río Salado 13:00 h estación 3 8.8421 Muestra profunda49 Río Salado 13:00 h estación 3 10.2151 Muestra superficial55 Río Salado 14:00 h estación 2 13.8947 Muestra profunda54 Río Salado 14:00 h estación 2 36.5957 Muestra superficial53 Río Salado 14:00 h estación 1 6.4583 Muestra profunda52 Río Salado 14:00 h estación 1 4.8128 Muestra superficial57 Río Salado 14:00 h estación 3 15.2632 Muestra profunda56 Río Salado 14:00 h estación 3 13.5870 Muestra superficial60 Río Salado 15:00 h estación 2 17.0833 Muestra profunda63 Río Salado 15:00 h estación 2 18.222 Muestra superficial62 Río Salado 15:00 h estación 1 20.1099 Muestra profunda61 Río Salado 15:00 h estación 1 12.6087 Muestra superficial65 Río Salado 15:00 h estación 3 7.2340 Muestra profunda64 Río Salado 15:00 h estación 3 11.4772 Muestra superficial69 Río Salado 16:00 h estación 2 15.4737 Muestra profunda68 Río Salado 16:00 h estación 2 16.9231 Muestra superficial67 Río Salado 16:00 h estación 1 11.8947 Muestra profunda66 Río Salado 16:00 h estación 1 11.6667 Muestra superficial70 Río Salado 16:00 h estación 3 10.2100 Muestra profunda71 Río Salado 16:00 h estación 3 13.9560 Muestra superficial

Page 14: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

EST. 1 SUP. EST. 2 SUP. EST. 3 SUP. EST. 1 PROF. EST. 1 PROF. EST. 1 PROF. EST. 1 PROF. EST. 1 PROF.

13:00 hr 3.54 11.8 10.21 3.68 4.68 5.68 6.68 7.6814:00 hr 4.81 36.59 13.58 6.45 7.45 8.45 9.45 10.4515:00 hr 12.6 18.22 11.47 20.1 21.1 22.1 23.1 24.116:00 hr 11.66 16.92 13.95 11.89 12.89 13.89 14.89 15.89

0

5

10

15

20

25

30

35

40

GR

AS

AS

Y A

CE

ITE

S m

g/l

EST. 1 S

UP.

EST. 2 S

UP.

EST. 3 S

UP.

EST. 1 P

ROF.

EST. 1 P

ROF.

EST. 1 P

ROF.

13:00 hr

14:00 hr

15:00 hr

16:00 hr

GRÁFICA 1- GRASAS Y ACEITES EN EL RÍO SALADO

13:00 hr

14:00 hr

15:00 hr

16:00 hr

Page 15: R-0180analisis de Grasa y Aceites 0703014

49

ESTACIÓN 1

ESTACIÓN 2

ESTACIÓN 3

13:00 hr14:00 hr

15:00 hr16:00 hr

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

GA

ST

O L

/s

GRÁFICA 2- GASTO EN EL RÍO SALADO

13:00 hr

14:00 hr

15:00 hr

16:00 hr