quiz 1 administracion de inventarios

Upload: angel-quiroga

Post on 04-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quiz 1 Administracion de Inventarios

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 332572A_223 Perfil SalirActividad Paso 2. (Quiz Uno)Principio del formularioQuestion1Puntos: 1La compaia T&H maneja una lnea de juguetes controlados por radio. Se supone que la demanda de los juguetes es constante de 40 unidades por mes, cada unidad cuesta $ 60 cada uno y el costo de cada pedido es de $ 15, el costo de mantenimiento por cada juguete anualmente representa el 20% del precio.Utilizando el costo de pedido en espera (dficit) de $ 45 por unidad por ao, determine la Cantidad a ordenar y el deficit permitido .Seleccione al menos una respuesta.a.Q = 20 Unidades

b.S = 61 Unidades

c.S = 16 Unidades

d.Q = 60 Unidades

Question2Puntos: 1En cierta empresa las lmparas de Nen se reponen a razon de 100 unidades por da. La planta ordena las lmparas de nen peridicamente, cuesta 10 dlares iniciar la orden de compra. Se calcula que el almacenamiento de cada lmpara de Nen cuesta al rededor de 0.2 dlares por da. Este tiempo de ventaja entre colocar un pedido y recibirlo es de 12 das. Determinar el tamao ptimo de cada pedido y el punto de reorden.Seleccione al menos una respuesta.a.Punto de Reorden = 1500 Unidades

b.Punto de Reorden = 1200 Unidades

c.Q = 100 Lmparas

d.Q = 120 Lmparas

Question3Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Suponga que una lnea de produccin opera de manera que resulta aplicable el modelo del tamao del lote de produccin. Con una Demanda de6400 unidades por ao, Costo de preparacin por cada corrida de produccin de $100 y un costo de mantenimiento de $ 2 por unidad por ao. Calcule el tamao del lote de produccin de costo mnimo para una capacidad instaladas de produccin de8000 unidades por aoSeleccione una respuesta.a.Q = 1416 Unidades

b.Q = 4116 Unidades

c.Q = 6114 Unidades

d.Q = 4611 Unidades

Question4Puntos: 1El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendi el trabajo de Harris a comienzos de los aos 1930. Desde all, particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teora y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventaro cubren prcticamente cualquier situacin imaginable de negocios.Cules son las decisiones bsicas de un modelo de Inventario?Seleccione al menos una respuesta.a.Cmo pedir?

b.Cundo se debe pedir?

c.Cuntas unidades se deben pedir?

d.Dnde pedir?

Question5Puntos: 1Directivos de una empresa estn diseando un sistema de inventario. Las caractersticas son las siguientes: se estima que la demanda anual es de 1100 unidades del producto para el prximo ao, a una tasa constante y considerando 365 das de operacin. El costo de almacenar una unidad en inventario durante un ao es de 1 UM (UM= unidad monetaria). El costo fijo de realizar un pedido es de 0.5 UM. El costo de cada unidad es de 5 UM. Cada orden se recibe en forma completa, pero con un retraso de un da contado desde el momento en que se realiza el pedido. Polticas de la empresa no permiten stock-out, es decir, demanda que no pueda ser satisfecha. A partir de estas condiciones, responda:

Cul es el tamao del lote a ordenar que minimiza los costos de la empresa?Cunto tiempo transcurre entre el momento en que llega un lote y el momento en que se pide el lote siguiente?Seleccione al menos una respuesta.a.53 Unidades

b.33 Unidades

c.11 Das

d.35 Das

Question6Puntos: 1Un fabricante, ha organizado sus 10 artculos de inventario segn el volumen anual invertido. A continuacin se ilustran los artculos identificados por nmero de inventario y su clasificacin ABC. Teniendo en cuenta la tabla cuales artculos deben ser clasificados como productos clase A.ITEMVOLUMEN ANUAL(Unidades)COSTO UNITARIOVOLUMENANUAL EN $$

AA011.2004250.400

GG0850015.4007.700.000

EE051.5501.7002.635.000

CC033504.2861.500.100

HH092.00060120.000

JJ101.0009.0009.000.000

FF0610085085.000

BB021.0001.2501.250.000

KK072506015.000

DD046001.417850.200

TOTALES855023.970.700

Seleccione al menos una respuesta.a.tem JJ10

b.tem GG08

c.tem BB02

d.tem EE05

Question7Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Los Modelos de inventarios Heursticos son modeloscuyosresultados obtenidos se han logrado a travs de la experiencia o intuicin. Uno de estos modelos consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar ms el costo de mantener el inventario. A este modelo de le denomina?Seleccione una respuesta.a.WAGNER- WHITIN.

b.LOTE POR LOTE.

c.COSTO UNITARIO MINIMO.

d.METODO SILVER-MEAL (SM).

Question8Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En lasiguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses.Mes123456

Demanda504030907020

Determine el periodo fijo para ordenar utilizando el modelo de inventario Cantidad a Ordenar por Periodo para Q = 100 unidades.Seleccione una respuesta.a.Periodo = 3 Semanas

b.Periodo = 4 Semanas

c.Periodo = 5 Semanas

d.Periodo = 2 Semanas

Question9Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La administracin de inventarios tiene como objetivo garantizar el suministro permanente de bienes para hacer frente a la demanda ya sea por parte de vetas o produccin. Dos factores importantes para la administracin de inventarios son:Seleccione una respuesta.a.Minimizar la inversin en los inventarios y afrontar la demanda.

b.Precios de compra o costo de produccin y minimizar la inversin en los inventarios.

c.Afrontar la demanda y las demoras en la entrega.

d.Minimizar la inversin en los inventarios y el precio de compra o costo de produccin.

Question10Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entre colocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la poltica ptima del inventario si:Costo de hacer un pedido es de $100.000.Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da.Demanda 900 unidades por mes.

Seleccione una respuesta.a.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 180 unidades.

b.Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

c.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

d.Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 207 unidades.

Question11Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las empresas mantienen varios tipos de inventarios,seleccione el tipo de inventario que ms se ajuste a la siguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos son de mayor valor y cules de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios.Seleccione una respuesta.a.Lote por Lote

b.Modelo de Produccin con Dficit.

c.Sistema ABC.

d.Algoritmo Wagner- Whitin.

Question12Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Una tienda de anillos de compromiso vende en promedio 7 anillos semanales, si se sabe que, el costo de preparacin de la compra en la empresa es de 150000 pesos y el costo mantener cada unidad en la empresa es de 450 pesos al mes, cual es la cantidad optima a pedir, suponga un mes= 4 semanas.Seleccione una respuesta.A.Q= 277,336

B.Q= 577,354

C.Q=136,626

D.Q= 1000,001

Question13Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabraPORQUE.Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.ALGORITMO DE WAGNER- WHITIN: Es un modelo heurstico que minimiza los costosvariables, los costos de mantener el inventario y los costos de almacenamiento durante el horizonte de planeacin.PORQUE:El procedimiento de optimizacin esta basado en la programacin Lineal ylo especial de este algoritmo es que se puede aplicar a funciones de costo lineales crecientes lo cual ocurre cuando los costos por unidad son constantes, o cuando no se presentan descuentos por cantidad.

Seleccione una respuesta.D

CC

A

B

Question14Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La siguiente tabla muestra los resultadospara el primer periodo de la cantidad a pedir utilizando el algoritmo de Wagner-Whitin.

C1(z1)+h1x2solucin ptima

Z1= 6187177244

x2h1x2c1(z1)+cp= 220c1(z2)+cp= 272c1(z3)+cp= 452c1(z4)+cp= 586fi(xi+1)zi

00220------------22061

2626----298--------29887

116116---------568----568177

183183-------------769769244

Orden en 1para:11,21,2,31,2,3,4

Cul es la cantidad ptima a pedir para el primer periodo??Seleccione una respuesta.a.87 Unidades

b.61 Unidades

c.244 Unidades

d.177 Unidades

Question15Puntos: 1Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Uno de los factores importantes para la administracin de inventarios tiene que ver conmantener un nivel bajo de inventario, este factor hace relacin a:

Seleccione una respuesta.a.MINIMIZAR LA INVERSIN EN LOS INVENTARIOS

b.EL PROBLEMA DE LOS INVENTARIOS

c.FACTORES ECONMICOS

d.AFRONTAR LA DEMANDA

Final del formulario