quinto seminario internacional de la · pdf filela comunidad es el humus desde donde surge la...

Download QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL de la · PDF fileLa comunidad es el humus desde donde surge la vida de los pueblos ... etnográficos de diversos autores en contacto con pueblos principalmente

If you can't read please download the document

Upload: phamtruc

Post on 08-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL de la RUEF

    FRATERNIDAD, POLTICA Y CULTURA: UNA RELACIN POSIBLE

    Eje temtico Transculturalismo, historia, filosofa, religin y pensamiento latinoamericano

    Ttulo de artculo

    La fraternidad como principio originario de las comunidades originarias

    Nombre del autor Patricia Santoianni [email protected] Institucin a la cual est vinculada Universidad Autnoma de Entre Ros Patricia Santoianni es licenciada en Antropologa por la Universidad Catlica Boliviana. Ha trabajado en Cochabamba (Bolivia) en una relectura de ritos y prcticas andinas aportando elementos a la misin religiosa intercultural. Desde el ao 2009 hasta la actualidad asesora y promueve un proyecto de interculturalidad entre adolescentes de Paran; S. Salvador de Jujuy y Humahuaca. Se desempea en el mbito docente universitario en la Universidad Autnoma de Entre Ros (UADER) en las ctedras de Antropologa y Problemtica antropolgica de la Educacin y en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en la ctedra de Medicina y sociedad. Resumen Introduccin La comunidad es el humus desde donde surge la vida de los pueblos originarios. La relacionalidad-reciprocidad como representacin mental organiza las prcticas cotidianas pero a la vez las trasciende, comprendiendo por comunidad no slo a los hombres y mujeres, los seres naturales y sobrenaturales; sino la totalidad de espacio y tiempo como topos- lugar donde pervive en las generaciones el mandato del reestablecimiento del orden inicial en el que haba todo para todos. La eficacia simblica de los rituales; los cdigos de mitos y textiles irrumpen en el lenguaje verbal y desbordan sus lmites; resistindose a ser comprendidos nicamente desde el logos del pensamiento occidental. El anlisis de estas narraciones originarias nos abre el camino a desentraar estructuras conceptuales de significacin compleja. Por ejemplo, la lgica de los opuestos que se complementan permanentemente en armona. Dichas narraciones refuerzan la comprensin de la relacionalidad csmica que estructura la organizacin socio-econmica-poltica; actualizan cclicamente el sentido de celebrar, pedir permiso y perdn, de ejercer la reciprocidad con la totalidad del cosmos como gran casa -placenta materna- que nos contiene. A partir de estudios etnogrficos de diversos autores en contacto con pueblos principalmente andinos, entrevemos en estas configuraciones -diversas a las occidentales- una cosmovisin desde la fraternidad expresada en los principios de relacionalidad-reciprocidad-correspondencia y complementariedad. Objetivos del estudio

  • 2

    -Relevar de mitos y textiles, como narraciones de los pueblos originarios, los principios distintivos de relacionalidad - reciprocidad - correspondencia - complementariedad desde donde interpretar prcticas comunitarias fraternas. - Trabajar posibles continuidades epistemolgicas y axiolgicas entre la fraternidad como categora conceptual occidental y los mecanismos de reciprocidad presentes en las culturas originarias latinoamericanas.

    Relevancia de la investigacin Este trabajo es la continuacin de la tesis de grado en la que trabaj la experiencia religiosa andina y sus posibles implicancias en la experiencia religiosa cristiana desde una espiritualidad de comunin. En estos aos, la RUEF viene analizando la prctica de la fraternidad en diversos contextos espacio-temporales. En el escenario latinoamericano, estudios como los Ighina- Seguir- Barreneche dan cuenta de la presencia de la categora de la Fraternidad en la historia poltica presente y pasada como uno de los ejes del imaginario social desde donde se construye la integracin regional (Nuin Nuez). Con el presente anlisis de las cosmovisiones de los pueblos originarios intento desentraar el principio de la fraternidad como elemento constitutivo de estas comunidades, a la vez que estructurante de la identidad del nuevo tipo de hombre latinoamericano. Los aportes que presento a continuacin, a su vez abren nuevas pistas de investigacin para seguir trabajando el desafo con el que nos dejara en el seminario anterior de la RUEF en Santiago de Chile - 2011- el prof. Antonio Mara Baggio. En aquella ocasin, nos orientaba a la necesaria indagacin sistemtica de las narraciones originarias de otros universos culturales no occidentales desde donde rastrear la categora de la fraternidad y sus implicancias en la vida poltica pasada y presente. Necesitamos, deca Baggio, de las definiciones para movernos en un mbito de rigurosidad cientfica. Sin embargo sabemos muy bien que las mismas son hipotticas y a la vez, siempre mediaciones. Rastrear el apriori de las mismas -lo que l denomina definiciones narrativas- implica convocar a otros modos de acceder a la realidad y a la comprensin de la misma. A la par del pensamiento occidental expresado en el concepto, otras culturas estructuran su pensamiento desde el smbolo. No podemos acceder a las mismas si omitimos, arquetipos, mitos y toda aquella construccin que hunde sus races en la dimensin simblica-afectiva-sintiente. El conflicto de dimensiones que se presentaron excluyentes entre s para el pensamiento occidental, no existe en manifestaciones de la cultura material e inmaterial de estos pueblos puesto el sentir no se enfrenta al pensar. Se trata entonces de penetrar la racionalidad del Mito (smbolo), resignificando el sentido de lo mito-lgico como unidad de los diversos modos de expresar la experiencia humana.

    Metodologa Desde la hermenutica diatpica propuesta por Pannikar, se trata de acercarse al otro como complejidad cultural no slo distante en la dimensin espacio-temporal sino como universo simblico para aventurarse al reencuentro entre el mythos y logos. Ms que una descripcin etnogrfica de mitos, textiles y rituales se trata de un posicionamiento gnoseolgico y tico frente a otras representaciones y prcticas. Esto es, una experiencia intercultural.

  • 3

    Como proceso de conocimiento se focaliza el estudio en pequeos hechos de la vida colectiva que revelan grandes cuestiones que permiten enunciados generales. Como sostiene Lev Strauss, a partir del anlisis de partculas y fragmentos de restos que an se pueden reunir de los modos de vida de estos pueblos se trata de trascender lo particular para inferir una ciencia general de pensamiento, una gramtica universal del intelecto ya que- siguiendo al autor- compartimos el mismo espritu ms all de la superficial extraeza que nos separa. (Lev Strauss. Citado en Boivin, M.; Rosato,A.; Arribas, Victoria. Constructores de otredad. Ed Antropofagia. 2004, Buenos Aires) Como posicionamiento tico implica superar la tensin excluyente entre nosotros-otros; poniendo en dilogo (dia-logos) lgicas diversas de pensar-sentir-decir-hacer. Logos que no es razn como ciencia y tcnica. Desde este posicionamiento se habla de dia-logos y dia-topos. Este proceso nos remite -en trminos de Geertz- a la descripcin densa como comprensin de la conducta humana y de los hechos culturales en su conjunto de acuerdo a una jerarqua estratificada de estructuras significativas sobre las que se fundan los actos o lo implcito en el discurso.

    Se trabajar comparativamente con mitos y textiles de culturas representativas de Tierras altas y Tierras bajas (pueblos andinos y amaznicos); con el anlisis de un ritual de siembra expresado en una danza-fiesta y una prctica de administracin de justicia comunitaria.

    Palabras clave: Narraciones originarias- Ethos relacional -Fraternidad

  • 4

    La fraternidad, principio originario de las comunidades originarias

    Situarnos en el contexto de los pueblos originarios antes de los procesos de colonizacin requiere de un esfuerzo especial por varios motivos. La primera dificultad que encontramos es el de la narracin en el contexto de la historiografa occidental que no coincide con los cdigos de expresin de estas culturas- mal llamadas grafas- que posean otros sistemas de escritura que se tardaron demasiado en reconocer. Si bien tenemos relatos de cronistas de poca como los del Inca Garcilaso, Guamn Poma de Ayala o Santacruz Pachacuti -quienes ponen palabra a las vivencias de los actores implicados- resultan pocos y fragmentarios. Estos otros universos culturales no occidentales mediatizan sus expresiones a travs de imgenes-smbolos con sus variantes icnica, verbal, mmica; signadas por la metfora. Evidentemente estamos frente a otras formas de acceder a la realidad, esquemas de representacin que preceden o directamente reemplazan al concepto. La antropologa simblica contempornea, de tendencia estructuralista y fenomenolgica, se ha ocupado del smbolo, rito, mito

    1 como mediaciones para decir y decirse a s mismo; a la par del lenguaje conceptual-

    sgnico propio del conocimiento cientfico. Desde este marco epistemolgico el concepto de mundo de la vida acuado por Husserl como mundo pblico, comn, intersubjetivo nos da el marco ms apropiado para el trabajo hermenutico que nos proponemos llevar adelante. Precisamente necesitamos de estos otros registros de carcter etnohistrico -mitos, ritos, prcticas comunitarias, registros arqueolgicos- como elementos representativos para acceder a la comprensin de estas culturas. Sin dudas, trazar puentes entre universos culturales tan distantes no slo es una tarea ardua sino que por ms respetuoso y sincero que intente ser el acercamiento, la compresin siempre estar mediatizada, siendo el conocimiento un acto humano, permanente construccin intra-intersubjetiva. Por ello decimos que a la vez que un acto de clasificacin y ordenacin implica un posicionamiento tico. La segunda dificultad es la de la traduccin. La misma no puede ser de concepto a concepto sino desde categoras que implican mundos culturales como una complej