¿quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

7
¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal? Imagen que ilustra el célebre libro "la sociedad bosquesina" de Jürg Gasché - Apuntes de antropología forestal. Servindi, 27 de enero, 2015.- ¿Quiénes son los actores forestales? ¿Cuáles sus cosmovisiones, miradas e intereses? Estas y otras preguntas sobre los diversos actores sociales que intervienen en los bosques amazónicos son analizados en los apuntes de antropología forestal que nos entrega Rodrigo Arce Rojas. La preocupación del autor es entender el liderazgo forestal como aquel que se manifiesta positivamente en la conservación, buen manejo o convivencia armónica con los bosques. Esto incluye la reposición forestal, la restauración de bosques y la rehabilitación de áreas degradadas. El analista concluye en que el liderazgo forestal "puede ejercerse desde el bosque o fuera del bosque" y sus campos de acción son muy diversos. Pueden darse a partir de dos tipos de tomadores de decisión, los decisores de campo y los decisores políticos. La clave está que desde sus diferentes campos "incidan positivamente en la sociedad para que más personas se sumen proactiva y comprometidamente al gran objetivo de la conservación y uso sustentable del patrimonio forestal". A continuación el artículo de Rodrigo Arce: Actores que intervienen en los bosques de la Amazonia, sus (cosmo)visiones, miradas e intereses. Apuntes de antropología forestal Por Rodrigo Arce Rojas* Actores forestales Al querer poner el título de este artículo primero pensé en hablar de actores forestales pero inmediatamente me surgió la inquietud de precisar quiénes son los actores forestales y me vinieron varias preguntas a la mente. Para poder hacer una mejor delimitación sería mejor remontarse a la fuente pues estamos pensando de los actores forestales como actores sociales. De acuerdo con Portilla (2003) los actores sociales se conciben como grupos de población con intereses, condiciones y características particulares que los identifican como tales. El carácter social del concepto tiene un trasfondo político, ya que alude a la construcción social de un proyecto colectivo y a su posterior ejecución. Pero tiene, además, un nivel subjetivo, pues el ciudadano- Page 1 of 7

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste elliderazgo forestal?

Imagen que ilustra el célebre libro "la sociedad bosquesina" de Jürg Gasché

- Apuntes de antropología forestal.

Servindi, 27 de enero, 2015.- ¿Quiénes son los actores forestales? ¿Cuáles sus cosmovisiones,miradas e intereses? Estas y otras preguntas sobre los diversos actores sociales que intervienen enlos bosques amazónicos son analizados en los apuntes de antropología forestal que nos entregaRodrigo Arce Rojas.

La preocupación del autor es entender el liderazgo forestal como aquel que se manifiestapositivamente en la conservación, buen manejo o convivencia armónica con los bosques. Estoincluye la reposición forestal, la restauración de bosques y la rehabilitación de áreas degradadas.

El analista concluye en que el liderazgo forestal "puede ejercerse desde el bosque o fuera delbosque" y sus campos de acción son muy diversos. Pueden darse a partir de dos tipos de tomadoresde decisión, los decisores de campo y los decisores políticos.

La clave está que desde sus diferentes campos "incidan positivamente en la sociedad para que máspersonas se sumen proactiva y comprometidamente al gran objetivo de la conservación y usosustentable del patrimonio forestal".

A continuación el artículo de Rodrigo Arce:

Actores que intervienen en los bosques de la Amazonia, sus(cosmo)visiones, miradas e intereses. Apuntes de antropología forestal

Por Rodrigo Arce Rojas*

Actores forestales

Al querer poner el título de este artículo primero pensé en hablar de actoresforestales pero inmediatamente me surgió la inquietud de precisar quiénesson los actores forestales y me vinieron varias preguntas a la mente. Parapoder hacer una mejor delimitación sería mejor remontarse a la fuente puesestamos pensando de los actores forestales como actores sociales.

De acuerdo con Portilla (2003) los actores sociales se conciben como gruposde población con intereses, condiciones y características particulares que losidentifican como tales. El carácter social del concepto tiene un trasfondopolítico, ya que alude a la construcción social de un proyecto colectivo y a suposterior ejecución. Pero tiene, además, un nivel subjetivo, pues el ciudadano-

Page 1 of 7

Page 2: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

actor social también persigue proyectos subjetivos.

Con un marco teórico en mente comparto las preguntas que me surgieron respecto a laidentificación de los actores forestales:

(1.-) ¿Son aquellos que viven en los bosques y de los productos de los bosques?

(2.-) ¿Son aquellos que no viven en los bosques pero viven total o parcialmente de los productos delos bosques?

(3.-) ¿Son aquellos que no viviendo en los bosques sus decisiones inciden sobre el destino de losbosques?

Revisemos cada una de las preguntas:

(1.-) ¿Son aquellos que viven en los bosques y de los productos de los bosques?

Aquí podríamos ubicar por ejemplo a los cazadores, recolectores, pescadores y artesanos. Inclusotendríamos que considerar a los agricultores y ganaderos que han transformado bosques y que sesirven de los suelos forestales. Además habría que considerar una figura que cada vez se hace máspresente y se refiere a indígenas que se dedican directa o indirectamente a la extracción deminerales en áreas ribereñas o boscosas.

Según la tipología de actores podríamos hablar de indígenas, ribereños (de raigambre indígenaaunque no siempre auto reconocida) y colonos de larga data incluyendo las segundas y tercerasgeneraciones que ahora se reivindican como amazónicos. En esta categoría estaríamos hablandofundamentalmente de pobladores rurales aunque cada vez es más difícil hablar de pobladoresrurales a secas pues muchos intercambian roles como pobladores urbanos. Etien Durt ha acuñadogenialmente el término de pobladores “rurbanos” para referirse a aquellas personas que mantienenesta doble condición. Hay que tener en cuenta el carácter oportunista (con actividades económicasdiversificadas) de estos pobladores para procurarse el sustento.

En esta categoría entra el concepto de Gashé sobre el bosquesino:

“El bosquesino es el habitante rural de la selva amazónica que vive en el bosque y del bosque y susaguas. El bosquesino caza, pesca, recolecta materias primas vegetales y minerales, frutos silvestres,miel, insectos y ciertos animales acuáticos (churos, cangrejos, camarones). Además, practica lahorticultura, o, para usar un término corriente en la antropología, el cultivo de corte y quema o rozay quema. Con los productos cultivados o recolectados confecciona artesanías, construye viviendas,cocina comidas y practica sus “fiestas” o “rituales”, que son parte de la expresión de sus valoressociales. Hoy en día, una parte de su producción – de toda índole – es comercializada (a veces alinterior de la comunidad, por medio de regatones, en visitas de turistas o en los mercados deciudades cercanas o más lejanas) y el dinero está en uso – en distintas cantidades – en todas lascomunidades bosquesinas” (Gashé y Vela, 2012).

A nivel de pueblos indígenas estamos hablando según la base de datos del Viceministerio deInterculturalidad de 52 pueblos indígenas amazónicos agrupados en 12 familias lingüísticas. A nivelde colonos de larga data estamos hablando de personas de origen nacional o extranjero. Losdepartamentos de procedencia son: Cuzco, Puno, Apurimac, Cajamarca, entre otros. Los países deprocedencia son alemanes, italianos, yugoslavos, japoneses, brasileros, bolivianos, entre otros.

Aquí hay que tener presente que la tenencia de la tierra puede ser formal o precaria.

(2.-) ¿Son aquellos que no viven en los bosques pero viven total o parcialmente de losproductos de los bosques?

Aquí se repite los contenidos de la respuesta anterior pero estamos hablando de pobladores queviven fundamentalmente en el medio urbano amazónico. Además ingresan otras categorías en lasque las personas son mucho más periféricas o incluso totalmente lejanas como productores,

Page 2 of 7

Page 3: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

inversionistas (en explotación de recursos naturales no renovables y/o enaprovechamiento/explotación de recursos naturales renovables).

(3.-) ¿Son aquellos que no viviendo en los bosques sus decisiones inciden sobre eldestino de los bosques?

Aquí estamos hablando funcionarios, investigadores, profesores y estudiantes universitarios,activistas por la Amazonía, políticos con intereses sobre la Amazonia. Entre los funcionarios podemosdistinguir planificadores, gestores, reguladores, administradores de justicia, sancionadores, entreotros. Podemos también agruparlos como procedentes de entidades públicas (nacionales oextranjeras; interestatales) o privadas (empresas, bancos y financieras, ONG, iglesias, entre otros).

Aquí también tendríamos que incluir a las organizaciones indígenas de segundo y tercer grado quetienen sedes administrativas en las ciudades pero que claramente enarbolan agendas políticas afavor de los derechos de los pueblos indígenas.

Noten que en las preguntas para la clasificación hemos privilegiado los productos o bienes queofrecen los bosques. Si incluimos la dimensión de los servicios ecosistémicos de los bosques elespectro de actores con intereses se incrementa significativamente y transitan desde el nivel local yllegan hasta el nivel global. Otro elemento que entra en consideración es el hecho del rol quedesempeñamos como demandantes y consumidores de los bienes y servicios ecosistémicos de losbosques que consciente o inconscientemente estamos influyendo en la conversión de bosques. Unaconsideración adicional refiere al hecho de la influencia de los ciclos hidrológicos en la Amazonía enlos patrones climáticos de las ciudades, aspecto del cual no todos estamos conscientes.

De acuerdo a la definición de actor social se refiere a todos los actores forestales que plantean laconstrucción e implementación de un proyecto colectivo y por tanto tienen intereses explícitos.Estos intereses pueden estar a favor de la conservación o buen manejo de los bosques o a favor desu conversión. Estas son las consideraciones básicas para reconocer el carácter de actores forestalpropiamente dicho. Como podemos apreciar la tarea inicial había sido más compleja de loinicialmente imaginado.

Delimitando el ámbito:

Resuelto parcialmente el tema de los actores pasemos ahora a delimitar el ámbito del que estamoshablando. Vamos a encontrar aquí que también la tarea no es sencilla. Resulta que no hay una sinovarias Amazonías: Amazonía ecológica, Amazonía política, Amazonía geográfica. Incluso se habla deAmazonía-Andina por la estrecha interrelación geográfica, cultural y económica entre ambasregiones. Estas clasificaciones tienen repercusión sobre la superficie de la que estamos hablando.

Más allá de estas diferencias la Amazonia peruana se encuentra en la gran cuenca amazónica (hoyaamazónica) ubicada en la zona de los trópicos. Como bioma global se clasifica como Selva Tropical.

En el lenguaje popular hablamos de selva (selva baja, selva alta) y de la montaña (aplicable a toda laselva aunque con tendencia actual de asociarlo más a la selva alta). Los locales hablan de bosque,monte alto o monte real. Por el grado de conservación (o intervención) se habla de monte virgen(bosques primarios), bosques intervenidos (por saca selectiva de productos del bosque) o purmas(bosques secundarios).

Otra clasificación del bosque refiere a los pueblos indígenas que en mis palabras puedo denominarcomo el bosque amigo (en el que puedes convivir y extraer recursos del bosque), el bosque sagrado(aquel que está reservado solo para iniciados e iluminados, los llamados shamanes o curanderos), yel bosque hostil (aquel donde viven los demonios del bosque y las fieras salvajes). Si estamoshablando de una gran sociodiversidad entonces qué riqueza de significados, sentidos, sentires,percepciones están por descubrir. No hay que subestimar los procesos de aculturación que desde losvalores de la sociedad hegemónica, los medios de comunicación masiva, los movimientos y partidospolíticos, las escuelas, las iglesias, la presencia de industrias extractivas modifican las cosmovisionesoriginales. Qué gran reto para nuestros colegas de la antropología forestal y de la psicología paraque develen los misterios de los paradigmas, creencias y valores actuales que los diversos

Page 3 of 7

Page 4: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

pobladores amazónicos tienen sobre los bosques. Estas investigaciones tendrían un gran valor paraafinar los proyectos forestales y los programas de educación ambiental y forestal.

Los expertos por su parte tienen complejos sistemas de clasificación de los bosques. Mencionemospor ejemplo los de Holdridge (1971), Malleux (1982) y Encarnación (1985). Tuomisto (1993) hasimplificado la clasificación en tres categorías básicas: pantanos, bosques temporalmente inundadosy tierra firma, cada categoría con sus propias subcategorías. A nivel de la selva alta tenemosbosques de las yungas y bosques de montaña (Minam & Minagri, 2011).

Nos encontramos pues frente a una situación de alta diversidad biológica asociada a una altasociodiversidad. Esta sociodiversidad tampoco se inscribe en categorías estanco aún dentro de cadagrupo. Por ejemplo en Madre de Dios me comentaron que los urbanos llaman genéricamenteguarayos a los indígenas pero cuando ellos o ellas salen de Madre de Dios se reivindican comoguarayos. Ello nos obliga a reconocer estas diferentes realidades y no pecar por excesivasimplificación pues como podemos apreciar hay muchas particularidades. De otro lado, ya se superóel determinismo ambiental que postulaba que el ambiente determina la cultura, actualmente sereconoce que el ambiente influye pero no determina.

Cosmo(visiones) y miradas:

Pasemos ahora a pasar revista a algunos de los principales elementos de las cosmo(visiones) ymiradas de los diferentes actores. Habría que hacer la advertencia que las categorías podría hacerlas veces de camisas de fuerza o estereotipos y en la práctica se producen sumas, restas, traslapese incluso pueden cambiar en un mismo actor en diferentes tiempos y circunstancias. De todasmaneras, con su permiso, nos aventuramos a señalar nuestros hallazgos.

Relaciones entre los seres humanos y la naturaleza:

Encontramos las siguientes afirmaciones:

El ser humano como parte de la naturaleza/del bosque.

El ser humano separado de la naturaleza/ de los bosques.

El bosque para ser dominado por el ser humano.

El bosque para conservarlo y contemplarlo (no tocarlo).

Intereses de los actores

Encontramos las siguientes afirmaciones:

El bosque como ampliación de la frontera agrícola.

El bosque como despensa (tanto para locales como para foráneos).

El bosque como producto o servicio único o central (madera valiosa, castaña; o servicioscomo el carbono, el agua, cultura, germoplasma [semillas, genes, productos nutracéuticos,

Page 4 of 7

Page 5: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

productos farmacéuticos).

El bosque visto como ecosistema forestal/biodiversidad forestal (gestión integral deterritorios indígenas, inspiración, recreación).

Interés por el vuelo forestal (considerando los diferentes estratos o doseles del bosque).

Interés por la riqueza del suelo (agricultura, ganadería, materiales de construcción).

Interés por la riqueza del subsuelo (minería, petróleo, gas).

Interés por los servicios del bosque (toda la humanidad, ciudadanos y ciudadanas, turistas,mercaderes de carbono, inversionistas, centrales hidroeléctricas, entre otros).

Articulando cosmo(visiones), miradas e intereses:

De la articulación de cosmo(visiones), miradas e intereses podemos encontrar lo siguiente:

La existencia de conservacionistas en el discurso y la práctica.

Conservacionistas solo en el discurso (lo que no se condice con la práctica).

Conservacionistas explícitos (se auto reconocen como tales).

Conservacionistas implícitos (no lo dicen o incluso no están conscientes que desempeñan talrol pero entiende y aplican los principios de conservación).

El liderazgo forestal:

En este contexto entendemos el liderazgo forestal de los actores forestales como aquel que semanifiesta positivamente en la conservación, buen manejo o convivencia armónica con los bosquesincluyendo la reposición forestal, la restauración de bosques y la rehabilitación de áreas degradadas.Esto nos lleva a una realidad contundente: el liderazgo forestal puede ejercerse desde el bosque ofuera del bosque. Ninguno es más importante que el otro, ambos son importantes y necesarios.

Los campos de acción para el liderazgo forestal son muy diversos y pueden darse a partir de dostipos de tomadores de decisión, los decisores de campo y los decisores políticos. Aquí entran a tallarlas políticas públicas, la incidencia política, las buenas prácticas en el bosque, la investigación, ladocencia universitaria, la comunicación social, la pintura, la poesía, la narrativa, la música, entreotras manifestaciones humanas. La clave está que desde sus diferentes campos (a veces con dos omás manifestaciones) incidan positivamente en la sociedad para que más personas se sumenproactiva y comprometidamente al gran objetivo de la conservación y uso sustentable delpatrimonio forestal. Todas y todos están invitados, aunque esperamos un rol de mayor protagonismode los profesionales forestales.

Page 5 of 7

Page 6: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Bibliografía revisada:

- Gasché, Jorge y Vela, Napoleón. Con la colaboración de Wil de Jong. 2012. Sociedad Bosquesina.Tomo I. Ensayo de antropología rural amazónica, acompañado de una crítica y propuesta alternativade proyectos de desarrollo. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos; Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), Lima; Center for Integrated Area Studies,Kyoto University (CIAS), Japón. 304 p.

- Minam & Minagri, 2011. El Perú de los bosques. Lima, 140 p.

- Portilla, Melania. 2003. Actores sociales en el desarrollo rural territorial. Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura – IICA. Coronado, Costa Rica. 8 p. Disponible en: http://goo.gl/mBCQuf [1] Acceso el 25 de enero de 2015.

- Tuomisto, Hanna. 1993. Clasificación de vegetación en la selva baja peruana. En AmazoníaPeruana. Vegetación húmeda tropical en el llano subandino. Risto Kalliola, Maarit Puhakka, WalterDanjoy. Proyecto Amazonía- Universidad de Turku. Oficina Nacional de Recursos Naturales. Lima,265 p.

---

*Rodrigo Arce Rojas es ingeniero forestal. Su correo es: [email protected] [2]

Tags relacionados: actor forestal [3]Actores forestales [4]chamanes [5]industrias extractivas [6]liderazgo forestal [7]productos de los bosques [8]purmas (bosques tropicales) [9]rodrigo arce rojas [10]sociodiversidad [11]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad/121956

Links[1] http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documentos%20sobre%20desarrollo%20territorial/Actores%20sociales%20y%20territorios%20Sinopsis.pdf[2] mailto:[email protected][3] https://www.servindi.org/etiqueta/actor-forestal[4] https://www.servindi.org/etiqueta/actores-forestales[5] https://www.servindi.org/etiqueta/chamanes[6] https://www.servindi.org/etiqueta/industrias-extractivas[7] https://www.servindi.org/etiqueta/liderazgo-forestal[8] https://www.servindi.org/etiqueta/productos-de-los-bosques[9] https://www.servindi.org/etiqueta/purmas-bosques-tropicales[10] https://www.servindi.org/etiqueta/rodrigo-arce-rojas[11] https://www.servindi.org/etiqueta/sociodiversidad

Page 6 of 7

Page 7: ¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el

¿Quiénes son los actores forestales y en qué consiste el liderazgo forestal?Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Page 7 of 7