química verde

Upload: skias-del-pozo-martinez

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Química verde consiste en una filosofía química dirigida hacia el diseño de productos y procesos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDCANA DE AMRICA

QUMICA ORGNICAFACULTAD: INGENIERA INDUSTRIALE.A.P: INGENIERA INDUSTRIALPREFESOR: QF. FRITZ CHOQUESILLO PEA.TEMA: LA QUMICA VERDE.SECCIN: N2APELLIDOS Y NOMBRES: CDIGO: DEL POZO MARTNEZ, EZEQUAS MIQUEAS 11170223

NDICEI.-CARTULA E NDICE.Pg.1-2II.-INTRODUCCIN..Pg.3III.-LA QUMICA VERDE..Pg.4-6IV.-PRINCIPIOS DE LA QUMICA VERDEPg.7-8V.-LA FUNCIN DE LA QUMICA VERDEPg.9-10VI.-TEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA QUMICA VERDE.Pg.11-18IX.-BIBLIOGRAFA.........Pg.19

II.-INTRODUCIN:La Qumica sostenible (tambin llamada Qumica verde) consiste en una filosofa qumica dirigida hacia el diseo de productos y procesos qumicos que implica la reduccin o eliminacin de productos qumicos peligrosos (para los materiales, las personas y el medio ambiente). Por lo tanto, la Qumica sostenible se centra en las reacciones y procesos que se llevan a cabo en la Industria Qumica e industrias afines. Es necesario distinguirla de la Qumica ambiental, que estudia el comportamiento de los compuestos qumicos (naturales o sintticos) en el medio ambiente. Tambin hay que destacar que la Qumica sostenible tiene un carcter preventivo (evitando, en la medida de lo posible, la generacin de productos peligrosos), mientras que la remediacin medio ambiental se dirige hacia la eliminacin de productos dainos que ya se han vertido a la naturaleza.La qumica ha sido y es una fuente de bienestar y comodidad para el ser humano. De alguna manera, al dar origen a los diversos productos que cada da nos simplifican y hacen ms agradable la vida, se ha ganado buena parte del crdito por el mejoramiento del nivel de vida que actualmente disfrutamos. Hasta hace algunos aos se consideraba que el desarrollo tecnolgico implicaba necesariamente un costo ambiental que pagar y un peligro potencial para el ciudadano comn. Del mismo modo, no se tena conciencia de la posibilidad del agotamiento de los recursos naturales empleados como materias primas de los procesos de produccin. Otro problema era la inadecuada disposicin de desechos directamente y de manera indiscrimada al aire, agua y suelo.

III.-LA QUMICA VERDE:1.-Origen de la qumica verdeDurante el periodo previo al advenimiento de la legislacin se acostumbraba la liberacin de los contaminantes en forma directa en el aire, agua y suelo. Por otro lado, se pensaba que el decremento en la concentracin de los contaminantes en el medio era una solucin suficiente para reducir los efectos de estas sustancias, lo que es conocido como la dilucin en la solucin a la contaminacin (Anastas, 1998).Posteriormente, con el avance en la normatividad y el conocimiento de los mecanismos de accin de los contaminantes en el medio, se generaron lmites para la emisin de contaminantes al ambiente. La solucin ms adecuada para esto pareca ser el uso de equipos de control de emisiones que sirvieran como barreras para cumplir con los requerimientos de la ley. En 1990 se aprob el Acta para Prevencin de la contaminacin (Pollution Prevention Act) en Estados Unidos, lo cual ayud de manera importante a prevenir la generacin de contaminantes a travs de medios como los controles de ingeniera, el control de inventarios, la optimizacin de procesos y el desarrollo de la qumica verde.

2.- Qu es la qumica verde?Se trata de una filosofa que consiste en el esfuerzo colectivo para reducir al mnimo, o de ser posible eliminar por completo la contaminacin desde su inicio: mediante el uso de procesos limpios, evitando al mximo el desperdicio o uso indiscriminado de materias primas no renovables, as como el empleo de materiales peligrosos o contaminantes en la elaboracin de productos qumicos limpios, que no atenten contra la salud o el ambiente.Los medios que utiliza la qumica verde se centran en la disminucin o la eliminacin del uso de productos qumicos txicos y el reciclaje de los desechos producidos por el avance tecnolgico, de una manera creativa de tal forma que se consiga un mnimo impacto a los seres humanos y al medio ambiente, sin sacrificar el avance cientfico y tecnolgico. Existen adems de la qumica verde otros medios para prevenir la generacin de contaminantes, como los controles de ingeniera, el control de inventarios y la optimizacin de procesos. La diferencia entre la qumica verde y la qumica del ambiente es que mientras esta ltima tiene como objetivo el saneamiento y remediacin de los efectos en el ambiente de los procesos contaminantes, la qumica verde intenta prevenir la contaminacin en su origen. En la prctica, los objetivos y las tareas de la qumica verde cuentan con programas propios, cada vez ms claros y especficos, colaborando adems en actividades conjuntas con la American Chemical Society y la Royal Society of Chemistry. Debido a ello cada vez un mayor avance en la aplicacin del criterio de prevenir la contaminacin antes de que sta se produzca, en lugar de reprocesar productos para descontaminar, llevando como lema que simplemente es mejor prevenir que remediar (epa, dfe, 2002).

Dialogo sobre la Qumica Verde

IV.-PRINCIPIOS DE LA QUMICA VERDE: Los 12 principios de la qumica verde, publicados originalmente por Paul Anastas y John Warner en el libro Green Chemistry: Theory and Practice (Oxford University Press, Nueva York, 1998), proporciona una amplia visn para los qumicos de cmo implantar la qumica verde. Basados en este nuevo enfoque de prevencin de la contaminacin mediante la concientizacin en el diseo de productos y procesos qumicos el programa de qumica verde de la etapa activ una iniciativa denominada Design for the Environment Program.Estos principios abarcan conceptos como: el diseo de procesos que maximicen los rendimientos de la materia prima hacia los productos deseados; el uso de sustancias ambientalmente seguras, incluyendo solventes, cuando ello sea posible; el diseo de procesos energticamente eficientes; la mejor forma de disposicin de desechos, entre otras.Los doce principios de la qumica verde son:1.-Prevenir desechos: Disear las sntesis qumicas para prevenir desperdicios que limpiar o tratar.2.-Disear reactivos y productos qumicos ms seguros: Disear los productos qumicos que sean realmente eficaces, de baja o nula toxicidad. 3.-Disear sntesis qumicas menos peligrosas: Disear mtodos de sntesis que empleen y generen baja o nula toxicidad a los seres humanos y al ambiente. 4.-Utilizar materias primas renovables: Utilizar materias primas y materias de base que sean renovables, en lugar de los que no lo sean. Las materias primas renovables se obtienen a menudo de productos agrcolas o son el desecho de otros procesos; las materias primas no renovables se obtienen de los combustibles fsiles (petrleo, gas natural, o carbn) o son explotados. 5.-Utilizar catalizadores, en lugar de reactivos estequimtricos: Reducir al mnimo el desperdicio usando reacciones catalticas. Los catalizadores se utilizan en cantidades pequeas y pueden llevar a cabo una reaccin muchas veces. Son preferibles a los reactivos estequiomtricos, que se utilizan en exceso y sirven para una sola ocasin. 6.-Evitar los derivados qumicos: Evitarlos mediante el uso de inhibidores o grupos de proteccin o cualquier modificacin temporal de ser posible. Los subproductos o derivados utilizan cantidades adicionales de reactivos generando desperdicio. 7.-Maximizar la economa atmica: Disear sntesis en las que el producto final contenga la mxima proporcin de los materiales de partida. Debe haber poco, o de ser posible nada de tomos perdidos. 8.-Utilizar solventes y condiciones de reaccin ms seguros: Evitar el uso de solventes, agentes de separacin u otros productos qumicos auxiliares. Si estos productos qumicos son necesarios, emplear productos qumicos que sean lo ms inofensivos que se pueda. 9.-Aumentar el rendimiento energtico: Emplear condiciones s de temperatura y presin suaves o atmosfricas siempre que sea posible en los procesos qumicos.10.-Disear los productos qumicos y los productos para degradar uso posterior: Disear los productos qumicos que analizan a las sustancias inofensivas y el uso posterior, de modo que no se acumulen en el ambiente. 11.-Analizar en tiempo real para prevenir la contaminacin: Incluir la supervisin y el control en tiempo real durante el proceso de sntesis para evitar o reducir al mnimo la formacin de subproductos. 12.-Minimizar el potencial de accidentes: Disear productos qumicos y sus formas (slido, lquido o gas) que permitan reducir al mnimo el potencial de accidentes qumicos incluyendo explosiones, fuegos y fugas al ambiente.

V.-LA FUNCIN DE LA QUMICA VERDE:La industria qumica genera muchos productos tiles, entre ellos: antibiticos y medicinas, plsticos, gasolina y otros combustibles, productos agroqumicos como fertilizantes y plaguicidas y telas sintticas como el nailon, el rayn y el polister. Estos productos son importantes pero algunos de ellos, y los procesos qumicos que se emplean para fabricarlos, perjudican el ambiente y la salud humana. La qumica verde se propone reducir la contaminacin eliminando la generacin de la misma. Cuando los qumicos idean una reaccin qumica conforme los principios de este mtodo, prestan mucha atencin a la informacin sobre los posibles riesgos para la salud o el ambiente que presenta una sustancia qumica, antes de utilizarla en la elaboracin de un producto. Es decir, consideran el peligro que plantea una sustancia como propiedad que se debe tener en cuenta junto con las otras propiedades qumicas y fsicas y eligen aquellas sustancias que reduzcan al mnimo ese peligro.A continuacin se explican cuatro de estos principios:1. Parta de una base segura. Identifique las reacciones que no precisan sustancias iniciadoras peligrosas para fabricar el producto deseado.Este principio minimiza el peligro para los trabajadores en las plantas de fabricacin que manejan productos qumicos, y previene la descarga accidental de sustancias qumicas perjudiciales a causa de escapes o explosiones. Un nuevo mtodo de fabricacin de cido atpico, un producto qumico industrial importante, ilustra este principio.Para fabricar nailon, poliuretano, lubricantes y plastificantes se necesitan cerca de 2000 millones de kilogramos de cido adpico. El mtodo normalizado segn el cual se fabrica el cido adpico emplea como material de base la bencina, que puede causar cncer. En un proceso de reciente creacin que usa bacterias genticamente modificadas o biocatalizadores, la bencina se sustituye por la glucosa simple. Fabricar cido adpico a partir de una sustancia segura como la glucosa implica que se puede evitar el uso de una sustancia qumica perjudicial en grandes cantidades si se extiende ampliamente el uso de nuevos procesos como ste.2. Use materias primas renovables. Ponga mayor nfasis en materiales de inicio renovables como las sustancias derivadas de las plantas en crecimiento, en lugar de los materiales irremplazables como el petrleo y el gas natural.La glucosa, que se mencion en el ejemplo anterior como material de inicio, puede extraerse del almidn de maz o la celulosa que se encuentra en las plantas. Incluso las mazorcas, los tallos y las hojas cadas pueden producir glucosa. A modo de ejemplo, el almidn de maz se utiliza para producir las pequeas pelotillas infladas de empaque que protegen los artculos que se transportan dentro de los contenedores. Estas pelotillas pueden reemplazar a los materiales plsticos de empaque fabricados a partir de sustancias qumicas basadas en el petrleo.3. Utilice solventes ms seguros. Elimine el uso de solventes txicos para disolver los productos reaccionantes.Los solventes son sustancias qumicas que pueden disolver otra sustancia. Muchos solventes que se usan en grandes cantidades en la industria son perjudiciales para la salud o pueden generar otros peligros, como explosiones o incendios. Entre los solventes que se utilizan ampliamente y que presentan riesgos para la salud cabe mencionar: el tetracloruro de carbono, el cloroformo y el percloroetileno.A veces es posible utilizar en lugar de estos solventes otros ms seguros como el agua o el dixido de carbono lquido. Por ejemplo, recientemente se han desarrollado nuevos procesos para el lavado en seco de la ropa que disuelven la grasa y la suciedad con dixido de carbono lquido, en lugar del percloroetileno txico.4. Economice tomos. Disee reacciones en que la mayora o todos los tomos con los que se empieza terminan en el producto y no en los productos secundarios de desecho.Barry Trost, qumico de la Universidad de Stanford, ide este concepto, al que denomina economa del tomo. Un ejemplo de este principio es el proceso mejorado, diseado en 1991, para producir el analgsico ibuprofeno, que constituye el principio activo de los frmacos de marca registrada Motrin, Advil, Nuprin y Medipren.En el proceso original, que constaba de seis pasos y que fue concebido en la dcada de los sesenta, slo 40% de los tomos reactivos permanecan en el producto (ibuprofeno) y 60% terminaba en productos secundarios no deseados o de desecho. El nuevo proceso de Trost consta de tres pasos y 77% de los tomos reactivos permanece en el ibuprofeno. Este proceso verde elimina cientos de miles de kilogramos de productos qumicos secundarios al ao y reduce en cientos de miles la cantidad de kilogramos de reactivos que se necesitan para producir ibuprofeno.La atencin a estos principios favorece al ambiente y, a la larga, puede ahorrar dinero a las compaas al reducir el costo del control de la contaminacin y la cantidad de energa utilizada.

V.-TEMS COMPLEMETARIOS SOBRE LA QUMICA VERDE:1.-Acciones de la epa para promover la qumica verde En Estados Unidos, luego de la promulgacin de la ley, la Oficina de Prevencin de la Contaminacin y Sustancias Txicas de la epa (oppt) empez a explorar la idea de desarrollar productos y procesos qumicos nuevos o mejorar los existentes, a fin de disminuir su peligrosidad. En 1991 la oppt puso en marcha un programa modelo que otorg, por primera vez, subsidios para proyectos de investigacin que incluyeran la prevencin de la contaminacin en la sntesis de sustancias qumicas. Desde entonces, el Programa de Qumica Verde de la epa ha forjado colaboraciones con instituciones acadmicas, la industria, otros organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para promover la prevencin de la contaminacin a travs de la qumica verde.

2.-Investigacin en qumica verde

El Programa de Qumica Verde de la epa apoya la investigacin bsica en qumica verde para disponer de los mtodos y las herramientas necesarios para el desarrollo de productos y procesos qumicos benignos para con el ambiente. En 1992 la epa otorg seis subvenciones para financiar proyectos de investigacin bsica en los cuales se consideraba el impacto del diseo de sntesis qumica en la salud humana y en el ambiente. En 1992 y 1994, la oppt y la Oficina de Investigacin y Desarrollo de la epa, respectivamente, firmaron un Memorndum de Acuerdo con la Fundacin Nacional de la Ciencia (National Science Foundation, nsf) para financiar conjuntamente la investigacin en qumica verde. Estas actividades fueron el inicio del establecimiento de una serie de oportunidades de investigacin que, hasta la fecha, han implicado el otorgamiento de decenas de millones de dlares en subvenciones para la investigacin bsica en qumica verde. Estas oportunidades abarcan a cierto nmero de asociaciones entre industrias, universidades y el gobierno. Adems, el Programa sobre Investigacin para la Innovacin de la Pequea Empresa (Small Business Innovation Research, sbir) de la epa incluye el tema de qumica verde en su convocatoria para subvenciones, al igual que la convocatoria de la epa y nsf sobre el tema Tecnologa para un medio ambiente sustentable que se abre cada 1-2 aos.Certamen presidencial sobre qumica verde

El Certamen sobre Qumica Verde promueve la prevencin de la contaminacin y la ecologa industrial a travs de una alianza entre el Programa de Diseo para el Medio Ambiente de la epa y la industria qumica. Con reconocimiento y apoyo a muy alto nivel, el Certamen Presidencial sobre Qumica Verde fomenta el desarrollo innovador y la utilizacin de la qumica verde para prevenir la contaminacin. Dicho certamen reconoce los logros sobresalientes en la qumica verde a travs de un programa anual de premios. Asimismo, fomenta la investigacin innovadora en qumica verde a travs de la convocatoria de la epa y nsf sobre el tema Tecnologa para un medio ambiente sustentable. Las tecnologas de qumica verde reconocidas y apoyadas por el Certamen Presidencial sobre Qumica Verde, son viables cientfica y econmicamente y reducen de manera directa el riesgo para la salud humana y el ambiente disminuyendo los peligros asociados al diseo, la produccin y el uso de sustancias qumicas.

3.-Actividades educativas sobre qumica verde

Para que la prevencin de la contaminacin se incorpore de manera efectiva a las actividades qumicas, tanto industriales como acadmicas, en primera instancia es necesario abordar dichos temas en los programas de estudio de qumica. Para lograr que se adopten y practiquen mtodos de qumica verde, es imperativo que los profesionales qumicos reciban una educacin formal sobre qumica verde, tanto en el mbito acadmico como en la prctica profesional. Para cumplir con esta meta, el Programa de Qumica Verde apoya una gran variedad de esfuerzos educativos, los cuales incluyen el desarrollo de materiales y cursos para la capacitacin de profesionales qumicos en la industria y para el adiestramiento de estudiantes universitarios. El socio ms importante de la epa en dicha iniciativa es la Sociedad de Qumica de los Estados Unidos. (American Chemical Society, acs).

4.-Situacin internacional de la qumica verde

A partir de la dcada de los noventa muchas organizaciones de todo el mundo adoptaron la qumica verde. Entre ellas cabe mencionar:El Instituto de Qumica Verde (gci), organizacin sin fines lucrativos de la Sociedad Estadounidense de Qumica, que se fund para promover la qumica verde a travs de la investigacin, la educacin, la diseminacin de informacin, las conferencias y congresos y la colaboracin internacional. Hay ms de 20 secciones internacionales afiliadas al gci, entre ellas las de Canad, India, Italia, China, Sudfrica y Tailandia. En el Reino Unido, la Real Sociedad de Qumica estableci una Red de Qumica Verde (gcn) con sede en el Departamento de Qumica de la Universidad de York. La gcn promueve el conocimiento y facilita la educacin, capacitacin y prctica de la qumica verde en la industria, el comercio, el entorno acadmico y las escuelas. La asociacin britnica CRYSTAL Faraday Partnership es un centro virtual de excelencia en tecnologa de qumica verde, que tiene acceso a los recursos de las industrias y universidades participantes para promover la fabricacin sostenible a menor costo en la industria qumica. Consta de tres organizaciones principales: el Instituto de Ingenieros Qumicos, la Real Sociedad de Qumica y la Asociacin de Industrias Qumicas. Tambin participan diez consorcios y organizaciones de tecnologa en red, as como 18 universidades. En Japn, la Red de Qumica Verde y Sostenible (gscn) promueve la investigacin y el desarrollo de la qumica verde y sostenible a travs de la colaboracin, lo cual incluye actividades internacionales, intercambio de informacin, comunicacin, formacin y propuestas a organismos de financiamiento. Entre sus miembros figuran 24 sociedades, asociaciones y organizaciones industriales importantes.

5.-Cmputo verde

El cmputo verde es el estudio y la prctica del uso eficiente de los recursos computacionales. Normalmente, los sistemas tecnolgicos y computacionales que incorporan los principios de la qumica verde toman en cuenta tres aspectos: viabilidad econmica, responsabilidad social e impacto ambiental. Esto difiere de las prcticas de negocios empleadas tradicionalmente, las cuales se enfocan sobre todo a la viabilidad econmica para la solucin a su necesidad de equipo de cmputo. Estos enfoques son parecidos a los empleados en la qumica verde: disminucin del uso de materiales peligrosos, como plomo en la etapa de manufactura; eficientizar al mximo el uso de la energa de los productos finales y la capacidad de reciclar o biodegradar los productos al final de su vida til, as como de los desechos generados en la produccin de los equipos.

Orgenes

En 1992, epa desarroll Energy Star, un programa voluntario diseado para promover y reconocer la eficiencia energtica en monitores, equipo de control del clima y otras tecnologas. Los resultados muestran, entre otras cosas, la extensa adopcin del uso de la funcin sleep entre los consumidores de electrnicos. El concepto cmputo verde fue probablemente adoptado poco despus del arranque del programa Energy Star, y se refiere generalmente a asuntos relacionados con el consumo racional de energa en aparatos elctricos.

Racionalizar

Hay diferentes filosofas relativas a la implantacin de soluciones de cmputo verde. Virtualmente todas se enfocan en que el negocio requiere reevaluar algunas de sus polticas y prcticas tecnolgicas.La estrategia incrementalista tiende a preservar la infraestructura y polticas it existentes incorporando algunos factores sociales y ambientales en las decisiones futuras. Como ejemplo de este esfuerzo estn las polticas de administracin energtica para el equipo de cmputo. Los cambios de este tipo son generalmente los ms fciles de implantar, no parte de un plan unificado y requieren de mnimos esfuerzos. Los lderes estratgicos reconocen que los factores sociales y ambientales han contribuido a tecnologas disruptivas. Cambiar las polticas e infraestructura lleva como consecuencia un costo apreciable. Los tecnlogos profundos creen que en materia de cmputo se ha llegado a un punto de disminucin de retorno y necesita ser sustancialmente reevaluada.

Regulaciones

Muchas dependencias de gobierno en Estados Unidos han implementado directrices y regulaciones que fomentan la computacin verde, como el Programa Energy Star (1992). Por otra parte, las directivas 2002/95/EC (RoHS) de la Unin Europea concernientes a la disminucin de sustancias peligrosas y la 2002/96/EC (WEEE) relativa a los desechos de equipo elctrico y electrnico han requerido la sustitucin de metales pesados y retardantes de flama en todo el equipamiento electrnico que se lance al mercado a partir del 1 de julio de 2006. Los directivos hicieron responsables a los fabricantes del gathering y reciclaje del viejo equipo.

Alternativas para disminuir el consumo de energa

Para disminuir el consumo de electricidad los usuarios deberan apagar manualmente sus monitores, emplear monitores lcd que consumen menor cantidad de energa, etctera; tambin es deseable el uso de computadoras con un menor consumo de energa, como las laptops. Muchas laptops cuentan con conexiones para manejar tanto monitores, teclado y monitores externos de tamao estndar, de manera que su uso sea ms sencillo y prctico. Alcanzar un ideal en la qumica significara disear productos qumicos partiendo de una molcula de un material disponible, mediante operaciones simples, seguras, amigables con el ambiente, y se desarrolle rpidamente y con alto rendimiento. Adicionalmente, el producto debera poder ser obtenido y separado de los productos de la reaccin obteniendo 100% de pureza.Es importante hacer mencin que existen tecnologas como los fluidos supercrticos, lquidos inicos, tecnologas de solventes, microondas, ultrasonido, catlisis y procesos biolgicos que estn ntimamente asociados con la qumica verde, siendo considerados en algunos casos incluso como parte de ella, aunque realmente se necesita un estudio ms a detalle para establecer, de acuerdo con el cumplimiento de los principios de qumica verde, cules realmente aplican y cules no. Existe un factor denominado E, definido como kg de desecho por kg de producto deseado (definiendo desecho a todo los que no sea el producto deseado) que ha comenzado a ser usado de manera extensiva para una rpida evaluacin del desempeo y posible dao ambiental que cause un proceso industrial. El concepto de eficiencia atmica se emplea para conocer la cantidad de desechos generados; sin embargo, un clculo ms preciso debe considerar balances de material integrales de la planta, tomando en cuenta otras corrientes de materiales que se consideran dentro de la estequiometra, tales como consumos, purgas, etctera. Los avances en que se han desarrollado en catlisis heterognea son el ejemplo ms relevante de cmo el factor E puede disminuirse en rdenes de cientos de veces con respecto a las rutas tradicionales o catalticas.

6.-Ejemplos de la qumica verde en la industria qumica

Existen varios ejemplos de casos en los que la qumica verde ha sido incorporada a los procesos industriales en los ltimos aos. La empresa Davy Processes Technology desarroll una nueva ruta verde para la produccin de acetato de etilo. El uso de acetato de etilo como solvente en la industria se ha incrementado en los ltimos aos debido principalmente a que est reemplazando a materiales peligrosos y contaminantes del ambiente, como metil etil cetona y metil isobutil cetona. Esta compaa ofrece una ruta ms amigable con el ambiente para producir acetato de etilo a partir de alcohol, sin hacer uso de cido actico. Se encuentra en construccin en China una planta con una capacidad de 100000 toneladas/ao, la cual es la segunda planta construida para producir acetato de etilo mediante esta tecnologa. Esta planta emplear etanol de la fermentacin de la soya como alimentacin y es el primer ejemplo de un proceso verdaderamente verde, donde el dixido de carbono es convertido mediante fotosntesis en almidn, cosechado, fermentado a etanol y por ltimo convertido a acetato de etilo.

7.-Ejemplo de qumica verde en la industria farmacutica

Un ejemplo que ilustra muy bien la aplicacin de la qumica verde en la farmacutica es la fabricacin del ibuprofeno. La forma tradicional de sintetizar ibuprofeno a nivel industrial fue desarrollada y patentada por The Boots Company of England en los aos sesenta. La sntesis, basada en un proceso de seis etapas da como resultado gran cantidad de desechos de los productos indeseados, los cuales deben ser desechados. La compaa bhc desarroll e implant una nueva ruta de sntesis de ibuprofeno a nivel industrial con caractersticas de qumica verde en donde se emplean slo tres pasos y que adems presenta un alto nivel de eficiencia atmica. Con ello se evita el procesamiento de los desechos e incrementa los rendimientosde manera considerable. A mediados de octubre de1992, la sntesis verde fue puesta en prctica a escala industrial en una planta operada por Celanese Corporation para la compaa basf en Texas, siendo una de las mayores instalaciones de manufactura de ibuprofeno en el mundo con una produccin actual de aproximadamente 20-25% de la produccin mundial de ibuprofeno.

8.-El uso de solventes y la qumica verde

Como un medio de reaccin, un solvente puede ser usado en gran nmero de formas. Por ejemplo, en las reacciones endotrmicas el calor puede ser suministrado a travs del calentamiento de un solvente con una alta capacidad calorfica, mientras que en las exotrmicas es posible remover el calor generado permitiendo que el solvente ebulla o lo absorba. Cuando las reacciones involucran reactivos slidos, los solventes se emplean para formar un medio de reaccin mediante una solucin en la cual los slidos pueden ser contactados. De manera similar, las reacciones en fase gas, las cuales son normalmente llevadas a cabo a alta presin y temperatura, pueden efectuarse en fase lquida mediante el uso de un solvente, empleando as condiciones de reaccin mucho menos severas. De igual manera, los materiales que presentan alta reactividad pueden ser estudiados de manera segura usando un solvente. A pesar de los muchos beneficios del uso de solventes en la industria qumica, la mayora de stos son potencialmente peligrosos, contaminantes al ambiente, txicos y generadores de desechos, por lo cual son sometidos a continuos escrutinios. Siguiendo los principios de la qumica verde (Anastas y Warner, 1998), cuando sean empleados solventes orgnicos, su uso debe ser minimizado y optimizado de manera que se facilite la reaccin con el mnimo de afectaciones ambientales y operaciones.Patentes de qumica verde

El sector qumico posee la mayora de las patentes de qumica verde de 26 sectores de la qumica, excediendo el nmero de patentes al siguiente sector por un factor de 3.6, indicando cmo los factores ambientales son integrados para determinar la rentabilidad en el sector qumico. Sin embargo, el nfasis en la qumica verde en los sectores de gobierno y universidades son los de mayor relevancia con respecto a la mayora de los sectores, revelando el importante papel de estos sectores en el desarrollo de este tipo de tecnologas.Estados Unidos mantiene una ventaja competitiva en qumica verde basada en una evaluacin regional de la actividad de patentes en qumica verde con respecto a las de qumica en general. Otras investigaciones de la actividad de las patentes de qumica verde en otros pases podra mejorar el conocimiento de las competencias regionales en esa rea de la tecnologa.El mayor crecimiento en las patentes con nfasis en la qumica verde coincide con las revisiones a las leyes ambientales de Estados Unidos a finales de la dcada de 1980 y principios de la dcada de 1990. Desde 1993 ha habido cambios ms lentos en las legislaciones ambientales y con ello el crecimiento del nmero de patentes en qumica verde disminuy de manera significativa. Las tendencias de la actividad de patentado son consistentes con otros estudios empricos que revelan la importancia de la presin de las regulaciones ambientales y la opinin de los consumido-res para fortalecer una continua innovacin que concuerda con los lineamientos de la qumica verde.

Las ventajas de la qumica verde

VI.-BIBLIOGRAFA:

Green Chemistry: Theory and Practice (Qumica verde: teora y prctica) Folleto de informacin sobre la Qumica Verde; EPA, 2007, Pgs. 7-30 http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/QUIMICA_VERDE.html http://www.aqa.org.ar/iyq1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_sostenible

18