química inorgánica

6
QUÍMICA INORGÁNICA La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los compuestos inorgánicos. Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que tienen enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica. Ambas disciplinas comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos interdisciplinares de gran importancia, entre los que podemos citar la química organometálica. Elemento químico: Es toda sustancia que no puede ser descompuesta en otras más sencillas por procedimientos químicos ordinarios, es decir, mediante una reacción química. Es la sustancia última, aislable, de características propias. Algunos ejemplos son el cobre, la plata, el oro, el hidrógeno, el oxígeno, etc. En el sistema periódico figuran los elementos químicos diferentes. Compuesto químico: Es toda sustancia formada por la combinación de dos o más elementos en unas proporciones fijas, siendo las propiedades del compuesto diferentes de las de sus elementos constituyentes. Los compuestos químicos pueden descomponerse en sustancias más sencillas mediante una reacción química; en último extremo se descomponen en los elementos químicos de que están formados. Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento que puede entrar en combinación química para formar un compuesto químico. Es mayor el número de átomos diferentes que el número de elementos, porque hay elementos que poseen isótopos. Molécula: Es la mínima cantidad de una sustancia que representa a toda esa sustancia. Las moléculas de los elementos o sustancias simples como el oxígeno, cloro, nitrógeno, etc., están constituidas por átomos de la misma especie. Las moléculas de las sustancias compuestas, como el

Upload: ostin-jadier

Post on 17-Jun-2015

273 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química inorgánica

QUÍMICA INORGÁNICA

La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los compuestos inorgánicos.Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que tienen enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica.Ambas disciplinas comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos interdisciplinares de gran importancia, entre los que podemos citar la química organometálica.

Elemento químico: Es toda sustancia que no puede ser descompuesta en otras más sencillas por procedimientos químicos ordinarios, es decir, mediante una reacción química. Es la sustancia última, aislable, de características propias. Algunos ejemplos son el cobre, la plata, el oro, el hidrógeno, el oxígeno, etc. En el sistema periódico figuran los elementos químicos diferentes.Compuesto químico: Es toda sustancia formada por la combinación de dos o más elementos en unas proporciones fijas, siendo las propiedades del compuesto diferentes de las de sus elementos constituyentes. Los compuestos químicos pueden descomponerse en sustancias más sencillas mediante una reacción química; en último extremo se descomponen en los elementos químicos de que están formados.Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento que puede entrar en combinación química para formar un compuesto químico. Es mayor el número de átomos diferentes que el número de elementos, porque hay elementos que poseen isótopos.Molécula: Es la mínima cantidad de una sustancia que representa a toda esa sustancia. Las moléculas de los elementos o sustancias simples como el oxígeno, cloro, nitrógeno, etc., están constituidas por átomos de la misma especie. Las moléculas de las sustancias compuestas, como el ácido nítrico, cloruro de hidrógeno, carbonato de calcio, etc., están constituidos por átomos diferentes.Según el número de átomos –de uno o varios elementos- que constituyen la molécula, éstas pueden ser diatómicas (formadas por dos átomos), triatómicas (formadas por tres átomos), tetratómicas (formadas por cuatro átomos) o poliatómicas (formadas por varios átomos).

Fórmula química: es la representación escrita de una sustancia. Nos indica los elementos que constituyen la molécula y la relación en que aparece cada elemento en el compuesto (composición cualitativa y cuantitativa de la sustancia). Por ejemplo, la fórmula del agua, H2O, nos indica que en cada molécula de agua hay hidrógeno y oxígeno, y que éstos aparecen siempre en un a proporción de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Page 2: Química inorgánica

OBJETIVO DE LA QUÍMICA INORGÁNICAEntre los objetivos que nos planteamos al estudiar la ciencia química inorgánica están:

Comprender la importancia de la química como ciencia central que sirve de base a otras ciencias y que permite satisfacer las necesidades humanas.

Comprender cómo se lleva a cabo la investigación científica aplicando el método científico

Entender la necesidad de realizar mediciones para cuantificar los diversos fenómenos físicos y químicos, utilizando sistemas de unidades, especialmente el Sistema Internacional (S.I.)

Ser capaz de entender cualquier unidad de medida de un sistema a otro mediante el método de factor de conversión.

CONCEPTO

La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.

CAMPO DE TRABAJOEl nombre tiene su origen en la época en la que todos los compuestos del carbono se obtenían de seres vivos; de ahí la química del carbono se denomina química orgánica. La química de compuestos sin carbono, fue, por ende, llamada química inorgánica. Actualmente, se obtienen compuestos orgánicos en el laboratorio, de forma que la separación es artificial. Algunas de las sustancias con carbono que entran en el campo de la química inorgánica incluye:

grafito, diamante (fulereno y nanotubos se consideran más bien orgánicos)

carbonatos y bicarbonatos

Page 3: Química inorgánica

carburo

CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA INORGÁNICACaracterísticas-Ocupa todos los elementos de la tabla periódica para formar sus compuestos

-forman enlaces iónicos

-forma compuestos sólidos

-tienen altos puntos de fusión y ebullición

-tienen alta conductividad eléctrica

-presentan menos isometría que la química orgánica

COMPUESTOS Y SUSTANCIAS IMPORTANTES

Hay muchos compuestos y sustancias inorgánicas de gran importancia, comercial y biológica. Entre ellos:

muchos fertilizantes, como el nitrato amónico, potásico, fosfatos o sulfatos...

muchas sustancias y disolventes cotidianos, como el amoníaco, el agua oxigenada, la lejía, el salfumán

muchos gases de la atmósfera, como el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de azufre...

Page 4: Química inorgánica

todos los metales y las aleaciones

los vidrios de ventanas, botellas, televisores...

las cerámicas de utensilios domésticos, industriales, o las losetas de las lanzaderas espaciales.

el carbonato de calcio de nuestros huesos

los chips de silicio semiconductores que hacen posible la microelectrónica y los ordenadores

las pantallas LCD

el cable de fibra óptica

muchos catalizadores de interés industrial

el centro activo de las metaloenzimas

IMPORTANCIALa química tiene la mayor de las importancias relativas porque está y reside en todo. Todos los procesos, de vida, de muerte, de crecimiento, de combustión, de calor, de frío, de expansión, de implosión, universales, macroscópicas, microscópicas…. La química lo es todo.Si nos vamos a la importancia que tienen los productos químicos, podemos destacar aquellos que nos sirven para facilitar el día a día y hacer más cómoda nuestra vida, como es el caso de las anestesias en las operaciones quirúrgicas, los distintos metales usados para fabricar aviones menos pesadas o automóviles más resistentes a los impactos, el uso de explosivos tanto para construir, (túneles y pozos) como para destruir (armas, bombas, explosivos), el uso de nuevas tecnologías para obtener energía, limpia o sucia, como la energía nuclear, la energía solar, combustión de carbón…etc.En las últimas décadas, la importancia de la química ha sido tan creciente como en los últimos 4000 años anteriores. Los progresos crecen aceleradamente y cada vez, sabemos más de la estructura de toda las cosas.Todos los procesos que ocurren en nuestro planeta tienen su importancia basada en la química. Desde el más grande, como el calor del sol, hasta el más pequeño de los átomos que se mueve dentro de nuestra nariz. Las hojas de las plantas consiguen convertir el dióxido de carbono en oxígeno, a su vez las plantas son el principal sustrato en el que se basa la farmacopea actual y han sido las drogas usadas desde el principio de los tiempos.

Compuestos Químicos InorgánicosCompuestos Binarios Oxigenados

1. Anhídridos2. Óxidos Metálicos3. Peróxidos

Page 5: Química inorgánica

4. Óxidos SalinosCompuestos Binarios Hidrogenados

1. Ácidos Hidrácidos2. Compuestos especiales3. Hidruros Metálicos4. Sales Halógenas Neutras o Haluros Neutros

Compuestos Ternarios1. Hidróxidos Metálicos2. Ácidos Oxácidos3. Sales Oxisales Neutras