química: el agua

10
El agua Química I Colegio de Ciencias & Humanidades Naucalpan Integrantes del equipo: Juan Pablo Castillo Diego Villegas Gisselle Camarillo Ximena Torres Fernanda Camacho

Upload: diego-villegas

Post on 27-Jul-2015

129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química: El agua

El aguaQuímica I

Colegio de Ciencias & Humanidades

Naucalpan

Integrantes del equipo:

Juan Pablo Castillo

Diego Villegas

Gisselle Camarillo

Ximena Torres

Fernanda Camacho

Page 2: Química: El agua

Densidad• La densidad del agua líquida es muy estable y varía

poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una mínima densidad a los 100 °C, donde tiene 0,958 kg/L. Mientras baja la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/L) y ese aumento es constante hasta llegar a los 4,0 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/L

Page 3: Química: El agua

Densidad• . A esa temperatura (4,0 °C) alcanza su máxima

densidad (a la presión mencionada). A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente, hasta que a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/L. Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la densidad pasando de 0,9999 kg/L a 0,917 kg/L.

Page 4: Química: El agua

Termorregulación • Es la capacidad que tiene un organismo biológico para

modificar su temperatura dentro de ciertos limites, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. El termino se utiliza para describir los procesos que mantienen equilibrio entre ganancia y perdida de calor, si se añade o quita una determinada cantidad de calor a un objeto su temperatura aumenta o disminuye respectivamente en una cantidad que depende de su cantidad calorífica específica con un ambiente.

Page 5: Química: El agua

Disolvente• El elevado momento dipolar del agua y su facilidad para

formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente. Las moléculas más externas se intercambian continuamente con las moléculas de agua del medio. Una molécula o ión es soluble en agua si puede interaccionar con las moléculas de la misma mediante puentes de hidrógeno o interacciones del tipo ión-dipolo.

Page 6: Química: El agua

Conductividad eléctrica• La corriente eléctrica resulta del movimiento de

partículas cargadas eléctricamente y como respuesta a las fuerzas que actúan en estas partículas debido a un campo eléctrico aplicado. • En todos los conductores, semiconductores y en la

mayoría de los materiales aislados se genera conducción electrónica; la conductividad eléctrica depende en gran medida del numero de electrones disponibles para participar en el proceso de conducción.

Page 7: Química: El agua

Conductividad eléctrica • En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el

movimiento de una red de iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica y se denomina conducción iónica. • El agua pura es un buen conductor de la electricidad.

Debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones.

Page 8: Química: El agua

Adhesión y cohesión •La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares. La adhesión ha jugado un papel importante en muchos aspectos de las técnicas de construcción tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero es un ejemplo claro.

Page 9: Química: El agua

Adhesión y cohesión • La cohesión es distinta de la adhesión. La cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos. En los gases la fuerza de cohesión puede observarse en su licuefacción que tiene lugar al comprimir una serie de moléculas y producirse fuerzas de atracción suficientemente altas para producir una estructura líquida. En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial causada por una fuerza no equilibrada hacia el interior del líquido que actúa sobre las moléculas superficiales y también en la transformación de un líquido en sólido cuando se comprimen las moléculas lo suficiente.

Page 10: Química: El agua

Gracias por su atención

( �° �ʖ �°)