quimica analitica cualitativa

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INTRUMENTACIÓN SILABO CURSO: QUÍMICA ANALITICA CUALITATIVA Código: (QO7430) PERÍODO LECTIVO ADICIONAL 2015-0 CONTENIDO: 1. SUMILLA 2. OBJETIVOS 3. PERSONAL DOCENTE: Profesores del Curso: Quím. D. INES DELMAS R. 4. METODOLOGÍA 5. ORGANIZACIÓN 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7. BIBLIOGRAFÍA 8. PROGRAMA CALENDARIZADO 2015

Upload: yosi-najarro

Post on 20-Dec-2015

159 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

cuali

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica Analitica Cualitativa

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INTRUMENTACIÓN

SILABO

CURSO: QUÍMICA ANALITICA CUALITATIVA

Código: (QO7430)

PERÍODO LECTIVO ADICIONAL 2015-0

CONTENIDO:

1. SUMILLA

2. OBJETIVOS

3. PERSONAL DOCENTE: Profesores del Curso: Quím. D. INES DELMAS R.

4. METODOLOGÍA

5. ORGANIZACIÓN

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

8. PROGRAMA CALENDARIZADO

2015

Page 2: Quimica Analitica Cualitativa

1. SUMILLA. Estudio del análisis fraccionado y sistemático de aniones y cationes. Producto de solubilidad. Separaciones. Equilibrio. Ensayos por vía seca. Utilización de los aspectos teóricos prácticos y su aplicación en diversas muestras como minerales, aleaciones, alimentos para la separación e identificación de los elementos presentes.

2. OBJETIVOS. Clasificar a los aniones de acuerdo a su reactivo de precipitación. Identificación de

ellos mediante reacciones especificas. Separación entre ellos solo si es necesario. Aplicación de la Ley de Acción de Masas en sistemas heterogéneos para realizar

cálculos de solubilidad y producto de solubilidad. Clasificar los cationes mediante sus reactivos de grupo y las formas de separación

de los mismos utilizando bases y (NH4)2CO3 a los cationes del IV grupo Sistemas homogéneos y separación del II y III grupo utilizando el H2S Ejercicios y

problemas Reconocimiento de los mismos cationes por vía seca, análisis de aleaciones y de

alimentos. Disolución de muestras sólidas.

3. PERSONAL DOCENTE: PROFESOR DEL CURSO: Quím. D. Inés Delmás R. PROFESOR DE LABORATORIO: Q. F. Oscar Santisteban Rojas

4. METODOLOGIA:

El curso por ser de carácter teórico práctico se desarrollara a través de los siguientes métodos de enseñanza: La parte teórica se desarrollará:

Exposiciones que el profesor realiza mediante láminas que son proyectadas y participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las clases

Pasos tomados después de cada clase para confirmar lo aprendido La parte experimental se desarrollara de acuerdo a las prácticas programadas según

el cronograma de laboratorio.

5. ORGANIZACIÓN: 5.1 Duración del Curso: 7 semanas

5.2 Nº de créditos: 6,0

5.3 Fecha de Inicio: 14/01/15

5.4 Fecha de término: 04/03/15

5.5 Número de horas de teoría: 8,0

5.6 Horario: Miércoles y Viernes de 14:00 a 18:00 horas

Lugar: Aula

5.7 Nº de alumnos: 20

5.8 Número de horas de laboratorio: 8,0

5.9 Horario: Martes 8:00 a 12:00 horas

Page 3: Quimica Analitica Cualitativa

Viernes 8:00 a 12:00 horas Lugar: Laboratorio Química Analítica. (5to. Piso Pabellón antiguo)

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación se realizará según el Reglamento de Período Lectivo Adicional 2015-0 Teoría: Se tomarán dos exámenes cancelatorios.

Laboratorio: Se tomaran 3 Exámenes prácticos y 6 pasos dentro del laboratorio los mismos que tendrán una duración de 20 a 30 minutos. Se presentarán 1 informe que corresponden a: vía seca y se promediara con los pasos. Los exámenes prácticos que no se dan en la fecha indicada se califican con NOTA DE CERO (0) y no tienen SUSTITUTORIO.

N Lab. = Prom. Pasos + Prom. Ex. Prácticos/2

Prom. Final = 2 NT + Nota Laboratorio/3

El curso se aprueba con 42 puntos.

7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 V.N. ALEXEIEV. “Semimicro Análisis Químico Cualitativo” Ed. MIR. Moscú. 1975

7.2 ANTONIO ARANEO. “Química Analítica Cualitativa” Ed. Mac-Graw Hill. 1980

7.3 L.J. CURTMAN. “Análisis Químico Cualitativo” Ed. Marín. 1963

7.4 A.P. KRESHKOV. “Análisis Cualitativo” Ed. MIR. Moscu.

7.5 GORDUS “Química Analítica” Ed. Mc. Graw Hill Book Company. Colombia.

7.6 BURRIEL F., “Química Analítica Cualitativa”, Paraninfo. España

7.7 SORUM, C. “Introducción al Analisis Cualitativo Semimicro”. Prentice Hall.

7.8 F. CONDE Y S.V. PEREZ. “Química Analítica Cualitativa” Ed. Paraninfo. España.

7.9 G. CHRISTIAN “Química Analítica” Ed. Limusa. México 1990

7.10 RIVERA PLAZA. “Mineralogía Determinativa” Ed. San Marcos.

7.11 D.R. KARATEEF “El soplete en la Mineralogía”. Lima. 1951

7.12 TREADWELL Y PEARSON. “Tratado de Química Analítica” Ed. National. Tomo I.

1949

7.13 DIAZ MAURIÑO “Introducción práctica a la mineralogía. Ed. Alambra. Madrid 1976

7.14 HAMILTON Y SIMPSON. “Cálculos de Química Analítica” Ed. Mac-Graw Hill. 1976

Enlaces de Internet.

7.1 http://www.itcr.ac.cr/informatec/2006/Setiembre/n29.htm

7.2 http://es.wikipedia.org/wiki/portada

8. PROGRAMA CALENDARIZADO:

Page 4: Quimica Analitica Cualitativa

8.1 Primera Clase (14/01)

- Campo de acción de la Química Analítica. Criterios de clasificación de la Química Analítica. Obtención de la señal analítica como centro del proceso analítico. Reacciones de sensibilidad: factores que influyen: Sensibilidad, Especificidad.

- Selectividad: resolución de interferencias por métodos químicos, enmascaramiento y separación. Etapas del análisis cualitativo: Muestreo – Disolución. División de los grupos de cationes y aniones.

8.2 Segunda Clase (16/01) - Reactivo de grupo: Condiciones. Análisis Cualitativo Inorgánico: Análisis

fraccionado y sistemático. Clasificación de técnicas de separación I parte: Separaciones por métodos químicos, separación por precipitación y separación por desprendimiento gaseoso.

- Análisis de Aniones. Métodos de detección de aniones. Criterios de clasificación de aniones. Examen preliminar. Identificación de aniones oxidantes y aniones reductores. Grupos I de aniones. Características generales. Reacciones analíticas é identificación. Ejercicios.

8.3 Tercera Clase (21/01) - Grupo II, III y IV de aniones. Características generales. Reacciones analíticas é

identificación. Esquema de investigación de aniones. Ejercicios. - Ley de Acción de Masas. Sistemas heterogéneos. Producto de solubilidad.

Solubilidad molar. Factores que afectan la solubilidad. Calculo de la solubilidad a partir del Kps y viceversa. Ejercicios y problemas.

8.4 Cuarta Clase (23/01) - Sistemas homogéneos. Constante de ionización. Concepto de pKa y pKb.

Desplazamiento del equilibrio químico. Soluciones reguladoras (buffers). Efecto del Ión Común. Ejercicios.

- Grupo I y II de cationes. Características generales. Carácter ácido de los cationes. Reacciones analíticas y de identificación. División de ambos grupos empleando bases.

8.5 Quinta Clase (28/01) - Complejos. Constante de inestabilidad. Anfoterismo. Hidróxidos anfóteros.

Clasificación de técnicas de separación II parte: Formación de complejos. - M.S.A. del I y II grupo de cationes. Explicación y uso de las mismas.

Ejercicios. 8.6 Sexta Clase (30/01)

- Minerales. Clases de minerales. Tratamiento de muestras sólidas: sales y minerales que contienen estos iones. Disgregación. reconocimiento de cationes y aniones. Ejercicios.

- Repaso de lo estudiado 8.7 Séptima Clase (04/02)

- PRIMER EXAMEN PARCIAL 8.8 Octava Clase (06/02)

- Constante de ionización del H2S. Precipitación de los sulfuros del II y III grupo de cationes utilizando diferentes medios. Ejercicios y problemas.

- Grupo III de cationes. Características generales. Reacciones analíticas y de identificación. Clasificación de técnicas de separación II parte: separación por óxido reducción, separación por precipitación con reactivos orgánicos. Ejercicios.

Page 5: Quimica Analitica Cualitativa

8.9 Novena Clase (11/02) - M.S.A. de los grupos III de cationes. Explicación y uso de la misma. Ejercicios y

problemas. - Aleaciones. Tipos. Solubilidad y forma de análisis. MSA del I al III grupo de

cationes. Ejercicios. 8.10 Décima Clase ((13/02)

- Ensayos por vía seca. Emisión de energía. Coloración a la llama. Obtención de perlas de bórax. Uso del soplete. Llama oxidante y reductora.

- Ensayo sobre soporte de carbón. Aplicación de los mismos en los análisis de los cationes como complemento de la vía húmeda. Ejercicios.

8.11 Décima primera Clase (18/02) - Hidrólisis de sales: sales de ácidos fuertes y bases fuertes. Sales de ácidos fuertes

y bases débiles. Sales de ácidos débiles y bases fuertes. pH debido a la hidrólisis. Ejercicios y problemas.

- Tratamiento de muestras sólidas: sales y minerales que contienen estos iones. Disgregación y reconocimiento de cationes y aniones.

8.10 Decima segunda Clase (13/02) - Constante de ionización del H2CO3 Precipitación del grupo IV con su reactivo de

grupo: (NH4)2CO3 Medio en el cual se realiza la precipitación. Sulfatos insolubles de este grupo y su conversión en carbonatos. Ejercicios y problemas.

- Grupo IV y V de cationes. Características generales. Reacciones analíticas y de identificación. M.S.A. utilizando el (NH4)2CO3 como reactivo precipitante.

8.11 Décima tercera Clase (18/02) - M.S.A. de los grupos III, IV y V grupo. Explicación y uso de la misma. Ejercicios - Sustancias insolubles. Tratamiento de muestras. Disolución e identificación de los

iones presentes. Elementos tóxicos en muestras. Ejercicios. 8.12 Décima cuarta Clase (20/02)

- Alimentos. Elementos esenciales micro nutrientes. Preparación e incineración de la muestra. Identificación de los mismos.

8.13 Décima quinta Clase (25/02) - Repaso de todo lo estudiado

8.14 Décima sexta Clase (27/02) - EXAMEN FINAL

ENTREGA DE NOTAS (04/03)

Prof.: Quím. D. Inés Delmas Robles.

Ciudad Universitaria, Enero de 2015