quimica analitica aplicada

11
QUIMICA ANALITICA APLICADA QUIMICA ANALITICA APLICADA Departamento de Química Departamento de Química Analítica y Tecnología de Analítica y Tecnología de Alimentos Alimentos Tema 14. Análisis farmacéutico, clinico y Tema 14. Análisis farmacéutico, clinico y toxicologico toxicologico Identificación, caracterización y purificación Identificación, caracterización y purificación de principios activos. Técnicas analíticas de principios activos. Técnicas analíticas para la separación de productos activos y sus para la separación de productos activos y sus metabolitos metabolitos

Upload: agatha

Post on 19-Mar-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Departamento de Química Analítica y Tecnología de Alimentos. QUIMICA ANALITICA APLICADA. Tema 14. Análisis farmacéutico, clinico y toxicologico Identificación, caracterización y purificación de principios activos. Técnicas analíticas para la separación de productos activos y sus metabolitos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: QUIMICA ANALITICA APLICADA

QUIMICA ANALITICA APLICADAQUIMICA ANALITICA APLICADA

Departamento de Química Analítica y Departamento de Química Analítica y Tecnología de AlimentosTecnología de Alimentos

Tema 14. Análisis farmacéutico, clinico y toxicologicoTema 14. Análisis farmacéutico, clinico y toxicologicoIdentificación, caracterización y purificación de principios activos. Identificación, caracterización y purificación de principios activos. Técnicas analíticas para la separación de productos activos y sus Técnicas analíticas para la separación de productos activos y sus metabolitosmetabolitos

Page 2: QUIMICA ANALITICA APLICADA

FARMACOFARMACOUn fármaco es cualquier sustancia que esta destinada para el diagnostico, Un fármaco es cualquier sustancia que esta destinada para el diagnostico, curación, mitigación, tratamiento o prevención de una enfermedad o para alterar curación, mitigación, tratamiento o prevención de una enfermedad o para alterar la estructura o función del cuerpo. la estructura o función del cuerpo.

EXCIPIENTEEXCIPIENTEAquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a las sustancias Aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a las sustancias medicinales o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su medicinales o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisicoquímicas del medicamento y su determinar las propiedades fisicoquímicas del medicamento y su biodisponibilidad.biodisponibilidad.

FORMA FARMACÉUTICAFORMA FARMACÉUTICADisposición individualizada a la que se adatan las sustancias medicinales y los Disposición individualizada a la que se adatan las sustancias medicinales y los excipientes para constituir un medicamento; también se denominan “formas excipientes para constituir un medicamento; también se denominan “formas galénicas” o “formas de dosificación”.galénicas” o “formas de dosificación”.

MEDICAMENTOMEDICAMENTOSustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a la Sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a la utilización en las personas o en los animales, que se presente dotada de utilización en las personas o en los animales, que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias, o para afectar a funciones corporales o al estado mental.dolencias, o para afectar a funciones corporales o al estado mental.

ANÁLISIS FARMACÉUTICOANÁLISIS FARMACÉUTICO

Page 3: QUIMICA ANALITICA APLICADA

La Química La Química Analítica puede Analítica puede

participar en participar en diferentes facetas en diferentes facetas en

la la investigacióninvestigación, , desarrollodesarrollo y y aplicación aplicación de de

productos productos farmacológicos. En farmacológicos. En

este este esquemaesquema se se puede representar puede representar

las diferentes etapaslas diferentes etapas

ANÁLISIS FARMACÉUTICOANÁLISIS FARMACÉUTICO

Aislamiento de un fármaco a partir de un producto naturalAislamiento de un fármaco a partir de un producto natural*Rendimiento de la reacción de aislamiento*Rendimiento de la reacción de aislamiento*Propiedades físico químicas del fármaco:*Propiedades físico químicas del fármaco:Síntesis de un nuevo fármacoSíntesis de un nuevo fármaco*Pureza de los materiales de partida.*Pureza de los materiales de partida.*Rendimiento de la reacción de síntesis. Subproductos*Rendimiento de la reacción de síntesis. Subproductos*Propiedades físico*Propiedades físico--químicasquímicasTestTest FarmacológicoFarmacológico

TestTest del fármaco “indel fármaco “in vitrovitro” y en animales de laboratorio ” y en animales de laboratorio TestTest del fármaco en humanos: (fase I)del fármaco en humanos: (fase I)

Estudios de La Fase II en HumanosEstudios de La Fase II en HumanosFarmacodinamicaFarmacodinamica

Formulación del compuesto(inyectables, jarabes, pomadas, Formulación del compuesto(inyectables, jarabes, pomadas, comprimidos..)comprimidos..)Control de calidad del producto Control de calidad del producto Empleo del fármacoEmpleo del fármacoMonotorizaciónMonotorización terapéutica. terapéutica. SobredosisSobredosisDrogas de abusoDrogas de abusoAnálisis forense toxicológicoAnálisis forense toxicológicoDopajeDopaje

DESCRUBIMIENTODESCRUBIMIENTO

DESARROLLODESARROLLO

CLINICACLINICA

COMERCIALIZACIÓN Y EMPLEOCOMERCIALIZACIÓN Y EMPLEO

AN

ÁL

ISIS

A

LIS

IS

FAR

MA

CO

GIC

O

FAR

MA

CO

GIC

O

Y C

LÍN

ICO

Y

CL

ÍNIC

O

Page 4: QUIMICA ANALITICA APLICADA

MEDICAMENTOS Y EXCIPIENTESMEDICAMENTOS Y EXCIPIENTESCLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICACLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA

▪▪ Aparato Digestivo y Metabolismo Aparato Digestivo y Metabolismo ▪ Sangre y Organos Hematopoyeticos▪ Sangre y Organos Hematopoyeticos▪ ▪ Aparato Cardiovascular Aparato Cardiovascular ▪ Dermatologicos▪ Dermatologicos ▪ Preparados Genitourinarios y ▪ Preparados Genitourinarios y Hormonas Sexuales Hormonas Sexuales ▪ Preparados Hormonales Sistemicos, Excluidas ▪ Preparados Hormonales Sistemicos, Excluidas Hormonas SexualesHormonas Sexuales ▪ Antiinfecciosos Via General ▪ Antiinfecciosos Via General ▪ Antineoplasicos y Agentes ▪ Antineoplasicos y Agentes InmunomoduladoresInmunomoduladores ▪ Aparato Locomotor ▪ Aparato Locomotor ▪ Sistema Nervioso Central▪ Sistema Nervioso Central ▪ Antiparasitarios, Insecticidas y Repelentes ▪ Antiparasitarios, Insecticidas y Repelentes ▪ Aparato Respiratorio▪ Aparato Respiratorio ▪ ▪ Organos de Los Sentidos Organos de Los Sentidos ▪ Varios▪ Varios

Aceite de cacahueteAceite de cacahueteAceite de ricinoAceite de ricinoAceite de soja Aceite de soja Ácido benzoico y Ácido benzoico y benzoatosbenzoatosÁcido bórico, sus sales y Ácido bórico, sus sales y ésteresésteresÁcido salicílico Ácido salicílico Ácido sórbico y sus salesÁcido sórbico y sus salesAlcohol bencílicoAlcohol bencílicoAprotinina bovina Aprotinina bovina

AspartamoAspartamo

Ázucar invertido Ázucar invertido

BronopolBronopol

Butil hidroxianisolButil hidroxianisol

Butil hidroxitoluenoButil hidroxitolueno

Clorobutanol Clorobutanol

Cloruro de Cloruro de benzalconiobenzalconio

Compuestos Compuestos mercuriales orgánicosmercuriales orgánicos

EXCIPIENTES

EtanolEtanol

FenilalaninaFenilalanina

FormaldehídoFormaldehído

FructosaFructosa

GalactosaGalactosa

GlicerolGlicerol

LactosaLactosa

LanolinaLanolina

ManitolManitol

GlucosaGlucosa

PoliolesPolioles

PotasioPotasio

Propilenglicol, Propilenglicol,

SacarosaSacarosa

SodioSodio

SorbitolSorbitol

Sulfitos y Sulfitos y metabisulfitosmetabisulfitos

TartrazinaTartrazina

UreaUrea

Page 5: QUIMICA ANALITICA APLICADA

ALGUNAS FORMAS FARMACÉUTICASALGUNAS FORMAS FARMACÉUTICASCápsulaCápsula. Envoltura membranosa soluble, que contiene una dosis medicamentosa.. Envoltura membranosa soluble, que contiene una dosis medicamentosa.ColirioColirio. Medicamento de acción local para el tratamiento de enfermedades . Medicamento de acción local para el tratamiento de enfermedades oculares y de los párpados.oculares y de los párpados.ComprimidoComprimido. Preparación farmacéutica en forma de pastilla, en la que la . Preparación farmacéutica en forma de pastilla, en la que la sustancia medicinal está conformada por fuerte presión.sustancia medicinal está conformada por fuerte presión.Crema-gelCrema-gel. Preparación terapéutica en forma de coloide, caracterizada por una . Preparación terapéutica en forma de coloide, caracterizada por una fuerte viscosidad.fuerte viscosidad.EmulsiónEmulsión. Líquido de aspecto lechoso que mantiene en suspensión una . Líquido de aspecto lechoso que mantiene en suspensión una substancia insoluble (aceite o grasa) finamente dividida en un cuerpo viscoso substancia insoluble (aceite o grasa) finamente dividida en un cuerpo viscoso emulsionante.emulsionante.InyectableInyectable. Substancia terapéutica líquida que se introduce bajo presión y por . Substancia terapéutica líquida que se introduce bajo presión y por medio de un instrumento adecuado, en una parte, órgano o cavidad del cuerpo.medio de un instrumento adecuado, en una parte, órgano o cavidad del cuerpo.JarabeJarabe. Preparación azucarada que puede tener disueltas substancias . Preparación azucarada que puede tener disueltas substancias medicamentosas.medicamentosas.PomadaPomada. Fórmula medicinal para uso externo, blanda, compuesta por una o . Fórmula medicinal para uso externo, blanda, compuesta por una o varias drogas activas, incorporadas a una grasa animal o vaselina.varias drogas activas, incorporadas a una grasa animal o vaselina.SuspensiónSuspensión. Estado en el que se encuentran dentro de un líquido las partículas de . Estado en el que se encuentran dentro de un líquido las partículas de otra substancia medicamentosa no soluble en él y que no se depositan en el otra substancia medicamentosa no soluble en él y que no se depositan en el fondo.fondo.

MEDICAMENTOS Y EXCIPIENTESMEDICAMENTOS Y EXCIPIENTES

Page 6: QUIMICA ANALITICA APLICADA

La forma de introducción de la droga en el sistema biológico, es decir, la ruta de La forma de introducción de la droga en el sistema biológico, es decir, la ruta de administración, dictamina el conjunto de condiciones digestivas y enzimáticas a la administración, dictamina el conjunto de condiciones digestivas y enzimáticas a la cual la droga está sujeta y, por lo tanto, el destino metabólico y su distribución en cual la droga está sujeta y, por lo tanto, el destino metabólico y su distribución en los distintos tejidos. Las formas más comunes de introducción de las drogas son: los distintos tejidos. Las formas más comunes de introducción de las drogas son: -Ingestión oral -Inyección intravenosa e intramuscular - Aplicación dérmica.Ingestión oral -Inyección intravenosa e intramuscular - Aplicación dérmica.Una vez introducida en el sistema biológico, la droga está sujeta a procesos de:Una vez introducida en el sistema biológico, la droga está sujeta a procesos de: a) absorción, b) distribución c)metabolización y e) a) absorción, b) distribución c)metabolización y e) excreciónexcreción

Absorción : Absorción : Para que un medicamento o droga pueda ejercer su acción es Para que un medicamento o droga pueda ejercer su acción es necesario que sea absorbidonecesario que sea absorbido Distribución : Distribución : El farmaco se distribuye en los tejidos para llegar al sitio donde se El farmaco se distribuye en los tejidos para llegar al sitio donde se espera que actúe. espera que actúe. La sangreLa sangre distribuye la droga a los distintos tejidos. La propor- distribuye la droga a los distintos tejidos. La propor-ción ción tejido/sangre tejido/sangre del farmaco depende de la velocidad de perfusión sanguínea del farmaco depende de la velocidad de perfusión sanguínea hacia estos tejidos y de sus características como, acidez, solubilidad y tamaño. hacia estos tejidos y de sus características como, acidez, solubilidad y tamaño. Metabolismo: Metabolismo: La gran mayoría de los fármacos se modifican metabólicamente en La gran mayoría de los fármacos se modifican metabólicamente en el organismo. Su modificación conduce a la formación de metabolitosel organismo. Su modificación conduce a la formación de metabolitosExcrecion :Excrecion : Las drogas absorbidas y sus metabolitos se excretan a través de la Las drogas absorbidas y sus metabolitos se excretan a través de la orina, y de la bilis, que se genera en el hígado y se vierte en el intestino. orina, y de la bilis, que se genera en el hígado y se vierte en el intestino. Las drogas o metabolitos hidrofílicos se excretan en la bilis. Las drogas lipofílicas Las drogas o metabolitos hidrofílicos se excretan en la bilis. Las drogas lipofílicas y sus metabolitos tienden a retornar a la sangre y como la velocidad de perfusión y sus metabolitos tienden a retornar a la sangre y como la velocidad de perfusión sanguínea hacia el riñón es alta son excretadas en la orina en su forma ionizadasanguínea hacia el riñón es alta son excretadas en la orina en su forma ionizada

METABOLISMO DE LAS DROGASMETABOLISMO DE LAS DROGAS

Page 7: QUIMICA ANALITICA APLICADA

Las muestras biológicas son muy Las muestras biológicas son muy complejas, en ellas el principio complejas, en ellas el principio activo está presente en muy baja activo está presente en muy baja concentración, también están concentración, también están presentes los metabolitos y además presentes los metabolitos y además puede haber compuestos puede haber compuestos interferentes.interferentes.

TipoTipo MuestraMuestra

LíquidoLíquidoFluido cerebral, Fluido cerebral,

Lágrimas, Sudor, Orina, Lágrimas, Sudor, Orina, Bilis, SalivaBilis, Saliva

MezclasMezclas Plasma, Suero y SangrePlasma, Suero y Sangre

SólidosSólidos

Heces fecales, Heces fecales, cerebro,corazón, riñón, cerebro,corazón, riñón,

pulmón, lengua, músculo pulmón, lengua, músculo y hueso y hueso

Tipos de muestras biologicasTipos de muestras biologicas

Sangre, plasma y sueroSangre, plasma y sueroLa La sangresangre es un fluido complejo que es un fluido complejo que contiene solubilizadas proteínas , sales, contiene solubilizadas proteínas , sales, grasas disueltas y células suspendidas. grasas disueltas y células suspendidas. El constituyente mayoritario, las células El constituyente mayoritario, las células rojas (eritrocitos) pueden separarse por rojas (eritrocitos) pueden separarse por centrifugación dando lugar a un fluido centrifugación dando lugar a un fluido claro denominado claro denominado plasmaplasma. . Si la sangre permanece sin añadirle un Si la sangre permanece sin añadirle un agente anticoagulante, los eritrocitos agente anticoagulante, los eritrocitos coagulan y el fluido resultante, coagulan y el fluido resultante, suerosuero, , puede ser decantado. Por lo tanto, el puede ser decantado. Por lo tanto, el suero y el plasma pueden considerarse suero y el plasma pueden considerarse muy similares. muy similares. OrinaOrinaTiene la ventaja de no contener Tiene la ventaja de no contener proteínas, lo que hace posible la proteínas, lo que hace posible la extracción directa con un disolvente extracción directa con un disolvente orgánico y el tiempo de vida de las orgánico y el tiempo de vida de las drogas es mayor y contiene alta drogas es mayor y contiene alta concentración de metabolitos fácilmente concentración de metabolitos fácilmente detectablesdetectables

CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICASCARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

Page 8: QUIMICA ANALITICA APLICADA

El análisis de las drogas se lleva a cabo en diferentes muestras, y de acuerdo a la El análisis de las drogas se lleva a cabo en diferentes muestras, y de acuerdo a la naturaleza de las mismas se pueden distinguir dos tipos:naturaleza de las mismas se pueden distinguir dos tipos:-Medicamentos Medicamentos : Donde el principio activo se encuentra en minoria frente a los : Donde el principio activo se encuentra en minoria frente a los excipientesexcipientes-Muestras biológicas:Muestras biológicas: donde losanalitos y sus metabolitos que se suelen encontrar en donde losanalitos y sus metabolitos que se suelen encontrar en cantidades traza en comparación con el resto de los compuestos.cantidades traza en comparación con el resto de los compuestos.

PRETRATAMIENTOS EN MEDICAMENTOSPRETRATAMIENTOS EN MEDICAMENTOSEn todos estos tipos de medicamentos, los analitos son componentes minoritarios En todos estos tipos de medicamentos, los analitos son componentes minoritarios que se encuentran junto a otros componentes complejos mayoritarios, por lo que, que se encuentran junto a otros componentes complejos mayoritarios, por lo que, generalmente, es necesario llevar a cabo un generalmente, es necesario llevar a cabo un pretratamiento de la muestrapretratamiento de la muestra. . Éste incluye, a veces, no sólo una separación de los compuestos mayoritarios que Éste incluye, a veces, no sólo una separación de los compuestos mayoritarios que puedan suponer una interferencia, sino también una etapa de concentración antes de puedan suponer una interferencia, sino también una etapa de concentración antes de la etapa de análisis, que permitirá la cuantificación de dicha droga..la etapa de análisis, que permitirá la cuantificación de dicha droga..Esta primera etapa suele ser tediosa y lenta y se emplean dos técnicas de extracción : Esta primera etapa suele ser tediosa y lenta y se emplean dos técnicas de extracción : a)Extracción líquido-líquidoa)Extracción líquido-líquido Las drogas se separan de la muestra mediante el reparto entre dos solventes Las drogas se separan de la muestra mediante el reparto entre dos solventes inmiscibles, a menudo mediante un ajuste de pH para controlar la ionización y una inmiscibles, a menudo mediante un ajuste de pH para controlar la ionización y una re-extracción a diferente pH para mejorar la selectividad y recuperaciónre-extracción a diferente pH para mejorar la selectividad y recuperación b)Extracción sólido-líquido.b)Extracción sólido-líquido.El principio de la extracción en fase sólida es similar a la extracción líquido-líquido e El principio de la extracción en fase sólida es similar a la extracción líquido-líquido e implica la partición de los compuestos entre una fase sólida y una líquida. El implica la partición de los compuestos entre una fase sólida y una líquida. El compuesto ha extraer debe tener una mayor afinidad por la fase sólida que el resto de compuesto ha extraer debe tener una mayor afinidad por la fase sólida que el resto de la matriz y ser fácilmente eluido posteriormente con un pequeño volumen de la matriz y ser fácilmente eluido posteriormente con un pequeño volumen de disolventedisolvente

PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRAPRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA

Page 9: QUIMICA ANALITICA APLICADA

PRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICASPRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICASLos principios activos en muestras biológicas se pueden encontrar como tal, o Los principios activos en muestras biológicas se pueden encontrar como tal, o como metabolitos. Muchas drogas y sus metabolitos pueden tener gran afinidad como metabolitos. Muchas drogas y sus metabolitos pueden tener gran afinidad por las proteínas, mientras que la mayoría de conjugados de estas drogas son por las proteínas, mientras que la mayoría de conjugados de estas drogas son altamente hidrofílicos y, por lo tanto, difícil de extraer con disolventes orgánicosaltamente hidrofílicos y, por lo tanto, difícil de extraer con disolventes orgánicos El El pretratamiento de la muestrapretratamiento de la muestra incluye tres pasos: la hidrólisis de las drogas incluye tres pasos: la hidrólisis de las drogas conjugadas, la ruptura de unión con proteínas y, finalmente, la extracciónconjugadas, la ruptura de unión con proteínas y, finalmente, la extracción

Hidrólisis ácida y enzimática de los conjugados de drogaHidrólisis ácida y enzimática de los conjugados de droga La hidrólisis convencional se lleva a cabo con HCl bajo condiciones rigurosas que, La hidrólisis convencional se lleva a cabo con HCl bajo condiciones rigurosas que, a veces, causan la descomposición de otos compuestos generando una mezcla a veces, causan la descomposición de otos compuestos generando una mezcla turbia. También es posible realizar la hidrólisis utilizando enzimas. turbia. También es posible realizar la hidrólisis utilizando enzimas.

Separación de las proteínas (eliminación de las proteínas)Separación de las proteínas (eliminación de las proteínas)Si los analitos tienen una elevada capacidad para unirse a las proteínas, el Si los analitos tienen una elevada capacidad para unirse a las proteínas, el protocolo adoptado para eliminar dichas proteínas debe ser capaz de liberar estos protocolo adoptado para eliminar dichas proteínas debe ser capaz de liberar estos analitos de las proteínas de manera que no se puedan perder. analitos de las proteínas de manera que no se puedan perder. La eliminación de las proteínas puede llevarse a cabo mediante el uso de:La eliminación de las proteínas puede llevarse a cabo mediante el uso de:a)Temperaturas extremas, fuerzas iónicas o condiciones de pH b) Agentes a)Temperaturas extremas, fuerzas iónicas o condiciones de pH b) Agentes precipitantes orgánicos y c) Enzimas proteolíticos.precipitantes orgánicos y c) Enzimas proteolíticos.

ExtracciónExtracciónLos procedimientos de extracción utilizados dependerán del fin analítico y del tipo Los procedimientos de extracción utilizados dependerán del fin analítico y del tipo de técnica analítica seleccionada Los dos procedimientos de extracción utilizados de técnica analítica seleccionada Los dos procedimientos de extracción utilizados son la extracción líquido-líquido o extracción sólido-líquido.son la extracción líquido-líquido o extracción sólido-líquido.

Page 10: QUIMICA ANALITICA APLICADA

EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDOEXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO Drogas solubles en disolventes orgánicosDrogas solubles en disolventes orgánicosSe elige un disolvente o mezcla de disolventes teniendo en cuenta propiedades Se elige un disolvente o mezcla de disolventes teniendo en cuenta propiedades tales como densidad, volatilidad, polaridad, selectividad y solubilidad de las tales como densidad, volatilidad, polaridad, selectividad y solubilidad de las drogasdrogasDrogas solubles en aguaDrogas solubles en agua La dificultad de extraer estas drogas y sus metabolitos con disolventes orgánicos La dificultad de extraer estas drogas y sus metabolitos con disolventes orgánicos se solventa con los siguientes procedimientos:se solventa con los siguientes procedimientos:Extracción sólido-líquido de muestras liofilizadasExtracción sólido-líquido de muestras liofilizadas. . Primero se añadía ácido acético a una muestra de orina y después se somete a un Primero se añadía ácido acético a una muestra de orina y después se somete a un proceso de liofilización. Se continua realizando una extracción con metanol, proceso de liofilización. Se continua realizando una extracción con metanol, consiguiendo extraer drogas básicas, neutras y ácidas, siendo necesario consiguiendo extraer drogas básicas, neutras y ácidas, siendo necesario posteriormente un método cromatográfico posteriormente un método cromatográfico Extracción de par-iónicoExtracción de par-iónico..Otra posibilidad es la formación de un par iónico. Iones de carga opuesta Otra posibilidad es la formación de un par iónico. Iones de carga opuesta tienden a asociarse para formar una especie neutra llamada par iónico tienden a asociarse para formar una especie neutra llamada par iónico Efecto Salting-OutEfecto Salting-Out::consiste en añadir una alta concentración de electrolitos para disminuir la consiste en añadir una alta concentración de electrolitos para disminuir la actividad del agua; disminuyendo la capacidad de formar hidratos, actividad del agua; disminuyendo la capacidad de formar hidratos, disminuyendo su solubilidad y facilitando la extracción mediante el uso de disminuyendo su solubilidad y facilitando la extracción mediante el uso de disolventes polares disolventes polares

PRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICASPRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICAS

Page 11: QUIMICA ANALITICA APLICADA

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDOEXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDOPresenta las ventajas : a)Necesidad de menos volumen de fase orgánica. b)No se Presenta las ventajas : a)Necesidad de menos volumen de fase orgánica. b)No se forman emulsiones.c)Más rápida. y d)Posibilidad de automatizaciónforman emulsiones.c)Más rápida. y d)Posibilidad de automatizaciónAdsorbentes utilizados como fase sólidaAdsorbentes utilizados como fase sólidaComo materiales adsorbentes se puede utilizar carbón vegetal, gel de sílice, Como materiales adsorbentes se puede utilizar carbón vegetal, gel de sílice, fluorisil, resinas poliméricas derivadas del poliestireno, alúmina, etc.fluorisil, resinas poliméricas derivadas del poliestireno, alúmina, etc.Hay otro grupo de fases sólidas que utilizan fases ligadas, constituidas por un Hay otro grupo de fases sólidas que utilizan fases ligadas, constituidas por un soporte de sílice con grupos silanoles en la superficie que forman enlaces soporte de sílice con grupos silanoles en la superficie que forman enlaces covalentes con los compuestos orgánicos. covalentes con los compuestos orgánicos. Configuración del sistema de extracciónConfiguración del sistema de extracciónLa fase enlazada se empaqueta en pequeñas columnas o en pequeñas jeringuillas La fase enlazada se empaqueta en pequeñas columnas o en pequeñas jeringuillas realizadas en polipropileno mediante dos discos fritados del mismo material. El realizadas en polipropileno mediante dos discos fritados del mismo material. El tiempo de extracción se reduce al extraer simultáneamente varias muestras tiempo de extracción se reduce al extraer simultáneamente varias muestras introduciendo las columnas en un colector de vacío. introduciendo las columnas en un colector de vacío. Desarrollo de la extracciónDesarrollo de la extracción1.- Activación del adsorbente1.- Activación del adsorbente2.- Eliminación del exceso de disolvente orgánico2.- Eliminación del exceso de disolvente orgánico3.- Adición de la muestra (0.1 – 1 mL) 3.- Adición de la muestra (0.1 – 1 mL) 4.- Eliminar interferencias4.- Eliminar interferencias5.- Elución de la droga 5.- Elución de la droga El disolvente utilizado en fases no polares suele ser metanol, acetonitrilo o una El disolvente utilizado en fases no polares suele ser metanol, acetonitrilo o una mezcla de disolvente orgánico con agua o tampónmezcla de disolvente orgánico con agua o tampón

PRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICASPRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLOGICAS