¿quieres viajes a chequéate artículos de periódico. · Ésta actividad fue muy interesante....

5
MAYO 2013 VOL. # 2 E . ¿Quieres viajes a bajo costo? Chequéate artículos de periódico. ¡EXCURCIONES EDUCATIVAS!

Upload: vodat

Post on 18-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MAYO 2013 VOL. # 2

E

#1

.

¿Quieres viajes a

bajo costo?

Chequéate artículos

de periódico.

¡EXCURCIONES

EDUCATIVAS!

La historia de Santa Ana

Por: Cielo Naara Ríos Camacho 5to. Grado

Sobre la Autora:

Cielo Naara Ríos Camacho es periodista del rotativo

GREENPEACE. También, dirige éste. Estudia en la

NEM de Río Piedras. Cursa el Quinto Grado. Vive

en Guaynabo City y tiene 10 años.

Santa Ana es actualmente un bosque [reserva forestal]

protegido por Parques Nacionales. También se le conoce

como el "Centro Ambiental Santa Ana" adscrito a la Sociedad

de Historia Natural de Puerto Rico desde 1960. Sin embargo,

no siempre ha sido un bosque. ¡Ven, te lo contaré!

Primero, éste maravilloso bosque fue la Hacienda Santa Ana.

Luego, en la época de la Segunda Guerra Mundial, fue un

"bunker" de armas para la Base Militar de Buchanan cercana al

lugar. ¡Ahora es el BOSQUE SANTA ANA!

El bosque Santa Ana es muy interesante. Puedes caminar

por el Carso Norteño. También adentrarte a las cuevas.

¡Cuídate de las hormigas¡ Hay variada vegetación e

interesante fauna; sobre todo las aves. Llévate una gran

botella de agua. ¿Quieres

recuerdos o algún detalle? Pués antes de entrar al bosque hay

una tiendita de "regalos". En esa tiendita también hay una

curiosa exhibición que muestra parte de las sorpresas que más

adelante conocerás. Las guías son muy amables. Recuerda:

¿Quieres ir a un viaje de campo a bajo costo? ¡Visita el

Bosque Santa Ana o cualquier lugar de la compañía de Parques

Nacionales! ¡Solamente 5 dólares incluyendo estacionamiento,

aventuras y mucho conocimiento! ¡Esto sí que está bueno!

MAYO 2013 VOL. #2

Cielo Naara Ríos Camacho

Noticia: Viñedo Andreu Solé Por: Alihelmael Avilés Sánchez

Este es un viñedo donde se siembran las uvas.

El dueño de esta microempresa es un español

Juan Ramón Andreu Solé. En el lugar donde se

hace el vino también se hacen otras actividades.

Hacer vino es un proceso bastante largo.

Primero, se siembran las uvas.Segundo se

recogen las uvas. Tercero se ponen en una

máquina especial donde se le saca la rama que

agarra la uva.Luego se ponen en una máquina

donde se exprime el vino. Por último se ponen

en el almacén a fermentar (ahí sale el

alcohol).Este viñero está ubicado en Guánica,

Puerto Rico.

Mi experiencia en Santa Ana Por: Angelly Ann Sánchez Valentín

El pasado 7 y 14 de mayo fuimos al Bosque Santa Ana. Tuvimos la experiencia de ir al

bosque por dos días. El primer día fuimos al

bosque para conocerlo. La pasamos súper

bien. El segundo día la pasamos aun mejor

porque pudimos ser Ornitólogas. Ornitólogos

son las personas que estudian aves.

Y pues en el bosque las Guías del Centro

Ambiental Santa Ana (CASA) nos dividieron por grupos. Los grupos eran Arboles, Suelo, Clima y Aves. En el grupo de aves trabajamos

Cielo, Génesis, Chiara y yo, Angelly.

Como ornitólogas utilizamos los siguientes

instrumentos: una tabla de clasificación de

aves, nuestros sentidos de la audición y la

vista, una libreta y un lápiz y una cámara

fotográficas. Logramos visitar cinco

estaciones diferentes. En estas estaciones logramos escuchar diversas aves como:

Reinita Común, Zorzal Pardo, Paloma Turca,

Zorzal de Patas Coloradas, Tórtola

Cardosentera y el Pájaro bobo menor.

Esta experiencia fue muy divertida. Se la recomiendo a otros estudiantes porque fue divertida y pueden aprender mucho sobre el ambiente y la naturaleza de Puerto Rico.

Investigaciones Centro Ambiental Santa Ana (C.A.S.A.) Por: María C. Díaz

El centro ambiental Santa Ana esta en el mismo centro de la ciudad de Bayamón. La sociedad de historia de Puerto Ricodan recorridos educativos de caminar, investigaciones, etc. Las investigaciones son cinco. Son dos de suelo, una de árboles, una de aves y una de clima. Éstos hacen estas actividades para que la gente de puerto rico aprendan que cosas tiene Puerto Rico. Los científicos que estudian los árboles se llaman silvicultores. La herramienta que los silvicultores utilizan para medir el ancho de los árboles es una cinta métrica de metal. Nosotros,los estudiantes del T2 tuvimos la oportunidad de usarla y medimos el ancho del arbol a una altura de 4”3 pulgadas. Esta medición se utilíza para ver cuánto han crecido los árboles. La medida de los árboles son uno por cada estación. Son 5 estaciones.La estación #1 fue a las 10:06 el 14 de mayo, fue un tulipán africano y su medida fue de 73cm. La estación #2 fue a las 10:24 el 14 de mayo, fue un tulipán africano(cañón) y su medida fue de 77cm. La estación #3 fue a las 10:43 el 14 de mayo, fue un tulipán africano y su medida fue de 22cm. La estación #4 fue a las 10:58 el 14 de mayo, fue el árbol de María y su medida fue de 25 cm.

Ésta actividad fue muy interesante.

JUEGO 3PA3 LA EXPERIENCIA DEL ÁRBITRO LUIS RENE BERRIOS FUE VER COMO LOS NIÑOS QUE

JUGARON EN EL 3PA3 HACÍAN LAS DESTREZAS DEL BALONCESTO. ´

EQUIPOS: LOBOS 1ER LUGAR ARCOÍRIS 2DO LUGAR ÁGUILAS 3ER LUGAR DRAGONES 2DO LUGAR TIGRE 4TO LUGAR MINI JORDANS 3ER LUGAR LIBERTI STONE 1ER LUGAR FALCONES 2DO LUGAR TITANS 4TO LUGAR JORDANS 2DO LUGAR CREEPERS 1ER LUGAR MINECRAFT MINI DUNKERS 3ER LUGAR

MINEPOCOLIPS 2DO LUGAR

JUGADORES VALIOSOS DIEGO ANDRÉS NORIEGA SANTINI 1RO ALEJANDRA ISABEL BERRIOS 1RO DAVID ANTONIO BURGOS DÍAS 4TO CAMILO ANTONIO FERRERA AVILÉS

3RO LOURDES GARCÍA 4TO