quieren reformar este año la ley electoral …...fuente de agua termal, engalanada con un pez de...

24
Los portavoces parlamentarios de Unidos Podemos, Irene Monte- ro, y de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, han acordado el pasado jueves abrir “una vía de coordina- ción permanente” para conseguir este año la reforma de la Ley Orgá- nica del Régimen Electoral Gene- ral (LOREG) sin necesidad de to- car la Constitución. Ambas formaciones han confirmado que existe total coincidencia en la dero- gación del voto rogado para los re- sidentes españoles en el exterior. Ambos portavoces han confir- mado que existe total coincidencia en la necesidad de hacer más pro- porcional la ley electoral, y tam- bién en la derogación del voto ro- gado, la obligación de celebrar debates electorales en campaña, y la fijación de un ‘mailing’ único de papeletas, para ahorras gastos. Ambas formaciones se han marcado como objetivo sumar otras fuerzas, principalmente al PSOE. Pág. 18 Quieren reformar este año la Ley Electoral Ciudadanos y Unidos Podemos coinciden en la derogación del voto rogado en el exterior SUMARIO Miranda y el cónsul general de Cuba analizan la colaboración entre ambos gobiernos El Rey felicita al Centro Asturiano de México por su centenario La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el Consejo de la Emigración y el Retorno Fallece el diplomático español Víctor Fagilde, cuyos últimos destinos fueron Chile y Ecuador 21 19 16 9 ROSALIA Juan Carlos Fernández y Mayte Calvo, en la viguesa Plaza de la Constitución. El presidente de la Xunta, Al- berto Núñez Feijóo, aludió a la aplicación de la innovación en sectores como el de la automo- ción, las TIC, el biotecnológico o el aeronáutico como base común para impulsar las relaciones co- merciales entre Galicia e Israel. Durante la clausura, del encuen- tro empresarial Galicia-Israel, dentro de la primera visita oficial de un presidente de la Xunta a es- te país de Oriente Próximo, Al- berto Núñez Feijóo, que estuvo acompañado por el conselleiro de Economía, Francisco Conde, ase- veró que ambos territorios com- parten el valor de la tecnología y la I+D+i como estímulo de la competitividad económica. Págs. 5 y 6 GM El presidente Feijóo y el conselleiro Francisco Conde, durante la visita al foro OurCrowd Global, en Israel. Feijóo realizó su primer viaje a Israel para presentar la innovación gallega Los ‘hijos’ de la diáspora relatan su experiencia como alumnos de máster en Galicia Un centenar de gallegos en el ex- terior realiza este curso estudios de postgrado en una de las tres univer- sidad de Galicia, atendiendo al pro- grama de becas que puso en marcha la Secretaría Xeral de Emigración. Juan Carlos Fernández, Mayte Cal- vo e Iñaki Dacasa relatan su expe- riencia para esta publicación. Págs. 10 y 11 Clavijo y Dastis hablaron sobre la situación de los canarios en Venezuela El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha trasladado al ministro de Exteriores, Alfon- so Dastis, su preocupación por la situación política y social en Ve- nezuela y sus posibles repercu- siones en las condiciones de vida de la colonia de emigrantes ca- narios y sus familiares. Pág. 19 AÑO XXIV - NÚMERO 1130 12 - 18 FEBRERO DE 2018

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Los portavoces parlamentariosde Unidos Podemos, Irene Monte-ro, y de Ciudadanos, Juan CarlosGirauta, han acordado el pasadojueves abrir “una vía de coordina-ción permanente” para conseguireste año la reforma de la Ley Orgá-nica del Régimen Electoral Gene-ral (LOREG) sin necesidad de to-car la Constitución. Ambasformaciones han confirmado queexiste total coincidencia en la dero-gación del voto rogado para los re-sidentes españoles en el exterior.

Ambos portavoces han confir-mado que existe total coincidenciaen la necesidad de hacer más pro-porcional la ley electoral, y tam-bién en la derogación del voto ro-gado, la obligación de celebrardebates electorales en campaña, yla fijación de un ‘mailing’ único depapeletas, para ahorras gastos.

Ambas formaciones se hanmarcado como objetivo sumar

otras fuerzas, principalmente alPSOE.

Pág. 18

Quieren reformar este año la Ley Electoral

Ciudadanos y UnidosPodemos coinciden enla derogación del votorogado en el exterior

SUMARIO

Miranda y elcónsul general deCuba analizan lacolaboración entreambos gobiernos

El Rey felicitaal Centro Asturianode México por sucentenario

La Comunidadde Madrid pondrá enmarcha el Consejode la Emigracióny el Retorno

Fallece eldiplomático españolVíctor Fagilde,cuyos últimosdestinos fueronChile y Ecuador

21

19

16

9

ROSALIAJuan Carlos Fernández y Mayte Calvo, en la viguesa Plaza de la Constitución.

El presidente de la Xunta, Al-berto Núñez Feijóo, aludió a laaplicación de la innovación ensectores como el de la automo-ción, las TIC, el biotecnológico oel aeronáutico como base comúnpara impulsar las relaciones co-

merciales entre Galicia e Israel.Durante la clausura, del encuen-tro empresarial Galicia-Israel,dentro de la primera visita oficialde un presidente de la Xunta a es-te país de Oriente Próximo, Al-berto Núñez Feijóo, que estuvo

acompañado por el conselleiro deEconomía, Francisco Conde, ase-veró que ambos territorios com-parten el valor de la tecnología yla I+D+i como estímulo de lacompetitividad económica.

Págs. 5 y 6

GMEl presidente Feijóo y el conselleiro Francisco Conde, durante la visita al foro OurCrowd Global, en Israel.

Feijóo realizó su primer viaje a Israelpara presentar la innovación gallega

Los ‘hijos’ de ladiáspora relatansu experienciacomo alumnos demáster en Galicia

Un centenar de gallegos en el ex-terior realiza este curso estudios depostgrado en una de las tres univer-sidad de Galicia, atendiendo al pro-grama de becas que puso en marchala Secretaría Xeral de Emigración.Juan Carlos Fernández, Mayte Cal-vo e Iñaki Dacasa relatan su expe-riencia para esta publicación.

Págs. 10 y 11

Clavijo y Dastishablaron sobre lasituación de loscanarios enVenezuela

El presidente de Canarias,Fernando Clavijo, ha trasladadoal ministro de Exteriores, Alfon-so Dastis, su preocupación por lasituación política y social en Ve-nezuela y sus posibles repercu-siones en las condiciones de vidade la colonia de emigrantes ca-narios y sus familiares.

Pág. 19

AÑO XXIV - NÚMERO 1130 12 - 18 FEBRERO DE 2018

Page 2: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 20182 / Opinión

Guitiriz, amadatierra, reinade las aguas

ISAAC OTERO EL OMBÚ

¡Guitiriz y Ansede, los oríge-nes de mis abuelos maternos!Situada en la provincia gallegade Lugo –dentro de la Comarcade ‘A Terra Cha’–, el ‘concello’de Guitiriz nos ofrece su histo-ria, tradiciones y arquitectura,donde se cruzan vestigios de di-versas civilizaciones. ¿El nom-bre de Guitiriz? Se lo debe al reyde los Suevos Witerico, funda-dor de la villa durante el sigloVI. ¡Aguas minero-medicinales!Son ampliamente co-nocidas y valoradasdesde comienzos delsiglo XX. Numerosasson las rutas para pa-sear y gozar de la ple-na naturaleza a lo lar-go de todo su bellopaisaje. Mantiene,además, la proximi-dad del “Camino deSantiago del Norte”,el itinerario elegido por los pere-grinos que venían por tierra des-de Francia; o bien por mar, pro-cedentes de remotos países delnorte europeo.

Esta ruta jacobea del Norterecibía idéntico tránsito que elresto de los “caminos” antes deque en los siglos XI y XII se de-clarara el denominado “CaminoFrancés” como privilegiado iti-nerario rumbo a la universalCompostela del Apóstol Sant-Iago. ¡Guitiriz, hoy destino tu-rístico! Es la homologación dela “Ruta del Agua” por parte dela Federación Gallega de Mon-tañismo. Esta ruta transcurre através de 20 quilómetros, crista-lizándose casi en su totalidad aorillas de los ríos Ladroil y Par-ga, que trenzan el “Camino Nor-te” de Santiago con la hermosaGuitiriz. Pasa por tres fuentesmedicinales: Fuentes de Valdo-vín, en Parga; San Xoán, enGuitiriz, y la Fuente de SantoDomingo, en Pardiñas. Marcasy postes señalizan excelente-mente el camino merced a laempresa “Sendeiros de Galiciapara el Turismo Rural (SEGA-TUR)”, única en la Tierra Galle-ga que dispone de técnicos de“senderos” con titulación homo-

logada. Asimismo se han insta-lado paneles de información dela ruta con las propias caracterís-ticas, un mapa del recorrido, fo-tografías y gráficos de los pun-tos visitados.

¡Hotel Balneario de Guitiriz!De aguas ricas en sulfuro sódicofluoradas, su declaración de“utilidad pública” data de 1902.Tras un cierre de casi 30 años,reabrió sus puertas en 2003 de lamano de una cadena hotelera,

por completo rehabili-tado. ¿Sus tratamien-tos? Para trastornoshepáticos, dolenciasbiliares, así como dela piel. También elBalneario de Pardi-ñas, a 2,5 quilómetrosdel núcleo municipal,en el lugar de Pardi-ñas. Su inauguraciónfue en 1955, si bien

sus aguas ya se aprovechabancon anterioridad. Fuente de aguatermal, engalanada con un pezde piedra, sus aguas brotan ricasen sulfuro sódicos fluoradas,igualmente para el cuidado deafecciones de hígado, biliares ydel aparato digestivo. Y la Fuen-te de Valdovín –ubicada en laparroquia de Parga–, cuya fuen-te se restauró en 1959, con me-sas de piedra y bancos comoárea recreativa al aire libre.

¡Iglesias de San Xoán de La-gostelle, popularmente conocidacomo la “Igrexa Vella”! He ahísu fachada barroca y su capillamayor del gótico tardío. A nues-tro lado, la plaza de Santa María–“Campo da Feira”– con el “Re-loj Analemático de Sol”, segúnlos expertos, uno de los cincoque existen en toda España.¿Gastronomía? Carne de cerdoy ternera, sin olvidar el caldocon grelos o nabizas de la tierra,y patatas. ¿Los postres? ¡La“Tarta de Maíz”! Contempla-mos la cascada “Sete Muiños” ysu piscina natural. El Molinojunto a la presa de Merra. Lue-go, la capilla de San Alberte,además de la “Capela” de SanNicolás en Buriz. Cuna y arcádi-co paisaje del Agua.

“En el curso de mi viaje aFrancia”, escribe Martin Heideg-ger (1889-1976) en 1955, “esta-ría muy contento de conocer aGeorges Braque y a René Char”.(Es decir, un pintor riguroso yejemplar, mentor de la más puravanguardia, y un poeta excepcio-nal, activo militante ju-venil en el surrealismo,que iba a abandonarpor otras cumbres, y nomucho después heroicocomandante del ma-quis, que combatió laocupación nazi hastasu fin.) Se vieron conChar en el jardín deotro filósofo: Jean Be-aufret, quien recuerda: “Bajo lasramas de un castaño, un filósofoy un poeta hablan de lo que sabeny de lo que son”. Y señala queambos “aprenden la lengua de sudiálogo”.

Después habría tres encuen-tros más, siempre en verano. En1966, y a invitación de RenéChar (1907-1988), primera per-manencia de Heidegger en Thor,cerca del entrañable L´Isle-sur-Sorgue, en Provenza, lugar nataldel poeta. En 1969, última de lastres estadías en Thor. Beaufret,François Fedier, François Vezin,Patrick Lévy y otros, participa-

ron de los seminarios y entrevis-tas.

En 1959, Char es vertido porprimera vez al alemán. Entre sustraductores se encuentra el másque significativo poeta Paul Ce-lan (1920-1970). Toda su familiafue tragada por el infierno de

Auschwitz y él mismohabía escapado por mi-lagro.

Pero hilos más suti-les que la traducciónterminarían relacio-nándolos. Celan escri-be a su mujer el 2 deagosto de 1967: “Lalectura en Friburgo tu-vo un éxito excepcio-

nal: mil doscientas personas meescucharon durante una horaconteniendo la respiración, des-pués, Heidegger vino hacia mí”.La carta se detiene en ese punto.Era inusual que el filósofo acu-diera a oír poetas. Paul Celan lovisita en su cabaña de la SelvaNegra, y aunque se negó a foto-grafiarse juntos, a esa reuniónalude su poema Todtnauberg. Pa-ra George Steiner hubo dos en-cuentros más (Heidegger volvióa escucharlo), en junio de 1968 ymarzo de 1970, un mes antes deque Celan se arrojarafinalmenteal Sena.

Según Steiner: “somos testi-gos de una de las colisiones oconjunciones supremas entre lapoesía y la filosofía en el pensa-miento occidental (un fenómenoexquisitamente “triangular” si to-mamos en cuenta las inspiradastraducciones que Celan hiciera deChar)”. Y más adelante, “CuandoRené Char, el gran poeta francésy líder de la Resistencia le dio labienvenida a Heidegger, el gestofue de fascinación anárquica y ca-rismática reciprocidad. Char nosabía alemán; Heidegger hablabapoco francés. Ambos reverencia-ban a Heráclito y la luz del sol”.

Steiner no se ahorra hoy ningu-na afirmación sobre el nazismo delfilósofo. ¿En ese entonces Char nointuía lo mismo que Celan? Lacuestión sigue abierta, pero algo esreal. El miércoles 26 de mayo de1976, René Char despedía al filó-sofo con estas palabras: “MartinHeidegger ha muerto esta mañana.El sol que lo ha acostado le ha de-jado sus útiles y no ha retenidomás que la obra. Ese umbral esconstante. La noche que se haabierto ama de preferencia”.

Como las intensas, inmensaspreguntas que inquietaron a lostres toda su vida, quizá también anosotros sólo nos quedan máspreguntas.

Encuentros con HeideggerRODOLFO ALONSO AQUÍ O ALLÁ

En una monografía de antro-pología se dice que la mayoría delos creyentes, cualquiera sea suculto, tienen interiori-zado un modelo extre-madamente antropo-céntrico de Dios. Nosolamente posee una fi-gura humana, sino queutiliza los mismos pro-cesos de percepción,razonamiento y moti-vación que las perso-nas.

En el pensamiento Pentecos-tés del medioevo, el alma era latradición venida de la misma filo-sofía grecorromana. Ahora haydudas, y se habla de qué en nues-tra mente, ese concepto de ‘al-

ma’, es una simple internación decélulas nerviosas, proyectadas enla parte posterior del córtex cere-

bral.  Si fuera incuestio-

nable la presunción deque el “espíritu” es unaestricta reacción quí-mica, y aceptáramosque la promesa de unavida eterna ha sido unaartimaña de las religio-nes, su encaje eferves-cente nos llevará a un

yermo pavoroso: la humanidadno estaría sola, sino desampara-da, desasistida de un soporte quela envolviera de una redondezconsoladora. Y es que a partir deahí el ‘homo erectus’, convertidoen el ‘homo sapiens’, comenzaríaa enfrentarse al instante perento-rio de su inflexión moral, esasmembranas que soportan miedos,frustraciones, y no habría ilusiónen el linde del horizonte de la vi-da. ¿Escalofriante? Mucho más:vacío perenne.

Moshéh ben Maimón –másconocido como Maimónides–,judío nacido en la Córdoba mu-sulmana, exponía: “Sólo nos esdado discutir lo que Dios no es”.

En cierto texto lejano nosacordamos de haber leído estaspalabras: “El mundo material hatenido un Curvier, la atmósferade Newton. Todos conocen,pues, la atracción del mundo ma-terial, pero ¿dónde están los Cur-vier y los Newton del alma?”.

José Saramago negaba abier-tamente la existencia de un Crea-dor y lo hacía sin altibajos. “No

creo en Dios ni en la vida futurani en el infierno, ni en el cielo, nien nada”. Y añadía con penetran-te reflexión: “Debo de decir que amí me encantaría que existieraporque tendría todo más o menosexplicado y, sobre todo, tendría aquién requerir cuentas por lasmañanas. Pedirlas y también dar-las. Pero no tengo a quién deman-darlas”, añadía.

Mi persona, espiga encorvadaen el viento con profusas pregun-tas sin respuestas, ejerce con res-peto a Dios a la manera de nues-tra  madre enterrada en elCementerio de Ceares en el Gijónde mi nacencia. Ella cada nochele rezaba, y uno sigue el mismosendero cristiano. Quizás no seafe y sí afecto materno. A estas al-turas de la supervivencia da lomismo.

Entre su ternura y nuestra per-sona hay un cordón umbilical quenos adhiere más allá de la sepul-tura. Y ante esos oteros, apoya-dos en la misma fe del eremita,nos aferramos a la idea de que elespíritu es el reflejo del Universoen expansión con sus ondas gra-vitacionales, que tal vez no tuvoprincipio y que quizás no poseafinal. 

Uno desmenuza, ante la creen-cia o la duda de un dios, que lodifícil, al cruzar los surcos de latierra, es saber la manera de so-brevivir.

Estamos ante un año más yahora, a nuestra edad, sí que esinnegable que nos hallamos máscerca de la esperada llamada deDante Alighieri.

La sempiterna dudaRAFAEL DEL NARANCO GOTAS DE TINTA

En recuerdo deVíctor FagildeSeñor director de ‘Cróni-

cas de la Emigración’:He encontrado en vuestra

edición del 31 de enero la no-ta ‘Falleció en Madrid el di-plomático español Víctor Fa-gilde, cuyos últimos destinosfueron Chile y Ecuador’. Congran pena recibí la triste noti-cia del fallecimiento de estedestacado funcionario. Impo-

sible imaginarla cuando que-daba por delante la continua-ción de la transmisión de susconocimientos y sus clarospensamientos de la realidad yperspectivas de la política enLatinoamérica a los jóvenesdiplomáticos españoles parabeneficio de su país. Desem-peñamos juntos las funcionesal frente de los consuladosgenerales en Río de Janeiro,en mi caso por Argentina.Fue un profesional de consul-ta a quien recurrir, trabajandoy colaborando juntos en el

cumplimiento de nuestras ta-reas. Mariher y él fueronsiempre magníficos anfitrio-nes que complementaban asíla excelente tarea profesionalde un diplomático cabal. Deahí en más, nos acompaña-mos en el desempeño denuestras funciones por distin-tos destinos. Dejo con uste-des este testimonio y mi ho-menaje al amigo y colegaespañol.

Carlos A. Fasciolo, Minis-tro Plenipotenciario (R)

Cartas al directorE-mail: [email protected]

Page 3: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

El juez destaca su participación “especial y destacada” en el proceso independentista

Llanera cita también a declarar por el‘procés’ a Rovira, Mas, Gabriel y Pascal

Todas estas personas inte-graban el “comité estratégico”del ‘rocés’ independentista, se-gún el documento ‘Enfocats’que la Guardia Civil ha remiti-do al juez y en el que asegurahaber incautado el 20 de sep-tiembre durante el registro deldomicilio particular de JosépMaría Jové, secretario generalde la vicepresidencia de Econo-mía y Hacienda del Govern.

En el citado comité estraté-gico también estarían CarlesPuigdemont, el propio OriolJunqueras, Agustí Alcoberro,de Òmnium Cultural, la presi-denta del Parlament Carme For-cadell y el jurista Carles ViverPi y Sunyer,

“Todos ellos fueron copartí-cipes de diseñar la estrategiaque debía conducir a la inde-pendencia. Fueron, en definiti-va, los que diseñaron, orienta-ron, dirigieron y controlaron laimplementación de sus planespara la creación de un estadosoberano y quienes movilizaronlos recursos humanos y mate-riales para ello”, añade el docu-mento de la Guardia Civil.

Por su parte, la Fiscalía hapedido al juez Llarena que citecomo investigados en la causaal mayor de los Mossos JoseLluís Trapero y a Josep MaríaJové.

El Ministerio público recla-ma en su escrito que el Supre-mo se haga con la investigacióna Trapero que quedó en la Au-

diencia Nacional, al considerar-le el mando de la fuerza armadapara alcanzar la independencia.Afirma que tanto él como Jovéson los ejes centrales de la orga-nización del ‘procés’.

Mientras tanto, la investidu-ra en Cataluña y la formaciónde Gobierno continúa en el aire.Los letrados del Parlament hanexpuesto que la cuenta atrás dedos meses para investir un pre-sidente de la Generalitat no se

ha activado, después de que lasemana pasada se suspendierael pleno de investidura.

El conflicto se originó cuan-do Roger Torrent, presidentedel Parlament, pospuso el plenode investidura, ya que la ley nocontempla con exactitud quépasa con este escenario. El in-forme concluye que el aplaza-miento del pleno no fue por“voluntad deliberada” de To-rrent, sino porque el Gobierno

central lo impugnó ante el Tri-bunal Constitucional (TC) porconsiderar que el candidato a laPresidencia propuesto, CarlesPuigdemont, no podía serlo.

Según los letrados, esta sus-pensión del calendario puedemantenerse hasta que la resolu-ción del TC acuerde “la admi-sión o no de la impugnación”del pleno, si bien el informeapunta que Torrent puede des-bloquear la situación.

GMArtur Mas, durante un acto del PdeCAT.

REDACCION, MadridEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llare-na citará a partir del 14 de febrero a la se-cretaria general de ERC, Marta Rovira; a laexportavoz de la CUP Anna Gabriel; y a la

presidenta del grupo parlamentario, MireiaBoya, para que declaren como investigadasen la causa abierta contra el ‘procés’. Tam-bién están citados el expresidente de la Ge-neralitat Artur Mas; la coordinadora gene-

ral del PdeCAT, Marta Pascal, y la presi-denta de la Asociación de Municipios por laIndependencia, Neus Lloveras. El juez loscita por su participación “especial y desta-cada” en el proceso independentista.

JxCat registra sumodificación de laley para investira Puigdemont

REDACCION, BarcelonaJxCat ha llevado el pasado

viernes al registro del Parlamentuna propuesta para modificar laLey de la Presidencia de la Gene-ralitat y así poder investir a dis-tancia a su candidato a presidir elGovern, Carles Puigdemont, se-gún han informado fuentes de lacandidatura.

JxCat ha presentado la iniciati-va en solitario, y ha pedido a laMesa del Parlament que se trami-te por el procedimiento de lecturaúnica, el mecanismo de máximaurgencia que la Cámara contem-pla para aprobar una norma, hanpublicado varios medios.

JxCat registró la iniciativa dosdías después de que ERC advir-tiera de que ven la propuesta difí-cilmente viable porque sería im-pugnada de forma inmediata anteel Tribunal Constitucional (TC) yabriría un nuevo contencioso conel Estado.

Millet y Montullingresan enprisión por el‘caso Palau’

REDACCION, BarcelonaLa Audiencia de Barcelona ha

ordenado prisión provisional, co-municada y sin fianza para los ex-responsables del Palau de la Mú-sica Fèlix Millet y Jordi Montullde forma inmediata, tal como pe-día la Fiscalía Anticorrupción alconsiderar que existe un riesgo defuga que se ve acentuado por laselevada penas que les fueron im-puestas. Ambos estaban a la espe-ra de que sea firme la sentenciaque les condenó a penas superio-res a los nueve y los siete años deprisión, respectivamente.

REDACCION, MadridEl ministro de Economía, In-

dustria y Competitividad, Luis deGuindos, confirmó la pasada se-mana su candidatura a la vicepre-sidencia del Banco Central Euro-peo (BCE) para sustituir a VítorConstanzio, cuyo mandato finalizael 31 de mayo de este año.

Tras más de seis años dirigien-do la cartera de Economía en elEjecutivo español, De Guindos semostró confiado en obtener elapoyo de los restantes países deEuropa para acceder al cargo,aunque, de momento, permanece-rá al frente del Ministerio. Guin-dos señaló en rueda de prensa que

defenderá la “candidatura espa-ñola” y que se ve con los apoyossuficientes para ocupar el puestoque deja vacante Vítor Constan-zio y cuya duración es de ochoaños no renovables.

El ministro explicó que para sa-lir elegido se necesita el respaldodel 65% de la población, es decir,el respaldo de 14 países. De Guin-dos no desveló qué apoyos tienepero sí que sería “una mayoríacualificada” para acceder al cargo.

A diferencia de 2012 cuandoEspaña presentó como candidatoa José Manuel González Páramo,De Guindos cree que la situaciónque atraviesa la economía espa-

ñola dista mucho de la vivida ha-ce seis años. “España ha atravesa-do una profunda recuperación ycierra 2017 con crecimiento eco-nómico por quinto año consecuti-vo”, apuntó el ministro, paraquien, la aportación de España esmuy distinta y el ministro pusocomo ejemplo la caída de la pri-ma de riesgo, que ha pasado delos 600 puntos básicos a los 65actuales.

“El objetivo de todos debe deser que España vuelva al BCE por-que va a tener que tomar decisionesmuy importantes y siempre es fun-damental tener presencia en los or-ganismos internacionales”, agregó.

El ministro confía en obtener el respaldo necesario para ocupar el cargo

De Guindos confirma su aspiración a servicepresidente del Banco Central Europeo

Narcis Serra deberá declararen la Audiencia por el ‘agujero’en CatalunyaCaixa

Narcís Serra, expresidente de CatalunyaCaixa y exministro de De-fensa con Felipe González, deberá sentarse ante el juez de la Audien-cia Nacional Ismael Moreno el próximo 20 de febrero para declararcomo investigado por el ‘agujero’ de 720 millones causado en la ma-lograda entidad por operaciones inmobiliarias realizadas entre losaños 2000 y 2007. La Fiscalía Anticorrupción había pedido la imputa-ción de la antigua cúpula de la caja catalana por “una intensiva y cre-ciente actividad inversora inmobiliaria” basada en proyecciones y ex-pectativas de negocio de futuro incierto y no respaldadas por elnecesario análisis de solvencia.

España GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

3

Page 4: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Sito Miñanco, denuevo a prisión portráfico de drogas,organizacióncriminal y blanqueo

REDACCION, MadridLa juez de la Audiencia Nacio-

nal Carmen Lamela envió la pasadasemana a prisión provisional sinfianza al narco cambadés José Ra-món Prado Bugallo, Sito Miñanco,considerado el mayor capo de lacoca en España, así como a otros 20supuestos integrantes de su organi-zación a los que les atribuye delitosde tráfico de drogas, organizacióncriminal “de extrema gravedad” yblanqueo de capitales.

La magistrada dejó en libertada otras 9 personas, aunque con me-didas cautelares, entre las que secitan a la exmujer y la pareja ac-tual de Prado Bugallo, así como elcompañero sentimental de una delas hijas de Laureano Oubiña.

La juez vincula a la organizaciónde Miñanco con 78 kilos de ma-rihuana aprehendidos en Madridcon destino a Alemania, en el que elnexo de unión era Alfonso F.V.También con los 3.800 kilos de co-caína del Thoran, 700 de los cualesiban a ser para la red de Prado Bu-gallo. Asimismo, les atribuye otros616 kilos de cocaína incautados enHolanda y relaciona al grupo con laincautación de más de 884.000 eu-ros en el aeropuerto de Madrid, queiban a ser trasladados a Colombia.

Los investigadores apuntan aque Sito Miñanco compatibilizósu imperio en el narcotráfico des-de la prisión de Algeciras, con lagestión por las mañanas de la re-caudación de una empresa deaparcamientos con negocio en Se-villa, Málaga y Algeciras. Ade-más, durante varios meses, por lastardes y días festivos, acudía comovoluntario a una ONG de asisten-cia a enfermos terminales.

Bruselas elevauna décima suprevisión decrecimiento paraEspaña en 2018

REDACCION, MadridLa Comisión Europea elevó

hasta el 2,6% su previsión de creci-miento económico para España en2018, una décima más de lo quecalculaba, aunque advierte de quela crisis por el desafío independen-tista aún puede tener un “impacto”que no puede ser anticipado.

El Ejecutivo comunitario cal-cula que la economía españolacerró 2017 con una expansión delPIB del 3,1%, mientras que esti-ma que el incremento en 2019 semoderará hasta el 2,1%.

El incremento de una décimaen el PIB estimado para este añose debe al “sólido impulso” queregistró España en la segunda mi-tad de 2017, que ha resultado enun mayor efecto de arrastre que elanticipado en las proyeccionespasadas.

El ahorro de losplanes de pensionesse podrá recuperara los 10 años

REDACCION, MadridEl Consejo de Ministros apro-

bó el pasado viernes un Real De-creto que permitirá a las personasque ahorran en planes y fondos depensiones recuperar todo o partede lo ahorrado a partir de los 10años de la aportación”. Además,se van a rebajar las comisionesque los ahorradores pagan a lasentidades gestoras.

REDACCION, VitoriaEl PNV propone “ampliar” el

alcance de los Derechos Históri-cos que la Constitución Españolareconoce a los territorios vascoscomo fórmula para lograr un nue-vo estatus político “de no ruptu-ra”, que incluya un ‘derecho a de-cidir’ “pactado” y que establezcauna relación “confederal” entreEuskadi y el Estado sustentada enun ‘Concierto Político’.

Así se incluye en el docu-mento de ‘bases y principios’para la actualización del autogo-bierno vasco, presentado la pa-sada semana por el PNV en laponencia del Parlamento Vascoque debate sobre la posible mo-dificación del estatus político deEuskadi.

El texto del PNV, de 17 pági-nas, constata la “preocupación”de este partido ante el “perma-nente cuestionamiento” por partedel Estado de las competenciasque el actual Estatuto de Autono-mía de Gernika, aprobado en

1979, reconoce a las institucionesvascas.

La formación nacionalistaconstata en el documento que an-te el “socavamiento” de las com-

petencias de Euskadi y la tenden-cia a la “recentralización”, es ne-cesario “actualizar” el autogo-bierno de Euskadi mediante “unsistema de bilateralidad efectivaque garantice el cumplimiento delo acordado” entre el País Vascoy el Estado español.

Así mismo, la formación ‘jet-zale’ subraya en su documentoque se trata de configurar “unnuevo estatus de no ruptura”, cu-yas bases han de ser “el reconoci-miento mutuo, el pacto y la de-mocracia”.

Para lograrlo, los nacionalis-tas vascos proponen “formalizaruna nueva forma de vinculacióncon el Estado español, articuladaen exclusiva a través de los De-rechos Históricos que reconoce yampara la Disposición AdicionalPrimera de la Constitución espa-ñola, y que formalice una rela-ción singular y bilateral basadaen el pacto y el reconocimientode la realidad nacional de ambaspartes”.

En su documento habla de establecer una relación confederal con España

El PNV propone un Estatuto autonómicoque reconozca el derecho a decidir “pactado”

Zoido elogia el trabajo de la juez Levert

Francia entrega a Españadocumentos y armasincautadas a ETA en 20 años

REDACCION, MadridDocumentos, miles de efec-

tos de ETA y más de 300 ar-mas y piezas de armas de todotipo fueron entregadas por lasautoridades judiciales france-sas a España tras serles encau-tados a la banda terrorista enlos últimos 20 años.

Lo que se conoce comooperación ‘Mémoire vivante’permitirá realizar estudios ba-lísticos para cotejarlas conatentados sin esclarecer come-tidos en España.

El traslado a España de to-do este ‘archivo de ETA’ pre-tende precisamente potenciarla investigación de los críme-nes de ETA sin resolver judi-cialmente, así como contribuira dignificar la memoria de lasvíctimas ya que todo el mate-rial será puesto a disposicióndel Centro Memorial de lasVíctimas de Terrorismo con

sede en Vitoria.Los documentos y efectos

fueron trasladados desde Parísa Madrid entre los días 5 y 6 defebrero por un convoy de ca-miones de la Guardia Civil conla máxima confidencialidadpor razones de seguridad, yase encuentran almacenados ycustodiados en España.

El dispositivo contó con lavigilancia del Grupo de Ac-ción Rápida (GAR) el InstitutoArmado y la Gendarmeríafrancesa.

El Ministerio de Interioragradece especialmente el pa-pel jugado por la exjuez Lau-rence Levert para desarticularla banda, a quien define como“uno de los mejores aliadosque han tenido las Fuerzas yCuerpos de Seguridad españo-las en su decidida lucha contraETA”, dijo el ministro JuanIgnacio Zoido.

GMJoseba Egibar, portavoz del PNV.

El paro sigue ocupando elprimer lugar entre las preocupa-ciones de los españoles, segúnla encuesta del CIS realizadaentre los días 2 y 14 de eneroque le da una puntuación de65,8%, seguido de la corrup-ción y el fraude, que se sitúa enel 35,1%; y los partidos políti-cos, con el 24,3%; y los proble-mas económicos, que alcanzanel 23%.

La preocupación por la inde-pendencia de Cataluña ocupa elquinto lugar pero sigue bajandorespecto a meses anteriores. Yaen el CIS de enero bajó 12 pun-tos, tras la aplicación del 155,situándose en el 16,7%. Ahoraronda el 15%.

Uno de los indicadores quemás sube con respecto a la en-cuesta anterior es el de la vio-lencia machista. Tras un año enel que 49 mujeres han sido ase-sinadas por violencia machista,los datos del CIS reflejan un au-mento de la preocupación deeste problema al pasar del 1,8%de diciembre al 4,6% en enero,convirtiéndose, proporcional-mente, en el indicador que másaumenta.

En cuanto a la valoraciónde los políticos, el presidentede Ciudadanos, Albert Rivera,

es el líder mejor valorado delpaís, mientras que el secretariogeneral de Podemos, PabloIglesias, es el que obtiene peorresultado entre los cuatrograndes partidos y el penúlti-mo en la calificación de losportavoces con representaciónen el Congreso.

El barómetro del CIS da aRivera 4,01 puntos. Tras él, ellíder más valorado es el secreta-rio general del PSOE, PedroSánchez, con un 3,68, seguidodel presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, que tiene unanota de 2,87, por delante del2,54 de Pablo Iglesias.

GMAlbert Rivera, durante una rueda de prensa en el Parlament.

El barómetro de enero coloca a Rivera como el político mejor valorado

Ciudadanos se sitúa como tercerafuerza y PP y PSOE pierden fuelle

REDACCIÓN, MadridCiudadanos se sitúa como tercera fuerza polí-tica, según el barómetro de enero del CIS, enel que el partido de Albert Rivera sube trespuntos con respecto a la encuesta del pasadooctubre y lograría el 20,7%de los votos, supe-

rando a Podemos y sus confluencias, que tam-bién suben medio punto hasta el 19% de lossufragios. El PP sigue perdiendo apoyos, casidos puntos menos, hasta situarse en el 26,3%,seguido del PSOE, que también pierde más deun punto y se sitúa en el 23,1%.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 20184 / España

Page 5: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Se trata de una apuesta por la di-gitalización y el conocimiento quelleva a Galicia a esta Start Up Na-tion, todo un país de referencia encrecimiento inteligente, subrayó elpresidente gallego.

“En Galicia también creemosen el poder transformador de la in-novación tecnológica; tenemosgrandes expectativas en los progre-sos que está consiguiendo la auto-moción, la biotecnología, el naval,la industria agroalimentaria o la ae-ronáutica en nuestro país; y quere-mos que Israel sea un socio comer-cial para las empresas gallegas másinnovadoras”, abundó Feijóo.

Confiando en que este interéspueda ser mutuo, el presidente au-tonómico destacó que en esta mi-sión comercial lo acompañan másde una veintena de empresas, clús-ters y centros tecnológicos. No envano, las exportaciones de Galiciaa Israel aumentaron en 21 millonesde euros en 2016, un 23% más queen 2015, siendo la automoción elsector que concentra la mayor par-te de las exportaciones (en 2016, el61,3%).

Las cifras de 2016 cuadriplicanholgadamente las registradas en2009 y, en el último año, 121 em-presas gallegas exportaron a estepaís de Oriente Próximo, un 70%más que en 2008.

A lo largo de su intervención, elpresidente del Gobierno autonómi-co expuso que en todas estas áreasla industria gallega está lograndohitos importantes, entre los quedestacó: el lanzamiento del primer

vehículo autónomo que recorriólas carreteras españolas, gracias altrabajo conjunto entre una de lasplantas más productivas e innova-doras del Grupo PSA, como es lade Balaídos, y la labor que viene

desarrollando el Centro Tecnológi-co de la Automoción de Galicia.

Asimismo, subrayó que la Co-munidad gallega hace tiempo quetambién se situó a la cabeza de Es-paña en investigación tecnológica

de aviones no tripulados para usocivil, destinados a tareas como elcuidado del medio ambiente, lagestión del territorio o la vigilanciaantiincendios.

En el campo de la biotecnolo-gía, Feijóo incidió en que Galiciaes una de las regiones de Españaque acumula un mayor número deempresas biotecnológicas y la úni-ca que dispone de una aceleradoradedicada a la investigación de nue-vos fármacos.

Feijóo puso en valor, además,que los avances que está haciendola industria gallega en el ámbito dela innovación se apoyan en la fór-mula de la colaboración público-privada, en la que el modelo israelíes una referencia.

En este sentido, recordó que pa-ra construir su propio modelo deinnovación, Galicia cuenta con unplan trazado con vistas a 2020 que,con una movilización de cerca de1.800 millones, incrementará en un10% el personal empleado en I+D,hasta los 10.400 profesionales; dis-pondrá de un 15% más de empre-sas innovadoras hasta superar elmillar; creará ‘hubs’ de innovaciónque agrupen el trabajo de todos losagentes que participan en proyec-tos de I+D+i, según el sector y, so-bre todo, buscando la formación delos profesionales del futuro.

El presidente de la Xunta con-cluyó su relatorio refiriéndose a laComunidad como un interesanteemplazamiento para proyectos in-novadores.

Al respecto, se refirió a la red deespacios coworking y de acelera-doras en las que participan grandesmultinacionales. Y, además de lasventajas fiscales y administrativaspara las empresas que se quieraninstalar o ampliar su actividad ensuelo industrial de la Comunidad,resaltó que Galicia ofrece tambiénlas máximas facilidades para quelos trámites administrativos no se-an un obstáculo que ralentice cual-quier posible inversión.

GMNúñez Feijóo, durante la conferencia en la clausura del Encuentro Empresarial Galicia-Israel, en Tel Aviv.

REDACCION, Tel AvivEl presidente de la Xunta, Alberto NúñezFeijóo, aludió a la aplicación de la innova-ción en sectores como el de la automoción,las TIC, el biotecnológico o el aeronáutico

como base común para impulsar las rela-ciones comerciales entre Galicia e Israel.Durante la clausura, del encuentro empre-sarial Galicia-Israel, dentro de la primeravisita oficial de un presidente de la Xunta

a este país de Oriente Próximo, AlbertoNúñez Feijóo aseveró que ambos territo-rios comparten el valor de la tecnología yla I+D+i como estímulo de la competitivi-dad económica.

El presidente aludió a sectores como los de la automoción, las TIC, la biotecnología o la aeronáutica

Feijóo apuesta por la innovación paraimpulsar el comercio entre Galicia e Israel

REDACCION, Tel Aviv Alberto Núñez Feijóo comen-

zó el segundo día de su viaje a Is-rael visitando las instalaciones deMobileye, una empresa tecnoló-gica puntera que lidera el sectorde la automoción en el país, don-de presentó los avances de Gali-cia en el campo de la conducciónautónoma y abrió vías de colabo-ración con el sector de la automo-ción en Israel, puntero en innova-ción tecnológica a nivel mundial.

Junto al conselleiro de Econo-mía, Emprego e Industria, Francis-co Conde, y el director general delCTAG, Luis Moreno Diéguez, y dela delegada del Estado de la ZonaFranca de Vigo, Teresa Pedrosa, elpresidente gallego tuvo ocasión deconocer la trayectoria de esta multi-nacional, los proyectos en los quetrabaja actualmente y de sus retosde futuro; así como de mostrar laapuesta que Galicia está haciendopor el vehículo autónomo y por in-

novar en la industria de la automo-ción, con el compromiso del Go-bierno y de las principales empre-sas y centros de conocimiento.

En esta línea, Feijóo subrayó lacolaboración del Centro Tecnoló-xico de Automoción de Galicia conel grupo PSA en el coche autóno-mo, recordando que el primer viajede un coche de estas característicasque se realizó en España salió de lafactoría de Balaídos, en Vigo. “Loque acredita que la innovación enGalicia en el sector de la automo-ción va un paso por delante de otrascomunidades y que queremos se-guir consolidando”, abundó.

Asimismo, destacó el esfuerzode la Xunta que, como Gobiernoautonómico, está centrado en re-producir esta tendencia en todos lossectores, refiriéndose, como ejem-plo, a la puesta en marcha del PlanInnova que movilizará hasta 2020cerca de 1.800 millones de euros.

Feijóo resaltó, además, que Ga-

licia es líder en la producción devehículos comerciales en España –el segundo productor europeo,después de Alemania–; de que 10de cada 100 vehículos fabricadosen España lo son en Galicia; y deque los modelos de automóvilesque se comercializan en el mundopor las marcas más importantesutilizan componentes fabricadosen la Comunidad.

El presidente de la Xunta hizohincapié en la oportunidad que

supone esta reunión con Mobile-ye para conocer de primera manola tecnología más avanzada en es-te sector, y para invitar a los re-presentantes de la compañía a vi-sitar el sector gallego de laautomoción y el CTAG, con elobjetivo de evaluar posibles víasde colaboración en I+D.

No en vano, Mobileye cuentacon el laboratorio más avanzadoen tecnología para el coche autó-nomo y la seguridad del conduc-

tor y el ciudadano.Mobileye es, en la actualidad,

líder mundial en el desarrollo devisión artificial y aprendizaje au-tomático, análisis de datos, locali-zación y mapeo, base de los siste-mas avanzados de conducciónasistida. Una tecnología que man-tiene a los pasajeros más segurosen la carretera y que corrige elfactor humano como causa de ac-cidentes de tráfico, reduciendoasí, los riesgos.

El presidente de la Xunta visitó Mobileye

Colaboración con el sectorde la automoción en Israel,puntero en tecnología

GMAlberto Núñez Feijóo y Francisco Conde, en la reunión con los directivos de Mobileye.

Galicia GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

5

Page 6: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

“Estamos hablando de un eventoque ronda los 7.000 asistentes pro-cedentes de más de 80 países en elque cerca de 100 ‘startups’ presen-tan sus proyectos. Por lo tanto, esteforo es un lugar que a Galicia le in-teresa desde el punto de vista eco-nómico y tecnológico”, dijo, inci-diendo en la oportunidad quesupone para las empresas gallegasconocer las principales novedadesen los sectores más punteros, así co-mo contactar con inversores.

En esta línea, Feijóo destacó quela Comunidad dispone de un buennúmero de aceleradoras en sectoresestratégicos en los que las empresasdel país son referentes: la BusinessFactory Auto, en colaboración conPSA; ViaGalicia, con Zona Franca;Agrobiotech, en la que colaboraCoren; la incubadora de fármacosque promueven Janssen y la Funda-ción Kaertor; las dos en las que par-ticipan Telefónica y Vodafone, enel sector TIC; y la futura acelerado-ra que se pondrá en marcha en elámbito aeroespacial, aprovechandoel potencial del polo de Rozas; juntocon los proyectos que desarrollanlas 30 Unidades Mixtas de Investi-gación.

El presidente de la Xunta recor-dó que en todas ellas hay ideas yproyectos disponibles para invertir

y aportar conocimiento e hizo hin-capié en que la Xunta está acome-tiendo una intensa política de im-pulso a la inversión en el tejidoproductivo: con facilidades fiscalesy administrativas; con el asesora-miento de la Oficina Doing Busi-ness; y con el apoyo financiero ne-cesario a través de las sociedades decapital riesgo. “Cualquier empresaque quiera situarse en Galicia, quenecesite financiación, capital ries-go, ayudas e incentivos de la admi-nistración, tiene a su disposición a

la Xunta con herramientas como laOficina Doing Business y la Ley deimpulso industrial para facilitar lastramitaciones burocráticas, y con elPlan Innova 2020”.

Sobre este último punto, resaltóque este plan, que cuenta con unamovilización de cerca de 1.800 mi-llones de euros, está destinado a la

transferencia de conocimiento, a lainnovación y a la creación e impul-so de las empresas. “Porque quere-mos acompañar a las ideas, a las‘startups’, a los centros de conoci-miento para que crezcan, para quemaduren y para que posteriormentetengan un impacto directo en la cre-ación de empleo”, abundó.

Museo del Holocausto Tras este foro, el presidente del

Gobierno gallego visitó el Museode la Historia del Holocausto, un lu-gar donde recordar los mayores crí-menes de la historia de la Humani-dad y rendir homenaje a lasvíctimas.

Balance de la visitaCon esta visita, Feijóo puso fin a

su estancia en Israel, en la queacompañó a una veintena de empre-sas, clústers y centros tecnológicosgallegos en esta misión comercialpor uno de los países que más in-vierte en innovación; cuyo 45% delPIB lo componen industrias de alta

tecnología, en sectores como el ae-ronáutico, el de las telecomunica-ciones o el de la biotecnología; yuna de cada 12 startups en el mundoes israelí.

Con estas cifras, el responsabledel Ejecutivo autonómico recalcó laoportunidad de este viaje para iden-tificar los factores que convirtieroneste país en un referente del em-prendimiento tecnológico y parabuscar formas de implantarlos enGalicia.

Por su parte, Galicia presentó eltrabajo que están realizando sussectores estratégicos; su red de apo-yo al emprendimiento innovador; yexpuso el que la innovación signifi-ca hoy en día para la economía ga-llega a través del Plan Innova 2020.

“En definitiva, vamos a seguirtrabajando. Los puentes de contactoestán hechos y Galicia es una tierraabierta a las ideas, al capital riesgo ya la inversión productiva”, conclu-yó, asegurando que Galicia seguiráapostando por este modelo, en elque las empresas, centros de cono-cimiento y Administración van dela mano.

Núñez Feijóo visitó el ‘OurCrowd Global InvestorSummit’ para cerrar su primer viaje oficial a Israel

Galicia busca inversoresen emprendimientoinnovador para la región

GMAlberto Núñez Feijóo y Francisco Conde, durante la visita al foro OurCrowd Global.

GMEl presidente de la Xunta, en el Museo del Holocausto.

REDACCION, JerusalénEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, finalizó su viaje a Is-rael visitando el foro de inversión a nivel internacional de crowdfun-ding 2018 OurCrowd Global Investor Summit. Una convocatoria dereferencia mundial en el ámbito del capital riesgo, donde se dan citainversores de todo el mundo y ‘startups’, y en la que Galicia participócon el objetivo de atraer inversiones, colaboración y alianzas estratégi-cas en uno de los mercados más innovadores del mundo.

REDACCION, JerusalénEl presidente de la Xunta, Al-

berto Núñez Feijóo, abogó poraprovechar las sinergias con el Is-rael tecnológico y emprendedorpara consolidar en Galicia un mo-delo de innovación que conecte eltalento con el tejido empresarial.Durante una visita a las instala-ciones de la Universidad Hebreade Jerusalén, Feijóo constató queun elemento clave en este país esla conexión entre todos los agen-tes que componen el sistema deinnovación en el país.

“Y eso es algo que tambiénbuscamos en Galicia”, aseveró, eincidió en el objetivo de conocerde primera mano la transferenciade conocimiento que existe entreuniversidad y tejido económico.

Al respecto, se refirió a uno desus centros, el Centro de Transfe-rencia Tecnológica Yissum, fun-dado hace 54 años y que actúa co-

mo puente entre la investigaciónacadémica y la comunidad de em-presarios, inversores e industrias;promoviendo la colaboración pú-blico-privada a largo plazo y ayu-dando a crear y dar soporte a nue-vas ‘startups’.

“Estamos hablando de un cen-tro de conocimiento propietariode 3.000 patentes, donde partici-pan 102 empresas y, por lo tanto,un paradigma del saber hacer en-tre las empresas, la investigaciónteórica y la innovación aplicadaal mercado y a la economía”,abundó.

En esta línea, resaltó que estavisita a Israel da la oportunidad alas empresas y a los principalescentros tecnológicos que formanparte de esta misión comercial deconocer el modelo de investiga-ción científico-tecnológico delpaís y hacia dónde está focalizan-do su trabajo.

Destacar que, en Galicia, loscentros tecnológicos conformancon varias empresas 30 unidadesmixtas de investigación, alian-zas público-privadas con las quela Comunidad ejerce con éxito latransferencia del conocimientoal tejido industrial. Y este obje-

tivo es una de las metas que per-sigue el Plan Innova 2020, conuna inversión de cerca de 1.800millones de euros.

En relación a la universidad,Alberto Núñez Feijóo destacó eltrabajo de esta institución acadé-mica reconocida internacional-

mente por sus investigacionesen nanotecnología, medicina eingeniería; que lleva décadasapostando por un modelo de co-nocimiento e innovación y quees un paradigma de lo que signi-fica la comunicación de la cien-cia con la industria.

Visitó la Universidad Hebrea de Jerusalén

Feijóo quiere establecer sinergiascon el Israel tecnológico paraconsolidar una Galicia innovadora

GMAlberto Núñez Feijóo, durante su visita a las instalaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 20186 / Galicia

Page 7: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Así, Conde informó a los pre-sentes sobre el nuevo Plan Gali-cia Innova 2020 que, enmarcadoen las líneas de la Estrategia deEspecialización Inteligente deGalicia (RIS3), pone el acento enlos protagonistas de la innova-ción, las personas, con una inver-sión de 1.775 millones de euroshasta 2020 para posicionar Gali-cia como territorio de referenciaen Europa para innovar.

Tal y como explicó, el Planmarca tres retos: poner en valor lainvestigación científica tecnoló-gica, generar valor mejorando latransferencia de conocimiento yalcanzar el retorno de la inver-sión. Para hacer frente a estos tresretos, se pondrán en marcha pro-yectos y programas divididos entres áreas de acción: conocimien-to, talento e innovación empresa-rial.

Dentro del primer eje, desta-can medidas para poner en valorel trabajo realizado por los nue-vos investigadores y tecnólogos;el apoyo a la investigación en ám-bitos estratégicos como la Indus-tria 4.0, el agroalimentario, la ex-plotación forestal sostenible o elcampo sanitario; el impulso a laeconomía circular y medidas paraincentivar la transferencia de co-nocimiento conprogramas devalorización deresultados, esti-mulación delprofesorado yformación.

En el campodel talento, sepondrán enmarcha medi-das para su desarrollo en todas lasedades y ámbitos: promoviendola vocación STEM (ciencia, tec-nología, ingeniería y matemáti-

cas) entre la juventud; apoyandoa los emprendedores con progra-mas integrales de aceleración yexcelencia; respaldando a los pro-fesionales con líneas como los

doctorados in-dustriales, elprograma deTalento Senioro el manteni-miento delPrincipia; y ra-tificando elc o m p r o m i s odel Gobiernogallego con los

investigadores.En cuanto a la innovación em-

presarial, la Xunta apostará porcontar con más pymes innovado-

ras y que las pymes innoven máscon nuevos instrumentos finan-cieros, continuando con el refuer-zo de la Compra Pública Innova-dora y desarrollando lainnovación en tres ámbitos clave:el sector aeronáutico, la bioeco-nomía y la Industria 4.0.

Además, Conde destacó que,gracias a un nuevo instrumento,los ‘hubs’ de innovación digital,se podrán desarrollar proyectosagrupando la agentes del ecosis-tema de I+D+i en torno a sectoresconcretos y estratégicos paraaprovechar las capacidades e im-pulsar el potencial tecnológicodel tejido industrial gallego.

El conselleiro aseguró que,con la puesta en marcha de esta-

medidas, se alcanzarán los 10.400trabajadores vinculados a la I+D(mil más que en 2016), se dupli-cará el porcentaje de gasto enI+D, se llegará a las mil empresascon actividades innovadores y au-mentará el gasto empresarial eninnovación hasta los 600 millonesde euros.

Datos “alentadores”Por su parte, el conselleiro de

Facenda, Valeriano Martínez, in-dicó que los últimos datos cono-cidos sobre la innovación en lasempresas “son alentadores”, yaque muestran que las empresasgallegas aumentan su esfuerzo in-novador y la inversión en esta

materia se incrementó un 9,3%.En concreto, destacó que las 900empresas con actividades innova-doras registradas en Galicia reali-zaron un gasto en innovación tec-nológica que superan los 500millones de euros, y en el caso delas empresas con actividades deI+D, Galicia presenta una intensi-dad de innovación del 2,2%, porencima del 2% de promedio en elconjunto de España.

En este sentido, el titular deFacenda resaltó que Galicia dis-pone ya de un Plan de Innova-ción ambicioso que se enmarcaperfectamente en el Plan Estraté-gico de Galicia 2015-2020. “Estaestrategia está siendo útil paraconseguir consolidar la recupe-ración económica de Galicia yun nuevo modelo de crecimientosano, más inclusivo e integra-dor”, incidió.

Design4InnovationDentro de los objetivos del

Plan Galicia Innovación 2020,Conde subrayó la puesta en mar-cha de una iniciativa para poneren valor el diseño como factor deinnovación. Así, Gain colabora,junto con varios socios europeos,en la iniciativa Design4Innova-tion a través de la que el Gobiernogallego lanza una convocatoria,abierta hasta el 8 de febrero, en laque se busca identificar casos deéxito de diseño en la Comunidad.Con los seleccionados se editaráuna publicación y los dos mejoresparticiparán en una exposición dediseño europeo que se celebraráen el mes de abril en La Valeta(Malta), Capital Europea de laCultura 2018.

Además, Conde destacó que elPlan nace con la intención deabrir el ecosistema gallego a losprincipales polos innovadores delmundo, como Israel, destino alque acudió una misión comercialformada por una veintena de em-presas y centros tecnológicos en-cabezada por el presidente de laXunta de Galicia, Alberto NúñezFeijóo. La misión posibilitarácompartir con Israel los principa-les hitos de Galicia en materia deinnovación como el polo tecnoló-gico e industrial de Rozas, la pri-mera incubadora gallega de nue-vos fármacos con Janssen y laFundación Kaertor; o el coche au-tónomo y la aceleradora BusinessFactory Auto.

GMEl conselleiro de Economía –a la dcha.–, junto al de Facenda, durante la celebración del foro..

REDACCION, SantiagoEl conselleiro de Economía, Emprego e In-dustria, Francisco Conde, invitó al sectorde la innovación a construir de forma con-junta con la Administración el futuro de

Galicia, a través de un plan compartido yconsensuado. Así lo aseguró durante el forosobre el Plan Galicia Innova 2020 en el queparticipó el pasado 29 de enero en Santiagode Compostela junto con el conselleiro de

Facenda, Valeriano Martínez, y en el queestuvieron representantes del sector de lainnovación en Galicia con el objetivo deabrir un proceso de diálogo en torno a estaestrategia.

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, participó en un foro sobre el Plan Galicia Innova 2020

La Xunta invita al sector de la innovación arealizar un plan compartido y consensuado

Apostará por contar conmás pymes innovadorasy que las pymes innoven

más con nuevosinstrumentos financieros

REDACCION, SantiagoLa Xunta anima a los jóvenes

empresarios a seguir potenciandola apertura de nuevos mercados, ala internacionalización de sus em-presas y seguir trabajando en lasenda de agentes dinamizadoresde nuestra economía. El vicepre-sidente de la Xunta, Alfonso Rue-da, y el conselleiro de Economía,Empleo e Industria, FranciscoConde, acompañados de la dele-gada territorial de la Xunta enOurense, Marisol Díaz Mouteira,y del alcalde de Allariz, FranciscoGarcía, asistieron el pasado día 2al Congreso de Jóvenes Empresa-

rios de Ourense.Alfonso Rueda felicitó a los

jóvenes empresarios ourensanospor su labor emprendedora y lesanimó a seguir participando en larecuperación económica de Gali-cia, mediante el esfuerzo perso-nal, la motivación por la eficien-cia y la eficacia del trabajo, ycontando siempre con el apoyo delas Administraciones.

Máximas facilidadesLa Xunta sigue ofreciendo el

máximo apoyo a los jóvenes em-prendedores por el importante pa-

pel protagonista que están tenien-do en la recuperación económicade Galicia. Por este motivo, elEjecutivo gallego está intentandodar a las empresas y a los empren-dedores las máximas facilidades anivel burocrático y potenciando

la internacionalización para quelas empresas gallegas puedan es-tar presentes en los mercadosemergentes.

El emprendimiento es una delas características básicas de losjóvenes empresarios, al igual que

la capacidad de trabajo a favor dela dinamización de la economíagallega que repercute también enla creación de empleo. Por lo quese puede considerar el emprendi-miento de estos jóvenes como ca-talizador del talento gallego, sien-do una de las claves de lageneración de riqueza y empleoen Galicia, y por eso la Xuntaatribuida firmemente por ellos lopor el trabajo que llevan adelante.

En el marco de esta apuesta, elGobierno gallego tiene a disposi-ción del tejido empresarial galle-go una serie de instrumentos ymedidas orientadas a facilitar laimplantación y el desarrollo delas empresas, como son las líneasde financiación, con 33 millonesde euros de crédito a través de losInstrumentos Financieros Innova-dores y también con préstamosBEI; con el Plan Galicia Innova2020, con el que se movilizan1.775 millones de euros hasta2020 para captar y retener talentoinnovador.

En el I Congreso de Jóvenes Empresarios de Ourense

Rueda y Conde animan a losjóvenes empresarios a trabajaren la salida al mercado exterior

GMAlfonso Rueda y Francisco Conde –en el centro–, durante el Congreso.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Galicia / 7

Page 8: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Galicia extiende la‘Tarxeta Benvida’a los hijos deretornados

REDACCION, SantiagoLa Xunta de Galicia, a través de

la Consellería de Política Social,publicó en el Diario Oficial de Ga-licia (DOG) la nueva orden que re-gula la concesión de la ‘TarxetaBenvida’ para los niños nacidos en2018 y su ampliación hasta los 3años para las rentas familiares has-ta los 22.000 euros anuales. El nue-vo reglamento también facilita lascondiciones para hacerla extensivaa las personas que retornen duranteel año 2018.

El Gobierno gallego consolidael apoyo económico a los padresque decidan tener un niño y lo ex-tiende durante los tres primerosaños de su vida para las familiascon este nivel de ingresos. Para ha-cer efectiva esta medida de apoyo ala natalidad, la Xunta reserva ungasto plurianual de casi 36 millo-nes de euros entre los años 2018 y2021.

Con carácter general, la cuantíatotal de la ayuda será de 1.200 eu-ros a razón de 100 euros al mes du-rante el primer año de vida del hijo,que se ingresará en uno o dos pa-gos anuales. Tendrán derecho a es-ta tarjeta aquellas familias cuyarenta anual no supere los 45.000euros o, en los casos en que sí sesupera esta cifra, cuando la rentaper cápita no sea superior a los13.500 euros al año.

Para aquellas familias con rentaanual igual o inferior a 22.000 eu-ros la ayuda se ampliará en el se-gundo año de vida y hasta que elniño cumpla tres años en las si-guientes cuantías: 600 euros anua-les, a razón de 50 euros al mes, si elhijo que da derecho a la ayuda es elprimero; 1.200 euros anuales, a ra-zón de 100 euros al mes, si el hijoque da derecho a la ayuda es el se-gundo; y 2.400 euros anuales, a ra-zón de 200 euros al mes, si el hijoque da derecho a la ayuda es el ter-cero o sucesivos. En estos casos,las aportaciones se harán efectivasen pagos anuales sucesivos.

Como novedad, se recoge laconsideración de las especiales cir-cunstancias de los gallegos que re-sidiendo en el exterior decidan vol-ver a Galicia en el año 2018, paraque puedan optar a la ayuda. Así, siel hijo nace antes del retorno, dis-pondrán de un plazo de dos mesesdesde su regreso para solicitar laayuda frente al plazo general dedos meses desde el nacimiento odictado de la resolución de adop-ción o guardia con fines adoptivos.

La ‘Tarxeta Benvida’ está desti-nada a atender los gastos del naci-miento, derivados de la adquisiciónde productos básicos para el niñocomo leche y otros alimentos, paña-les, ropa, cunas, artículos de paseo yde viaje, productos de higiene o far-macéuticos. De este modo, la tarjetapuede usarse en establecimientos depuericultura o especializados en ar-tículos y productos para la infancia,así como en las farmacias, parafar-macias, supermercados y tiendas dealimentación.

Se estima que la percibirán 8de cada 10 familias gallegas y quese beneficiarán en torno a 15.000niños, de quienes alrededor de9.000 la recibirán hasta que cum-plan los tres años en aquellos ca-sos en que la renta familiar sea in-ferior a 22.000 euros.

La Consellería de Industria destina 4,2 millones para emplear a 550 personas en 500 pymes

La Xunta incentiva con un 25% más enayudas la contratación de retornados

Por una parte, hasta el 15 deoctubre se abre el plazo para so-licitar los incentivos a la contra-tación en las pymes, dotado con4,2 millones de euros, para fa-vorecer el empleo de 550 perso-nas con más dificultades paraencontrar un trabajo en 500 em-presas. Por medio de esta actua-ción, las compañías tendrán laoportunidad de obtener ayudaspara la contratación y formaciónpor cuenta ajena.

La contratación inicial, conuna duración mínima de unaño, se apoyará con un bono de4.000 euros siempre que la de-sempleada o desempleado seaparado de larga duración, pre-sente alguna discapacidad o seencuentre en situación o riesgode exclusión social. Esta cuan-tía aumentará en un 25% paralas mujeres, mayores de 45años, personas emigrantes re-tornadas y si la empresa estásituada en el rural, por lo que lacuantía máxima de ayuda deeste programa podrá alcanzarlos 8.000 euros.

Como novedad, se incluyeun bono de 1.000 euros de for-mación por cada persona con-tratada que será opcional para

las empresas.

Empresas de nueva creacióny base tecnológica

Por otro lado, la Conselleríade Economía, Emprego e Indus-tria invierte más de 2,7 millonesde euros para el programa de fo-mento y consolidación del em-pleo para las pequeñas empresasde nueva creación y las califica-das como Iniciativas de Empleode Base Tecnológica (IEBT).Con esta actuación prevé benefi-ciar alrededor de 300 trabajado-res en 195 firmas.

Para impulsar el empleo en laspequeñas empresas de nueva cre-ación se establecen ayudas parala generación de empleo estable,la formación gerencial y/o direc-tamente relacionada con la activi-dad que se va a desarrollar o parael inicio de actividad, financian-do gastos relacionados con loshonorarios de notaría y registro,arrendamiento del local, maqui-naria o equipos informáticos, en-tre otros. El plazo de solicitud eneste caso ya está abierto y finalizael próximo 31 de julio.

Se apoya también la concilia-ción de la vida personal, laboral y

familiar de las personas promoto-ras de estas empresas con el 75%del coste de la escuela infantil delos hijos menores de 3 años con unmáximo de 3.000 euros. Podránser beneficiarias de estos apoyoslas empresas que sean promovidascomo máximo por 5 personas, conun capital social máximo de120.202 euros, siendo como míni-mo el 50% titularidad de promoto-res que sean personas desemplea-das y creen su propio puesto detrabajo en la empresa.

El programa de apoyo a lasiniciativas de empleo de base tec-nológica (IEBT), cuyo plazo desolicitud acaba el 1 de octubre,pretende dinamizar la vocaciónemprendedora de la comunidaduniversitaria y aprovechar el po-tencial empresarial de las perso-nas dedicadas a la investigación ycon amplios conocimientos delas nuevas tecnologías. De lo quese trata es de impulsar la transfor-mación del conocimiento creadoen las universidades y en los cen-tros de investigación en proyec-tos generadores de riqueza y em-pleo. Esta iniciativa, por lo tanto,está dirigida a fomentar el espíri-tu innovador y emprendedor,principalmente entre los investi-

gadores titulados universitariosde cualquier área del conoci-miento científico, técnico o hu-manístico.

Los beneficiarios de estas ayu-das son las empresas y autónomosque se constituyan e inicien su ac-tividad en un plazo no superior aun año desde que el proyecto em-presarial fue calificado comoIEBT. Se concederán ayudas a lacreación directa de empleo esta-ble, para la contratación de perso-nal técnico de alta cualificación ypara la puesta en marcha del pro-yecto empresarial. Los apoyospueden alcanzar los 24.000 euros.

Las cuantías base de los dosprogramas se incrementarán enun 25% para las mujeres, perso-nas emigrantes retornadas, mayo-res de 45 años y en caso de que lacompañía esté situada en el rural.De este modo, la ayuda máximaserá de 22.000 euros por benefi-ciario en el caso de pequeñas em-presas de nueva creación y de48.000 euros para las IEBT.

Esta actuación está enmarca-da en la línea que sigue el Go-bierno gallego para impulsar enGalicia el emprendimiento a tra-vés de la innovación y las nue-vas tecnologías.

REDACCION, SantiagoLa Xunta de Galicia incentiva la contrata-ción de personas emigrantes retornadas enempresas comunes a través de la fijación deun incremento de hasta el 25% en la cuantía

destinada a las ayudas generales concedidaspara este fin por la Consellería de Econo-mía, Emprego e Industria. Así queda reco-gido en el Diario Oficial de Galicia (DOG),que acaba de publicar las ayudas que presta

el Ejecutivo autonómico para impulsar lacontratación en las pymes y para la consoli-dación del empleo en las pequeñas empresastecnológicas y de nueva creación, a las quedestinará este año 7 millones de euros.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, reconoció una vez más el tra-bajo imprescindible que lasentidades benéficas del exteriorllevan a cabo en la prestación deservicios de los gallegos resi-dentes en el extranjero. Así se loexpresó personalmente a la pre-sidenta de una de las sociedadesque mejor representa esta funda-mental labor social, la Asso-ciaçao Recreio dos Anciâos paraAsilo da Velhice Desamparada,Regina Jallas, durante el en-cuentro que mantuvieron enSantiago.

El responsable autonómicoagradeció la asistencia que cen-tros como el ubicado en Río deJaneiro, uno de los mejor dota-dos y más completos de la ciu-dad brasileña, presta a los ciuda-danos gallegos sin recursos queresiden en el país sudamericano.Integrado por 355 personas aso-ciadas, de las que 195 son galle-gas, la asociación presta especialimportancia a su campo asisten-cial. Su residencia de mayores

cuenta en la actualidad con 191usuarios.

A pesar de ser uno de sus ejesprioritarios, el asistencial no esel único al que dedica sus recur-sos esta entidad. La Associaçao

Recreio dos Anciâos para Asiloda Velhice Desamparada tam-bién presta servicios a sus sociosen el ámbito cultural, como losde la biblioteca que alberga susede (que cuenta con alrededor

de 300 personas usuarias), la es-cuela de danza (con medio cente-nar de alumnos), y la publicaciónque edita con periodicidad bia-nual y una tirada de un millar deejemplares.

Recibió a la presidenta de la Associaçao Recreio dos Anciâos para Asilo da Velhice Desamparada

Miranda reconoce la labor de las entidadesbenéficas del exterior en favor de los gallegos

GMAntonio Rodríguez Miranda y Regina Jallas, durante la reunión mantenida en Santiago de Compostela.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 20188 / Galicia

Page 9: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emi-

gración, Antonio RodríguezMiranda, hizo balance de lasactuaciones llevadas a cabopor el Gobierno gallego a tra-vés del departamento que diri-ge de cara a mejorar la situa-ción de los gallegos residentesen Cuba y a garantizar su bie-nestar. El responsable autonó-mico mantuvo una reunióncon el cónsul en Galicia de es-te país centroamericano, JoséAntonio Solana, en el que,además, sentaron las bases dela colaboración entre ambasinstituciones de cara al ejerci-cio que acaba de comenzar.

El encuentro se enmarca enel calendario de contactos quemantienen de manera periódi-ca la Xunta de Galicia y elConsulado de Cuba, que se re-fleja en una estrecha relacióninstitucional. Este entendi-miento se traduce en diferen-tes acciones que llevaron aCuba ayudas para más de7.000 ciudadanos gallegos re-sidentes en este país centroa-mericano en 2017, en el que sedesarrolla un amplio trabajoen el ámbito social, pero tam-bién en el cultural, con las en-tidades de gallegos residentesen el país.

Más de la mitad de lasayudas individuales

En Cuba residen actual-mente 40.750 gallegos, dequienes la inmensa mayoría, el98,9%, ya nacieron en la diás-pora. De los originarios de Ga-licia, 454, casi el 91% tienenmás de 65 años. De ahí quemás de la mitad del presupues-to con el que contará la Secre-taría Xeral de Emigración paralas ayudas individuales a ciu-dadanos gallegos en el exte-rior en 2018 sea para quienesresiden en el país centroameri-

cano. La media de edad de losdestinatarios de estas subven-ciones es de 77 años.

Visita del embajadorde Cuba a Galicia

Tras su encuentro en la sedede la Secretaría Xeral de Emi-gración, tanto el cónsul de Cu-ba, José Antonio Solana, comoel secretario xeral de Emigra-ción, Antonio Rodríguez Mi-randa, acompañaron al delega-do del Gobierno en Galicia,Santiago Villanueva, en la re-cepción que ofreció al embaja-dor de Cuba en España, Gusta-vo Machín Gómez, en unencuentro enmarcado en las vi-sitas institucionales que estárealizando en la Comunidadgallega una vez que el pasado18 de enero entregó sus cartascredenciales, que le acreditancomo representante y máximaautoridad de su país en España.

En la reunión, celebrada enla sede de la Delegación delGobierno, se expuso la reali-dad de la isla en la actualidady sus relaciones con España,así como la situación de losdescendientes de gallegosasentados en Cuba.

El embajador de Cuba tam-bién realizó una visita al presi-dente del Parlamento de Gali-cia, Miguel Ángel SantalicesVieira, quien le recibió en sudespacho de la Cámara y le in-vitó a firmar en el libro de orodel Parlamento.

Durante la reunión, a la quetambién asistieron el cónsul deCuba en Galicia, José AntonioSolana, y el secretario xeral deEmigración, Antonio Rodrí-guez Miranda, Santalices seinteresó por las relaciones bi-laterales hispano-cubanas, re-cordó la impronta de la colo-nia gallega en la Isla y entregóal diplomático un libro sobrelos símbolos de Galicia, dadoque el himno gallego fue estre-nado en el Centro Gallego deLa Habana en 1907.

Después de la entrevista, elembajador cubano efectuó unavisita guiada al Parlamento deGalicia.

Reunión con FeijóoPara cerrar su estancia en

Galicia, el embajador cubanomantuvo un encuentro con elpresidente de la Xunta, Alber-to Núñez Feijóo.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miranda;la delegada provincial de la Xuntaen Ourense, Marisol Díaz; y el al-calde, Xesús Vázquez, así comootras autoridades locales y miem-bros de asociaciones profesionalesde la hostelería y el turismo, asistie-ron a la entrega de las Medallas, losGorros y los Pratos de Ouro de Ra-dioturismo a restaurantes y entida-des de Galicia, Portugal, Panamá yCosta Rica, en el marco del SalónInternacional de Gastronomía y Tu-rismo Xantar 2018, celebrado en elrecinto ferial de Expourense. Mi-randa fue el encargado de presidir el

acto y entregar varios de los galar-dones otorgados por el jurado.

Los restaurantes premiados enesta ocasión fueron Adegas das Cal-das y O Lar do Leitón, de Ourense;Suso, en Casto Riberas Lea, y OsPendellos, en Chantada, ambos enla provincia de Lugo; A Tulha, de lalocalidad portuguesa de Ponte deLima; y Riesen Cocina Local, enCiudad de Panamá. Las Medallasde Ouro, por su parte, recayeron enCiudad de Panamá, capital del paíscentroamericano; el Club gastronó-mico de Panamá; Juna Carlos Para-da, expresidente de Expourense; yMelchior Moreira, presidente de laRegión Turística Porto Norte.

GMEl embajador de Cuba, Gustavo Machín, firma en el libro de oro del Parlamento gallego, en presencia deJosé Antonio Solana, Miguel Santalices y Antonio Rodríguez Miranda.

GMJosé Antonio Solana y Rodríguez Miranda, durante el encuentro.

GMMiranda y Xesús Vázquez, durante la entrega de los premios Xantar 2018.

Ambos acompañaron al embajador cubano en su visita a Galicia

Miranda y el cónsul general deCuba analizan la colaboraciónentre ambos gobiernos

Miranda preside en Ourense laentrega de los Pratos de Ouro enel Salón Gastronómico Xantar

REDACCION, SantiagoLa Xunta ha decidido ampliar al

colectivo de emigrantes retornadoslas ayudas generales que presta parala promoción y consolidación delempleo autónomo, así como las queconcede a trabajadores autónomospor la contratación indefinida depersonas asalariadas. Así se recogeen el Diario Oficial de Galicia(DOG) en la Orden del 15 de di-ciembre de 2017, que regula las ba-ses de los dos programas que con-templa esta iniciativa de laConsellería de Economía, Empregoe Industria.

En la primera línea de ayudas,los beneficiarios serán aquellas per-sonas que, entre el 1 de octubre de2017 y el 30 de septiembre de 2018,causen alta en la Seguridad Social oen la mutualidad de un colegio pro-fesional en el régimen especial deautónomos o en cualquier otro régi-men especial por cuenta propia, co-mo titular del negocio o explota-ción.

Las cuantías a percibir oscilanentre los 2.000 euros, en el caso delas personas desempleadas en gene-ral, y los 8.000 euros, lo que consti-tuye la cifra máxima. En el caso deser menores de 30 años, personasdesempleadas de larga duración opersonas con discapacidad o enriesgo de exclusión social, la canti-dad aumentará en 4.000 euros;mientras que las mujeres, los mayo-res de 45 años, los emigrantes retor-

nados y aquellos trabajadores autó-nomos que instalen su centro de tra-bajo en un ayuntamiento rural pue-den ver incrementadas las ayudashasta en un 25% por cada uno de lossupuestos.

El Programa II, por su parte, estádirigido a los trabajadores autóno-mos o profesionales que realicenuna contratación con carácter inde-finido durante su primer año de acti-vidad. La ayuda se aplicará a las pri-meras tres contratacionesindefinidas que se lleven a cabo du-rante los tres años iniciales de acti-vidad del negocio o explotación.

Por el primer trabajador o autó-nomo percibirá cuantías que irán delos 3.000 a los 5.000 euros, mien-tras que por los dos siguientes la ci-fra podrá incrementarse hasta 7.000euros si los beneficiarios del contra-to son personas desemplgadas delarga duracion, con discapacidad oen situacion o riesgo de exclusionsocial.

En el caso de que estos emplea-dos sean mujeres, mayores de 45años, emigrantes retornados o ten-gan el centro de trabajo en un ayun-tamiento rural, la cifra podrá au-mentar en un 25% adicional porcada uno de los supuestos. Ello su-pone que por la contratación indefi-nida del primer trabajador, el auto-nómo o profesional por cuentapropia podrá percibir un máximo de10.000 euros; y por la del segundo ytercero, hasta 14.000 euros.

La Xunta extiende a losretornados las ayudas generalespara el empleo autónomoy la contratación indefinida

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Galicia / 9

Page 10: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

E. FERNANDEZ, VigoApasionado de la mecánica y

la electrónica, Galicia formóparte de su infancia y juventud–aunque tan solo en los perio-dos de vacaciones– y fue preci-samente la ‘patria’ de sus abue-los, ese ‘recuncho’ de laPenínsula Ibérica que siempre le“encantó”, la que, una vez ter-minada la carrera y ya trabajan-do, le brindó la oportunidad queestaba buscando: seguir formán-dose como ingeniero fuera de supaís.

Nacido en ciudad de México,por motivos profesionales rela-cionados con la actividad profe-sional de su progenitor, IñakiDacasa residía desde hace algúntiempo en la ciudad de Aguas-calientes, en el Estado del mis-mo nombre.

A través de un correo que re-cibió su madre –antaño vincula-da al Centro Gallego de Méxi-co–, tuvo ocasión de conocer lapropuesta de la Secretaría Xeralde Emigración a los descendien-tes de gallegos en el exterior y alos que abandonaron su lugar deorigen durante la reciente crisiseconómia para cursar estudiosde postgrado en las universida-des gallegas, y no se lo pensódos veces. Analizados los requi-sitos, se apresuró a rellenar lasolicitud y, una vez concedidala beca, inició el traslado. Estecurso reside en Vigo donde es-tudia el máster de Ingeniería dela Automoción que oferta laUniversidad viguesa, además dedesarrollarse profesionalmenteen el CTAG (Centro Tecnológi-co de Automoción de Galicia).

A pesar de que el sector en elque está espe-cializado “estácreciendo mu-cho” en Méxi-co y que el ni-vel académicoen el país azte-ca es “bastantecompetitivo”,algo debieronde influir estasvisitas espacia-das a Galiciaen su decisión de desplazarse aEspaña para continuar con suformación académica.

Después de unos meses resi-diendo en la comunidad autóno-ma, ésta se presenta para él des-de el punto de vista profesionalcomo “un buen punto de despe-gue, al menos en el sector de laautomoción”, reconoce, ya queempresas como Citroën y todossus proveedores “necesitan in-genieros”, dice, y “creo que [enGalicia] hay bastante campo la-boral”, sobre todo, para la elec-trónica, “que es la [especiali-dad] que está en evolución”,apostilla.

Por eso, en sus planes de fu-

turo tiene cabida el establecerseen esta comunidad y desarrollaruna actividad emprendedora,aunque, reconoce, su propósitodeberá esperar hasta tener unaidea más clara de cómo funcio-nan las cosas en España.

De materializarse su idea,respondería de lleno a las ex-pectativas creadas por el Go-bierno gallego, a través de laSecretaría Xeral de Emigración,con el impulso dado a esta ini-ciativa, pensada para contribuiral despegue económico de la re-gión y poner freno al descensodemográfico del que adolece.

Pese a su ju-ventud, este li-cenciado enM e c a t r ó n i c a–una carrera re-lativamente re-ciente que mez-cla estudios demecánica yelectrónica– yaintentó esta-blercerse comoemprendedor

en México, pero sin éxito. Cuan-do le llegó la oportunidad de cur-sar el máster en Galicia ya traba-jaba como empleado en unaempresa y “estaba cómodo”, ase-gura. Sin embargo, fiel a su ideade progresar, decidió dar el pasoy probar suerte.

No es ésta la primera vez queel joven Dacasa abandona supaís para continuar con su for-mación. Con anterioridad, ya tu-vo oportunidad de trasladarseun verano al estado de Tennes-see (Estados Unidos de Améri-ca) para aprender inglés graciasa un intercambio académico.

“Regresé muy contento. Fueuna experiencia buena y enri-

quecedora, sobre todo en la par-te cultural”, comenta.

Aplicar conocimientosEn Galicia, a donde ya venía

de niño “siempre que había posi-bilidad económica”, confiesa, di-ce sentirse a gusto y dispuesto arealizarse profesionalmente. Pri-mero, adquiriendo conocimien-tos, porque la enseñanza en Espa-ña “es sobre todo teórica”,comenta y, una vez finalizado elmáster, poniendo esos conoci-mientos en práctica en el CentroTecnológico en el que trabaja y

en el que espera le renueven elcontrato.

Lo negativo es que, a pesar deque en el máster les obligan a hacerprácticas, “las horas que nos otor-gan no llegan a nada”, lamenta, yeso es un problema a la hora decontactar con las empresas, por-que, de lo contrario, “el proceso deadaptación sería más rápido”. Ade-más, a las empresas “les gusta” quela gente sepa cómo afrontar el tra-bajo con experiencia.

Si bien reconoce que a los estu-dios de postgrado que está reali-zando le faltan prácticas –“en Esta-dos Unidos y México, se enfoca

más por la parte práctica y hacenque los alumnos prueben e investi-guen”, apostilla–, en España “seaprenden más cosas”, “el temarioes más extenso”, confirma.

A pesar de todo, confiesa queel “máster está bien” enfocado yque el hecho de participar en él leaportará una “competitividad másalta” a la hora de desarrollar untrabajo. Además, califica la expe-riencia de “muy enriquecedora” yconsidera que “el riesgo vale lapena”. Prueba de que está siendopositiva es que, después de unosmeses de estancia en Galicia, yale ha hablado a sus amigos y co-nocidos en México de la impor-tancia de sumarse a esta iniciati-va. Y “se la recomiendo al cienpor cien”, dice. A algunos, les ha-bló del tema incluso antes de ve-nir, lo que propició que dos de susamigos se encuentren en estosmomentos realizando estudios depostgrado en los campus de San-tiago y Lugo. También su herma-no, que estudia Finanzas en Mé-xico, está esperando laoportunidad para venir a Galiciay realizar un máster de su espe-cialidad.

Experiencia inolvidable“Es una experiencia inolvida-

ble; una buena oportunidad. Valela pena dar el salto. No me arre-piento de nada, lo recomendaríamuchísimo porque te hace creceren la parte académica y tambiénen la cultural”, asegura Iñaki Da-casa. Y eso que “en México se vi-ve muy bien”; en Aguascalientes,“se vive muy tranquilo”, comen-ta, porque, pese a lo que se dice,México, donde la mayoría de ga-llegos emigrados fue gente em-prendedora, no se debe conside-rar “un país de alto riesgo”,asegura.

Sobre la adaptación, no ponepegas. Confiesa que en Galicia lagente es más directa, “más fríaque en América Latina” y “la for-ma de hablar más fuerte y con pa-labras altisonantes”, pero “eso esde conocimiento mundial”, con-fiesa.

A lo que sí hay que adaptarsees al clima: la lluvia y la hume-dad. Pero sobre su condición deextranjero no observa ningún pro-blema, sobre todo por ser descen-diente de gallegos, lo que es bienaceptado en la comunidad.

Con sus abuelos, que han regre-sado a Seixido y Vilachá despuésde años dedicados a los negocios enMéxico, pasa los fines de semana yen ambas aldeas asegura encontrar-se muy a gusto, estableciendo con-tacto con gente de su generación.Los restantes miembros de su fami-lia (padres, hermano y tíos) conti-núan en México y, de momento, nopueden regresar. Aunque “todosquieren volver, no pueden”, confie-sa, con pesar, Iñaki.

ROSALIAIñaki Dacasa Oubiña, nacido en México y nieto de gallegos, cursa postgrado en la Universidad de Vigo.

Iñaki Dacasa ■ Beneficiario de las becas de Emigración, cursa un máster en Automoción en Vigo

“Un máster abre muchas puertas y Galicia esbuen punto de despegue para un ingeniero”

Iñaki Dacasa figura entre el centenar de benefi-ciarios de las becas que este año puso en marchala Secretaría Xeral de Emigración para atraer aGalicia a jóvenes talentos de la diáspora dis-

puestos a desarrollarse profesionalmente en lacomunidad autónoma. Natural de México y des-cendiente de gallegos –sus abuelos paternos sonde Seixido (Pontevedra) y los maternos, de Vi-

lachá (Ourense)– cursa el máster de Ingenieríade la Automoción en la Universidad de Vigo y asus 24 años parece tener claro su objetivo: que-darse en Galicia y convertirse en empresario.

Confiesa que el “másterestá bien” enfocado yque participar en él

le aportará una“competitividad

más alta”

La Secretaría Xeral de Emi-gración última estos días el pro-grama para convocar la segundaedición de las Bolsas ExcelenciaMocidade Exterior destinadas alos jóvenes gallegos vinculadosa la diáspora, con el fin de quepuedan disfrutar de una beca deestudios de postgrado en cual-quiera de las tres universidadesgallegas.

En la convocatoria para elcurso académico 2018-2019 sedispondrá igualmente de 100plazas, y podrán acceder los ga-llegos residentes en el extranjerocon titulación universitaria degrado, arquitectos, ingenieros,licenciados, arquitectos técni-cos, diplomados o ingenierostécnicos.

Entre los requisitos para po-der concurrir figura el ser menorde 40 años, residir en el extran-jero, estar en posesión de la na-cionalidad española, ser emi-

grante nacido en Galicia o resi-dente en Galicia de forma conti-nuada durante 10 años con na-cionalidad española antes deemigrar, o ser descendiente porconsanguinidad de una de estaspersonas y haber nacido en elextranjero.

En el caso de personas naci-das en el extranjero, deberán es-tar vinculados a un ayuntamien-to de Galicia. También deberánacreditar un mínimo de dos añosde residencia en el exterior inme-diatamente anterior a la fecha dela presentación de la solicitud.

Las becas se conceden paracursar másters en las áreas deciencias, ciencias de la salud,ciencias sociales y jurídicas, in-geniería y arquitectura en unauniversidad gallega.

Los postgrados podrán serde un curso académico (60 o 72créditos) o de un curso y medio(90 o 100 créditos).

Emigración ultima la segundaconvocatoria de becas

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 201810 / Galicia

Page 11: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

E. FERNANDEZ, VigoEspecialidades relacionadas

con la ingeniería, las nuevas tec-nologías, el mundo empresarial, elcomercio, el turismo, la actividadagropecuaria o la medicina figuranentre las principales elecciones delos becados con las Bolsas Exce-lencia Mocidade Exterior que des-de el pasado mes de septiembre re-alizan másters en Galicia. Es elcaso de Mayte Calvo Moncher,natural de Uruguay, y de Juan Car-los Fernández Calvo, nacido enVenezuela, que cursan sendos cur-sos de postgrado en Vigo en las es-pecialidades de Comercio Interna-cional y Acuicultura,respectivamente.

La noticia sobre la convocatoriade las becas les llegó a ambos porterceras personas y no dudaron nipor un momento a la hora de reali-zar la solicitud.

En el caso de Mayte, llevaba untiempo queriendo irse del país y labeca le venía como anillo al dedo.Licenciada en Dirección de Empre-sas Turísticas en Uruguay, estabatrabajando en Montevideo en el sec-tor hotelero y, aunque le gustaba, nolo veía como una salida profesionala desarrollar a largo plazo. Fue poreso que atendió al correo que le lle-gó a su tía, muy vinculada al Patro-nato da Cultura Galega, informán-dole de las becas para losdescendientes de gallegos y se ani-mó a realizar la solicitud.

Con un bisabuelo de ascenden-cia gallega –concretamente, de Co-ristanco (A Coruña)– como únicavinculación con Galicia, justificarsu ascendencia le llevó su tiempo yfue gracias a su tía, acostumbrada aguardar todos los papeles, que con-siguió la documentación exigida,

incluso la que le pedían por su for-mación en una universidad privada.Le supuso bastante trabajo, pero“valió la pena”, confiesa.

Mayte no había estado nunca enGalicia, aunque sí en Madrid, perola estancia en el lugar de origen desu bisabuelo le está resultando enri-quecedora, hasta el punto de que nodescarta quedarse a vivir en Vigo,ciudad que le recuerda mucho aMontevideo.

Los primeros cuatro meses demáster le han servido para apren-der “un montón”, confiesa esta jo-ven uruguaya, de 23 años, quienasegura que, tras anotarse al más-ter, se metió en un mundo “supe-rinteresante” y con “un montón de

salidas profesionales”, incluso pa-ra estudiar en el futuro otras mate-rias relacionadas con el comerciointernacional.

Es por eso que no duda en ase-gurar que “el máster está muy bien”y que los profesores “son muy cer-

canos” y tratan de ayudar a losalumnos a abrirse camino en elmundo laboral. Para ello, se les in-forma de empresas dispuestas aacoger a jóvenes en prácticas, por-que “aquí las prácticas son obligato-rias” y los coordinadores son losque se encargan de establecer loscontactos para que los alumnos pue-dan adquirir experiencias que lessirvan para el futuro, confiesa May-te, quien añade: “Hay profesoresque se interesan y tratan de orientarel máster hacia la actividad labo-ral”.

“Si se reúnen las condiciones,no se puede desaprovechar” estaocasión de estudiar un máster enGalicia, comenta Mayte, para

quien, la experiencia merece la pe-na, y no sólo a nivel académico, si-no también para conocer Galicia,porque “desde allí [en su caso,Montevideo] se ven las cosas distin-tas”. Una vez alejados del lugar denacimiento y de la familia, “tienesque hacer tu vida, tomar sus deci-siones, enfrentarte con la vida”, co-menta.

Poseedora de uno de los mejorescurrículums presentados para optara la beca, reconoce que cuando lle-gó a Vigo, su idea era volver denuevo a Montevideo, pero, una vezaquí, quiere quedarse. “Uno nuncasabe dónde está su futuro laboral”,comenta, pero quedarse en Vigo esalgo que no descarta porque ya con-siguió hacer amigos y se ha adapta-do bien a la vida en esta ciudad.Además, Galicia, en su ámbito la-boral, “ofrece posibilidades”. Nohay más que mirar hacia el puertode Vigo y a empresas como Inditex,que son unos “monstruos a nivelmundial”, y estando en Galicia “meveo en la cuna” de ambos proyec-tos, confiesa.

Por lo que respecta a la tarea deemprender, de momento no lo tienemuy claro. “Me gustaría empezaren una empresa para entender el ne-gocio, y el día de mañana, hacer al-go mío”, revela.

Esta tendencia emprendedoratambién se está observando entrelos jóvenes en Uruguay, informa, ycada vez son más, los que buscandesarrollar “ideas nuevas con pro-yectos internacionales que se ven-den a nivel mundial”, sobre todo,aquellos relacionados con las nue-vas tecnologías. No obstante, reco-noce que son proyectos “difíciles”y, a veces, “costosos”. de poner enpráctica.

ROSALIAMayte Calvo y Juan Carlos Fernández, en la viguesa Plaza de la Constitución.

Mayte Calvo y Juan Carlos Fernández ■ Alumnos becados de Comercio Internacional y Acuicultura

“Si se reúnen las condiciones, no se puededesaprovechar” el estudio de postgrado en Galicia

Las Bolsas Excelencia Mocidade Exteriorque este año puso en marcha la Secretaría Xe-ral de Emigración de la Xunta para atraer a jó-venes talentos de la diáspora a Galicia están

siendo bien acogidas por los beneficiarios,que califican la experiencia de muy prove-chosa y aconsejan a otros jóvenes en el exte-rior descendientes de gallegos o a aquellos

que han abandonado la comunidad autónomaa raíz de la crisis, a sumarse a una iniciativaque, a buen seguro, les abrirá nuevas puertasen el ámbito laboral.

El caso de Juan Carlos Fernán-dez es más problemático. Él se vinoa España en mayo de 2017 sin espe-rar contestación respecto a la solici-tud de la beca. Sus padres, ya jubila-dos (él, natural de Cuntis–Pontevedra–, y ella, de Valencia)se habían trasladado recientementede Barinas (Estado Barinas-Vene-zuela) a Galicia y Juan Carlos hizolo propio, ‘huyendo’ de la situaciónen el país, que presenta un panora-ma “muy malo” desde el punto so-cial y laboral; con oportunidades deencontrar empleo, eso sí, pero don-de las condiciones de trabajo en es-tos momentos dejan mucho que de-sear.

Es por eso que, actualmente, vi-ve con sus progenitores en Nigrán,localidad próxima a Vigo. Ambostienen derecho a una pensión de ju-bilación pero, al igual que ocurrecon otros españoles emigrados aVenezuela y retornados, el Gobier-no de Maduro se demora en los pa-gos y los afectados llevan meses re-clamando las cuantías que lescorresponden. También se trajoconsigo a su novia, licenciada enMedicina, quien cursa un grado su-

perior en materia de salud bucoden-tal, aunque en su caso no ha podidoacogerse a las becas de Emigración,ya que carece de ascendencia galle-ga.

Fue precisamente a través de ungrupo de whatsapp de su madre queJuan Carlos tuvo conocimiento dela convocatoria de los máster de laSecretaría Xeral de Emigración. Li-cenciado en Ingeniería Agrícola enVenezuela, se apresuró a solicitar elpostgrado en Acuicultura, incluidoen la lista de los seleccionados porla Xunta para ofertar a los gallegosen el exterior y ahora, durante año ymedio, deberá aplicarse en su desa-rrollo, ya que el curso elegido es delos más extensos.

Tras cuatro meses de clases yprácticas, reconoce que el máster“está muy bien” y que responde a

sus “expectativas”, así como que elpersonal docente “está muy prepa-rado”. “Por cada asignatura, tene-mos prácticas y están muy bien,porque va incluida la práctica con lateoría y eso es perfecto”, asegura.

Respecto a la posibilidad dequedarse en Galicia, lo ve factible,ya que el sector de la acuicultura es-tá en desarrollo en la región. Lo su-yo es la producción, más que la in-vestigación, y, en este apartado,“Galicia ofrece oportunidades total-mente”. Si bien es cierto que hace15 años que no se establece una in-dustria nueva en acuicultura en Es-paña, confía en que el repunte de laactividad económica, tras la crisis,“ofrezca nuevas oportunidades a to-dos”.

“La acuicultura es un sector im-portante y mira totalmente a la ex-

portación, y cuando una empresaempieza a producir, quiere producirmás”, comenta.

Consciente de la realidad del pa-ís, de momento descarta la idea decomenzar como emprendedor y seconformaría con una trabajo tempo-ral en una piscifactoría, porque detodos es conocido que en España eltrabajo tampoco abunda. Pero esosí, reconoce que la Xunta lo está“formando” y legustaría pagarledesarrollandosus conocimien-tos y trabajando,porque “esto,para mí, ha sidouna oportuni-dad”, asegura, altiempo que des-taca la colabora-ción de la Admi-n i s t r a c i ó ngallega para facilitarle la posibili-dad de continuar con su formaciónen Galicia.

España siempre estuvo presenteen la familia de Juan Carlos y lagastronomía gallega y valencianaformaron parte de su vida durante el

tiempo que residió en el país boliva-riano. Por eso, el paso que acaba dedar le resulta familiar. Como fami-liar le debería resultar a otros des-cendientes de gallegos que reúnenlos requisitos para aprovechar laoportunidad que les ofrece la Xuntay a los que anima a solicitar la beca.

En Venezuela, de donde esteaño proceden más de un cuarto delos beneficiarios, Juan Carlos confía

en que, debido ala situación delpaís, cada añosean más los jó-venes solicitan-tes de la becaprocedentes dela República bo-livariana.Respecto a la

cuantía estipula-da para los más-ter, no ponen ob-

jeciones. “Galicia es más barato queMontevideo” y el dinero que les dan“es adecuado”, asegura Mayte. Lomismo sostiene Juan Carlos, quienconsidera que 550 euros mensualespara un estudiante “está bien” paga-do.

“Me gustaría empezaren una empresa paraentender el negocio,y el día de mañana,

hacer algo mío”, revelaMayte Calvo

Respecto a la posibilidadde quedarse en Galicia,

Juan Carlos lo vefactible, ya que el sectorde la acuicultura está endesarrollo en la región

De Venezuela a Vigo paraampliar conocimientos

en Acuicultura

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Galicia / 11

Page 12: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

E. CARBAJALES, VigoCon un total de 1.312 expe-

dientes de subvenciones aproba-dos entre las tres líneas de ayu-das, la Xunta continúa suapuesta por la modernización delas explotaciones agrarias a laque dedica un total de 57,2 mi-llones de euros, de los que el2,5% procede de la Administra-ción del Estado, el 22,5% de laXunta y el 75% del Fondo Euro-peo Agrícola de Desenvolve-mento Rural (Feader), en el mar-co del Programa deDesenvolvemento Rural (PDR)de Galicia 2014-2020, que tienecomo objetivo mejorar la estruc-tura productiva de las explota-ciones gallegas para avanzar enla consecución de un adecuadodimensionamiento y un correctoequilibrio de los factores de pro-ducción de las granjas agrarias.

Al mismo tiempo, se procuraalcanzar un rejuvenecimiento dela población activa agraria y el fo-mento del empleo en el sectoragrario, con especial considera-ción de cara a las mujeres, con elfin de fijar población en el mediorural.

El apoyo a las inversiones enlas explotaciones agrícolas, másconocida como planes de mejo-ra, es la línea de ayudas quecuenta con más recursos, cercade 40 millones de euros, que serepartirán entre 692 solicitudes.

Analizando los expedientes,se puede ver que los sectoresmás destacados siguen siendolos de vacuno de leche y carne,que representan, respectivamen-te, el 42 y el 28% de las resolu-ciones aprobadas, seguidos delavícola y porcino.

La ayuda media por expe-diente fue de algo más de57.700 euros, subvencionandoasí el 40% de los costes elegi-bles, llegando a incrementarseen algunos casos hasta el 60%.

En esta convocatoria tuvieronprioridad las explotaciones que,entre otras características incor-porasen o lo hubiesen hecho enlos últimos cinco años un agricul-tor joven, las que creasen nuevasunidades de trabajo agrario, lasque presentaron solicitudes deayudas para proyectos innovado-res o integrados, las que tuvieronla condición de explotación prio-

ritaria, las explotaciones de mon-taña o ecológicas y las de titulari-dad compartida.

Ayudas a las jóvenesUn total de 466 jóvenes se in-

corporarán a la actividad agrariagracias a las subvenciones de laXunta que quiere fomentar larenovación generacional y lacontinuidad de las explotacio-nes agropecuarias. Todas las so-licitudes que cumplieron los re-quisitos fueron aprobadas conun aporte medio superior a los32.000 euros por persona, lo

que supone un total de 14,92millones de euros.

El volumen de incorporaciónde jóvenes durante este año es elsegundo más importante de ladécada, solo superado en 2016,cuando se alcanzó el récord conun total de 618 jóvenes benefi-ciarios de esta ayuda.

El sector lácteo es el que másjóvenes incorpora, con un totaldel 32%, seguido del sector decarne de vacuno, con un 26%.Por provincias, Lugo se consoli-da con la primera con un mayornúmero de expedientes aproba-dos, con un total de 194.

Las ayudas a las pequeñas ex-plotaciones se multiplicaron porcinco después de que la Xuntacambiara la orden para poder al-canzar más sectores y responder,así, a las demandas del mercado,llegando a sectores como el vacu-no de carne, la apicultura y la viti-cultura, así como a nuevas pro-ducciones, como las de kiwi yarándanos. En todo caso, el sectorlácteo sigue siendo el más benefi-ciado de estas ayudas, ya que reú-ne el 71% de los expedientesaprobados muy lejos del ámbitode la huerta, con un 15% de lasayudas.

En concreto, en 2017 se des-tinan a este tipo de explotacio-nes algo más de 2,3 millones deeuros para los 154 expedientesaprobados, lo que supone unacantidad fija por subvención de15.000 euros. En este caso laprovincia de Lugo también es lamás beneficiada con un total de98 expedientes aprobados.

Esta orden de ayudas, una delas más destacadas de la Conse-llería de Medio Rural y cuyaconvocatoria para este año sal-drá a lo largo de este mes, tieneuna gran repercusión en el cam-po gallego porque implica a ungran número de agentes queparticipan en esta labor, desdelas oficinas técnicas que elabo-ran proyectos, hasta los ayunta-mientos que conceden las licen-cias de obra y a las pequeñaspymes encargadas de realizarlas obras cotidianas en los pro-yectos, por lo tanto se produceun efecto multiplicador de estassubvenciones que dinamizan demanera muy importante el me-dio rural.

GMEl sector vacuno recibió la mayoría de las subvenciones para la mejora de las explotaciones agrícolas.

E. CARBAJALES, VigoMaría Dolores Rodríguez

López es una de las jóvenes ga-naderas que recibirá ayuda paraponer en marcha su proyecto, eneste caso, una granja apícolaque comenzarácon 180 en-jambres y 300colmenas. “Yoeste año com-pro 180 enjam-bres pero elc o m p r o m i s oque hay en elproyecto de lasubvención esque voy a doblar hasta llegar a300 colmenas”, que estarán 100en Abalo, en Catoira; 100 en Vi-lanova de Arousa; y 100 colme-nas en Xil, Meaño. Todas ellasen fincas privadas. “Ahora esta-mos en proceso con los bancos

para ver si compramos una fincaque tiene un pequeño galpón deunos 40 metros cuadrados paraacondicionarlo y que nos sirvade sala de extracción y envasa-do”, asegura.

Para esta jo-ven, la apicul-tura no es unmundo nuevo,ya que su padretiene colmenasdesde hace 20años. Llegó atener 15 col-menas peroocho se las ma-

tó la avispa velutina y se quedócon siete y ahora tiene 10.

El inicio de esta explotación“es un salto muy importante pa-ra mí y tengo ganas de empe-zar”. “Si no me concedían laayuda –explica–, lo iba a inten-

tar igualmente, pero a otro ni-vel, no al nivel ni la escala quelo puedo hacer con la subven-ción. A mí me conceden 45.000euros, lo único que no me cubrela subvención es el IVA”. “Estaayuda te permite ir con todo yde otra forma empezarías a verqué pasa y poco a poco”, asegu-ra.

Rodríguez explica que “todosurgió a raíz de que nos entera-mos de que una de las manco-munidades de montes de Vila-garcía había hecho unaplantación de castaños de sietehectáreas y, hablando, vimosque era muy buena zona para te-ner un colmenar porque la mielde castaño es más cotizada quela milflores”. Desde ese mo-mento, comenzó a buscar si ha-bía algún tipo de subvención oayuda y en la Cámara Agraria le

orientaron a esta línea de sub-venciones.

“Esto fue en enero del pasadoaño, luego fui a hablar conUnións Agrarias y ellos me hi-cieron el proyecto y, tras supe-rar una seriede problemaslogísticos, lopresentamos yel último díade diciembreresolvieron afavor”, recuer-da esta joven,quien explicaque “ahora hayque ponerlo todo en marcha.Los enjambres no me los entre-gan hasta finales de mayo oprincipios de junio, pero en estetiempo hay que preparar lasconcesiones que tenemos en elmonte, limpiar, preparar los

asientos donde van a ir las col-menas y la sala de extracción yenvasado”.

La miel que va a producir es-ta granja es totalmente natural,Rodríguez explica que “la mieltiene no tiene procesado, solohay que desopercular, es decir,romper la capa de cera que ha-cen las abejas, extraer la miel yfiltrarla para directamente enva-sarla”. Rodríguez reconoce quehay mieles que son más baratas,y que viene de países extraco-munitarios, que han sido pasteu-rizadas, con lo cual, pierden sus

propiedades.En cuanto a

la comerciali-zación, esta jo-ven apicultoraexplica que“este año, y de-pendiendo delo que tardenen entregarnoslas abejas,

nuestra idea es envasar un 25%y venderlo directamente, perodependerá de la cantidad quetengamos porque al principiolas colmenas vienen muy floji-

La joven María Dolores Rodríguez recibió una ayuda para montar una granja apícola

“Lo iba a intentar igualmente pero no al nivel oa la escala que lo puedo hacer con la subvención”

Rodríguez considera que este tipo de

subvenciones ayudana que más gente sequede en el campo

“Nuestra miel está muycotizada y exportamosmiel, pero realmente no

somos capaces deabastecernos”

• • • Pasa a la página siguiente

Se concedieron ayudas a las inversiones, a la creación de empresas de agricultores jóvenes y a las pequeñas explotaciones

La Xunta mantiene su apuesta por la modernizacióndel campo con subvenciones de 57,2 millones de euros

La Xunta de Galicia continúa su apuesta por lamodernización de las explotaciones agrarias y, poreso, acaba de aprobar, por un importe de 57,2 mi-

llones de euros, más de 1.312 ayudas para mejorarlas explotaciones y garantizar el relevo generacio-nal. En concreto, cuenta con tres líneas de ayudas:

Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrí-colas, creación de empresas de agricultores jóve-nes y ayudas para las pequeñas explotaciones.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 201812 / Galicia

Page 13: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

tas y se van a perder toda la pri-mavera, con lo cual no van a te-ner mucho tiempo de fortalecer-se. El otro 75% lo venderemos agranel, posiblemente a la coope-rativa Erica Mel”.

Aunque la idea es, “si se pue-de, terminar vendiendo toda laproducción con nuestra marca,pero esto no va a ser ni en unaño ni en dos, es un proyecto alargo plazo”, dice Rodríguez.

“La miel –afirma– es el únicoproducto que no caduca ni se es-tropea. Tiene una baja concen-tración de agua, en torno al17%, y un pH que hace que lasbacterias no puedan proliferar,con lo cual no se estropea. Loúnico que sucede es que la mielcuando baja de 20 grados, si esbuena, cuaja, y la gente que notiene ni idea no la quiere”. “Lagente que no lo sabe prefiereuna miel líquida y para eso hayque pasteurizarla y en el mo-mento que subes la temperaturaa unos 30 o 40 grados, no esmiel, es azúcar”, explica MaríaDolores Rodríguez, quien ase-gura que esto hace que la manu-facturación sea muy simple.

La explotación también va acomercializar una línea de miel

con propoleo al 30% y extractode propoleo. “Esto lo empezarí-amos a hacer en la primera faseporque no produce merma en laproducción de miel”, comentaRodríguez.

Esta joven de 36 años consi-dera que este tipo de ayudaspueden hacer que la gente másjoven se quede en el campo y re-cuerda el compromiso de laXunta de que antes de 2020 setienen que incorporar unos2.200 jóvenes y, a día de hoy, yase han incorporado la mitad.Además, explica, son jóvenesque tienen que vivir del campoexclusivamente, ya que estaayuda no es compatible con re-cibir otro sueldo. “Yo no sé deotras explotaciones, pero a díade hoy, en la mía si todo va máso menos bien, voy a poder cum-plir”, explica Rodríguez, quienrecuerda que una de las condi-ciones para la concesión de lasubvención es que el proyectosea viable.

María Dolores Rodrígueztambién analiza la situación delas explotaciones apícolas yasegura que “Galicia no es ca-paz de abastecerse a sí misma demiel en estos momentos. De he-cho, nuestra miel está muy coti-zada y exportamos miel pero re-

almente no somos capaces deabastecernos”.

Respecto a las mujeres en elcampo gallego, Rodríguez ase-gura que “mujeres hay”, pero

pocas. “De los 466 expedientesque se aprobaron este año, no sécuántas mujeres seremos, perola minoría seguro. Somos lasmenos pero como en casi todo

en el planeta y poco a poco tene-mos que ir empoderándonosporque la mujer gallega es laque siempre tiró para arriba”,concluye.

E. CARBAJALES, VigoAitor Lata Rodríguez es uno

de los jóvenes a los que la Xuntaconcedió una ayuda para incorpo-rarse a la actividad agraria en esteaño y está montando su explota-ción de huerta y de fruta en el mu-nicipio coruñés de Oza-Cesures.

“Mi hermano ya lleva traba-jando en huerta unos cuantosaños y tiene una experiencia que amí me sirve de mucho”, comentaeste joven de 26 años.

La principal dificultad, expli-ca, es la inversión, los tiempos ytener que esperar a que te conce-dan la subvención y luego montarel invernadero, que no lo puedesmaterializar de inmediato parapoder tener algo ya. “Al final, esmucho tiempo de espera” y untiempo “con mucha incertidum-bre de no saber si puedes o nopuedes” y sin saber si vas a teneringresos “tienes que seguir pa-gando autónomos y el préstamo”.

Este joven agricultor estámontando una pequeña explota-ción ecológica con 400 árbolesfrutales y unos pocos miles demetros de invernadero. “La modaes la plantación convencional,que solo lleva 50 ó 60 años, mien-tras que la ecológica lleva toda lavida”, asegura Lata, quien esperapoder comercializar la plantaciónde huerta en verano pero los árbo-les no darán su fruto hasta dentrode tres o cuatro años “y mientrastanto hay que seguir cuidándo-los”.

Aitor Lata asegura que lasayudas que ofrece la Xunta a losjóvenes están muy bien para quehaya un relevo generacional en elcampo, pero aun así cree que soninsuficientes porque aunque seincorporen 2.000 jóvenes a la

producción es mayor que el nú-mero de personas mayores quedejan de producir. Este jovenconsidera que, además de las ayu-das, hay que hacer un cambio enla educación “para que los másjóvenes se interesen más por elcampo y no por otras cosas” y tra-tar de suprimir el periodo de in-certidumbre que hay cuando ini-cias el proyecto.

“Yo tengo mucha esperanza, amí me gusta mucho y eso es bási-co”, asegura este agricultor, quecomenta que tienen previsto “unaventa lo más minorista posible,directamente al consumidor final,

pero también en otros sitios comotiendas y grandes superficies”.“Tienes que tener las tres cosaspara ser rentables”, afirma, a lavez que explica que “en un primer

momento, nos vamos a dirigir aparticulares, negocios y tiendas yya más a largo plazo a grandes su-perficies”.

Respecto a la comercializa-ción por internet, asegura que es“muy cauteloso porque es unmundo que no conozco y tampo-co sé de casos que les haya idobien. En todo caso, nos lo plante-aríamos más adelante”.

“Queremos que sea una cosade casa –dice– porque queremosllevar una vida tranquila y no en-trar en cosas muy grandes, porquelo que realmente queremos escomprar tranquilidad”.

GMAitor Lata, ayudando a su hermano en la explotación de este último.

GMMaría Dolores Rodríguez, trabajando con las abejas.

Aitor Lata recibió una subvención de la Xunta para una plantación de huerta y fruta ecológica

“La moda es la plantación convencionalmientras que la ecológica lleva toda la vida”

Galicia registróun crecimientoen el precio de laleche del 11,8%en dos años

E. CARBAJALES, VigoEn diciembre de 2017, últi-

mo dato conocido, el precio dela leche en Galicia se situó enlos 32,2 céntimos por litro, 2décimas por encima del nivelde noviembre. Esto suponeque Galicia sea la comunidadespañola en la que más crecióel precio de la leche en los dosúltimos años, acumulando unasubida del 11,8%.

La producción también re-gistró un cambio considerabley con un crecimiento inter-naual del 5,67%, Galicia seconsolida como líder nacional,con más del 40% del total pro-ducido en el país, llegando acerca de 225.000 toneladas.

La facturación de los gana-deros el último año se situó entorno a los 815 millones de eu-ros, el 36% del global nacio-nal, haciendo posible que au-mentasen sus ingresos en un11%.

Desde la Xunta se valora laevolución del precio de la le-che como algo muy positivopero recuerdan que más quehablar de precios lo importan-te es hablar del margen de be-neficios, poniendo en relaciónlos ingresos y los gastos, yaque en cada territorio el costede producción es muy diferen-te. En este sentido, la Xuntarecuerda que lo importante esla tendencia y que Galicia re-gistra una evolución muy posi-tiva en los dos últimos años.Además, desde el Gobiernogallego apelan a la responsabi-lidad de todos los agentes de lacadena de valor de la leche,para que mantengan su com-promiso con la competitividady el futuro del sector.

Lata asegura que las ayudas de MedioRural a los jóvenes

están muy bien para quehaya un relevogeneracional

• • • Viene de la página anterior

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Galicia / 13

Page 14: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Farmamundi yXunta seguiránatendiendo a losafectados porcatástrofes

REDACCION, SantiagoLa Xunta de Galicia y la ONG

Farmamundi renovaron un año másel convenio de colaboración suscri-to entre ambos para atender las ne-cesidades más urgentes de los afec-tados por catástrofes naturales ohumanas, y por crisis de larga dura-ción. El objetivo consiste en prestarespecial atención a los colectivosmás vulnerables, mediante la provi-sión inmediata de bienes y serviciosesenciales para la supervivencia,como agua, abrigo, medicamentoso atención sanitaria.

En los últimos años, esta cola-boración permitió dar respuesta in-mediata –y coordinada con laAgencia Española de Cooperaciónpara el Desarrollo (AECID)– a di-ferentes emergencias detectadas,como las carencias nutricionales enel Sahel; o las acciones humanita-rias en Haití y República Domini-cana tras el paso del huracán‘Sandy’, y en Dadaab (Kenia) paracombatir la epidemia de polio. Asímismo, se actuó también en la Re-pública Democrática del Congo,Siria, Sudán del Sur, Malí, Filipinaso Nepal.

Estos convenios también permi-tieron dotar materialmente un fon-do de emergencias en el centro lo-gístico que Farmamundi tiene enValencia, para tener a disposiciónde manera permanente material ypoder así dar respuesta a las emer-gencias que puedan surgir.

Este convenio viene firmándosede forma ininterrumpida desde elaño 2009, y la aportación de laXunta durante este tiempo ya sumacerca de 500.000 euros. La cuantíadel convenio para este año asciendea 50.000 euros.

REDACCION, SantiagoEl vicepresidente del Gobier-

no gallego, Alfonso Rueda, haanunciado el pasado 1 de febrero,en la rueda de prensa del Consellode la Xunta, la aprobación de laEstrategia de Acción Exterior deGalicia. Un documento que ofre-ce un marco global y completocon toda la acción exterior de laComunidad y que define objeti-vos, ámbitos de actuación y esta-blece los instrumentos necesariospara conseguir estas metas.

Durante su intervención, Rue-da ha destacado que esta decisiónconvierte a Galicia en la primeraComunidad Autónoma en dotarsede una herramienta de estas ca-racterísticas.

Se trata de una ambiciosa hojade ruta que contempla entre susobjetivos la mejora de la conver-gencia respecto de la media delconjunto de la Unión Europea,habida cuenta del escenario delBrexit, la defensa de los derechosde la diáspora o el incremento de

la internacionalización de la eco-nomía y diversificación de losmercados exteriores. También elestrechamiento de vínculos con lacomunidad lusófona, la promo-ción de la lengua y la cultura y elreto demográfico.

Asimismo, el vicepresidentede la Xunta ha destacado la bús-queda del consenso y el carácterparticipativo con el que contó laelaboración de la estrategia, “seabrieron consultas en todos losgrupos con representación en elParlamento gallego”, ha abunda-do. También fue sometida a infor-me por el Consejo de Acción Ex-terior de Galicia, que cuenta conla representación de los principa-les agentes institucionales y so-ciales con proyección en el exte-rior, y por el Parlamento deGalicia en el último trimestre del2017, ha precisado.

Por último, ha incidido en queen este documento de planifica-ción para los próximos años semarcarán como países de acciónexterior prioritaria Portugal y elresto de los países de la UniónEuropea, también Latinoaméricay los países de la África lusófona.Y, del mismo modo, ha hecho re-ferencia a la posibilidad de coo-perar, especialmente en el ámbitouniversitario, con Oriente Próxi-mo, Israel y la región Asia-Pacífi-co.

Alfonso Rueda presentó esta iniciativa que, entre otros puntos, defiende los derechos de la diáspora

Galicia se convierte en la primera comunidad autónomaen dotarse de una hoja de ruta de acción exterior

GMAlfonso Rueda, durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta.

El vicepresidente se reunió en Lisboa con varios representantes del Gobierno portugués

Rueda anuncia que el presidente Feijóorealizará una visita oficial a Portugal

Según trasladó el Gobiernoportugués, en el año 2019 finali-zarán las obras que están reali-zando en su parte. De este mo-do, se podrá contar con un trenmoderno y adecuado a las im-portantes relaciones económi-cas y sociales que unen Galiciay Portugal.

Otro tema fundamental quese abordó en el campo de las in-fraestructuras fue el CorredorAtlántico de Mercancías. Gali-cia trasladó laimportanciade la implica-ción de Portu-gal a la horade defender lainclusión deambas regio-nes en lasgrandes redeseuropeas detransporte comercial, que no só-lo beneficiará a las comunida-des españolas del norte, sinotambién al norte de Portugal. ElGobierno portugués transmitiósu apoyo a la iniciativa, una co-laboración que será fundamen-tal a nivel europeo.

Por su parte, en la reunióncon la secretaria de Estado deIndustria, Ana Teresa Lehmann,se coincidió en la importanciade seguir estrechando relaciones

entre las empresas gallegas yportuguesas, muchas de ellaspunteras en sus ámbitos. Estacolaboración ya se viene de-mostrando como muy benefi-ciosa a través de los clúster queya se están formando y de aque-llos que se proponen en sectorestan relevantes como la automo-ción, el textil, o las nuevas tec-nologías. Precisamente para se-guir cooperando y trabajando enred, se propuso una cumbre en-

tre industriasy empresasgallegas y laportuguesaspara ahondaren esta cola-boración.

T a m b i é nse apuntó lanecesidad deseguir colabo-

rando en materia de turismo,aprovechando que Galicia ytambién Portugal son importan-tes por los de atracción turística.

El objetivo es seguir ahon-dando en todos estos temas en lapróxima visita del presidente dela Xunta, siempre en coordina-ción con el Gobierno de España,pero tomando la iniciativa enaquellos asuntos como estos queson de especial relevancia parala comunidad autónoma.

GMAlfonso Rueda y la secretaria de Estado de Industria, Ana TeresaLehmann, durante su encuentro en Lisboa.

REDACCION, LisboaEl presidente de la Xunta, Alberto Nú-ñez Feijóo, realizará una visita oficial aPortugal a partir del mes de abril paraahondar en distintas líneas de colabora-

ción que son de especial interés paraGalicia. Así lo avanzó el vicepresidentede la Xunta, Alfonso Rueda, durante suvisita a Lisboa, en la que se reunió conlos secretarios de Estado de Infraestruc-

turas y de Industria. Durante su en-cuentro con el secretario de Estado deInfraestructuras, Guilherme d'Oliveira,abordaron la mejora del tren que uneVigo y Oporto.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 201814 / Galicia

Con Lehmann coincidióen la relevancia de seguirestrechando relaciones

entre las empresasgallegas y portuguesas

Page 15: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

El Centro Unión Orensanade La Habana celebró lajunta general de asociados

El Centro Unión Orensana de LaHabana celebró la Junta General deAsociados, presidida por RobertoOgando Zas, el 28 de enero en laSala Ernesto Lecoana del Gran Tea-tro de La Habana Alicia Alonso, an-tiguo Centro Gallego de La Habana.El presidente leyó un informe querecoge todas las actividades realiza-das por dicho Centro en el año 2017así como los planes para el año2018. En el informe se analizaronlos balances financieros de la enti-dad y habló de motivar a los jóvenesy los niños que serán el relevo paramantener vivas estas sociedadescreadas por los emigrantes gallegosvenidos a Cuba.

El Cervantes de Burdeosdifunde el Camino comouna ruta histórica

El sur de Francia acoge estos dí-as varias acciones de promoción ydivulgación alrededor del Caminode Santiago con la presencia de laXunta de Galicia. La ruta xacobease difunde en este país como un iti-nerario histórico que mantiene suvigencia en la actualidad como unfenómeno vivo y cada vez más in-ternacionalizado. Así lo dijo RafaelSánchez, gerente del Xacobeo, du-rante las ponencias que pronuncióen el Instituto Cervantes de Burdeosy en otras instituciones académicascomo la Universidad de Montaigney el Cóllege Cheverus, donde se im-parten materias en español.

El Centro Gallegode Valenciaparticipa en unacto sobre Rosalíaen la universidad

REDACCION, ValenciaEl Centro Gallego de Valencia

participará el próximo 23 de febreroen un acto académico sobre Rosalíade Castro que se celebrará en la uni-versidad autonómica, coincidiendocon el aniversario del nacimiento dela poetisa gallega. Pretenden reali-zar este acto de forma anual, dedi-candolo cada año a una mujer galle-ga que haya sido pionera o hayadestacado, a través de la historia, anivel cultural, musical, social, cien-tífico, entre otras.

El acto del día 23 se llevará a ca-bo en el Centro Cultural La Nau dela Universidad de Valencia y conta-rá con la colaboración de la Unidadde Igualdad de dicha universidad.Se proyectará un documental, unaconferencia, a cargo de Gloria deFrutos, y un recital poético dedica-do a la poetisa del ‘Rexurdimento’gallego.

Por otra parte, el sábado 24 defebrero, el Centro Gallego celebrarásu Asamblea General Anual. Enella se aprobarán los presupuestos ycuentas, los proyectos para este añoy todos aquellos aspectos relaciona-dos con la gestión del Centro.

Además, junto a los demás cen-tros del Levante participarán, en elmes de marzo, en la Ofrenda de laMagdalena en Castellón y la Ofren-da a la Virgen de los Desamparadoscon motivo de las Fallas de Valen-cia.

Mantuvo un encuentro en Compostela con la Comisión de Acción Exterior del PPdeG

Moreno: “Galicia es la que mejor conocela realidad de los que han dejado el país”

En este sentido, enmarcó lasreuniones de trabajo mantenidasen la necesidad de “contrastar,participar y recoger sus conoci-mientos sobre los problemas quemantienen nuestros compatrio-tas y, sobre todo, sus posiblessoluciones”.

“El trabajo que la Xunta deGalicia y su presidente, AlbertoNúñez Feijóo, llevan acometien-do durante tantos años, señala ladirección en la que debemoscontinuar. Las políticas de cola-boración y de ayuda que abor-dan, que tantas soluciones hanofrecido, deberían ser modelopara otras comunidades autóno-mas faltas de ese espíritu de con-tribución hacia los que residenfuera de nuestras fronteras”, en-fatizó Moreno.

En otro orden de cosas, el di-rigente popular mostró la preo-cupación del PP “por la realidadque sufren y pueden sufrir losespañoles residentes en paíseslatinoamericanos donde los prin-cipios democráticos y las liber-tades se conculcan a diario”.Así, se refirió a Venezuela comoun claro ejemplo de esta situa-ción. Además, “el hecho de queen las próximas elecciones delcontinente americano esta situa-ción pueda generalizarse nostraslada cierta inquietud”.

“Las próximas elecciones enpaíses como México o Colombiadeben marcar la diferencia entrequienes apuestan por la demo-cracia y por gobiernos estables,

libres y avanzados frente a quie-nes prefieren la vuelta al pasadoo simplemente las dictaduras, lapobreza y el aislamiento interna-cional”, apuntó.

Al finalizar, Moreno quisodestacar, tras los últimos acon-tecimientos del ‘procés’, que“es bochornoso lo que está ocu-rriendo desde hace demasiadotiempo en Cataluña. Los sece-sionistas están llevando a una

deriva política, económica y so-cial a una sociedad que no mere-ce el esperpento de sus repre-sentantes. Puigdemont, prófugode la Justicia, ha perdido no soloel norte, sino que está provocan-do entre sus propios correligio-narios el enfrentamiento entrequienes prefieren la deriva aninguna parte y los que no sabencomo quitárselo de encima”,concluyó.

GMMiguel Tellado, Ramón Moreno y Rodríguez Miranda, durante la reunión de la Comisión de Acción Exterior.

REDACCION, SantiagoEl secretario ejecutivo del PP en el Exte-rior, Ramón Moreno, se reunió en Santia-go con el secretario xeral de Emigración dela Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, y

con el secretario general del PP gallego,Miguel Tellado. Además, mantuvo un en-cuentro con alcaldes y responsables de laComunidad en la Comisión de Exterioresdel PP de Galicia. En el transcurso de su vi-

sita a Santiago de Compostela, Morenodestacó que Galicia “ha sido y es una co-munidad que, por su pasado, es la que me-jor conoce la realidad de los españoles quehan tenido que abandonar nuestro país”.

REDACCION, SantiagoEl Parlamento de Galicia

aprobó el miércoles de la pasa-da semana una proposición node ley del Grupo Popular, conla única abstención de En Ma-rea, a través de la que se solicitadel Gobierno central que en loscasos de herencias o donacio-nes con residentes en países queno pertenezcan a la Unión Eu-ropea se tribute en el impuestode sucesiones y donaciones deacuerdo con la normativa de laComunidad gallega y no con laestatal.

Así mismo, se demanda lacesión a las comunidades autó-nomas del rendimiento de esteimpuesto, comprendiendo tam-bién la delegación de las com-petencias de gestión, recauda-

ción, inspección y revisión co-rrespondientes.

La importancia de estamodificación

El portavoz de Facenda delGrupo Popular, José González,subrayó “la importancia de estamodificación después de que elactual Gobierno gallego aproba-ra en 2016 una importante reduc-ción del impuesto de sucesionesy donaciones, de la que los emi-grantes gallegos en países defuera de la Unión Europea no sepueden beneficiar porque el im-puesto no está cedido en estoscasos a la Comunidad gallega”.

En este sentido, González ex-plicó que desde el año 2016 en laComunidad de Galicia no pagan

el impuesto de sucesiones en lasherencias a familiares directosdesde cero a 400.000 euros, loque benefició a casi 100.000 ga-llegos durante el pasado año2017.

“Se trata deuna reforma pa-ra gente co-mún, porquelos que tienenun patrimoniosuperior a estacantidad sí es-tán obligados apagar este im-puesto”, apun-tó.

José Gonzá-lez señaló además que “se tratade poner punto final a una discri-minación que afecta a los emi-

grantes gallegos en países defuera de la Unión Europea y queestán pagando un impuesto desucesiones mucho mayor que losresidentes en Galicia”.

A modo de ejemplo, dijo queuna persona re-sidente en Gali-cia que recibeuna herencia desu padre resi-dente en Argen-tina por un im-porte de500.000 eurospagaría en estem o m e n t o106.000 eurosde impuesto,

mientras que si el padre residieraen Galicia el importe a pagar sereduciría a 6.000 euros.

El PPdeG habla de “una discriminación” que afecta a estos emigrantes gallegos

El Parlamento pide que los emigrantes de fuera dela UE tributen sus sucesiones por la norma gallega

Mostró la preocupacióndel PP por la realidadque sufren y puedensufrir los españoles

que residen en paísescomo Venezuela

Desde 2016, no paganel impuesto de

sucesiones en Galicialas familias con

herencias inferiores alos 400.000 euros

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Galicia / 15

Page 16: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Don Felipe se ha expresadoen estos términos en un tele-grama del que la directora de laFundación Princesa de Astu-rias, Teresa Sanjurjo, ha hechoentrega al presidente del centrodurante los actos de celebra-ción del centenario.

“Junto a la Reina, en esteacontecimiento tan especial, esindispensable realzar la tareade todos los asturianos que,con ilusión y esfuerzo, han de-sempeñado con entrega y com-promiso, una tarea ejemplar,así como mostrar agradeci-miento a todos aquellos direc-tivos y socios que, día a día,contribuyen a acercar España yAsturias a México con genero-sidad y excelencia”, ha trasla-dado en su mensaje el Rey.

El Centro Asturiano de Mé-xico es una asociación civil sin

fines de lucro cuyo fin es darsitio de reunión a los inmigran-tes y descendientes de inmi-grantes asturianos en México.Tiene su origen en la reuniónque celebraron el 7 de febrerode 1918 un grupo de asturia-nos, a iniciativa, entre otros, deJosé Menéndez Aleu, Ángel H.Díaz y Antonio Martínez Cué-tara en la casa de este últimoen el número 52 de la calle dela Amargura (hoy Repúblicade Honduras) de la Ciudad deMéxico, siendo su primer pre-sidente Jesús Moradiellos.

Un club de fútbol,la idea original

La idea original fue crear unclub de fútbol, el Club Astu-rias, que además sirviera devínculo entre los asturianos en

México. El equipo inmediata-mente inicia su actividad de-portiva y, complementando suintención original, el club llevaa cabo en 1919 su primera acti-vidad social: la Jira, gran ro-mería tradicional en el mes deabril, recordando una victoriadel rey Pelayo en los alrededo-res de Gigia (hoy Gijón) que sesigue celebrando hasta nues-tros días.

En la actualidad, el CentroAsturiano de México tiene tressedes: El Parque Asturias loca-lizado en la colonia El Reloj,en la calle de Cáliz, al sur de laCiudad de México; la sede so-ciocultural localizada en Ar-químedes 4 en Polanco; y elCentro Ecológico localizado alas afueras de la Ciudad deCuautla en el estado de More-los.

AMLos directivos del Centro, con los ganadores de los distintos concursos.

Ha expresado “el reconocimiento, en nombre de todos los españoles”

El Rey felicita al Centro Asturianode México por su centenario

REDACCION, OviedoEl rey Felipe VI ha felicitado al Centro Astu-riano de México con motivo del centenario desu fundación y ha expresado “el reconocimien-

to, en nombre de todos los españoles, por la ex-traordinaria labor desarrollada en favor de lapromoción de la identidad, la cultura y la soli-daridad en México”.

Publicadas lasbases que regulanlas ayudas para laEscuela de Veranode Asturianía

REDACCION, OviedoEl Boletín Oficial del Principado

de Asturias (BOPA) ha publicado elpasado jueves, día 8, las bases queregulan las ayudas para la participa-ción en la Escuela de Verano de As-turianía, que tiene como objetivo laformación de monitores de cultura ymúsica tradicional asturiana paraque puedan convertirse, a su vez, enformadores en las colectividades deasturianos. La finalidad de esta Es-cuela es que los asturianos del exte-rior puedan conocer la realidad de laAsturias actual y mantener vivassus tradiciones.

Las bases reguladoras recogenque el programa de la Escuela deAsturianía constará de 300 horaslectivas que se distribuirán en trescursos por eso los participantes enel primer curso tendrán el derecho yla obligación de hacer los dos si-guientes.

Para poder participar en estaconvocatoria, que está sujeta a ladisponibilidad presupuestaria, esnecesario ser asturiano o descen-diente, tener entre 18 y 47 años, sersocio de un centro asturiano con re-conocimiento de asturianía, acredi-tar formación y experiencia en lamodalidad a la que se opte y no ha-ber participado en ediciones ante-riores.

Al inicio del primer año, losalumnos deberán someterse a unaprueba individual para comprobarel nivel técnico de cara a la mejororganización del aprendizaje poste-rior. Al final, se someterán a unaevaluación de conocimiento y nivelpara determinar el grado de cumpli-miento de las obligaciones previstasen estas bases. Quienes no supera-sen esta prueba no podrá participaren el curso siguiente, con lo que de-caerían de su derecho a la ayuda dela Administración del Principado deAsturias para los siguientes cursos yno obtendrían el Diploma de Moni-tor/a de Cultura y Música Tradicio-nal Asturiana.

Las bases establecen que losgastos subvencionables son los dedocencia, alojamiento y manuten-ción. También se establece que losalumnos residentes fuera de Españatendrán derecho a la entrega de lospasajes de traslado a Asturias y re-greso a su país de residencia.

En la disposición publicada en elBOPA se recoge que las solicitudespara participar en la Escuela debe-rán constar de un modelo normali-zado; fotocopia del DNI, pasaporteo documento similar; documenta-ción que acredite su condición deasturiano; ‘curriculum vitae’ acadé-mico, profesional y artístico; y acre-ditación documental de los méritosque se aleguen para el proceso deselección. También se deberá ad-juntar un informe del centro asturia-no o entidad con reconocimiento deasturianía al que pertenezca la per-sona solicitante, apoyando su parti-cipación en la Escuela. En este in-forme se debe incluir informacióndetallada de las actividades cultura-les y musicales organizadas por elcentro asturiano o entidad con reco-nocimiento de asturianía.

Adquieren todo elarchivo gráfico de‘El Progreso deAsturias’, revistaeditada en Cuba

REDACCION, OviedoEl Muséu del Pueblu d'Astu-

ries en Gijón acaba de completarla adquisición del archivo gráficode la revista ‘El Progreso de As-turias’, editada en La Habana en-tre 1919 y 1961, formado por5.405 fotografías y unos pocos di-bujos, en su mayoría caricaturas,que son los originales que se pu-blicaban en la revista. Este archi-vo ha ido adquiriéndose a lo largode los últimos diez años. Las últi-mas 1.682 fotografías acaban deingresar en el museo como dona-ción de un mecenas madrileño,que la hace a la memoria de su ta-tarabuelo Francisco GonzálezFernández, natural de La Cruz dePaderne (Navia), que descalzo ycon las alpargatas colgadas alhombro llegó a Madrid hacia1870, donde se estableció, falle-ciendo en 1917.

El archivo gráfico de ‘El Pro-greso de Asturias’ incrementaconsiderablemente los fondos fo-tográficos que el museo tiene deAsturias y los relacionados con laemigración de asturianos en Cu-ba. Las fotografías de este archi-vo ofrecen imágenes poco habi-tuales de Asturias, y responden alos intereses que tenían los emi-grantes por su tierra.

Su conservación por parte delmuseo constituye un homenaje aestos miles de emigrantes que,entre 1875 y 1955, derrocharonuna generosidad con su tierra deorigen que la sociedad asturianano puede olvidar, sufragando a sucosta escuelas, carreteras, depósi-tos de agua o fuentes, y ayudandoeconómicamente a sus familias.El Muséu del Pueblu d’Asturiessuma este archivo a una coleccióncasi completa de la revista ‘ElProgreso de Asturias’.

El Centro asturde Madridhermanará a lasidra y al calçot

REDACCION, MadridEl Centro Asturiano de Ma-

drid y el Círculo Catalán celebra-rán un hermanamiento entre la si-dra y el calçot el próximo sábado17 de febrero, a las 13:30 horas,en la ‘Quinta Asturias’ del Cen-tro. Un año más, estas dos entida-des organizan esta popular y ori-ginal celebración. El menú estácompuesto por: Calçots, patataasada, butifarra, conejo al ajillo yarroz con leche. Acompañado porvino de Navalcarnero y sidra as-turiana.

El precio del menú por perso-na será de 25 euros.

Este hermanamiento astur-ca-talán es una de las actividadesmás destacadas que ha programa-do el Centro Asturiano para estemes de febrero.

REDACCION, MadridEl Centro Asturiano de Tres

Cantos ‘Aires de Asturias’ cele-bró recientemente sus concursosde fabadas, arroz con leche y fo-tografías y realizó la entrega delos respectivos premios de cadacertamen.

El sábado 3 de febrero, enTres Cantos, se celebró en el co-medor de un colegio público unconcurso de fabadas, fabes

con… y de arroz con leche. To-do organizado por el Centro As-turiano de Tres Cantos, con supresidenta Chusa a la cabeza, yya llevan 21 años. Al acto, asis-tieron el presidente de la FICA(Federación Internacional deCentros Asturianos), Manuel deBarros, que formó parte del ju-rado, y la vocal de juventud dela localidad.

También se entregaron los

premios del Concurso de Foto-grafía de temas asturianos. LaFICA premió con 300 euros a lamejor fotografía realizada porpersonas del exterior de España.

Fue un acto muy emotivo enel que más de 200 personas dis-frutaron de un día de Asturianíay gastronomía de primer nivel.El Centro Asturiano de TresCantos ya piensa en la celebra-ción de la 22ª edición.

Al acto asistió el presidente de la FICA, Manuel de Barros

El Centro Asturiano de Tres Cantosentregó los premios de sus concursos

Asturias GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

16

Page 17: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

REDACCION, ValladolidLas Organizaciones No Guber-

namentales de Desarrollo(ONGD) que pertenecen a la Co-ordinadora autonómica han cele-brado su Asamblea General paraevaluar el trabajo realizado en2017 y para proponer las accionesen las que participarán durante es-te año, siendo los Objetivos de De-sarrollo Sostenible (ODS) uno delos temas centrales.

En este marco se ha llevado acabo una sesión formativa e infor-mativa referida a la Agenda 2030 ya los ODS, en la que el secretariogeneral de la Presidencia, José Ma-nuel Herrero, ha puesto de mani-

fiesto el compromiso de la Junta deCastilla y León con esta Agenda.

José Manuel Herrero ha sido elencargado de transmitir a los asis-tentes cómo se está planteando laJunta esta importante labor: incluirlos criterios aprobados por Nacio-nes Unidas y suscritos por el Esta-do Español, adaptar las políticaspúblicas y avanzar hacia un desa-rrollo humano sostenible.

El secretario general ha detalla-do el inicio de los trabajos prepa-ratorios desde septiembre de 2015y ha destacado el importante pasodado en septiembre de 2017 alaprobar un Acuerdo del Consejode Gobierno de la Comunidad en

el que se reconoce el compromisode toda la sociedad de Castilla yLeón con estos objetivos. Además,se ha comprometido a realizar undiagnóstico en torno a la Agenda2030 desde la perspectiva y con-texto de la comunidad de Castillay León, que será la base del docu-mento estratégico para la imple-mentación de los ODS en el que serecogerán los retos a conseguir deaquí al año 2030.

Un grupo de trabajo técnico,que ya se ha reunido en varias se-siones, está siendo el encargado dellevar a cabo dicho trabajo, avan-zando en la elaboración del docu-mento estratégico que se abrirá a

la participación del resto de los ac-tores de la sociedad castellana yleonesa. En ese documento, inci-diendo en la coherencia de políti-cas por el desarrollo sostenible, serecogerán las prioridades y objeti-vos por medio de los cuales losODS pasan a ser la guía de todaslas políticas públicas de la Comu-

nidad, a todos los niveles, y no só-lo de las de cooperación al desa-rrollo.

Por otra parte, Herrero ha seña-lado que “no podemos olvidar queestá en juego el futuro de las gene-raciones venideras, ese es nuestroreto a corto, medio y largo plazo”,ha asegurado.

Herrero ha participado en la Asamblea de la Coordinadora de ONGD

La Junta explica su compromiso con laAgenda 2030 a las ONGD de la región

CYLMJosé Manuel Herrero –2º por la dcha.– presidió la reunión.

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, hizo entrega del galardón

Aurora García recibe la Pulchra Leoninaen el cierre de los Días de León en Sevilla

“Con esta entrega”, prosiguió,“simbolizamos la admiración quetenemos por los miles de leone-ses que por diferentes razones sevieron obligados a emigrar aotras tierras”, resaltando la im-portante labor “como embajado-res” que han llevado a cabo losrepresentantes de las Casas deLeón fuera tanto de las fronterasprovinciales como nacionales.

Este año el pregón, que juntocon la comida de exaltación delBotillo pone fin a los Días de Le-ón en Sevilla, correspondió a Au-rora García Martín, que fue pre-gonera de la Semana Santa enLeón. La presentación corrió acargo del alcalde de León, Anto-nio Silván, quien destacó su vo-cación de leonesa en Sevilla, asícomo su vinculación “con su tie-rra” principalmente a través de laSemana Santa.

El alcalde de León aprovechósu presencia en el acto para ‘invi-tar’ a todos los leoneses en ladiáspora y a todos los sevillanos avisitar este año la ciudad y la pro-vincia de León. “Este año no hayexcusa para no ir a León”, indicó.

El acto contó con la presenciadel teniente de alcalde del Ayun-tamiento de Sevilla, JoaquínCenteno; de los diputados de De-sarrollo Económico, Miguel Án-gel del Egido, y Deportes, EmilioOrejas, así como las concejalasde Familia y Servicios Sociales,Aurora Baza, y Juventud, MartaMejías.

El acto de entrega de la Pulch-ra Leonina finalizó con un home-naje de la Diputación de León al

que durante estos 20 años de vidaha sido el ‘alma mater’ de la Casade León en Sevilla. Juan Martí-nez Majo, acompañado por elnuevo presidente de la Casa deLeón, Saturnino de la Iglesia, en-tregó ‘por sorpresa’ un pergami-no que reconoce las dos décadasde trabajo incansable de José Co-linas al frente de la entidad sevi-llana.

Colinas, emocionado, agrade-ció el cariño que durante estosaños ha recibido por parte de las

instituciones leonesas y por partede los centenares de socios de laCasa de León en Sevilla. “Se nostiene que llenar el pecho de decirque somos de León y debemos es-tar orgullosos de serlo”, apuntó.

La gastronomía, la cultura ylas tradiciones leonesas han pro-tagonizado, un año más, los Díasde León en Sevilla que arrancaronel pasado viernes con un almuer-zo-presentación de Productos deLeón con motivo de la Capitali-dad Española de la Gastronomía

que ostenta la ciudad de León en2018, un acto en el que estuvopresente la presidenta de la Juntade Andalucía, Susana Díaz.

De nuevo, las tradiciones leo-nesas conquistaron a los sevilla-nos con el tradicional desfile dependones por las calles más cén-tricas de la ciudad de Sevilla, unrecorrido que finalizó en los Rea-les Alcázares con el pregón, acargo de la concejala de Cultura yTurismo del Ayuntamiento deLeón, Margarita Torres.

CYLMAurora García recibió la Pulchra Leonina de manos del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo.

REDACCION, SevillaEl presidente de la Diputación, Juan Mar-tínez Majo, hizo entrega de una réplica dela Pulchra Leonina a Aurora García Mar-tín como “símbolo de nuestra tierra” y que

sirvió de colofón a los actos que han prota-gonizado la ciudad y la provincia de Leónen Sevilla coincidiendo con la celebracióndel 20º aniversario de la Casa de León en lacapital andaluza. Juan Martínez Majo des-

tacó que “llevamos tres días de encuentroentre León y Sevilla, donde hemos compar-tido atractivos turísticos, lo mucho y buenode nuestra gastronomía y de lo que históri-ca y culturalmente nos une”.

De Santiago-Juárez da unnuevo impulsoa la ordenacióndel territorio

REDACCION, ValladolidEl vicepresidente de la Junta y

consejero de la Presidencia, JoséAntonio de Santiago-Juárez,acompañado por la viceconsejerade Ordenación del Territorio y Re-laciones Institucionales, María deDiego; y por el Director de Orde-nación del Territorio y Administra-ción Local, Luis Miguel GonzálezGago, presidió el pasado viernes lareunión del Consejo de Coopera-ción Local en la que ha informadode que, en los próximos días, seconvocaría una línea de ayudas pa-ra el fomento de la constitución deMancomunidades de Interés Gene-ral, tanto urbanas como rurales.

El vicepresidente también hadado a conocer a los miembros delConsejo el Anteproyecto de Leypor el que se regula la Conferenciade Alcaldes y Presidentes de Dipu-tación y el Estatuto de los miem-bros de las entidades locales. DeSantiago-Juárez ha explicado quese configura como el marco idóneopara que los máximos representan-tes de los municipios de más de20.000 habitantes y de las provin-cias participen en las políticas au-tonómicas, planteando iniciativaso propuestas que, en el marco desus competencias, sirvan para ver-tebrar mejor nuestro territorio y darun enfoque ordenado a determina-das políticas locales.

Los miembros del Consejo deCooperación Local también han si-do informados sobre el Proyectode Decreto de la memoria históricay democrática de Castilla y León,que tiene como objeto el reconoci-miento a todos los ciudadanos quepadecieron persecución o violen-cia durante la Guerra Civil o laDictadura y a sus familias, así co-mo a todos aquellos ciudadanos yentidades que llevan a cabo actua-ciones dirigidas al conocimientode la historia de la Comunidad y alfomento de la memoria democráti-ca.

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

17

Page 18: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

El Consulado enCuba informa decambios pararecuperar oconservar lanacionalidad

REDACCION, La HabanaEl Consulado General de Es-

paña en Cuba, que dirige CarlosPérez-Desoy, informó a ‘Cróni-cas de la Emigración’ cambios enel procedimiento para recuperar oconservar la nacionalidad.

Según el texto enviado el pasa-do sábado día 3, “a partir del lu-nes 5 de febrero de 2018, todaslas citas para la adquisición de lanacionalidad española (tanto demayores de edad como de meno-res), recuperación o conservaciónse solicitarán a través de la si-guiente página web:http://www.exteriores.gob.es/Consulados/LAHABANA/es/Servi-ciosConsulares/Tramites/Pagi-nas/Registro-Civil-tramites-en-el-Consulado.aspx

Agregó que “aquellas perso-nas que hubiesen solicitado ya ci-ta por correo electrónico [email protected] para algúntrámite relacionado con la obten-ción de la nacionalidad española,deberán volver a realizar dichapetición a través del enlace arribamencionado”.

También especificó que “en elcaso de los menores de edad pró-ximos al cumplimiento de los 20años y que hubiesen solicitado ci-ta en fecha anterior al mismo, de-berán solicitar cita igualmente através de la nueva página web yse tomará como fecha de solicitudla del correo enviado en su mo-mento”.

Ambas formaciones han acordado colaborar sin líneas rojas para reformar este año la ley electoral

Podemos y Ciudadanos confirman quecoinciden en la derogación del voto rogado

En la que ha sido la primerareunión que han mantenido estasdos formaciones en la Cámara Ba-ja para impulsar la reforma del sis-tema electoral, los respectivosportavoces han constatado la gran“sintonía” que existe entre ellos eneste asunto, y se han mostrado dis-puestos a trabajar sin líneas rojas ya salvar las posibles diferenciasque puedan ir surgiendo en torno amedidas concretas, si eso ayuda alograr el principal objetivo: au-mentar la proporcionalidad.

“Con la sintonía que hemos en-contrado hoy, me da la sensaciónde que los trabajos irán más rápidoque lentos para que a lo largo de2018 podamos votar en la Cámarauna reforma de la ley electoral”,ha asegurado Montero en la ruedade prensa que ha ofrecido tras lareunión que ha mantenido con Gi-rauta, como primera toma de con-tacto para iniciar esta colabora-ción. “La música de estosinstrumentos es buena”, ha apre-ciado el dirigente del partido ‘na-ranja’.

Ambos portavoces han confir-mado que existe total coincidenciaen la necesidad de hacer más pro-porcional la ley electoral –aunqueno han entrado al detalle sobre fór-

mulas–, y también en la deroga-ción del voto rogado, la obliga-ción de celebrar debates electora-les en campaña, y la fijación de un‘mailing’ único de papeletas, paraahorras gastos.

En cuanto al resto de propues-tas concretas que Podemos y Ciu-dadanos se han intercambiado enla reunión del pasado jueves, tantoMontero como Girauta se hancomprometido a estudiarlas. Es elcaso de la medida defendida por elpartido ‘morado’ de bajar la edadmínima para votar hasta los 16

años, o la del partido naranja, deprohibir que los prófugos de lajusticia no puedan presentarse aunas elecciones.

“Estudiaremos con deteni-miento todas las propuestas”, haaseverado Girauta sobre la idea deUnidos Podemos de rebajar dosaños la edad electoral, apuntandoque lo prioritario es que “por pri-mer vez” existe “voluntad políti-ca” entre ambos partidos para co-rregir la “intolerable” falta deproporcionalidad del vigente sis-tema electoral o lo que es lo mis-

mo “las reglas del juego” demo-crático. “Esto antes no pasaba”, haapostillado.

En el caso de que Ciudadanosacabe no aceptando esta u otra delas propuestas concretas plantea-das por Podemos, Montero ha ase-gurado que ellos no van a fijar lí-neas rojas que puedan condicionarun posible acuerdo. “No nos va aimportar si alguna propuesta tieneque ser repensada, mientras quesirva para llegar a un acuerdo”, haenfatizado.

Sumar a otras fuerzas“Soy razonablemente optimis-

ta” en que esa reforma es “posi-ble” y que se convierta en realidadantes de que finalice 2018, sobretodo, ha insistido Girauta, porqueambas formaciones comparten unmismo objetivo central.

Tanto una como otro han ex-plicado además que se han marca-do como objetivo sumar otrasfuerzas, principalmente al PSOE,con quien el partido de Albert Ri-vera ya ha fijado una reunión paraesta semana. Los ‘naranjas’, se-gún ha comentado su portavoz,también tienen previsto hablarposteriormente con el PP.

GMIsabel Montero y Juan Carlos Girauta, durante la reunión en el Congreso.

REDACCION, MadridLos portavoces parlamentarios de UnidosPodemos, Irene Montero, y de Ciudada-nos, Juan Carlos Girauta, han acordado

el pasado jueves abrir “una vía de coordi-nación permanente” para conseguir esteaño la reforma de la Ley Orgánica delRégimen Electoral General (LOREG) sin

necesidad de tocar la Constitución. Am-bas formaciones han confirmado queexiste total coincidencia en la derogacióndel voto rogado.

REDACCION, MadridEl ministro de Asuntos Exte-

riores y de Cooperación, AlfonsoDastis, ha reconocido el pasadomiércoles que hasta ahora no sehan dado las condiciones parauna visita de los Reyes a Cuba,una posibilidad que se planteó ensu viaje a la isla del pasado sep-tiembre. “Hemos tratado de ver sise daban las condiciones para esavisita, hemos concluido que no sedaban esas circunstancias y yaveremos cuando en el futuro seden”, ha dicho en una compare-cencia en la Comisión de AsuntosExteriores del Congreso en res-puesta al diputado de CiudadanosFernando Maura.

Es más, ha insinuado que cual-quier decisión será después de laselecciones de marzo en la Isla:“Hay elecciones previstas en pri-mavera, ya veremos qué ocurredespués”.

Eso sí, ha puntualizado que la“visita real” no se ha suspendido,porque “nunca llegaron a iniciar-

se los preparativos”, aunque élcree que entre Cuba y España hay“suficientes lazos para justificaruna visita a cualquier nivel”.

Dastis ha defendido que Espa-ña debe “contribuir” a que los cu-banos disfruten de libertad y de-rechos y está convencido de que“cuanta más relación e interac-ción” haya entre los dos paísesmás se facilitará la apertura y lapromoción de los derechos huma-nos. También ha recalcado que ensu viaje de septiembre pudo cons-tatar, por parte de los líderes polí-ticos, los empresarios y los ciuda-danos, una “cercanía” que creeque hay que fomentar.

Con todo, ha asegurado tanto aCiudadanos como al portavoz delPP, José Ramón García-Hernán-dez, que el Gobierno siempre ha-bla de Derechos Humanos en to-dos sus intercambios con Cuba.De hecho, ha puntualizado que ensu visita de septiembre habló consu homólogo de la situación delopositor Eduardo Cardet, cuya li-

beración han reclamado los dospartidos.

“Le dije que era un tema quehabía que solucionar y no voy adejar de plantear esta cuestión ni

vamos a ocultar unas cosas parafavorecer otras”, ha aseverado.

El ministro sí ha confiado enque se pueda programar próxima-mente la visita de Estado de los

Reyes a Marruecos –que se esta-ba preparando para el pasado ene-ro–, un país con el que Españatiene una relación estrecha a pe-sar de la diferencia por la presen-cia de Ceuta y Melilla como ciu-dades españolas, una “realidad”que no se puede “no conocer”.

Sobre VenezuelaDurante su comparecencia, el

ministro de Exteriores abogó porreforzar la “presión internacio-nal” sobre Venezuela, especial-mente en el seno de la UE, paralograr una “solución pacífica, de-mocrática y negociada” en elmarco del ordenamiento jurídicodel país caribeño.

España y Venezuela mantie-nen actualmente su enésima crisisdiplomática que ha conllevado laretirada recíproca de sus embaja-dores por parte de ambos países.

Dastis no ahondó en este con-flicto diplomático, si bien mantu-vo su apuesta por redoblar la“presión” internacional, especial-mente en la Unión Europea, hastaque se vislumbren en Venezuela“muestras palpables” de una “ge-nuina voluntad” por parte de lasautoridades del país caribeño paraencontrar una “solución pacífica,democrática y negociada” en elmarco del ordenamiento jurídicodel país caribeño.

El ministro de Exteriores compareció en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso

Dastis admite que hasta ahora no se han dado lascondiciones para una visita de los Reyes a Cuba

GMAlfonso Dastis, durante su comparecencia en el Congreso.

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

18 de la

[email protected]

Page 19: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Se reunieron en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores

Fernando Clavijo traslada a Dastisla preocupación por “la situación”de los canarios en Venezuela

REDACCIÓN, MadridEl presidente del Gobierno

de Canarias, Fernando Clavijo,ha trasladado al ministro deAsuntos Exteriores, AlfonsoDastis, su preocupación por lasituación política y social enVenezuela y sus posibles re-percusiones en las condicionesde vida de la colonia de emi-grantes canarios y sus familia-res.

En una reunión desarrolladael pasado 30 de enero en la se-de del Ministerio de AsuntosExteriores y de Cooperación,Fernando Clavijo reiteró lapreocupación del Gobierno deCanarias y de la población ca-naria en su conjunto por el de-terioro de las relaciones diplo-máticas entre los gobiernos deEspaña y Venezuela y sus con-secuencias en la situación de lapoblación venezolana de ori-gen isleño. “Vemos con muchapreocupación cómo se estánreduciendo los canales de diá-logo entre ambos países y, unavez más, hemos transmitido alministro de Asuntos Exterioresnuestra inquietud por la situa-

ción de la colonia de emigran-tes en ese país”, señaló el pre-sidente del Gobierno de Cana-rias.

Fernando Clavijo tambiénsolicitó al ministro la colabora-ción para pedir un encuentrocon el excomisario europeoBarnier, actual jefe negociador

de la Unión Europea para elBrexit, para mantener un con-tacto directo que permita cono-cer de primera mano la evolu-ción de las negociaciones entrela UE y el Reino Unido habidacuenta de la importancia quetiene para el Archipiélago elturismo británico.

GMAlfonso Dastis y Fernando Clavijo se saludan durante el encuentro.

REDACCION, Santo DomingoEl consejero de Empleo y Se-

guridad Social de España en Ve-nezuela, con jurisdicción en Co-lombia y RepúblicaDominicana, Santiago Camba,se reunió con los miembros delConsejo de Residentes Españo-les (CRE) de República Domini-cana para informarles de losavances en la firma del acuerdoadministrativo que facilitará elengranaje del convenio bilateralen materia de pensiones entreEspaña y el país centroamerica-no.

Además del presidente delCRE, Eduardo Pahino, asistie-ron el secretario, Antonio Sán-chez; los consejeros Luis Ola-lla, Alejandro Martínez,Francisco Terrero y Rosa Viei-ra. También participaron en lareunión el cónsul general, Al-fonso Barnuevo; el cónsul ad-junto, Juan Merino; y la jefa dela Oficina de Empleo y Seguri-dad Social en República Domi-nicana, Gabriela Varela.

En la reunión, que discurrióen un tono cordial y distendido,se trataron temas de interés parala comunidad española residenteen República Dominicana, asícomo temas de interés general.

Los miembros del CRE mostra-ron su interés por la reimplanta-ción de los viajes del Imserso yla conveniencia y esperanza de

que una vez superada la crisis–tal como sostiene el Gobierno–se reanuden las políticas socia-les suspendidas con motivo deesta. También se habló del esta-do de la comunidad española, dela nueva emigración y de la nue-va política de la República Do-minicana en materia migratoria.

El CRE quedó muy satisfe-cho por la visita y con la percep-ción de que los obstáculos y tra-bas de los últimos años se iránsuperando.

Los miembros del Consejo se interesaron sobre todo por las políticas sociales

Camba informó al CRE dominicano delos avances administrativos que facilitaráel convenio en materia de pensiones

GMSantiago Camba, con los participantes en la reunión.

Los miembros delCRE percibieron quelos obstáculos y trabas

de los últimos añosse irán superando

REDACCION, MadridFacilitar la participación de los

emigrantes, incorporar la utiliza-ción de las nuevas tecnologías paramejorar la comunicación, incre-mentar la representatividad y refor-zar la cooperación institucional sonlas prioridades del Consejo de laEmigración y el Retorno que va aponer en marcha la Comunidad pa-ra estrechar las relaciones con los367.434 madrileños que residenfuera y comienzan a retornar gra-cias a la recuperación económica.

El Consejo de la Emigración yel Retorno tiene su antecedente enel Consejo de Madrileños en el Ex-tranjero, un órgano consultivo y de-liberante de representación del co-lectivo de emigrantes creado en2007, cuya normativa no respondíaa las actuales necesidades de laemigración madrileña y había que-dado obsoleto e inactivo.

La puesta en marcha del nuevoConsejo forma parte de las iniciati-vas de carácter social que está im-pulsando el Gobierno regional enrelación con el colectivo de emi-grantes, dentro de las competenciaspropias de la Comunidad.

En este ámbito, el Consejo deGobierno aprobó el pasado mes deseptiembre la Estrategia de Apoyoa la Emigración y al Retorno de laComunidad de Madrid 2017-2020,una de cuyas líneas de actuación secentra en impulsar la participacióny la comunicación con los “madri-leños por el mundo”.

Con el nuevo Consejo se pre-tende que los emigrantes madrile-ños tengan más participación en latoma de decisiones sobre aspectosque pueden afectarles, más efica-cia en el funcionamiento, y unamayor representatividad, con unmenor coste gracias a la incorpo-ración de las nuevas tecnologías yel reforzamiento de la cooperacióninstitucional con la Administra-ción General del Estado, cuyos be-neficiosos efectos, ya se han pues-to de manifiesto en otras

actuaciones en el extranjero, comola reciente firma del traslado de laOficina de la Comunidad de Ma-drid en Bruselas a la sede de la Re-presentación Permanente de Espa-ña ante la Unión Europea, que hasupuesto una importante reduc-ción de costes.

Funciones y composiciónEl Gobierno de la Comunidad

trata de responder eficazmente a lasnecesidades actuales de los emi-grantes madrileños, incluyendo enla composición específicamente alas Consejerías con más medidasen la Estrategia de Apoyo a la Emi-gración y al Retorno, como Políti-cas Sociales y Familia; Educación eInnovación, y Economía, Empleo yHacienda, entre otras.

Además, se reforzará la coope-ración institucional, otorgando unmayor protagonismo a la colabora-ción con los Consejos de Residen-tes Españoles en el Extranjero(CRE), que, como novedad, pasa-rán a formar parte del Consejo. LosCRE son órganos consultivos delas oficinas consulares, en las cues-tiones de interés para la comunidadespañola de su demarcación, desa-rrollando sus actividades en mate-ria de derechos civiles y laborales,y acción educativa, social y cultu-ral.

Una de las principales noveda-des del Consejo es, además, la apli-cación en su funcionamiento de laLey de Régimen Jurídico del Sec-tor Público, así como de la Ley delProcedimiento Administrativo Co-mún, de tal manera que, teniendoen cuenta la lejanía de parte de susmiembros y el coste que supone suconvocatoria para la celebración dereuniones, sea posible esta convo-catoria y participación a través demedios telemáticos, incorporandolas nuevas tecnologías de la comu-nicación, lo que permitirá reducirnotablemente los costes de estas ac-tividades.

REDACCION, MadridLa vida social de los españoles

desplazados a Bélgica entre 2008y 2015 se desenvuelve con perso-nas de otras nacionalidades, care-ce de conexión con las redes mi-gratorias que tejieron en elpasado los trabajadores españolesy muchos de ellos tienen proble-mas para arrendar una vivienda.Pese a todo, un porcentaje consi-derable prefiere establecerse en elpaís antes de retornar a España alconsiderar que sus remuneracio-nes laborales están por encima delas que obtendrían en España, se-gún queda reflejado en un trabajode investigación realizado por Sa-rah Montes, de la Universidad Li-bre de Bruselas, del que se haceeco el número 41 del Boletín delCentro de Documentación de las

Migraciones (CDM) en el aparta-do ‘Historias de las Migraciones’.

El documento, titulado ‘Lanueva emigración española enBruselas’ y difundido por elCDM con motivo de Día Interna-cional de las Migraciones –lo quetuvo lugar el pasado 18 de di-ciembre–, se basa en un trabajode campo con 211 encuestas rea-lizadas a españoles llegados a lacapital belga durante el periodode crisis económica desatada aprincipios de este siglo.

La mayoría proceden de ciuda-des como Madrid, Barcelona, Va-lencia, Granada, Murcia y Málagay entre las principales razones paraelegir este destino destaca la cre-encia de que las instituciones in-ternacionales ofrecen más oportu-nidades laborales que España.

Beneficiará a los 367.434 residentes en el exterior

La Comunidad de Madridpondrá en marcha el Consejode la Emigración y el Retorno

Los españoles en Bélgicavaloran su salario por encimadel que obtendrían en España

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Crónicas de la emigración / 19

Page 20: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Las Aulas deLengua y CulturaEspañola inicianel periodo deinscripción

REDACCION, MadridDesde el pasado 7 de febrero y

hasta el 24 de marzo está abiertoen Alemania el plazo de inscrip-ción para las Aulas de Lengua yCultura Españolas (ALCE), cuyoobjetivo es mantener y fortalecerlos vínculos con la lengua y lacultura de España.

Pueden participar en estas au-las todos los alumnos entre 7 y 18años de nacionalidad española, oque la tengan el padre o la madre,y que estén escolarizados en elsistema reglado preuniversitariode Alemania.

Actualmente, hay más de 90aulas repartidas en los distintosEstados federados alemanes y es-tán sujetas al calendario escolardel Estado correspondiente. Cadaaula depende de una Agrupaciónde Lengua y Cultura Españolas(ALCE), cuyo director dirige ycoordina todas las cuestiones or-ganizativas, administrativas y do-centes de las aulas.

Bélgica y LuxemburgoEn Bélgica y Luxemburgo, el

plazo comienza el 19 de febrero yse prolonga hasta el 23 de marzo.En Bélgica y Luxemburgo, cuen-tan con 25 y 2 aulas, respectiva-mente.

Estas enseñanzas están dirigi-das a alumnos de origen español,en edades comprendidas entre los7 y 17 años, escolarizados en losniveles no universitarios del siste-ma educativo del país.

IrlandaEn Irlanda, el plazo de inscrip-

ción se inició el pasado 5 de fe-brero y se extenderá hasta el vier-nes 2 de marzo.

Se puede elegir entre DublínNorte (Dominican College en 204Griffith Avenue, Dublin 9) y Du-blín Sur (Oatlands College, Sti-llorgan).

El ministro se reunió en Madrid con los consejeros de Educación en el exterior

Méndez de Vigo insta a trabajar para que el español sea “una lengua global”

“El conocimiento de idiomases un aspecto clave para este Go-bierno y en la difusión del espa-ñol estamos trabajando de mane-ra coordinada con MarcaEspaña”, dijo, a la vez que inci-dió en la necesidad de que losalumnos conozcan y manejenmás idiomas.

En este sentido, Méndez deVigo apostó por seguir mejoran-do el conocimiento de las lenguasextranjeras en los docentes a tra-vés de los diferentes programasque ofrece el Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deporte. Paraello puso como ejemplo el Pro-grama de Auxiliares de conversa-ción “que cumple más de 80 añosy cuyo éxito ha quedado más quedemostrado a lo largo de todo es-te tiempo”.

Junto a estas peticiones, Mén-dez de Vigo subrayó el “impor-tante papel” que tienen estos con-sejeros de Educación en elexterior a la hora de “imprimircompetencias sociales, cívicas yculturales”. Y más concretamen-te, les insistió en la necesidad de“convencer a nuestros compa-triotas sobre la importancia deEuropa”, así como “los valoreseuropeos comunes que nos unena todos”. “Europa son valorescompartidos y eso es lo que noshace fuertes”, aseguró.

El ministro de Educación,Cultura y Deporte repasó con losconsejeros de Educación en elexterior las líneas de trabajo de suDepartamento, y, concretamente,la necesidad de alcanzar un Pactode Estado, Social y Político por la

Educación “que dé certidumbreal sistema y confianza a padres,alumnos y profesores”.

Méndez de Vigo dijo una vezmás que trabajará para que “elPacto llegue cuanto antes” y ven-ga acompañado de dos aspectosfundamentales. El primero, esta-blecer una mayoría súper cualifi-cada para su eventual reforma, esdecir, “no dejar el pacto al alburdel resultado de las próximaselecciones generales”. “Se tratade generar –ha dicho– esa con-fianza y certidumbre que necesitala comunidad educativa”. El se-gundo, que ese pacto vaya acom-pañado en un pacto financiero, es

decir, “que tenga medios sufi-cientes para llevarse a cabo”.

Actividad de la red educativaEl secretario de Estado de

Educación, Formación Profesio-nal y Universidades, Marcial Ma-rín, clausuró las Jornadas desta-cando la fortaleza de unaestrategia coordinada de accióneducativa en el exterior ejecutadagracias a la red del Ministerio,que ofrece valor a España, susciudadanos e instituciones educa-tivas y la sociedad en su conjunto.

En su intervención, el secreta-rio de Estado ha hecho hincapié

en la necesidad de reforzar el pa-pel de las consejerías y de toda lared exterior del Ministerio, pues-to que son los “verdaderos satéli-tes a la hora de conocer los paísesen los que estamos presentes connuestra oferta educativa”.

De esta manera, ha pedido atodos los participantes, a quienesha felicitado por su trabajo y porsu implicación, “seguir poten-ciando la mejor imagen de Espa-ña, nuestra lengua, nuestra cultu-ra, nuestra educación y nuestrosvalores, recogidos en la Constitu-ción y compartidos con el restode miembros de la Unión Euro-pea”.

GMIñigo Méndez de Vigo, durante el encuentro con los consejeros de Educación en el exterior.

REDACCION, MadridEl ministro de Educación, Cultura y De-porte, Íñigo Méndez de Vigo, ha pedidoa los consejeros de Educación en el exte-rior que trabajen “en la expansión de

nuestra lengua, exprimiendo todo el po-tencial que tiene, y la den a conocer entodos los rincones del mundo”. Así se loha dicho durante la inauguración de lasjornadas de trabajo que estos consejeros

mantuvieron en Madrid, donde Méndezde Vigo les ha pedido que “aprovechenpara compartir experiencias, con el ob-jetivo de luchar porque el español seauna lengua global”.

REDACCION, RomaEl ministro de Educación, Cultu-

ra y Deporte, Íñigo Méndez de Vi-go, visitó en Roma la sede del LiceoEspañol Cervantes, en el marco delviaje oficial que realizó a la sede dela capital italiana. Méndez de Vigose interesó por la formación que re-ciben los alumnos en este centro,creado en 1973, y en el que cursansus estudios alumnos desde los tresaños hasta los 18 años.

En el Liceo se imparten estudiosreglados españoles, con el comple-mento de enseñanzas de Lengua,Literatura y Geografía e Historiaitalianas, que permiten el acceso aestudios superiores tanto en Italiacomo en España u otros países.

En la actualidad este centrocuenta con 35 profesores (15 maes-tros y 20 profesores de secundaria)que atienden a un total de 337 alum-

nos desde Infantil a Bachillerato.Aproximadamente la mitad de ellosson españoles, seguidos de un ele-vado número de italianos, y una mi-noría de otras nacionalidades.

La plantilla del profesorado estáconstituida por profesores españo-les, seleccionados por el Ministeriode Educación, Cultura y Deportepara esta función específica en elexterior, así como por profesoresnativos de Lengua y Literatura yGeografía e Historia italianas.

La lengua italiana tiene una granimportancia desde los primeros ni-veles y se intensifica su estudio enlos últimos cursos con el fin de ca-pacitar a los alumnos para la supera-ción de los exámenes de LicenzaMedia y Esame di Stato, que se rea-lizan en el propio centro.

Méndez de Vigo compró la pre-paración que reciben los alumnos

que se enfrentan a la EBAU –quetambién se realiza en la propia sededel centro– y se interesó por elaprendizaje de los idiomas de los

alumnos de Educación Secundaria,que acaban esta etapa con un exce-lente nivel de español, italiano e in-glés. La atención individualizada en

el Liceo se garantiza a través del sis-tema de tutorías y de los serviciosdel Departamento de Orientación.

El centro dispone de laboratoriosde Física y Química y de Biología yGeología, aula de Dibujo, dos aulasde informática, sala de Música yusos múltiples, y una biblioteca.

En la Real AcademiaMéndez de Vigo también se reu-

nió con los becados en la Real Aca-demia de España en Roma. La Aca-demia mantiene como objetivoprincipal la formación artística yhumanística de creadores, restaura-dores e investigadores, con la finali-dad de lograr una mayor presenciacultural española en Italia y de me-jorar el entendimiento de las cultu-ras de ambos países.

Además, desde el año 2001, suspuertas se han abierto a artistas y es-tudiosos de la Unión Europea y depaíses iberoamericanos, proponién-dose de esta manera como puenteentre ambos continentes para estre-char los lazos culturales entre Euro-pa e Iberoamérica.

El ministro de Educación visita el Liceo EspañolCervantes y la Real Academia de España en Roma

GMIñigo Méndez de Vigo, con algunos alumnos del Liceo Español.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 201820 / Crónicas de la emigración

Page 21: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

REDACCION, MadridEl diplomático español Víctor

Fagilde murió el pasado día 30 enMadrid. Natural de Ourense y conlos 66 años cumplidos, Fagildemantuvo siempre una gran relacióncon la colectividad española en lospaíses donde estuvo destinado.

Licenciado en Derecho ingresóen la carrera diplomática en 1980.Sus últimos destinos en el exteriorfueron cónsul general de España enSantiago de Chile y embajador enEcuador. En sus inicios, Fagildeocupó diferentes puestos en lasembajadas de Accra, Bogotá ySanto Domingo. En 1989 fue jefede área en América del Sur en laSubdirección General de PaísesAndinos, Brasil y Cuenca del Pla-ta. Después pasó a oficial mayor yen 1993 fue nombrado cónsul ge-neral en Río de Janeiro. En 1997pasó a ser embajador en Guatemalay Belice y en 2001, embajador enBolivia.

Entre 2004 y 2009 fue vocalasesor en la Dirección General dePolítica Exterior para Iberoaméricay miembro titular de la Junta de laCarrera Diplomática.

Ya en 2009 fue nombrado cón-sul general en Santiago de Chile, y

en 2012, embajador en la Repúbli-ca del Ecuador hasta febrero de2017, momento en el que cesa desu cargo.

Fagilde se mantenía activo y co-laboraba con distintos medios decomunicación, como ‘El CorreoGallego’ o ‘El Comercio’, diariode Ecuador que publicó el pasado21 de enero su última columna.

El entierro tuvo lugar al día si-guiente en Madrid, adonde acudie-ron distintos dirigentes que mantu-vieron una intensa relación coneste diplomático.

Fallece el diplomático españolVíctor Fagilde, cuyos últimosdestinos fueron Chile y Ecuador

REDACCION, SevillaEl secretario ejecutivo del

PP en el Exterior, Ramón Mo-reno, se reunió el lunes 29 conel secretario general del PP deEspaña en Estados Unidos,Juan José Núñez, en la sede na-cional del PP.

Durante el encuentro, More-no ha subrayado que “Españaestá siendo ejemplo del empujeeconómico en Europa por loque es un buen momento paraque las empresas españolas par-ticipen del atractivo mercadoamericano, como también losmagníficos profesionales quese encuentran al frente deellas”.

“Nuestras empresas que lle-van ya muchos años trabajandofuera de nuestras fronteras, sonpor capacitación, competenciay experiencia las mejores em-bajadoras de un país como Es-paña, y gracias también a labuena gestión del Gobierno de

Rajoy están manteniendo unprestigio internacional que nosllena de orgullo a todos”.

Asimismo, ha señalado que“sabemos de la preocupaciónque nos trasladan nuestros

compañeros del PP en EstadosUnidos ante la situación esper-péntica que están ofreciendolos independentistas catalanesante el mundo con un procesoque no lleva a ninguna parte”.

Invita a las empresas españolas a que participen en el mercado americano

Ramón Moreno se reunió con el secretariogeneral del PP en Estados Unidos

• El Rey entregó los despachos de Secretario deEmbajada a la LXIX Promoción• El Flamenco Festival llegará a su cita anual conLondres el 14 de febrero y con Nueva York, en marzo• Nuevo convenio para que andaluces en el exteriorusen los albergues de Inturjoven hasta fin de 2019• Fernando Clavijo da la bienvenida a la Reina delHogar Canario Venezolano, Iremar Rodríguez• Méndez de Vigo pide que la UE multipliquepor 10 el presupuesto para el programa Erasmus+• CEXT y Mundo Spanish organizaron una sesiónsobre las oportunidades de negocio en Miami• Indígenas honran a las 37 víctimas quemadasen la Embajada de España en Guatemala en 1980• El Ayuntamiento de Sevilla abre una convocatoriapara adjudicar cuatro viviendas a retornados• Escritores e intelectuales hablarán de libros en unencuentro literario en el Cervantes de Bruselas• Homenajes a Arturo Barea en Londres y Oxford, en laentrega del archivo del escritor a la biblioteca Bodleian• Marca España estrena su nuevo vídeo institucionalpara 2018: ‘España, tan singular como plural’• El Instituto Cervantes de Bruselas pone en marcha ladecimotercera edición del taller ‘La vida es cine’• Gorka Álvarez preside la Reunión Regionalde las Euskal Etxeak de América del Norte

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

REDACCION, VitoriaEl lehendakari Iñigo Urkullu ha

presidido el Consejo Asesor deColectividades Vascas que ha se-leccionado el 8 de septiembre co-mo ‘Día de la Diáspora’, aniversa-rio de la finalización de la vuelta almundo de Juan Sebastián Elkano yen el que también estuvieron la se-cretaria de Acción Exterior, MaríaÁngeles Elorza, y el director parala Comunidad Vasca en el Exte-rior, Gorka Álvarez. Es una deci-sión adoptada por una abrumadoramayoría del Consejo y que el Go-bierno vasco asume como propia.Se trata de una propuesta fruto deun proceso participativo puesto enmarcha a finales del año pasadopor la Dirección para la Comuni-dad Vasca en el Exterior con el finde poner en valor la diáspora vascay divulgarla tanto en Euskadi co-mo en los lugares donde se asienta.

El Gobierno Vasco ha recibidoun total de 46 propuestas de fechas

entre las cuales destacaba el ani-versario del fallecimiento de JuanSebastián Elkano, vasco universalque completó por primera vez lavuelta al mundo en barco. El Con-sejo Asesor de ColectividadesVascas ha valorado positivamentela figura de Elkano y ha optado pordestacar el aniversario del fin de suviaje y no su fallecimiento. Porello, el Consejo ha proclamado el 8de septiembre ‘Día de la Diáspo-ra’.

El Gobierno Vasco asume estadecisión como propia, diseñará ac-tuaciones para la celebración deeste día y cumplirá con el objetivode poner en valor la diáspora y di-vulgarla en Euskadi y a lo largo delmundo.

Una de las conclusiones del VICongreso Mundial de las Colecti-vidades Vascas celebrado en Vito-ria-Gasteiz en el año 2015 fue el debuscar un ‘Día de la Diáspora’.Una acción cuyo objetivo coinci-

día con el lema ‘Diasporizatu’ deese mismo congreso, es decir, conponer en valor y divulgar la diás-pora en la sociedad vasca.

Ese compromiso se añadió alPlan Cuatrienal de la Dirección pa-ra la Comunidad Vasca en el Exte-rior para el periodo 2015-2019. Afinales del año pasado esta Direc-ción abrió un proceso participativoentre quienes forman la diásporapara buscar la fecha más idónea.

Consejo AsesorEl Consejo Asesor de Colecti-

vidades Vascas está formado porrepresentantes del Gobierno Vas-co, varias personas en representa-ción de las tres diputaciones fora-les, la Asociación de MunicipiosVascos (EUDEL), el ParlamentoVasco, la Universidad del PaísVasco, la Real Academia de laLengua Vasca (Euskaltzaindia) ylas euskal etxeak.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, presidió la reunión

El Consejo Asesor de ColectividadesVascas ha eligido el 8 de septiembrepara celebrar el ‘Día de la Diáspora’

GMIñigo Urkullu, María Ángeles Elorza y Gorka Álvarez, junto con el resto de participantes en la reunión.

GMRamón Moreno y Juan José Núñez, durante su encuentro.

GMVíctor Fagilde.

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

Deportes GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018

22

Seedorf: “Nadamás llegar me hedado cuenta de

que he acertado”REDACCION, A Coruña

Clarence Seedorf ha dirigidoel pasado martes su primer en-trenamiento tras su llegada albanquillo del Deportivo. El con-junto gallego se encuentra enpuestos de descenso y tras des-pedir a Cristóbal Parralo hanconfiado en el holandés para in-tentar salvar a un “equipo histó-rico”, como el propio Seedorf loha definido. “Es un club con mu-cha historia y al que siempre lehe tenido simpatía, las conversa-ciones con el club me han con-vencido de que es un proyectointeresante”, resuelve Seedorf,que tiene claro que será un retocomplicado. “Estos primero díasme he dado cuenta de que heacertado, hay gente con ganas”,cuenta el holandés.

A pesar de que no cuente conmucha experiencia en el banqui-llo, el holandés está acostumbra-do a trabajar bajo presión y conniveles máximos de exigencia,lo que convenció a la directivadel Deportivo.

“Hablé con Tino hace tres ocuatro días, yo le mostré mis ga-nas y mi convicción... y aquí es-toy”, bromeó sobre cómo se fra-guó su llegada al club. Elobjetivo imprescindible para Se-edorf será recuperar los tres pun-tos que separan al Deportivo dela zona de salvación y, para ello,el nuevo técnico deberá tranqui-lizar a unos jugadores que no co-nocen el triunfo liguero desde elpasado 9 de diciembre.

Debuta este lunes 12 en elDeportivo-Betis.

Goleada plácidadel Madrid antesde recibir al PSGen Champions

REDACCION, MadridEl Real Madrid goleó a la

Real Sociedad en un buen en-cuentro de los blancos, en elque Cristiano Ronaldo guió alos suyos con una asistencia yun ‘hat-trick’ para despejar lasdudas del bajo rendimiento re-ciente de cara a los octavos definal de Champions League quedisputarán este miércoles con-tra el Paris Saint-Germain.

Esta vez, los de Zidane nodieron opciones a su rival, en-cauzando el duelo con un tem-pranero gol de Lucas Vázquez.

REDACCION, BarcelonaEl Barcelona empató ante el

Getafe y sumó su segundo tropie-zo consecutivo frente a un rivalque supo defender un punto quedio por bueno. Esta vez, los blau-granas no pudieron aprovechar elcansancio que genera su estilo dejuego en los rivales. Los de JoséBordalás, gestionaron el esfuerzomediante el orden y el sacrificiocolectivo, dejando correr el relojpara sumar en un campo en el queaún no conocen la victoria.

Los barcelonistas volvieron aver como mengua su diferencia asiete puntos con el segundo clasi-ficado, el Atlético de Madrid,después del empate ante el Es-panyol el anterior fin de semana ypagando una posible resaca delenfrentamiento de Copa del Rey

contra el Valencia que les clasifi-có para la quinta final copera con-secutiva.

A pesar de las bajas en defensade Vermaelen por lesión, Umtitipor sanción y un Piqué que entrótocado en la convocatoria, los deValverde pudieron mantener suportería a cero para continuar in-victos con el debutante en la LigaYerry Mina formando pareja decentrales con el lateral reconverti-do Lucas Digne. El colombiano yel francés mostraron un buen ni-vel para evitar las acometidas deÁngel Rodríguez y Ndiaye en loscontragolpes azulones.

La llegada de la segunda mitaddio paso a un partido más abiertoy en el que empezaron a partici-par ambos guardametas bajo pa-los. Guaita tuvo que intervenir enun disparo lejano de Coutinho,

antes de que Ter Stegen hiciera lomismo en una llegada de Ndiayepor el perfil derecho.

Coutinho fue uno de los pri-meros cambios de Valverde, queintentó ganar el dominio del par-tido y generar desequilibrios conla entrada de Iniesta y Dembélé,que reapareció tras su segunda le-sión, por el brasileño y Paco Al-cácer.

José Bordalás retrasó las susti-tuciones hasta la recta final delchoque, tratando de reforzar uncentro del campo que sufría por elcansancio. El técnico del conjun-to madrileño hizo debutar al re-ciente fichaje Mathieu Flamini.

El partido llegó a su final entrefueras de juego e intervencionesdel guardameta azulón, que evitóel gol azulgrana en el descuentoen un cabezazo de Luis Suárez.

REDACCION, MadridBarcelona y Sevilla tuvieron que

sufrir en los partidos de ida de susrespectivas eliminatorias contra Le-ganés y Valencia, pero en los devuelta impusieron su ley para, consendos 2-0 (0-2 en el caso delBarça), certificar su presencia en lafinal de la Copa del Rey 2017-18que se jugará el próximo 21 de abril,la segunda de la historia que enfren-

tará a Barça y Sevilla en el últimopartido del torneo del KO.

El Barcelona, de esta manera,disputará su quinta final coperaconsecutiva y tendrá la oportunidadde conquistar cuatro títulos conse-cutivos en dicha competición, algoinaudito. El pasado jueves sufrió enla primera mitad contra el Valencia,pero en la segunda logró acallarMestalla gracias a las dianas de Phi-

lippe Coutinho y Rakitic para sen-tenciar definitivamente las semifi-nales.

Espanyol, Celta de Vigo y RealMurcia fueron los equipos que pere-cieron en las rondas anteriores con-tra el Barça, mientras que el Sevillafue capaz de eliminar en cuartos definal al Atlético de Madrid y, pre-viamente, a Cádiz y Cartagena.

Con la nueva final alcanzada, elBarcelona suma ya cinco finalísi-mas consecutivas del torneo delKO, algo que nunca había conse-guido. En total son 40 las finales deCopa del Rey a las que ha llegado,habiendo ganado hasta el momento29. Hace dos temporadas, el Barçade Luis Enrique doblegó al Sevillaen la prórroga para acabar vencien-do por 2-0 en la final de la Copa delRey 2015-16.

El Wanda Metropolitano se pos-tula para acoger la final. El fin de se-mana del 21 de abril, fecha elegidapara la final, se celebra la jornada34º y el Atlético juega en casa anteel Betis pero ambos partidos podrí-an jugarse en el Wanda Metropoli-tano. El partido del club rojiblancose podría jugar el domingo y la Co-pa el sábado.

Su segundo tropiezo consecutivo acerca al Atlético a 7 puntos

El líder se deja otro empate

GMEl portero del Getafe despeja el balón ante compañeros y rivales.

GMCoutinho celebra su primer gol como jugador del Barcelona.

Eliminaron en la ronda de semifinales al Valencia y al Leganés

Barça y Sevilla jugarán la final de Copa

BARCELONA

GETAFE

BARCELONA: Ter Stegen; Sergi Rober-to, Mina, Digne, Alba; Coutinho (Iniesta,min. 63), Busquets (Paulinho, min 82),Rakitic; Alcácer (Dembéle, min. 63), Mes-si y Suárez.GETAFE: Guaita; Damián Suárez, Dje-né, Bruno González, Antunes; Fajr,Arambarri; Portillo, Gaku (Leandro Ca-brera, min. 88), Amath (Jorge Molina,min. 85); y Ángel (Flamini, min. 78).GOLES: 0-1, min. 23: Guidetti. 1-1, min.72: Suárez. 2-1, min. 84: Messi.ÁRBITRO: Fernández Borbalán (Anda-luz). Amonestó a Arambarri, Antunes yGuaita en el Getafe y Busquets y Minapor parte del Barcelona.

0

0REAL MADRID

R. SOCIEDAD

REAL MADRID: Keylor Navas; Car-vajal, Ramos, Varane, Marcelo; Kro-os, Modric (Kovacic, min.63), LucasVázquez (Isco, min.63), Asensio (Ba-le, min.74); Cristiano Ronaldo y Ben-zema.REAL SOCIEDAD: Rulli; Odriozola,Elustondo, Navas, De la Bella; XabiPrieto, Illarramendi, Zurutuza (Zubel-dia, min.60), Canales (Bautista,min.60), Oyarzábal; Juanmi (Guridi,min.83).GOLES: 1-0, min. 1. Lucas Vázquez.2-0, min. 28. Cristiano Ronaldo. 3-0,min. 34. Kroos. 4-0, min. 37. CristianoRonaldo. 4-1, min. 74. Bautista. 5-1,min. 80. Cristiano Ronaldo. 5-2, min.83, Illarramendi.ÁRBITRO: Hernández Hernández(Canario). Amonestó a De la Bella y aCarvajal.

2

5

�������������

����������� ���–���������� ��������������������������������������������� ��������������������� � !"�#

������������–��$�%���&������' �� ��–�&" !���(���)���������%������������������# �� ����� � !"�#

Page 23: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

GALICIA EN EL MUNDO12 - 18 febrero de 2018 Deportes / 23

Athletic-Las Palmas 0-0Barcelona-Getafe 0-0Celta-Espanyol 2-2Deportivo-Betis -Leganés-Eibar 0-1Málaga-At. Madrid 0-1R. Madrid-R. Sociedad 5-2Sevilla-Girona 1-0Valencia-Levante 3-1Villarreal-Alavés 1-2

Resultados

Alavés-DeportivoAt. Madrid-AthleticBetis-R. MadridEibar-BarcelonaEspanyol-VillarrealGetafe-CeltaGirona-LeganésLas Palmas-SevillaMálaga-ValenciaR. Sociedad-Levante

Próxima jornada

1. Barcelona 23 18 5 0 60 11 592. At. Madrid 23 15 7 1 34 9 523. Valencia 23 13 4 6 45 27 434. R. Madrid 22 12 6 4 50 23 425. Villarreal 23 11 4 8 34 28 376. Sevilla 23 11 3 9 29 34 367. Eibar 23 10 5 8 32 34 358. Celta 23 9 5 9 41 34 329. Girona 23 8 7 8 31 30 3110. Getafe 23 7 9 7 26 21 3011. Betis 22 9 3 10 37 45 3012. Leganés 22 8 5 9 20 22 2913. Athletic 23 6 10 7 24 25 2814. R. Sociedad 23 7 5 11 43 45 2615. Espanyol 23 6 8 9 21 31 2616. Alavés 23 8 1 14 21 33 2517. Levante 23 3 11 9 21 35 2018. Las Palmas 23 5 3 15 17 50 1819. Deportivo 22 4 5 13 24 51 1720. Málaga 23 3 4 16 14 36 13

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

PRIMERA DIVISIÓN

Albacete-Gimnástic 0-1Almería-At. Osasuna 0-1Barcelona B-Alcorcón 0-1Cadiz-Oviedo 2-1Granada-Valladolid 1-0Huesca-C. Leonesa 1-0R. Vallecano-Sevilla At.2-0Reus-Lorca 3-0Sporting-Numancia 2-0Tenerife-Córdoba 5-1Zaragoza-Lugo 2-0

Resultados

Alcorcón-TenerifeAt. Osasuna-ReusC. Leonesa-R. VallecanoCórdoba-GranadaGimnástic-ZaragozaLorca-SportingLugo-Barcelona BNumancia-CadizOviedo-AlbaceteSevilla At.-AlmeríaValladolid-Huesca

Próxima jornada

1. Huesca 26 16 7 3 40 18 552. Cadiz 26 13 8 5 28 15 473. R. Vallecano 26 11 11 4 42 29 444. Oviedo 26 12 8 6 39 29 445. Granada 26 12 7 7 37 28 436. At. Osasuna 26 11 9 6 31 22 427. Numancia 26 11 8 7 33 27 418. Lugo 26 12 5 9 28 27 419. Sporting 26 11 6 9 37 27 3910. Valladolid 26 11 6 9 45 39 3911. Zaragoza 26 8 10 8 29 29 3412. Tenerife 26 8 9 9 35 31 3313. Reus 26 7 12 7 19 26 3314. Alcorcón 26 8 9 9 23 31 3315. Gimnástic 26 9 5 12 29 34 3216. Albacete 26 8 8 10 23 30 3217. Barcelona B 26 7 9 10 30 31 3018. Almería 26 8 6 12 23 29 3019. C. Leonesa 26 6 11 9 33 42 2920. Córdoba 26 5 4 17 30 49 1921. Sevilla At. 26 2 10 14 17 36 1622. Lorca 26 4 4 18 23 45 16

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

SEGUNDA DIVISIÓN

SEGUNDA B • GRUP. 1Castilla-Navalcarnero 2-3Cerceda-At. Madrid B 1-1Coruxo-Fabril 1-0Fuenlabrada-Segoviana 1-1R. Bouzas-Celta B 2-1

R. Ferrol-Guijuelo 0-2R. Majadahonda-Talavera0-0SS. Reyes-Pontevedra 1-0Toledo-U. Adarve 1-3Valladolid B-Ponferradina0-0

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Fuenlabrada 25 15 6 4 44 19 512. R. Majadahonda25 13 6 6 37 23 453. R. Bouzas 25 12 9 4 31 21 454. Fabril 25 12 8 5 30 18 445. Navalcarnero 25 13 5 7 33 30 446. At. Madrid B 25 10 11 4 35 28 417. Talavera 25 10 8 7 26 28 388. SS. Reyes 25 10 7 8 31 27 379. Celta B 25 9 8 8 24 24 3510. Castilla 25 9 7 9 36 27 3411. Guijuelo 25 8 10 7 26 20 3412. U. Adarve 24 9 6 9 27 30 3313. Ponferradina 25 8 6 11 30 32 3014. Coruxo 25 8 5 12 24 37 2915. Pontevedra 25 6 8 11 28 31 2616. Toledo 24 5 8 11 33 38 2317. G. Segoviana 24 4 10 10 21 31 2218. R. Ferrol 25 4 9 12 20 34 2119. Valladolid B 24 4 8 12 22 38 2020. Cerceda 25 4 5 16 15 37 17

SEGUNDA B • GRUP. 2Amorebieta-R. Unión 0-0Athletic B-Mirandés 2-1Barakaldo-Arenas 0-0Burgos-R. Sociedad 0-0Caudal-U. Logroñés 0-3

Izarra-Sporting B 1-0Lealtad-Tudelano 0-0Leioa-Osasuna B 2-1P. Sport-R. Santander 1-1Vitoria-Gernika 1-0

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Sporting B 25 16 4 5 46 25 522. Mirandés 25 15 4 6 38 26 493. R. Santander 25 13 6 6 28 19 454. U. Logroñés 25 12 7 6 38 23 435. R. Sociedad 25 12 6 7 29 21 426. Athletic B 25 11 8 6 34 22 417. Tudelano 25 10 10 5 29 20 408. Gernika 25 11 7 7 29 21 409. Burgos 25 9 11 5 18 13 3810. Barakaldo 24 8 11 5 27 20 3511. Leioa 25 9 8 8 32 26 3512. Amorebieta 25 7 10 8 29 25 3113. Arenas 25 5 14 6 31 30 2914. R. Unión 25 8 5 12 18 33 2915. Izarra 25 7 7 11 25 39 2816. Vitoria 25 5 9 11 23 29 2417. Lealtad 25 4 7 14 17 33 1918. Osasuna B 24 4 6 14 21 38 1819. P. Sport 25 3 8 14 19 43 1720. Caudal 25 2 8 15 12 37 14

SEGUNDA B • GRUP. 3Alcoyano-Formentera 0-0At. Baleares-Elche 1-1At. Saguntino-Lleida 1-0Cornellá-Villarreal B 3-0Hércules-Ebro 0-0

Llagostera-Mallorca 0-0Ontinyent-V. Mestalla 1-1P. Deportiva-Olot 1-0Peralada-Sabadell 3-2Zaragoza-Badalona 0-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Mallorca 25 15 9 1 36 13 542. Villarreal B 25 11 11 3 34 20 443. Elche 25 11 8 6 40 23 414. Cornellá 25 12 4 9 33 27 405. At. Saguntino 25 10 7 8 30 28 376. Lleida 25 8 11 6 22 21 357. Ontinyent 24 9 8 7 20 21 358. Alcoyano 25 8 10 7 21 20 349. Hércules 25 7 13 5 26 22 3410. Ebro 25 7 12 6 22 24 3311. V. Mestalla 25 6 14 5 43 34 3212. Sabadell 25 6 14 5 22 21 3213. Badalona 25 7 10 8 23 28 3114. Llagostera 25 7 8 10 18 24 2915. Peralada 25 6 9 10 23 29 2716. Olot 25 5 11 9 22 26 2617. Formentera 24 6 8 10 16 25 2618. At. Baleares 25 4 11 10 21 29 2319. P. Deportiva 25 5 8 12 17 28 2320. Zaragoza 25 1 10 14 22 48 13

SEGUNDA B • GRUP. 4Badajoz-UCAM Murcia 0-0Betis-Melilla 1-1Cartagena-Mérida 0-0Extremadura-Écija 4-0Granada B-S. Fernando0-0

Jumilla-Córdoba B 1-0Las Palmas-Marbella 0-0Linense-R. Huelva 2-0Lorca-El Ejido 0-2Murcia-Villanovense 2-0

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Cartagena 25 13 7 5 34 25 462. Marbella 25 13 6 6 36 21 453. Extremadura 25 12 7 6 40 23 434. Murcia 25 11 8 6 32 20 415. Melilla 25 11 6 8 23 14 396. Linense 25 10 8 7 35 23 387. Granada B 25 10 8 7 24 21 388. UCAM Murcia25 10 8 7 25 24 389. San Fernando25 8 9 8 31 27 3310. El Ejido 25 8 9 8 37 37 3311. Badajoz 25 7 10 8 31 28 3112. Mérida 25 7 9 9 22 26 3013. Betis 25 7 9 9 32 39 3014. R. Huelva 25 7 8 10 22 25 2915. Villanovense25 6 11 8 14 24 2916. Écija 25 7 8 10 24 38 2917. Jumilla 25 6 9 10 19 30 2718. Las Palmas 24 6 6 12 26 32 2419. Córdoba B 24 5 8 11 28 34 2320. Lorca 25 5 6 14 22 46 21

TERCERA DIVISIÓN • GRUPO 1Alondras-Choco 2-0Arosa-Silva 2-1Barco-Laracha 0-1Bergantiños-Negreira 2-0C. Areas-Boiro 0-2Compostela-Barbadás 1-0Céltiga-Ribadumia 0-1Noia-Arenteiro 3-2Ourense CF-Villalonga 3-0Somozas-Villalbés 0-0

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

1. Compostela 25 19 3 3 58 25 602. Bergantiños 25 17 3 5 51 18 543. Barco 25 15 5 5 41 18 504. Villalbés 25 14 4 7 39 22 465. Alondras 25 12 8 5 40 22 446. Somozas 25 13 5 7 41 26 447. Silva 25 13 5 7 34 25 448. Arosa 25 9 12 4 39 23 399. Boiro 25 12 3 10 36 28 3910. Choco 25 10 5 10 31 30 3511. Ourense CF 25 8 10 7 33 24 3412. Ribadumia 25 8 7 10 28 37 3113. Arenteiro 25 8 4 13 26 48 2814. Céltiga 25 8 2 15 18 44 2615. Laracha 25 7 4 14 21 27 2516. C. Areas 25 5 6 14 29 52 2117. Negreira 25 5 5 15 18 43 2018. Barbadás 25 6 2 17 17 42 2019. Villalonga 25 4 7 14 19 41 1920. Noia 25 4 6 15 24 48 18

Arenteiro-Ourense CFBarbadás-C. AreasBoiro-SomozasChoco-NoiaCompostela-BergantiñosLaracha-CéltigaRibadumia-ArosaSilva-AlondrasVillalbés-BarcoVillalonga-Negreira

Próxima jornada

GOLEADORES PRIMERA

Con 20 goles: Messi (Barcelona)Con 16 goles: Suárez (Barcelona)Con 12 goles: Aspas (Celta)Con 10 goles: Gómez (Celta),Stuani (Girona), Willian José (RealSociedad), Zaza (Valencia)Con 9 goles: Bakambu (Villarreal),Rodrigo (Valencia)Con 8 goles: Ángel (Getafe), AritzAduriz (Athletic), CristianoRonaldo (Real Madrid), GerardMoreno (Espanyol), Paulinho(Barcelona), Portu (Girona), SantiMina (Valencia)Con 7 goles: Griezmann (Atléticode Madrid), Sanabria (Betis)Con 6 goles: Andone (Deportivo),Bacca (Villarreal), Bale (RealMadrid), Charles (Eibar), Limones

(Betis), Oiarzabal (Real Sociedad)GOLEADORES SEGUNDA

Con 21 goles: Mata (Valladolid)Con 14 goles: Sergi Guardiola(Córdoba)Con 12 goles: Michael Santos(Sporting)Con 11 goles: Juan Hernández yMelero (Huesca)Con 10 goles: Raul de Tomás(Rayo Vallecano)Con 9 goles: Longo (Tenerife),Machís y Joselu (Granada), Trejo(Rayo Vallecano), Borja Iglesias(Zaragoza)Con 8 goles: Aleña (Barcelona B)

LA QUINIELA1 Villarreal-Alavés 22 Málaga-At. Madrid 23 Leganés-Eibar 24 R. Madrid-R. Sociedad 15 Sevilla-Girona 16 Celta-Espanyol X7 Valencia-Levante 18 Cádiz-R. Oviedo 19 Almería-Osasuna 210 Albacete-Gimnàstic 211 Huesca-Cultural 112 Reus-Lorca 113 Tenerife-Córdoba 114 Zaragoza-Lugo 1

15 Barcelona-Getafe 0-0

Jornada 38, 14/02/20181 Juventus - Tottenham2 Oporto - Liverpool3 Real Madrid - PSG4 Astana - Sporting Lisboa5 Dortmund - Atalanta6 Ludogorets - AC Milan7 Ostersunds - Arsenal8 R. Sociedad - Salzburgo9 Spartak Moscú - Athletic 10 Celtic - Zenit11 Copenhague - A Madrid12 Lyon - Villarreal13 Nápoles - Leipzig14 Steaua Bucarest - Lazio15 Basilea - M. City

PRÓXIMO BOLETO

REDACCION,MadridLa selección española de fút-

bol sala no pudo defender su co-rona continental al caer (3-2)antePortugal en la final de la Euroco-pa de Eslovenia, después de re-montar un tanto de Ricardinho enel primer minuto y perdonar hastauna prórroga que, con la estrellalusa fuera de pista por lesión, de-cidió Bruno Coelho en el últimominuto con un doble penalti.

Portugal impidió la octava co-rona de su vecino, superando porprimera vez a España en partidooficial para estrenar su palmarés.El cuadro luso comenzó mandan-

do por medio de su estrella, unRicardinho bien vigilado a partirde ese primer susto. La doblecampeona del mundo creció so-bre el Arena Stozice y dio la vuel-ta al marcador por medio de MarcTolrá y Lin.

Los chispazos de Ricardinhoobligaron a Sedano a lucirse, peseal buen marcaje de Ortiz y Pola,

conocedores de la magia de sucompañero en Movistar Inter.Jorge Braz lanzó a los suyos conportero-jugador y, en una combi-nación a un toque, Bruno Coelhopuso las tablas a dos minutos delfinal. Los palos se cebaron conEspaña y Portugal no renunció aseguir atacando, quizá más cortode combustible de cara a 10 mi-

nutos de prórroga. No logró sen-tenciar el cuadro de José Venan-cio López para verse de nuevo enuna prórroga como en semifinalesante Kazajistán.

La defensora del título alargósu dominio, con Paco Sedano ca-da vez menos exigido, mientrasPortugal se quedaba los últimoscinco minutos sin el mejor juga-

dor del mundo, en una acción consu compañero de Movistar InterPola. Con cinco faltas cada equi-po, España reclamó en varias oca-siones esa opción de los 10 me-tros, pero fue la falta de Solano laque aprovechó Bruno para batir aSedano.

España dominó en el añadido,más si cabe con la lesión de Ri-cardinho. Bebe topó de nuevo conSousa y el poste y Portugal en-contró el resquicio para ser cam-peón, otra vez con Bruno Coelho.

Portugal se vengó de la finalperdida en 2010 y lo hizo con sumago fuera de pista.’

Portugal derrota a España en lafinal de la Eurocopa de fútbol sala

Page 24: Quieren reformar este año la Ley Electoral …...Fuente de agua termal, engalanada con un pez de piedra, sus aguas brotan ricas en sulfuro sódicos fluoradas, igualmente para el cuidado

REDACCION, Vigo#MASMUJERES en guión y

dirección, desde donde surgen lashistorias que luchan contra los es-tereotipos; #MASMUJERES enlos cargos de responsabilidad,equilibrando la estructura de nues-tro cine; #MASMUJERES jefesde equipo en los puestos técnicosque rompan definitivamente con elcliché de la especialización y#MASMUJERES que aporten lanecesaria mirada femenina almundo que compartimos son losmensajes que se dejaron entreverdetrás de los abanicos rojos que,con el eslogan #MASMUJERES,mostraron en la entrega de los Go-ya del pasado 3 de febrero muchosde los asistentes a la gala.

Actrices como Bibiana Fernán-dez y Penélope Cruz (candidata aMejor Actriz por ‘Loving Pablo’),directoras de cine como IsabelCoixet (nominada a Mejor Direc-ción por ‘La Librería’) o Carla Si-món (Mejor Dirección Novel por‘Verano 1993’) se mostraron rei-vindicativas sobre la alfombra rojapara secundar la iniciativa promo-vida por CIMA, la asociación demujeres cineastas y medios audio-visuales, para denunciar la escasarepresentación de mujeres en losPremios Goya, que este año cele-braron su 32ª edición.

A la iniciativa se sumaron polí-ticos como Pedro Sánchez y PabloIglesias dispuestos a cosecharadeptos por medio de una galaque, en esta ocasión, siguieron al-go más de tres millones de perso-nas, infinitamente más de las queson capaces de congregar en cual-quiera de sus mítines, pero consi-

derablemente inferior a la registra-da en la pasada edición. Con unacuota de pantalla del 19,9%, frenteal 23% de 2017, se trata de uno delos peores datos de la última déca-da para un acontecimiento que hasido catalogado como de los másaburridos de cuantos se han prota-gonizado hasta la fecha. Los másosados se han atrevido a calificarloincluso de ‘tostón’.

La calidad la pusieron algunasde las películas nominadas y pre-miadas. ‘Handia’, dirigida por Ai-tor Arregi y Jon Garaño, consiguiódiez estatuillas, y ‘La Librería’, deIsabel Coixet, resultó ganadora del

Goya a la Mejor Película. La le-gendaria Marisa Paredes resultógalardonada con el Goya de Honoren una gala en la que Isabel Coixettambién se alzó con el premio a laMejor Dirección. Como MejorActor Protagonista fue elegido Ja-vier Gutiérrez (por ‘El autor’),mientras que el premio a la MejorActriz Protagonista se lo llevó,por ‘No sé decir adiós’, NathaliePoza, quien competía en esta oca-sión con Maribel Verdú (‘Abraca-dabra’) y Penélope Cruz (‘LovingPablo’).

Como Mejor Actor de Repartoresultó premiado David Verda-

guer, por ‘Verano 1993’, y en lacategoría femenina el premio fuepara Adelfa Calvo, por ‘El autor’.

El premio al Mejor Actor Re-velación fue para Eneko Sagardoy(‘Handia’), mientras que BrunaCusi (‘Verano 1993’) resultó ga-nadora en la versión femenina.

Carla Simón (‘Verano 1993’)obtuvo el premio a la Mejor Direc-ción Novel, y Aitor Arregi, Ando-ni de Carlos, Joan Garaño y JoséMari Goenaga fueron reconocidospor el Mejor Guión Original por‘Handia’.

El Goya al Mejor Guión Adap-tado fue para Isabel Coixet (‘La

Librería’), y a la Mejor CanciónOriginal, para ‘La llamada deLeiva, por ‘La llamada’.

Pascal Gaigne se llevó el Goyaa la Mejor Música Original, por‘Handia’, película que también sellevó el premio al Mejor Diseño deVestuario (Saioa Lara), al MejorMontaje (Laurent Duifreche y Ra-úl López), a la Mejor Dirección deProducción (Ander Sistiaga), Me-jor Dirección de Fotografía (JavierAgirre Erauso), Mejor DirecciónArtística (Mikel Serrano), MejorMaquillaje y Peluquería (AinhoaEskisabel, Olga Cruz y GorkaAguirre) y Mejores Efectos Epe-ciales (Jon Serrano y David He-ras).

El premio al Mejor Cortome-traje de Animación fue para JaumeCarrió, por ‘Woody and Woody’,y al Mejor Cortometraje Docu-mental, para Laura Ferrés, por‘Los desheredados’.

‘Madre’, de Rodrigo Sorogo-yen, se llevó el premio al MejorCortometraje de Ficción, y AitorBerenguer, Gabriel Gutiérrez yNicolás de Poulpiquet consiguie-ron el Goya al Mejor Sonido por‘Verónica’.

Como Mejor Película Iberoa-mericana, el jurado se inclinó por‘Una mujer fantástica’, de Sebas-tián Lelio (Chile), y como MejorPelícula Europea, por ‘The Squa-re’, de Ruben Östlund.

‘Tadeo Jones 2. El secreto delrey Midas’, de Enrique Gato y Da-vid Alonso, se alzó con el premio ala Mejor Película de Animación y‘Muchos hijos, un mono y un cas-tillo’, de Gustavo Salmerón, a laMejor Película Documental.

Isabel Coixet, Penélope Cruz, Bibiana Fernán-dez o Carla Simón, mujeres acostumbradas a bri-llar con luz propia, cedieron protagonismo al papelque deberían jugar en la industria cinematográficaespañola, durante la gala de los Goya 2018 –cele-

brada el pasado 3 de febrero–, a la que acudieroncon abanicos rojos para denunciar sobre la alfom-bra, también roja, el desequilibrio entre hombres ymujeres en todos los ámbitos, pero de un modo es-pecial en los Premios Goya. Para muestra, lo ocu-

rrido en la edición de este año, en la que, según de-nunció la asociacion de mujeres cineastas y mediosaudiovisuales (CIMA), únicamente el 27% de losnominados eran mujeres y en ocho categorías noexistió ni una sola.

Los Goya reivindican a la mujerLa gala del cine español se tiñó de abanicos rojos para reclamar más presencia femenina en la industria cinematográfica

GMNathalie Poza, Goya a la Mejor Actriz Protagonista, muestra el abanico reivindicativo tras recibir su premio.

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los más importantespuntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, a pasos de latradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con el característicoObelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña. ESPAÑA

Madrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 12 - 18 febrero de 2018