quienes ponen a los demás en el centro de su trabajo, no ......incidente, ha aumentado a un ritmo...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • © Drägerwerk AG & Co. KGaA

    Quienes ponen a los demás en el centro de su trabajo, no deben olvidarse de sí mismos.El único objetivo de los bomberos, especialmente durante una emergencia, cuando la presión es máxima y cada segundo cuenta, es salvar la vida de las personas. Pero a menudo se pasa por alto que ellos mismos podrían convertirse en víctimas: por ejemplo, al exponerse a agentes cancerígenos. El riesgo de desarrollar cáncer es mucho más elevado que en otros trabajos, como se demuestra de forma impactante en estudios recientes. De ahí que surja la pregunta: ¿qué hay que cambiar y cómo?

    DG

    T-33

    5-20

    19

    2

    “Pensaba primero en los demás y después en mí”.

    Le protegemos en cada paso del camino

  • Concienciación sobre el cáncer: Incidente

    “Luchar contra el peligro invisible: el cáncer entre los bomberos.”

    Preparación

    3Intervención

    2

    Formación

    1

  • ¿Por qué los bomberos presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer?Entra una llamada. El equipo se pone su equipo de protección. El camión está listo para salir y se encienden las sirenas. Atienden cada llamada, sin importar el peligro, para salvar a las personas que lo necesitan. Para nosotros, son: fuertes, valientes y abnegados.

    Pero no son ni tan invulnerables ni tan inmunes como nos pueda parecer. Son hombres y mujeres normales, hermanos y hermanas, padres y madres con familias que comparten su sentido del deber y la pasión por lo que hacen.

    Mayor riesgo de desarrollar cáncerY al igual que cualquier otra persona, pueden ser víctimas de peligros imprevistos para la salud. Pero a diferencia de nosotros, se enfrentan a un mayor riesgo para la salud debido a su profesión. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, un bombero presenta un riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer un 29  % mayor que el resto de la población estadounidense. Tienen una probabilidad 1,39 veces superior de desarrollar cáncer de piel y 1,31 veces superior de recibir un diagnóstico de cáncer cerebral solo en Estados Unidos. En nuestra vida moderna estamos rodeados de edificios, interiores, muebles, etc. que contienen materiales sintéticos o elaborados mediante procesos técnicos. Si estos objetos se queman, desprenden un “cóctel” de sustancias cancerígenas y tóxicas.

    “En el fragor de la batalla, uno puede olvidarse fácilmente de los procedimientos de protección personal”.

    mayor riesgo de desarrollar diversos

    tipos de cáncer

    veces más probabilidad

    de desarrollar cáncer de piel

    veces más probabilidad de

    recibir un diagnóstico de cáncer cerebral

    Informe técnico acerca de la concienciación sobre el cáncer ‒ Siniestro

  • © Drägerwerk AG & Co. KGaA 4

    “La cantidad de sustancias potencialmente cancerígenas en

    los materiales de construcción modernos, con el riesgo de

    exposición que conllevan durante un incidente, ha aumentado a un ritmo

    constante en las últimas décadas.”

    Formas de mejorar la situaciónSurge la pregunta: ¿qué hay que cambiar y cómo? Identifi car sus necesidades esenciales y despertar conciencias acerca de esta cuestión decisiva será fundamental para promover la salud de nuestros bomberos hoy en día, porque su bienestar y salud han permanecido en segundo plano durante demasiado tiempo.

    Los cuerpos de bomberos de varios continentes han comenzado a darse cuenta del alcance y la magnitud de la exposición de los bomberos a sustancias cancerígenas. En un informe técnico impreso por la FCSN (Firefi ghter Cancer Support Network, Red de apoyo a los bomberos contra el cáncer) se describen extensos estudios realizados que proporcionan conocimiento e información sumamente necesarios acerca de los nuevos desafíos a los que se enfrentan los bomberos en la actualidad.

    ¿Un bombero “de verdad” tiene que estar “sucio”?Tal vez tendríamos que buscar en nuestra propia percepción alguna de las razones que nos llevan a presuponer qué “aspecto”debería tener un bombero. La imagen tradicional de los bomberos que se enfrentan a llamas abrasadoras y que regresan llenos de hollín y a menudo sin los equipos de protección respiratoria puestos se ha convertido en una representación visual icónica de una persona “fuerte” que lucha contra incendios violentos y nubes de humo oscuro y asfi xiante.

    Sin embargo, si nos fi jamos detenidamente en esta imagen, podemos ver que están completamente expuestos a subproductos tóxicos que se liberan de una forma intensa en caso de incendio. Esto nos lleva a cuestionar el mito: ¿Un bombero “de verdad” tiene que estar “sucio”?

    La percepción pública de un bombero heroico

    Dra. Grace LeMasters, profesora de epidemiología en la Universidad de Cincinnati

    “ Identifi car la causa del cáncer resulta extremadamente difícil porque los bomberos no están expuestos a uno solo, sino a varios agentes cancerígenos. Debido a la repetición de las exposiciones y a las múltiples vías de exposición (inhalan agentes cancerígenos y también los absorben a través de la piel) es muy poco probable que los bomberos desarrollen un solo tipo de cáncer.”

    Informe técnico acerca de la concienciación sobre el cáncer ‒ Siniestro

  • © Drägerwerk AG & Co. KGaA 5

    Se debe desterrar este errorLes tenemos en gran estima, y con razón. Sin embargo, es el momento de desterrar esta idea equivocada: que para hacer su trabajo con la máxima eficacia, necesitan emerger del fuego recubiertos de hollín y sin su equipo de protección personal.

    Existen muchas formas de exposición a los agentes cancerígenos: por ejemplo, inhalar vapores tóxicos directamente a los pulmones por haberse quitado el ERA. Además, el hollín y los residuos de los incendios también se pueden absorber a través de la piel. Los trajes y cascos cargados de agentes cancerígenos agravan la exposición.

    ¿Cómo acaban los bomberos expuestos a sustancias peligrosas?

    Riesgo por exposición directa Riesgo por exposición indirecta

    Inhalación directa de vapores tóxicos debido a la retirada del equipo de protección respiratoria (ERA/purificadores).

    Los trajes cargados de agentes cancerígenos agravan la exposición.

    El contacto con el EPI y otros equipos contaminados agrava los riesgos incluso

    fuera del lugar del siniestro.Absorción de vapores tóxicos, hollín y residuos a través de los poros de la piel.

    Harold Schaitberger, presidente general de IAFF (International Association of Fire

    Fighters de EE. UU. y Canadá)

    La conexión entre la lucha contra el fuego y el cáncer es real y hay datos científicos que avalan esta postura. Pero no podemos detenernos ahí; debemos seguir aprendiendo para conseguir evitar que los bomberos desarrollen esta terrible enfermedad y ayudarlos si esto ocurre.”

    “El peligro no desaparece cuando acaba el incidente.”

    Informe técnico acerca de la concienciación sobre el cáncer ‒ Siniestro

  • © Drägerwerk AG & Co. KGaA 6

    PDF

    6324

    Enlaces relacionados• Informe técnico, primera parte• Informe técnico, tercera parte• Manejo seguro de los equipos• Cómo hacer frente a los riesgos de la revisión del equipo• Siete pasos para el manejo seguro de los EPIs

    contaminados

    Modelo Skellefteå

    “ Las soluciones sencillas producen mejoras tangibles; se trata de revisar las operaciones comunes en el trabajo cotidiano.”

    El modelo Skellefteå tiene en cuenta tres factores que, al combinarse, mejoran el entorno de trabajo de los bomberos.

    Fuente: Agencia sueca de contingencias civiles

    Análisis de los riesgos potencialesUn enfoque analítico a nivel de incidente de los procesos de extinción de incendios y posteriores al incidente es vital para identifi car los riesgos de las sustancias tóxicas cancerígenas. Los modelos de prácticas recomendadas, como el conocido modelo Skellefteå, publicado por la Agencia sueca de contingencias civiles, son un ejemplo de cómo los cuerpos de bomberos de todo el mundo están poniendo en común su experiencia a la hora de impulsar y aportar soluciones sostenibles para combatir el cáncer entre sus integrantes. El análisis de los incidentes asociados a la extinción de incendios, así como de los modelos de prácticas recomendadas, permite desglosar los estereotipos y dar a conocer los peligros y riesgos relacionados con la salud y la seguridad en el ámbito de la lucha contra el fuego.

    Mejorar las rutinas y los fl ujos de trabajoLo esencial es mejorar las rutinas y los fl ujos de trabajo en el entorno de trabajo: mitigar las exposiciones, acelerar la implementación y ajustar los procedimientos operativos estandarizados. Por consiguiente, fomentar la sensibilización y aplicar cambios que se traduzcan en compromiso.

    “Tareas rutinarias como separar los equipos limpios de

    los contaminados durante el transporte y la manipulación

    en la estación de bomberos son esenciales”.

    HERRAMIENTAS

    RUTINAS Y PROCESOS

    CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN

    Informe técnico acerca de la concienciación sobre el cáncer ‒ Siniestro