¿quien es luis berríos?, boletín #6, septiembre 2011

3
En tiempos en que la mentira, el abuso y la im- punidad de parte de la administración universitaria y el gobierno son la orden del día, el nombramiento de Luis Berríos Amadeo a la presidencia de la jun- ta de síndicos demuestra que no existe intención alguna de cambiar esta realidad. A pesar de los constantes reclamos de toda la comunidad uni- versitaria por una democracia eectiva en la UPR, la presidencia de Luis Berríos ue decidida e impu- esta desde Fortaleza, mediante un proceso cerrado a estudiantes, trabajadores y proesores. Al igual que los $800 de la cuota de estabilización fscal, el aumento en la junta de síndicos y la supuesta re- orma universitaria, Berríos llega como parte de un proyecto que nada tiene que ver con los intereses de la universidad, pero que tiene todo que ver con satisacer los intereses económicos que gobiernan al país. Se profundiza la crisis en la UPR La UPR no es excepción en la crisis nacional. Consistentemente todo el sistema universitario ha surido: el despido de proesores, el cierre de cursos y secciones necesarias, pausas y cierres de depar- tamentos, degradación de servicios y de la calidad académica y descuido y abandono los planteles ísicos. Mientras tanto, los aumentos en los costos de estudio no se detienen ni para coger impulso. Además, recientemente revelación que las becas creadas por la legislatura para subsanar a algunos la Cuota no se está distribuyendo. La consecuencia de todo esto: la prohibición a la inmensa mayoría del pueblo pobre y trabajador de accesar y man- tenerse en la educación pública universitaria. Progreso en Puerto Rico signifca más ganancias para un minúsculo grupo de corporaciones. Desde hace décadas en Puerto Rico se promete un progre- so que no vemos ni sentimos. Es un progreso que no mejora nuestra calidad de vida porque no se preocupa de nuestro bienestar si no en el bienestar de un puñado de bonistas, banqueros y corpora- ciones millonarias. Este “progreso”, el proyecto neo- liberal, solo lo vemos traducido en menos empleos, aumentos en los costos de vida y en la criminalidad y en una degradación evidente del sistema público. ¿Quién es Luis Berríos? Nuevo Presidente de la Junta de Síndicos: misma Adminsitración, mismos problemas  J  U  V  E  N  T  U  D  S  O  C  I A  L  I  S  T A UJS Unión de Juventudes Socialistas Movimiento Socialista de Trabajadores Río Piedras Número 6 Septiembre 2011 www.bandera.org

Upload: union-de-juventudes-socialistas-mst

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 ¿Quien es Luis Berríos?, Boletín #6, Septiembre 2011

http://slidepdf.com/reader/full/quien-es-luis-berrios-boletin-6-septiembre-2011 1/2

En tiempos en que la mentira, el abuso y la im-

punidad de parte de la administración universitaria

y el gobierno son la orden del día, el nombramiento

de Luis Berríos Amadeo a la presidencia de la jun-

ta de síndicos demuestra que no existe intención

alguna de cambiar esta realidad. A pesar de los

constantes reclamos de toda la comunidad uni-

versitaria por una democracia eectiva en la UPR,

la presidencia de Luis Berríos ue decidida e impu-

esta desde Fortaleza, mediante un proceso cerrado

a estudiantes, trabajadores y proesores. Al igual

que los $800 de la cuota de estabilización fscal, el

aumento en la junta de síndicos y la supuesta re-orma universitaria, Berríos llega como parte de un

proyecto que nada tiene que ver con los intereses

de la universidad, pero que tiene todo que ver con

satisacer los intereses económicos que gobiernan

al país.

Se profundiza la crisis en la UPRLa UPR no es excepción en la crisis nacional.

Consistentemente todo el sistema universitario ha

surido: el despido de proesores, el cierre de cursos

y secciones necesarias, pausas y cierres de depar-

tamentos, degradación de servicios y de la calidad

académica y descuido y abandono los planteles

ísicos. Mientras tanto, los aumentos en los costos

de estudio no se detienen ni para coger impulso

Además, recientemente revelación que las becas

creadas por la legislatura para subsanar a algunos

la Cuota no se está distribuyendo. La consecuencia

de todo esto: la prohibición a la inmensa mayoría

del pueblo pobre y trabajador de accesar y man-

tenerse en la educación pública universitaria.

Progreso en Puerto Rico signifca más ganancias

para un minúsculo grupo de corporaciones. Desdehace décadas en Puerto Rico se promete un progre-

so que no vemos ni sentimos. Es un progreso que

no mejora nuestra calidad de vida porque no se

preocupa de nuestro bienestar si no en el bienestar

de un puñado de bonistas, banqueros y corpora-

ciones millonarias. Este “progreso”, el proyecto neo-

liberal, solo lo vemos traducido en menos empleos

aumentos en los costos de vida y en la criminalidad

y en una degradación evidente del sistema público

¿Quién es

Luis Berríos?Nuevo Presidente de la Junta de Síndicos:

misma Adminsitración, mismos problemas

 J U V E N T U D

 S O C IA L I S TA

UJSUnión de Juventudes SocialistasMovimiento Socialista de Trabajadores

Río Piedras

Número 6

Septiembre 2011

www.bandera.org

8/3/2019 ¿Quien es Luis Berríos?, Boletín #6, Septiembre 2011

http://slidepdf.com/reader/full/quien-es-luis-berrios-boletin-6-septiembre-2011 2/2

Nuestra alternativa:Organizar, reclamar y resistir

Como lo demostraron las pasadas huelgas, solo

una comunidad universitaria organizada, solidaria

y combativa puede ser capaz de imponer los in-

tereses universitarios por encima de los de los ricos

y los gobernantes. En la orma viciada y antidem-

ocrática en la que se impuso la presidencia de Ber-

ríos se evidencia que el gobierno está dispuesto a

ir hasta las últimas consecuencias para imponer su

proyecto de universidad. Por tal razón, entendem-

os que desde la comunidad universitaria debemos

surgir con uerza como oposición a ese proyecto

para presentar una alternativa que corresponda a

los intereses del pueblo trabajador.

Parte esencial de una universidad alternativa

debe ser que la matrícula sea ajustada a los in-

gresos amiliares del estudiante como una de las

ormas de acilitar que los sectores más margina-

dos de la sociedad tengan acceso a una educaciónde excelencia que les sirva como herramienta para

transormar la sociedad. Además las compañías ex-

tranjeras pueden y deben contribuir más a nuestra

educación, por ser estas las que más se lucran de la

mano de obra e investigación que sale de las uni-

versidades puertorriqueñas. Estas son algunas de

las propuestas que deben ser debatidas y elabora-

das dentro de la comunidad universitaria para que

en los momentos álgidos de lucha, las podamos

asumir como nuestros reclamos. Sin embargo, la

administración y el gobierno demuestran con cada

acción que pretenden imponer su agenda a como

dé lugar y, por lo tanto, el desarrollo de propuestas

no signifcará nada si no viene acompañado de la

uerza social capaz de hacerlas valer.

Luis Berríos, junto con el presidente de la UPR, Miguel Muñoz.

6 PUNTOS SOBRE LUIS BERRÍOS AMADEO,

nuevo presidente de la Junta de Síndicos1. Abogado y asesor del ex gobernador

Pedro Rosselló.

2. Deendió a Rosselló durante el caso de

la Pensión Cadillac.

3. Abogado de Marcos Morell Corrada,

ex secretario del PNP, culpable por

conspiración, extorsión y corrupción en

el caso del Supertubo.4. Le acturó $300,000 a la Autoridad de

Puertos durante 1993-1997.

5. Nombrado en 2008 como asesor de

Luis Fortuño y Thomas Rivera Schatz.

Ganó $108,000.

6. Nombrado como Delegado del Senado

en la Autoridad para las Alianzas Público

Privadas.