el longino · 2020. 12. 9. · josé luis astorga verdugo, en remplazo . de la ex concejala...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.814 Miércoles 9 de Diciembre de 2020 Edición Gratuita José Luis Astorga asume como nuevo concejal en Alto Hospicio SENDA certifica a vecinos como agentes de prevención del consumo alcohol y drogas Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Pág. 3 En cuatro años se triplicó la En cuatro años se triplicó la participación de los adultos participación de los adultos mayores en la comuna mayores en la comuna

Upload: others

Post on 18-Dec-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.814 Miércoles 9 de Diciembre de 2020 Edición Gratuita

José Luis Astorga asume como nuevo concejal en Alto Hospicio

SENDA certifica a vecinos como agentes de prevención del consumo alcohol y drogas

Pág. 2 Pág. 7

Pág. 3 Pág. 3

En cuatro años se triplicó la En cuatro años se triplicó la participación de los adultos participación de los adultos

mayores en la comunamayores en la comuna

Page 2: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

2 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 9 de Diciembre de 2020

“Este 6 de diciembre, cumplimos 4 años a cargo de la municipalidad de Alto Hospi-cio. Ha sido un período intenso, lleno de expectativas y desafíos. Llegamos con el mandato de abrir una nueva etapa en la comuna, la que debía definirse en primer término, desde el respeto y el diálogo con nuestros vecinos; pero que también debía ofrecer un horizonte estratégi-co para la gestión, y aquel lo definimos como el avanzar hacia el Desarrollo Hu-mano de nuestra comunidad, es decir, la relación virtuosa entre desarrollo econó-mico, social, cultural e institucional. Una aspiración ambiciosa, considerando las limitantes presupuestarias y los desafíos socioeconómicos de nuestra comuna. Sin embargo, este es un proceso, y en tal, hemos ido avanzando: a nivel de diálo-go social, hemos empujado como nunca antes, los márgenes de la participación ciudadana, con plebiscitos, consultas y

jornadas de discusión que han sido vin-culantes para nuestra administración: la jornada para debatir el Pladeco; las vo-taciones para definir nuestros proyec-tos FRIL; o nuestra participación en el proceso constituyente, son sólo algunos ejemplos.” “También hemos desarrollado proyec-tos sociales de carácter estratégico, con las gestiones para el nuevo Hospital, la avenida Las Parcelas; la construcción de un nuevo relleno sanitario público y de última tecnología; el plan de seguridad integral que supone el proyecto de cá-maras de seguridad; o la construcción de nuestro primer cementerio.” “Aún queda mucho por avanzar, y el com-promiso con la meta de un Alto Hospicio mejor se mantiene intacto, entendiendo eso sí, hoy como ayer, que este Norte, o lo alcanzamos juntos, o no llegaremos. Juntos... ¡Somos Más!”

Declaración del jefe comunal

Alcalde Patricio Ferreira cumplió 4 años en el cargo

El viernes 4 de diciembre asumió como concejal en la comuna de Alto Hospicio, José Luis Astorga Verdugo, en remplazo de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales.

José Luis Astorga, es casado, tienen una

hija, Investigador Criminalístico de profe-sión y actualmente trabaja en el progra-ma “Denuncia seguro” perteneciente a la subsecretaría de prevención del delito.

El concejal destacó su compromiso en la comuna donde vive hace más de 20 años, y su objetivo primordial es que Alto

José Luis Astorga asume cómo concejal en Alto HospicioHospicio siga avanzando, poner énfasis en ir materializando proyectos de seguri-dad ciudadana, además de apoyar todo lo que tenga que ver con el ámbito so-cial, salud, educación y lo primordial de trabajar junto a la comunidad.

El concejo municipal de la comuna de

Alto Hospicio quedó conformado hasta el momento por su presidente, Alcal-de Patricio Ferreira, concejales Antonio Mamani, René Cáceres, Jessica Becerra, Alejandro Millán y José Luis Astorga, a la espera de la confirmación del último integrante del Concejo.

Page 3: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

3El Longino de Alto HospicioMiércoles 9 de Diciembre de 2020

La participación de adultos mayores en los últimos 4 años de administración del alcalde Patricio Ferreira ha aumentado significativamen-te, de hecho, hoy participan 750 adultos mayores con la Oficina Municipal del Adulto Mayor. La anterior adminis-tración solo registraba 202 participantes.

Al respecto, la coordinadora de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Claudia Mella-do precisó que la cantidad de clubes de personas mayores pasó de 20 a 40 en los últi-mos años.Al ser consultada, el por qué ese crecimiento del sector etario, dijo que “ es por el empoderamiento de los derechos de los adultos

mayores y promoción de la asociatividad e inclusión social (brindándoles opor-tunidades) impulsada por el gobierno comunal, que ha redundado que aumente la participación de ellos en los clubes. Indicó que junto a ello, el liderazgo de sus diri-gentes que destacan y exigen sus derechos. Trabajan con propuestas y metas que se

cumplen, hay un desarrollo personal evidente de las per-sonas mayores por querer superarse cada día.”“Para contribuir a su creci-miento, indicó que el mu-nicipio sigue impulsando e implementando nuevos programas y talleres que van en su directo beneficio, entregándoles las herra-mientas suficientes, y así se

sientan capaces que aún pueden hacer cosas, ya que tienen mucho que aportar a la sociedad.”PandemiaA pesar que la pandemia li-mitó el trabajo acostumbra-do y planificado que se venía llevando con las personas mayores, la coordinadora del adulto mayor, sostuvo que los dirigentes se han seguido

Existen 40 clubes

En cuatro años se triplicó participación de adultos mayores en la comuna

Con motivo de conmemorarse 4 años, desde que Patricio Ferreira Rivera, asumiera por primera vez la alcaldía de Alto Hospicio, el 6 de diciembre de 2016, dirigentes del adulto mayor destacaron su compromiso por el desarrollo de la comuna y me-jora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.En el contexto de la pandemia del COVID-19, la comunidad ha elogiado su gestión en beneficio de los más vulnerables a quienes ha asistido con ayuda social y mercaderías para superar los difíci-les momentos que vive la ciudad, región y el país.“Estamos satisfechos por su gestión en estos 4 años de gobierno comunal, y más aún en estos tiempos de pandemia, ya que ha estado a la altura

de las circunstancias para apoyar a los que más lo necesitan”, aseveró Alicia Rojas, presidenta Unión Comunal “Fuerza Nortina” y Presidenta del club adulto mayor “Tierra y Sol”.Dijo que ha sido un muy buen alcalde, y con los precarios recursos que dispone el municipio ha sabido administrar y usarlos en beneficio de la gente. Ha desarrollado muchos proyectos y pro-gramas que van en beneficio de las personas, en-tre ellas, los adultos mayores. “Nosotros que trabajamos día a día con las per-sonas mayores en la población vemos los resulta-dos de su gestión, que comprende ayuda social y talleres que les brindan oportunidades, como el de cultivo de hidroponía de lechugas por casi una

reuniendo y capacitando por la plataforma online ZOOM. En lo que respecta a la ayu-da social, aseguró que se ha estado entregando de ma-nera permanente alimentos y pañales. En momento crí-tico de la crisis sanitaria, se asistió en dos oportunidades con reparto de mercaderías a todos los clubes de adulto mayor. Asimismo, se entregó medicamentos, ayuda de sub-venciones y subsidio de agua potable.“En este tiempo complejo para la sociedad, la labor con las personas mayores ha sido de una manera más asistencialista para cubrir sus necesidades, ya que ellos no han recibido otros benefi-cios de parte del gobierno,” puntualizó.

En cuarto año de su mandatoDirigente de la Unión Comunal del adulto mayor destaca exitosa gestión de municipio encabezado por Patricio Ferreira

proyecto de inclusión que estaba generando un cambio y mejoría en la calidad de vida de sus integrantes”, aseveró.Asimismo, los programas de capacitación en alfabetización digital para los adultos mayores, impulsados por el consistorio que les ayu-dan a contactarse con sus familiares y a realizar trámites en línea y así, sin salir de sus casas, pueden conocer sobre programas y benefi-cios que otorga el Gobierno, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, y otras instituciones públicas. Paseos en bus municipal La dirigente del adulto mayor, agregó que los viajes que se hacen por el país, y que son las únicas vacaciones que tienen y han tenido los adultos mayores, siempre han contado con todo el respaldo del jefe comunal y la Oficina Municipal del Adulto Mayor.“Hemos viajado hasta Chiloé, con sus buses y conductores, viajes que antes de su administración, eran solo hasta la cuarta región. Son hechos que le reconocemos al edil y hablan de su preocupación por este segmento etario”, subrayó.Por último, reiteró que además de destacar las diversas actividades sociales y culturales que se organizan y preparan para las personas mayores, durante el año, está el ambiente de camaradería, cariño, respeto y amistad, que no se veía antes, y eso se agradece y se debe por la confianza que han depositado en la autoridad comunal.

veintena de adultos mayores del sector de La Autoconstrucción. Proyecto financiado por el muni-cipio, que ahora está suspendido por la pandemia, pero que es-peramos retomar prontamente, ya que ha sido un importante

Page 4: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

4 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 9 de Diciembre de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Ahora será la oportunidad de establecer la descentralización del país. Hay una interesantísima propuesta de Chile Descentralizado, a la cual me adhiero. En 1920 el candidato presidencial Arturo Alessandri Palma expuso la necesidad de dar a las provincias la facultad de administrarse con autonomía y poder elegir sus propias autoridades. Esa promesa electoral no se consideró en la Constitución Política de 1925. Solamente se instituyó la Asamblea Provincial. A la Convención Constitucional le corresponderá la ardua tarea de estudiar, debatir y acordar la forma más adecuada de una descentralización política, administrativa y fiscal. Su símbolo será la región autónoma. Estamos en la etapa final del largo camino hacia esa anhelada meta.Aunque no corresponde al período motivo de este comentario, es interesante se-ñalar que el Presidente Balmaceda en 1890 tuvo un proyecto de descentralización con una autonomía provincial determinada. Se establecerían ocho provincias en vez de una veintena. Balmaceda recalcó que había iniciado la descentralización de la riqueza nacional en todo Chile, considerándola como un “plan de justicia distributiva”.Con la derrota del gobierno de Balmaceda en la guerra civil de 1891, se inició el régimen parlamentarista con la odiosa hegemonía del Congreso sobre el Poder Ejecutivo. Las provincias continuaron sometidas al fuerte centralismo impuesto en la Carta Fundamental de 1833 como garantía de orden y paz, necesarios para el desarrollo y el progreso del país. Sin embargo, no faltaron las críticas contra el centralismo. Enrique Allende Ríos hizo una entusiasta propaganda federalista. En 1902 fundó en Iquique el periódico “La Provincia Autónoma”: “Si las provincias están preparadas para enriquecer al Capitolio, con más razón ellas están para go-bernarse por su cuenta y retener su dinero e invertirlos a su placer”. No deseaba

un Chile unitario descentralizado.Con el correr de los años la evolución histórica exigía la descentralización, impe-riosa necesidad que levantó el candidato presidencial Arturo Alessandri Palma en 1920 “demos a las provincias la autonomía que necesitan para sus necesidades locales”, recalcando “siendo grandes y prósperas las provincias, es también gran-de y próspera la república”.La descentralización establecida en la Carta Magna de 1925 es diferente a lo prometido por Arturo Alessandri en cuyo gobierno se redactó (1920-25). En ésta se instituyó la Asamblea Provincial, con funciones reguladas por ley. Después de un tiempo de perturbaciones políticas y económicas el país regresó al régimen constitucional. En 1933 el gobierno del León de Tarapacá (1932-38) presentó un proyecto sobre la asamblea provincial. Esta iniciativa era inferior a la del gobierno de Ibáñez (1927-31) que creaba un gobierno provincial restringido, pero propio.El presidente Frei (1964-70) impulsó la planificación socioeconómica regional dividiendo el país en regiones, iniciativa que no se concretó desde el punto de vista político administrativo. En cambio, la dictadura militar (1973-90) estableció las regiones con carácter político administrativo. Creó el gobierno regional (Gore) pero sin autonomía. La restauración del régimen democrático en 1990 permitió avances en descentralización pero insuficientes: el Consejo Regional (CORE) con diversas modificaciones y la desconcentración de los ministerios a través de la figura de los seremis. Durante este último gobierno se aprobó la figura de un Gobernador Regional elegido por voto popular con facultades muy restringidas y un delegado gubernamental que representará al ejecutivo en la región. En la próxima Convención Constitucional se librará la batalla por la descentralización plena de Chile con lo cual se fortalecerá la equidad espacial del país y por ende la democracia.

1920 – 2020: El largo camino a la descentralización

MARIO ZOLEZZI

Page 5: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

5El Longino de Alto HospicioMiércoles 9 de Diciembre de 2020

XXXXXXXXXXXYouth for Understanding: el programa de intercambio

estudiantil Youth for Understanding es una organización de intercambio estu-diantil sin ánimo de lucro, que ofrece la posibilidad a los jóvenes chilenos de vivir una experiencia única de intercambio durante un trimestre, un semestre o un año académico desde enero o agosto, en países tan variados como Alemania, Estados Unidos, los países nórdicos, Sudáfrica, Italia o Canadá. “Contamos con más de 30 des-tinos. Asimismo, YFU Chile, ofrece la posibilidad a establecimien-tos educacionales y familias chilenas de recibir de forma voluntaria a un estudiante de intercambio de otro país y vivir de esta forma junto con él su experiencia de intercambio y adaptación” señalan desde la entidad.Destacaron que esta organización tiene presencia en Chile desde hace más de 55 años y busca fomentar el entendimiento inter-cultural y el aprendizaje, para que cada estudiante se beneficie al máximo de todas las herramientas adquiridas durante su intercam-bio, viviendo con una familia anfitriona y asistiendo a un estableci-miento educacional en otro país.“ Durante el intercambio, tanto el staff de YFU en el país anfitrión, como un equipo de voluntarios capacitados por YFU se dedica a acompañar y apoyar al estudiante y a su familia anfitriona en todo momento. YFU Chile cuenta con un equipo profesional responsa-ble de los programas de intercambio, su oficina está en Santiago” precisaron desde la entidad. Adicionalmente, en la Región de Tara-pacá, YFU Chile cuenta con una representante de zona voluntaria, Orfa Hayes, quien es el contacto directo para familias y jóvenes de la zona interesados en postular a los programas o en recibir un estudiante de intercambio en su hogar y se encarga de apoyarlos en sus procesos de postulación e intercambio. Toda la información sobre YFU Chile y sus programas de intercam-bio pueden encontrarla en su página web, www.yfu.cl. También pueden seguirlos en nuestras redes sociales. Las postulaciones para agosto 2021 se encuentran actualmente abiertas.

Ya están abiertas las inscripciones para el año 2021.

Page 6: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

6 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 9 de Diciembre de 2020

Debido a la situación epidemiológica del COVID-19 que está en pleno desarrollo, la Autoridad Sanitaria Regional tuvo que extremar las me-didas para evitar la transmisión del virus y la dispersión comunitarias, limitando la circulación de los tradicionales carros navideños que reco-rren la región durante el mes de diciembre con motivo de la Navidad.

Dicha medida fue establecida en la resolución N°23.393, que además solicita al Jefe de la Defensa Nacional de la Región Tarapacá (JEDENA) la fiscalización y cumplimiento de la misma a través de personal de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad

Así lo comunicó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien afirmó que “no es fácil tomar estas medidas, y lo ideal habría sido que la co-munidad entendiera que es año muy particular por el coronavirus. Así como tampoco pudimos celebrar las fiestas de La Tirana y San Lorenzo, este año debemos absternernos de esta tradición iquiqueña porque debemos cuidarnos entre todos. La única forma de evitar los contagios es exponernos lo menos posible y lamentablemente la dinámica de esta tradición nos lleva a arriesgarnos a contagios”, señaló.

OTRAS MEDIDASEsta medida se suma a la guía de “Navidad y Año Nuevo en tiempos de COVID-19” lanzada por el Ministerio de Salud y el cual refuerza el lla-mado a la prevención y el autocuidado para evitar un posible aumento en el número de contagios. La guía contiene una serie de consejos en ámbitos tales como viajes o traslados, compras, reuniones sociales – familiares y las celebraciones.

Asimismo, las autoridades precisaron que el inicio del toque de queda en Navidad y Año Nuevo comenzará a las 02:00 horas, y contempla aforos de 15, 20 y 30 personas, de acuerdo a la fase en la que se en-cuentre la comuna.

Extreman medidas sanitarias por COVID-19

previo a NavidadAutoridad prohibió circulación de carros navideños por pandemia de COVID-19. Medida busca evitar la trans-

misión del virus.

Page 7: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

7El Longino de Alto HospicioMiércoles 9 de Diciembre de 2020

El Servicio Nacional para la Pre-vención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, certificó a 10 integrantes de la junta de vecinos San Loren-zo sector La Pampa de Alto Hospicio, tras concluir talleres de habilidades parentales. La iniciativa que desarrolló la ofi-cina SENDA Previene buscó aumentar la participación e in-volucramiento de padres, ma-dres y adultos cuidadores, en la prevención del consumo de al-cohol y drogas de niños, niñas, adolescentes.El director regional de SENDA, Claudio Jiménez, explicó que las jornadas que se realizaron en el marco del eje Familia del plan nacional “Elige Vivir Sin Dro-gas”, tuvieron como objetivo informar y sensibilizar a los par-ticipantes sobre la prevención en el consumo, a partir de los

factores protectores y riesgos familiares.Los participantes recibieron in-formación acerca de las carac-terísticas de cada etapa en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes; la importancia de responder en forma adecuada a cada una de sus necesidades. En paralelo, aprendieron la im-portancia de establecer una comunicación asertiva y afec-tuosa con sus hijos o menores de edad, reflexionando sobre el estilo parental que ellos han adoptado y la necesidad de es-tablecer límites claros.En las sesiones también aborda-ron otras temáticas, como la in-fluencia que tienen los pares de los menores en el consumo de drogas y las herramientas con-cretas que pueden aplicar para aumentar la supervisión de sus hijos en este tipo relaciones.

SENDA certifica a vecinos de Alto Hospicio SENDA certifica a vecinos de Alto Hospicio como agentes de prevención del consumo como agentes de prevención del consumo

de alcohol y otras drogasde alcohol y otras drogasVecinos participaron en jornadas enmarcadas en el eje Familia del plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos San Lorenzo de Alto Hospicio, Dora Novoa Peña, ca-lificó como una gran experiencia el desarrollo de los talleres en el sector, “los pobladores quedaron

muy agradecidos y contentos con lo aprendido, nos enseñaron cómo comunicarnos con nuestros niños y jóvenes, y cómo tratarlos cuando hay pro-blemas de consumo de drogas”.

Los tradicionales “carros pascueros” que recorren las calles de la ciudad como parte de las actividades de navi-dad en la comuna, este año en el con-texto de la pandemia, fueron suspendi-dos por una resolución sanitaria de la seremía de Salud.Noticia que fue criticada por los vecinos y vecinas de Alto Hospicio, quienes se-ñalaron que no se justificaba la prohibi-ción del tránsito de los “carros pascue-ros” por los barrios.“Nos dicen que los carros concen-tran muchas personas y que se visitan muchas casas, y qué pasa con la feria navideña, con los supermercados y caravanas de vehículos en las últimas elecciones de gobernadores, que aglu-tinaron a cientos de personas”, aseveró Rafael Úbeda, presidente de la Unión Comunal “Olivos del Desierto” y de la junta vecinal “Santa Teresa de Los An-des” del sector de Alto Molle, La Pampa

y La Autoconstrucción.Esta fiesta colorida de carros pascueros esperada cada año por los niños y niñas y la familia hospiciana debiera realizar-se con solo cumplir las medidas preven-tivas como el uso permanente de las mascarillas y el distanciamiento social, enfatizó.Aquí estamos en fase 3, hay más movi-lidad y “si las autoridades responsables quieren ser estrictas en anunciar accio-nes para mitigar el contagio del corona-virus, entonces apliquen la norma para todos, y no para unos eventos no más”, afirmó el dirigente.Propuso, que se restringiera la entrega de regalos y el lanzamiento de pastillas para evitar contactos, pero el paso de las caravanas de autos y camiones ador-nados debieran ser autorizados con poco personal, para no perder la típica actividad navideña, que solo se realiza en la comuna y región de Tarapacá.

Por resolución sanitariaPor primera vez en muchos años “carros pascueros” no transitarán por las calles de la ciudad

Se recuerda que esta costumbre arraigada en la comu-na proviene de la pampa y la ciudad de Iquique, como una forma de entregar regalo a los hijos de los traba-jadores, Según informaciones de antiguos vecinos de

la comuna, en la década del 50, pasaban los ca-miones adornados con bandas, luces y colores y el inconfundible “Viejo Pascuero” arrojando pas-tillas a los niños y niñas que entusiasmados se acercaban a la caravana de carros alegóricos con motivos navideños.

Page 8: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

8 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 9 de Diciembre de 2020

Hace veinte años se estrenaba en cines de Chile ‘102 Dálmatas’ de Disney con Glenn Close como Cruella de Vill

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

HACE veinte años, en la semana del jueves 7 al miércoles 13 de di-ciembre del 2000, la cartelera de cine de Chile recibía tres estrenos, siendo uno el más importante y que vi en Cinemark Iquique ese fin de semana.ME refiero a la cinta familiar ‘102 Dálmatas’ (102 Dalmatians), secue-la de la película de 1996, que llevó en versión live-action o carne y hueso, el clásico animado de Disney, con la gran Glenn Close en el rol de Cruella De Vill.EN esta continuación dirigida por Kevin Lima (‘Tarzán’, 1999 / ‘Encan-tada’, 2007, también de los estudios de Mickey Mouse), escrita por Brian Regan (‘Cómo perder a un hombre en 10 días’, 2003), Kristen Buckley, Bob Tzudiker y Noni White (‘Tarzán’, 1999), Cruella de Vill salía de prisión, tras haber “explotado” a los dálmatas en la versión anterior, y ahora, es una mujer completamente nueva, que debe li-diar con su amor hacia los caninos, pero no durará mucho tiempo en ese estado. Hoy la pueden disfrutar (al igual que la primera) en Disney Plus.LOS otros dos estrenos fueron el drama Tú ríes (Tu ridi, Italia, 1998)

dirigida por Paolo y Vittorio Taviani, y la cinta de terror ‘Chilean Gothic’, dirigida por Ricardo Harrington, basada en la historia “Pickman’s Mo-del”, escrita por H.P. Lovecraft. CARTELERA CINEMARK IQUIQUE ‘102 Dálmatas’, fue exhibida en la sala 4 de Cinemark Iquique, recuer-do que fui el domingo 10 de diciembre a la función de las siete de la tarde.En otras salas se exhibían: ‘Shaft’ (sala 1), ‘Desafío al tiempo’ (sala 2), ‘Scary Movie’ (sala 3), ‘El Grinch’ (sala 5) y ‘Los Ángeles de Charlie’ (sala 6).

SIGAMOS RECORDANDO

El 22 de noviembre del 2000, se estrenaban en cines de Estados Uni-dos, la cinta de suspenso ‘El protegido’ (Unbreakable), dirigida y escri-ta por M. Night Shyamalan, protagonizada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson, y la comedia familiar ‘102 Dálmatas’, protagonizada por Glenn Close.

Page 9: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

9El Longino de Alto HospicioMiércoles 9 de Diciembre de 2020

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

E500 EMPLEOS NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAMANDO AL 57 2348455

PUBLIQUE EN SU DIARIOEl LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

Llamanos al572 348455

Estamos ubicadosen San Martín N°428,

segundo piso

PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

DIARIO DIARIO EL EL

LONGINOLONGINO

EL

LONGINO

DE

ALTO

HOSPICIO

Page 10: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

10 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 9 de Diciembre de 2020

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Jorge Fuentes, director nacional de la DOS del Ministerio Secretaria General de Gobierno, realizó entrega simbólica de la Nueva Guía de Fondos Concursables 2020-2021

Una de las novedades de esta versión es que puede descargarse, a través de un código QR, en tu computador o incluso desde un celular.

Setenta y un fondos, disponibles de dieciséis ministerios del Gobierno de Chile, cuenta la nueva Guía de Fondos Concursables 2020-2021, la que fue lanzada de manera simbólica en Tarapacá por el Director Nacional de la Di-visión de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaria General de Gobierno (Segegob), Jorge Fuentes Fetis.

La actividad contó con la presencia de los consejeros Regionales del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de la Segegob, Presidentes de las Uniones Comunales y la Seremi de Gobierno Ana María Tiemann.

Guía Fondos Concursables

Durante el año 2018 el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, identi-ficó como una de las principales necesidades de los dirigentes y dirigentas contar con información clara y a tiempo para programar sus actividades y postular a los diferentes fondos públicos existentes. Por esta razón, se elaboró una Guía de Fondos Concursables, que reúne fondos de diferentes Ministerios y Servicios.

Fuentes señaló que “la Guía de Fondos Concursables 2020-2021 es una he-rramienta que va en directa ayuda de la ciudadanía y por supuesto de las organizaciones sociales de nuestro país. Además de reunir los fondos a los que se puede postular, entrega orientación y datos útiles sobre cómo for-mular y elaborar un proyecto”.

“Desde la División de Organizaciones Sociales velamos porque esta guía lle-gue a la mayor cantidad de dirigentes y dirigentas de Chile; y es por eso que hoy realizamos esta entrega simbólica, pues debido al contexto de pande-mia, estamos realizando su difusión de manera digital y se puede descargar desde nuestra página web. Tal como señaló el Ministro Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, un fondo concursable es mucho más que un monto de dinero que entrega el Estado. Es una oportunidad para que las comunidades tomen el destino en sus propias manos, para cambiar el mundo poco a poco, paso a paso”, recalcó Director Nacional de DOS

Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales:

Realiza lanzamiento Simbólico en Tarapacá de la Nueva Guía de Fondos Concursables 2020 – 2021

Una de las novedades de esta versión es que puede descargarse, a través de un código QR, en un computador o incluso desde un celular, además de la plataforma web www.fondos.gob.cl. O de manera física a través de la Sere-mi de Gobierno de TarapacáLos dirigentes sociales, destacaron la reunión con el Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales, Jorge Fuentes, en donde informaron de las problemáticas que tiene en la región, además plantearon la importancia que han tenido durante esta pandemia, para ayudar a la comunidad.También agradecieron la entrega de la Guía de Fondos Concursables 2020 – 2021, que es una herramienta para fortalecer a las organizaciones y apoyar en su gestión “Junto al Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales del Mi-nisterio Secretaria General de Gobierno, hemos entregado simbólicamente la Guía de Fondos Concursables 2020-2021. Donde las organizaciones socia-les de interés público, pueden encontrar la oferta de 16 ministerios, con 71 oportunidades para presentar proyectos que les permitan desarrollar sus ideas y sueños, fortaleciendo sus organizaciones y mejorando la calidad de vida de sus vecinos y su entorno”, expresó, la Seremi de Gobierno.

Page 11: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

11El Longino de Alto HospicioMiércoles 9 de Diciembre de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · 2020. 12. 9. · José Luis Astorga Verdugo, en remplazo . de la ex concejala Giovanna Trincado, quien renunció por motivos personales. José Luis Astorga, es casado,

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio