querógeno

6
Querógeno El querógeno es una mezcla de compuestos químicos orgánicos presente en las rocas sedimentarias. Son insolubles en los solventes orgánicos comunes, debido a su enorme peso molecular (por encima de 1.000 Daltons). La porción soluble es conocida como bitumen. Al ser calentados dentro de la corteza terrestre, (ventana del petróleo a aprox. 60°-120 °C, ventana del gas natural a aprox. 120°-150 °C) algunos tipos de querógeno desprenden petróleo crudo o gas natural, conocidos colectivamente como hidrocarburos(combustibles fósiles). Cuando tales querógenos se hallan presentes en concentraciones elevadas en rocas tales como la pizarra, es posible que se trate de roca madre. Las pizarras ricas en querógenos que no han estado sometidas a temperatura suficiente para desprender hidrocarburos, pueden formar depósitos de pizarra bituminosa. Kerógeno es una mezcla de compuestos químicos orgánicos que conforman una parte de la materia orgánica en las rocas sedimentarias. Es insoluble en disolventes orgánicos normales, debido a la enorme peso molecular de sus compuestos componentes. La porción soluble se conoce como betún. Cuando se calienta a la temperatura adecuada en la corteza de la Tierra, algunos tipos de aceite de kerógeno comunicado de crudo o gas natural, conocidos colectivamente como los hidrocarburos. Cuando tales kerógenos están presentes en alta concentración en las rocas, tales como esquisto que forman posibles rocas de origen. Esquistos ricos en kerógenos que no se han calentado a una temperatura más caliente para liberar sus hidrocarburos pueden formar depósitos de petróleo de esquisto. El nombre "kerógeno" fue presentado por el Scottish químico orgánico Alexander Crum Brown en 1906.

Upload: valeriatorrezlopez

Post on 14-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Querógeno

TRANSCRIPT

QuergenoElquergenoes una mezcla de compuestos qumicos orgnicos presente en las rocas sedimentarias. Son insolubles en los solventes orgnicos comunes, debido a su enorme peso molecular (por encima de 1.000Daltons). La porcin soluble es conocida comobitumen. Al ser calentados dentro de la corteza terrestre, (ventana delpetrleoa aprox. 60-120C, ventana delgas naturala aprox. 120-150C) algunos tipos dequergenodesprendenpetrleocrudo ogas natural, conocidos colectivamente comohidrocarburos(combustibles fsiles). Cuando tales quergenos se hallan presentes en concentraciones elevadas en rocas tales como lapizarra, es posible que se trate deroca madre. Las pizarras ricas en quergenos que no han estado sometidas a temperatura suficiente para desprender hidrocarburos, pueden formar depsitos depizarra bituminosa.

Kergeno es una mezcla de compuestos qumicos orgnicos que conforman una parte de la materia orgnica en las rocas sedimentarias. Es insoluble en disolventes orgnicos normales, debido a la enorme peso molecular de sus compuestos componentes. La porcin soluble se conoce como betn. Cuando se calienta a la temperatura adecuada en la corteza de la Tierra, algunos tipos de aceite de kergeno comunicado de crudo o gas natural, conocidos colectivamente como los hidrocarburos. Cuando tales kergenos estn presentes en alta concentracin en las rocas, tales como esquisto que forman posibles rocas de origen. Esquistos ricos en kergenos que no se han calentado a una temperatura ms caliente para liberar sus hidrocarburos pueden formar depsitos de petrleo de esquisto.El nombre "kergeno" fue presentado por el Scottish qumico orgnico Alexander Crum Brown en 1906.Formacin de kergenoEn la desaparicin de la materia viva, como las diatomeas, plancton, las esporas y el polen, la materia orgnica empieza a sufrir una descomposicin o degradacin. En este proceso de desglose,, grandes biopolmeros de protenas e hidratos de carbono comienzan a desmantelar parcialmente o completamente. Estos componentes desmontados pueden unirse para formar nuevos polmeros denominados geopolimricos. Geopolmeros son los precursores de kergeno.La formacin de geopolmeros de esta manera representa los grandes pesos moleculares y composiciones qumicas diversos asociados con quergeno. Los geopolimricos ms pequeos son los cidos flvicos, los geopolimricos medio son el humus y los geopolimricos ms grandes son los huminas. Cuando la materia orgnica se deposita simultneamente con el material geolgico, la sedimentacin y posterior enterramiento progresivo o sobrecargar proporcionar una presin significativa y un gradiente de temperatura. Cuando geopolimricos estn sujetos a presiones geotrmicos suficientes para suficiente tiempo geolgico, comienzan a experimentar ciertos cambios peculiares para convertirse kergeno. Tales cambios son indicativos de la etapa de madurez de un quergeno en particular. Estos cambios incluyen la prdida de hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, y azufre, que conduce a la prdida de otros grupos funcionales que promueven ms isomerizacin y aromatizacin que se asocian con el aumento de la profundidad o el enterramiento. Aromatizacin a continuacin, permite la ordenada molecular apilamiento en hojas, que a su vez aumenta la densidad molecular y propiedades de reflectancia de vitrinita, as como los cambios en la coloracin de esporas, caractersticamente de amarillo a naranja a marrn a negro al aumentar la profundidad.ComposicinComo quergeno es una mezcla de material orgnico, en lugar de un producto qumico especfico, no se puede dar una frmula qumica. De hecho su composicin qumica puede variar claramente de muestra a muestra. Kergeno desde el ro Verde Formacin depsito de esquisto de petrleo del oeste de Amrica del Norte contiene elementos en las proporciones de carbono 215: 330 de hidrgeno: oxgeno 12: nitrgeno 5: azufre 1.TiposLbil quergeno se descompone para formar hidrocarburos pesados, quergeno refractario se descompone para formar hidrocarburos ligeros, y inerte quergeno formas de grafito.Un diagrama de Van Krevelen es un ejemplo de kergenos clasificacin, en los que tienden a formar grupos cuando se comparan las proporciones de hidrgeno a carbono y oxgeno a carbono.Tipo I: saproplico contiene alginite, la materia orgnica amorfa, cianobacterias, algas de agua dulce, y resinas de plantas terrestres Hidrgeno: relacin de carbono> 1,25 Oxgeno: relacin carbono