queratosis seborreica

6
QUERATOSIS SEBORREICA Son tumores benignos cutáneos de aspecto verrugoso o cerebriformes, producidos por una proliferación de las células epidérmicas y un acumulo de queratina sobre la superficie de la piel que se presentan con mucha frecuencia y a menudo son múltiples y pigmentados. EPIDEMIOLOGIA: Es más común en personas de raza blanca, en personas afrodescendientes su incidencia es muy baja. Se presenta de igual manera en ambos sexos. Se presenta principalmente en el adulto mayor (a partir de los 40 años). La aparición de estas lesiones es directamente proporcional a la edad, es decir la incidencia de la queratosis seborreica aumenta con la edad. ETIOLOGIA: Su etiología es desconocida. Se ha relacionado con un origen folicular, paradas en la maduración de los queratinocitos e incluso se ha relacionado con el virus HPV. También se ha hablado de que exista una predisposición genética a desarrollar queratosis seborreicas múltiples. Secundaria a dermatosis inflamatorias, quemaduras del sol o tumores paraneoplàsicos (signo de lèser-Trèlat). PATOLOGÍA: Las queratosis seborreicas son lesiones bien delimitadas, exofiticas, compuestas por queratinocitos pequeños, mezclados con células escamosas y abundantes invaginaciones rellenas de queratina llamadas pseudoglobos córneos. Aproximadamente 1/3 de las queratosis seborreicas son hiperpigmentadas, cuyo color varia de café a marrón oscuro. CLINICA

Upload: ronald-hoyos-macea

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ESTA PATOLOGÍA FRECUENTE EN EL ÁREA DE DERMATOLOGIA.

TRANSCRIPT

Page 1: QUERATOSIS SEBORREICA

QUERATOSIS SEBORREICA

Son tumores benignos cutáneos de aspecto verrugoso o cerebriformes, producidos por una proliferación de las células epidérmicas y un acumulo de queratina sobre la superficie de la piel que se presentan con mucha frecuencia y a menudo son múltiples y pigmentados.

EPIDEMIOLOGIA: Es más común en personas de raza blanca, en personas afrodescendientes su incidencia es muy baja. Se presenta de igual manera en ambos sexos. Se presenta principalmente en el adulto mayor (a partir de los 40 años). La aparición de estas lesiones es directamente proporcional a la edad, es decir la incidencia de la queratosis seborreica aumenta con la edad.

ETIOLOGIA: Su etiología es desconocida. Se ha relacionado con un origen folicular, paradas en la maduración de los queratinocitos e incluso se ha relacionado con el virus HPV. También se ha hablado de que exista una predisposición genética a desarrollar queratosis seborreicas múltiples. Secundaria a dermatosis inflamatorias, quemaduras del sol o tumores paraneoplàsicos (signo de lèser-Trèlat).

PATOLOGÍA: Las queratosis seborreicas son lesiones bien delimitadas, exofiticas, compuestas por queratinocitos pequeños, mezclados con células escamosas y abundantes invaginaciones rellenas de queratina llamadas pseudoglobos córneos.Aproximadamente 1/3 de las queratosis seborreicas son hiperpigmentadas, cuyo color varia de café a marrón oscuro.

CLINICA Su presentación clínica es muy variada, tanto en morfología, como en el número de lesiones y la distribución de los mismos. Estas lesiones pueden ser únicas, aisladas o múltiples y diseminadas, ligeramente elevadas, pigmentadas (amarillentas, parduzcas, marrones o negras) con una superficie moderadamente grasosa, en ocasiones presentan una fina capa oleosa y en otras aspectos gruesos (hiperquerastosico). Su morfología puede ser redondeada u oval, de contorno regular, tamaño y color variable. Aparecen en cualquier zona donde haya folículos pilosebáceos, más frecuente en hombros, el cuero cabelludo, la cara, el tronco y parte proximal de las extremidades. Pueden adoptar distintas formas según su localización: placas planas en la cara y manos, cupuliformes (forma de cúpula) en tronco, e incluso pediculadas en parpados. En miembros son menos pigmentadas.

Page 2: QUERATOSIS SEBORREICA

Normalmente es asintomática o mínimamente pruriginosa, salvo si se irrita o infecta, que puede llegar a ser dolorosa, exudativa, costrosa e incluso sangrar. Su número se suele incrementar al igual que su tamaño con el paso del tiempo, razón por la cual también se le conoce como Verruga senil o Verruga seborreica. El raro y discutido Signo de Lesser-Trelat, consiste en un brote eruptivo de múltiples lesiones de queratosis seborreicas o en un aumento brusco del número y tamaño de las lesiones previamente existentes. Suelen ser frecuentes en la espalda y en el tórax y son pruriginosas en ocasiones. Se asocian a una neoplasia subyacente, siendo la más frecuente un adenocarcinoma gastrointestinal (50%), siendo el estómago el órgano más afectado (40%). Otras neoplasias comunes en orden decreciente de frecuencia son las neoplasias linfoproliferativas, de mama y de pulmón.

+ Pápulas sésiles y pediculadas de 0,3 a 1 cm de diámetro. Bordes bien delimitados y formas redondas u ovaladas. Pigmentación uniforme.

+ Se observó lesión tumoral única, de 10 cm de diámetro, localizada en flanco derecho, de aspecto verrugoso, de color negro grisáceo oscuro, de consistenciablanda y grasosa al tacto, en cuya superficie hubo presencia de orificios foliculares y escamas grasosas, que sedesprendían con facilidad

Existen unas formas clínicas especiales de queratosis seborreica: 1.-Dermatosis Papulosa Negra: En la raza negra, sobre todo en mujeres. Son pápulas pigmentadas, pequeñas y lisas, que predominan en la zona malar de la cara, aunque también son frecuentes en cuello y tronco. 2.-Léntigo senil o lentigo solar: Se caracteriza por máculas amarillentas o de color canela que aparece en la cara, dorso de las manos y los antebrazos. Son de crecimiento lento.

Page 3: QUERATOSIS SEBORREICA

3.-Estucoqueratosis: son pápulas pequeñas, menores de 5 mm de diámetro, normalmente numerosas, de color pardo y superficie lisa o rugosa, que aparecen generalmente en las extremidades inferiores. Son simétricas en muchas ocasiones y se desprenden con facilidad sin producir sangrado.

DIAGNÓSTICOFundamentalmente se diagnostica por la clínica, ayudado con la microscopía óptica y la histología.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIALEl principal diagnóstico diferencial de las queratosis seborreicas planas o superficiales, y de los lentigos solares de mayor tamaño, son el lentigo simple y sobre todo, el lentigo maligno. Clínicamente, las queratosis seborreicas se presentan como “adheridas” a la piel, con superficie queratósica, a veces fisurada, lo que las diferencia de las lesiones melanocíticas. Los lentigos solares, incluso los mayores, son regulares y sin cambios de color. Sin embargo, frecuentemente es necesario diferenciarlos histológicamente.La principal diferencia que distingue esta lesión de un carcinoma basocelular, es que ésta se encuentra casi siempre coronada por una cubierta de queratina, que puede desprenderse con la uña. Por otra parte, el crecimiento del carcinoma es carnoso y no queratósico. El carcinoma de células basales pigmentado, es más irregular, con un borde sobreelevado epidérmico, con superficie telangiectásica y a veces presenta una depresión o úlcera central.Raras veces se confunden con nevus melanocíticos. La diferencia reside en que la superficie del nevus melanocítico es menos brillante y los orificios foliculares están tapados.

TRATAMIENTOLas queratosis seborreicas no requieren tratamiento y en la mayoría de los pacientes el elevado número de lesiones lo hace imposible. El tratamiento sólo estará indicado en tres casos: 1. Si hay clínica de dolor o prurito por inflamación 2. Si se sospecha malignidad asociada. Cualquier lesión sugestiva de queratosis seborreica con diagnóstico incierto, se debe extirpar y realizar una biopsia para su examen anatómo-patológico. 3. Si existen problemas estéticos importantes. El tratamiento es la extirpación de las lesiones mediante crioterapia, electrocoagulación, laserterapia o extirpación.

CRIOTERAPIA: Consiste en la destrucción controlada de estas lesiones, mediante aplicación de frio o temperaturas menores de 0ºC. Es sencilla y eficaz para su eliminación. Es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos, origina poca

Page 4: QUERATOSIS SEBORREICA

cicatriz. Se puede realizar con distintos criógenos, los cuales son: Nitrógeno líquido, Dimetil Eter Propano, Óxido Nitroso.

ELECTROCOAGULACION: Es un procedimiento que utiliza el bisturí eléctrico como herramienta de trabajo en el tratamiento de las lesiones. Es un método sencillo y seguro.

EXTIRPACION: Es uno de los métodos más usado. Consiste en el curetaje de la lesión con bisturí y aproximación posterior de los bordes con sutura de seda.

En pacientes con un número elevado de sesiones, los tratamientos antes descritos, son poco prácticos. El uso de láser en este tipo de casos, es un tratamiento rápido y eficiente, siendo bien tolerado por los pacientes, con resultados cosméticos excelentes. El láser de CO2 ofrece resultados optimos.

PRESENTADO POR: RONALD HOYOS MACEACOD: 201120018061DERMATOLOGIA