quena

2
Quena Es el aerófono más importante de la zona norte y existe con escasas modificaciones estructurales en Venezuela, Colombia, Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano boliviano, noroe ste argentino, Norte grande de Chile, y en la cuenca del Amazonas en el Brasil. Desde tiempos remotos y antes de la llegada de los conquistadores hispanos, la Quena ha sido parte vital de la vida espiritual de los pueblos que habitan y aún viven en las zonas precordilleranas y cordillera de los Andes, como también en Chile, Perú, Bolivia y Argentina. La Quena se fabrica con un trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para armonización. La Quena es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o caja en las bandas de cofradías danzantes del Norte Grande. Historia Es de origen Ecuatoriano y sirve para alavar a los Dioses Indios. Las evidencias más antiguas están en la Machala (costa norte del Ecuador) y Sanata Elena (Costa central del Ecuador), pues hay también evidencias de origen nazca, de sicus hechos de cerámica y huesos de animales y humanos. La popularidad de su uso «moderno» en conjuntos folclóricos ha opacado su uso tradicional en las comunidades originarias de los Andes, donde se toca para festividades específicas y acompañando danzas (por ejemplo la danza también llamada «quena-quena»). Sin embargo, este instrumento aún es muy utilizado en las áreas rurales de Perú, Argentina, Bolivia y Ecuador. Fabricación Las quenas son tradicionalmente fabricadas de caña, cortada en su entrenudo. Normalmente las quenas tienen un extremo abierto donde se talla

Upload: nenegran

Post on 08-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Instrumento Quena

TRANSCRIPT

QuenaEs el aerfono ms importante de la zona norte y existe con escasas modificaciones estructurales en Venezuela, Colombia, Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano boliviano, noroe ste argentino, Norte grande de Chile, y en la cuenca del Amazonas en el Brasil. Desde tiempos remotos y antes de la llegada de los conquistadores hispanos, la Quena ha sido parte vital de la vida espiritual de los pueblos que habitan y an viven en las zonas precordilleranas y cordillera de los Andes, como tambin en Chile, Per, Bolivia y Argentina.La Quena se fabrica con un trozo de caa de bamb, hueso u otro material de origen vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de dimetro. En el extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para armonizacin. La Quena es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o caja en las bandas de cofradas danzantes del Norte Grande.HistoriaEs de origen Ecuatoriano y sirve para alavar a los Dioses Indios. Las evidencias ms antiguas estn en la Machala (costa norte del Ecuador) y Sanata Elena (Costa central del Ecuador), pues hay tambin evidencias de origen nazca, de sicus hechos de cermica y huesos de animales y humanos. La popularidad de su uso moderno en conjuntos folclricos ha opacado su uso tradicional en las comunidades originarias de los Andes, donde se toca para festividades especficas y acompaando danzas (por ejemplo la danza tambin llamada quena-quena). Sin embargo, este instrumento an es muy utilizado en las reas rurales de Per, Argentina, Bolivia y Ecuador.FabricacinLas quenas son tradicionalmente fabricadas de caa, cortada en su entrenudo. Normalmente las quenas tienen un extremo abierto donde se talla la embocadura (escotadura o muesca), y un extremo terminal (u orificio distal) formado por un nudo del bamb, perforado con un agujero de un dimetro menor que el resto del tubo. Algunos constructores, sin embargo, no practican esta tcnica, y cortan el tubo de bamb de manera que el orificio distal sea del dimetro del resto del tubo. En principio se utilizaban caas de bambes verdes o secos de origen americano (tokhoro, gneros Aulonemia o Rhipidocladum), pero la introduccin de bambes asiticos al continente americano hizo que se emplearan tambin estos nuevos materiales. Las distintas especies de bamb tienen caractersticas diferentes en lo que hace a la geometra de los entrenudos (ms o menos cnicos o cilndricos) y su textura interna, lo que da por resultado diversos tipos de quenas.Actualmente se fabrican quenas modernas de diferentes materiales como con una afinacin occidental, basndose en el tono la a 440 Hz de excelente calidad y capaces de acompaar cualquier instrumento occidental. La versatilidad de la quena es enorme, ya que es un instrumento cromtico con un registro de hasta tres octavas.