que sun reportedinvestigación e investiga c in

14

Click here to load reader

Upload: jaqueliza

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 1/14

¿Qué es un reporte de investigación?

Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado

de un estudio en torno a un tema específco. Dicho estudio pretende dar

respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el

conocimiento respecto a dicho tema.El reporte contiene inormación recabada de dierentes uentes de inormación

a través de diversos medios como pueden ser entrevistas! encuestas!

observaciones! medios electrónicos etc. Dicha inormación aparece organi"ada!

relacionada de una manera #ue de$a ver aspectos nuevos o distintos sobre la

tem%tica abordada.

El reporte! como cual#uier traba$o escrito! debe tener un orden lógico! ser claro

y preciso en las ideas! tener una buena presentación. Debe respaldar la

inormación presentada a partir de argumentos! re&e'iones y reerencias a

uentes serias #ue validen lo #ue se afrme.

ELABORACIÓN DEL INFORME.

Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene por finalidad  lacomunicación de información práctica y útil a una determinada persona o grupo de persona

que lo han solicitado o a quienes se dirige con fines bien específicos.

Un buen informe debe constituir la carta de presentación de un profesional, es por ello que

se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción del mismo.

Un aspecto básico que hay que tener en cuenta a la hora de redactar un informe es plantearse

! "#obre qué se $a a escribir%

! "&uién lo $a a leer%

! "&ué uso se le dará%

Estructura del informe.

Sección reliminar!

' ortada incluye el título de la in$estigación, el nombre del autor, la institución que patrocina el estudio y la fecha..

Page 2: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 2/14

" #ndice! incluye títulos y subtítulos, con el n(

de página respecti$o. ) *ebe ser una ayuda paraencontrar los contenidos tocados+

" resumen! constituye el contenido esencial del

informe, es una bre$e resea de cada una de las

etapas de la in$estigación.

Cuero del informe!

• introducción! incluye el planteamiento

o formulación del problema )ob-eti$os,

 preguntas, -ustificación+, el contexto

general de la in$estigación )donde y

cómo se realizó+, los conceptos centralesusados en la in$estigación, sus

limitaciones y la estructura )capítulos+ en que se presenta el informe. 

• marco teórico  marco de referencia o re$isión de la literatura, lle$a las citas

 bibliográficas y los resúmenes de la teoría existente.

• metodolo$#a! es la parte del informe que detalla cómo se hizo la in$estigación, es

decir aquí se sitúa el diseo de la in$estigación incluye hipótesis, $ariables, tipo de

estudio, diseo utilizado, muestra, instrumentos de recolección, procedimientos.

• resultados! se presentan los datos extraídos y su análisis, generalmente es unresumen de los mismos y su respecti$o tratamiento estadístico. /ncluye las tablas.

• conclusiones! aquí se incluyen un resumen de todo lo realizado, los hallazgos más

importantes del proyecto, las recomendaciones para proyectos futuros, el

cumplimiento de los ob-eti$os iníciales y una e$aluación ) aciertos, fallas,

facilitadores y obstaculizadores del proyecto+

• Recomendaciones! 0l informe final suele contener recomendaciones de $ariado

alcance, donde se establecen por e%emlo!

' 1i$eles de riesgo a asumir o aceptar 

' 2lazos 3fuera de ser$icios3, en el caso de requerir acciones correcti$as, tratamientos o

refuerzos.

' 4rientación de sistemas o soluciones posibles, $enta-as o incon$enientes de cada uno.

' /nstancias de comunicación a terceros in$olucrados, gobierno, organismo , etc.

INACA& SAN'IA(O CEN'RO 

Título del Trabajo.

'ra)a%o de ro*ecto ara otar al t#tulode +..

 1ombre autor 

2rofesor guía

fecha

Page 3: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 3/14

Sección de referencias!

• )i)lio$raf#a! son las referencias utilizadas en el estudio, ordenadas alfabéticamente.

o 5puntes de clase profesor, asignatura, semestre, ao e institución. 

o /nternet título, dirección, fecha en que fue leído.

• Li)ro incluye autor, título, edición, lugar de la edición, fecha de la edición y pag. 

• ane,os o a-ndices! corresponde toda la información que ayuda a profundizar y

que sir$ió de apoyo en el tema.

E%.!  El instrumento de recolección de datos utiliado/ foto$raf#as/ $r0ficos/or$ani$rama etc. Se colocan al final ara no distraer la lectura del te,to rincial oor1ue romen el formato del informe.

I. LA &RE&ARACIÓN DEL INFORME6Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene por finalidad la

comunicación de información práctica y útil a una determinada persona o grupo de personas que lo han solicitado, o a quienes se dirige con fines bien específicos7.

Un buen informe debe constituir la carta de presentación de todo profesional, es por ello

que se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción del mismo.

Un aspecto básico que hay que tener en cuenta a la hora de redactar un informe es plantearse

• "#obre qué se $a a escribir%

• "&uién lo $a a leer%

• "&ué uso se le dará%

0n función de estos interrogantes, surgirá el modelo más adecuado de presentación.

'odo informe de)e contener ara su correcta interretación!

• 0structura, clara y de correcto diseo.

• 8ógica, en la forma de organizar el informe.

• 0stilo, desarrollando un modo de escribir distinti$o.

Page 4: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 4/14

5l momento de iniciar la redacción de cualquier informe técnico, se deben tener en cuenta

ciertas pautas para lograr una acertada estructuración y presentación del mismo.

2. ES'R3C'3RA DEL INFORME

9odos los informes necesitan poseer una estructura clara, para producir una elaboraciónrápida de los mismos, pero fundamentalmente para facilitar su seguimiento, análisis y

comprensión. 2or esto, al analizar la estructura más con$eniente para la elaboración y presentación de un informe, se deben contemplar los siguientes puntos

2.2. Antecedentes

2ueden ser tomados como la introducción del informe, por lo tanto deben

• *ar el marco conceptual, $inculando el tema principal del informe.

• 5clarar el tópico y el tema.

• /ntroducir al lector en el tópico y crear un hilo conceptual.

• :i-ar ob-eti$os y propósito del informe.

• 0stablecer una cronología de los hechos.

• Ubicar temporalmente al lector, indicando fechas destacadas.

2.4. Información disoni)le

#e deben indicar dentro del contexto del informe los datos e información rele$antes, tales

como

• /nformes preliminares.

• 0nsayos realizados que a$alen la información presentada.

• *atos generales resumidos.

• 5nexos o información no necesariamente incluida en el cuerpo del informe.

• 2lanos, documentación gráfica, fotografías, etc.

• 4tros datos de interés particular.

2.5. 6erificaciones * re7isiones

Page 5: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 5/14

#e incluyen aquí consideraciones generales del estado inicial del tópico a informar, con el

 propósito de e$itar tomar decisiones inadecuadas o conclusiones prematuras.

2.8. Estudio del ori$en * causas del ro)lema

;e$isión de las causas que pudieron ocasionar el problema o asunto a analizar, y que permiten establecer elementos de -uicio para llegar a las conclusiones finales. 2uede ser de

utilidad la aplicación de un análisis causa'efecto.

2.9. E7aluación de alternati7as

<onstituye la propuesta y análisis de diferentes alternati$as para poder realizar

• 0$aluación de $ariaciones de la situación actual frente a un posible estado crítico.

• 0$aluación de la durabilidad de la solución propuesta.

2.:. Conclusiones

#on la esencia del informe y deben ser claras y precisas. *eben redactarse pensando

fundamentalmente en el destinatario del informe.

• *ebe quedar establecido claramente

• 0l origen y causa del informe o problema.

• #u trascendencia.

• 8a e$olución pre$isible.

• 8a influencia en la seguridad, funcionalidad y durabilidad.

• 8a necesidad o no de acciones correcti$as, tratamientos, soluciones o refuerzos.

2.;. Recomendaciones

0l informe final suele contener recomendaciones de $ariado alcance, donde se establecen

 por e-emplo

•  1i$eles de riesgo a asumir o aceptar.

• 2lazos 6fuera de ser$icio7, en el caso de requerir acciones correcti$as, tratamientos

o refuerzos.

Page 6: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 6/14

• 4rientaciones de sistemas o soluciones posibles, $enta-as e incon$enientes de cada

uno.

• /nstancias de comunicación a terceros in$olucrados, =obierno, organismos, etc.

2.<. Ane,os

#e caracterizan por brindar información accesoria cuya inclusión no es rele$ante en elcuerpo central del informe.

#intetiza el cuerpo central del informe e induce a que éste sea mane-able y bre$e. 2ermite

también resaltar ciertas áreas o información específica complementaria.

4. &RINCI&IOS DE REDACCIÓN

>. #iempre tenga en mente a un lector específico, real o imaginario, cuando escriba un

reporte y siempre asuma que dicho lector es inteligente pero que no está informado

de la situación en particular que se está reportando.

?. 5unque parezca traba-o extra, un boceto ayudará siempre a ahorrar traba-o, alayudarlo a organizar sus pensamientos. 0l resultado será un informe que no sólo

 presentará en forma efecti$a el material, sino que también tomará menos tiempo

 para escribirse.

@. 5ntes de empezar a escribir, decídase por el propósito exacto de su informe yasegúrese de que cada palabra, cada oración y cada párrafo contribuyan al propósito

del mismo y de que lo hagan en el momento preciso. 0l informe debería refle-ar un

sólido entendimiento del material presentado, y debería ser ob-eti$o. 1unca expresesus opiniones personales, ni haga sugerencias ni plantee que-as ponga estas

cuestiones sub-eti$as en una carta anexa que aparezca al principio del informe.

A. Use lengua-e simple, preciso y familiar. 0l uso incorrecto del $ocabulario y de los

términos técnicos únicamente hace que el lector sienta que el autor no tiene un buenconocimiento del material. Bantenga sus oraciones cortas aun cuando esté tratando

con material comple-o. 8a forma puntual )frases bre$es y concisas+ es

extremadamente efecti$a, pero debe usarse con mucho cuidado.

C. 5l iniciar y al finalizar cada sección de su informe, re$ise lo que ha escrito de

acuerdo al siguiente principio 62rimero dígale al lector qué es lo que le $a a decir,luego dígaselo, y por último dígale qué fué lo que le di-o7. Un reporte no es una

no$ela de misterio no mantenga al lector en suspenso de-ando los resultadosesenciales para el final. Utilice frases como 6posteriormente se mostrará queD7 y

6este error será el factor cla$e en la pérdida de la secuencia de los datos7, ya que

éstas son muy útiles para conectar $arias partes del informe.

Page 7: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 7/14

E. Use la tercera persona en $oz pasi$a. 8os pronombres personales 6yo7, 6a mí7, 6tú7,

6usted7, 6a nosotros7, no deberían aparecer. 8a $oz pasi$a es utilizada debido a quelos informes generalmente hablan de cosas que se han hecho en el pasado por 

e-emplo 6el $oltímetro fue calibrado7, en $ez de 6nosotros calibramos el

$oltímetro7.

8a decisión de usar presente o pasado frecuentemente es cuestión personal. 5 pesar de ello,las reglas para traba-ar son

)a+ #i el e$ento se relaciona específicamente a un estudio ya terminado, se usa el pasado.

2or e-emplo 6la lectura del medidor fluctuó7.

)b+ #i se coloca algo que debe ser tan cierto hoy como cuando se hizo el experimento,

entonces se utiliza el presente. 2or e-emplo 6los corrientes de agua se riegan rápidamenteconforme se mezclan con sus alrededores7.

>. 1unca obligue al lector a buscar información a lo largo de todo el reporte.

?. #i se tienen problemas con una oración, esto se debe probablemente a que se

quieren unir dos ideas que no están relacionadas entre sí. *eténgase a pensar unmomento en lo que está tratando de decir. 0ncontrará que dos o más oraciones, más

cortas, representarán la información con mayor claridad y harán que este pasa-e sea

más fácil de leer.

0l término ro*ecto pro$iene del latín proiectus y cuenta con di$ersas significaciones.

2odría definirse a un proyecto como el con%unto de acti7idades coordinadas einterrelacionadas que buscan cumplir con un cierto o)%eti7o esec#fico. 0stegeneralmente debe ser alcanzado en un eriodo de tiemo pre$iamente definido y

respetando un resuuesto. 0n el lengua-e cotidiano, la palabra proyecto también puede

ser utilizada como sinónimo de lan, ro$rama e idea.

2or otra parte, se define a la $estión de ro*ectos como la aplicación de conocimientos,herramientas y técnicas a las acti$idades que lo conforman.

*entro de un proyecto, pueden distinguirse distintas etapas. 0n principio surge una idea,

que establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual se disea el proyecto. 8uego, en

la etapa del dise=o propiamente dicha, se realiza una $aloración de las opciones yestrategias a seguir, con el ob-eti$o a cumplir como guía. :inalmente llega el momento de

la e%ecución y, una $ez finalizada, se realiza la e7aluación )cuando el proyecto es re$isado

y se -uzgan sus resultados en relación a los ob-eti$os planteados+.

Page 8: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 8/14

0n cuanto a las diferentes clasificaciones de un proyecto, pueden destacarse dos grandes

categorías. 0xisten los ro*ectos roducti7os, que son aquellos que se proponen generar beneficios económicos, y los ro*ectos >)licos o sociales, que buscan me-orar la calidad

de $ida de la población. Bientras que los primeros suelen ser asociados a las empresas y

comercios, los proyectos sociales pertenecen al ámbito de las 41=s y oficinas

gubernamentales. *e todas formas, hay empresas que realizan proyectos públicos mediantesus programas de responsabilidad social.

Estructura del ro*ecto

 

 1o existe un modelo único, uni$ersalmente aceptado, respecto al orden en que debenaparecer las diferentes partes de un anteproyecto. 9entati$amente podrá seguirse el

siguiente

 2." El tema de in7esti$ación

0n esta etapa el in$estigador debe plantearse algunas preguntas como

 " ?Es de inter-s el tema@

" ?E,iste información so)re el mismo@

" ?ui-n tiene o en donde se uede encontrar la información@

" ?u- resultados ersonales * $enerales traer0 el desarrollo de esa in7esti$ación@

 4." ustificación *o Antecedentes

' #on las razones por las cuales se plantea la in$estigación.

 ' 8a -ustificación teórica son las razones que argumentan el deseo de $erificar, rechazar oaportar aspectos teóricos en relación con el ob-eto de conocimiento.

 ' 8a -ustificación metodológica son las razones que sustentan un aporte por la utilización o

creación de instrumentos y modelos de in$estigación.

 ' 8a -ustificación práctica son las razones que sealan que la in$estigación propuesta

ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

 ' 8a -ustificación debe responder a la pregunta. "2or que se in$estiga%

Page 9: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 9/14

 5." Formulación del &ro)lema

0s el punto de partida de la in$estigación si no se tiene problema alguno no hay nada para

in$estigar. 0l proceso de in$estigación se debe iniciar con un diseo que respondainterrogantes que son las inquietudes del in$estigador.

 8a formulación se plantea a tra$és de una pregunta de in$estigación el in$estigador espera

responderla y de esta manera resol$er el problema planteado.

 2ara la sistematización del problema se formulan subpreguntas que el in$estigador planteasobre temas específicos que se han obser$ado en el planteamiento del problema.

 

8." O)%eti7os (enerales * Esec#ficos

0l proceso científico formulado a partir del planteamiento del problema tiene comofinalidad buscar respuestas de la situación descrita, ob-eto de la in$estigación por ello, es demucha ayuda responder a la pregunta "2ara qué y qué se busca con la in$estigación

 propuesta%

 *ar respuesta a esta interrogante permite delimitar el marco de estudio y sus alcances, se

deben plantear ob-eti$o general y ob-eti$os específicos. 8os primeros deben ofrecerresultados amplios los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden en el

ob-eti$o general.

 

9." Elementos 'eóricos 1ue Fundamentan la In7esti$ación " Marco teórico

8a in$estigación que se realiza debe tener en cuenta el conocimiento pre$io, pues forma parte de una estructura teórica ya existente.

 ' 0l marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno por

$arios autores que permiten al in$estigador fundamentar su proceso de conocimiento.

 ' 8a función del marco conceptual es definir el significado de los términos

)lengua-etécnico+ que $an a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se

relacionan las fases del conocimiento científico )obser$ación, descripción, explicación y predicción+

 E.' Fipótesis )identificación de $ariables+

 #on proposiciones afirmati$as que el in$estigador plantea con el propósito de llegar aexplicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el ob-eto de conocimiento.

Page 10: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 10/14

 

;." Metodolo$#a

0l tipo de estudio seala el ni$el de profundidad y el enfoque con el cual el in$estigador busca abordar el ob-eto del conocimiento, por ello se selecciona una batería de

 procedimientos, que el camino a seguir por el in$estigador.

 0n este punto se tiene en cuenta la clasificación de la in$estigación, la recolección de datos

y la forma de probar la tesis. #egún el ni$el de conocimiento el estudio descripti$oidentifica características del uni$erso de in$estigación, seala formas de conducta,

establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociaciones entre $ariables.

0l estudio explicati$o orienta a la comprobación de hipótesis casuales.

 

<." &lan de 'ra)a%o *o Crono$rama de Acti7idades

0l in$estigador debe sealar las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para

cada una de ellas. Bediante la gráfica de =antt se establece una relación entre las etapas de

in$estigación y tiempo de e-ecución, se representa por el uso de barras horizontales.

 

. &resuuesto

0n el presupuesto deben incluirse los gastos de la in$estigación en términos de precios y

cantidades reales de acuerdo con los rubros

 ' 8os ser$icios personales son los costos que incluyen los causados por honorarios a

in$estigadores, auxiliares de in$estigación, encuestadores.

 ' 8os gastos generales son los costos directos generados por el proyecto. /ncluyen

transporte, papelería, impresión, procesamiento de la información.

 

2." Bi)lio$raf#a

8as fuentes son hechos o documentos a los que acude el in$estigador y que le permitenobtener información. 8as técnicas son los medios empleados para recolectar la información.

 8a determinación del tema de tesis.

Page 11: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 11/14

 5lgunos estudiantes, cuando tienen que seleccionar el tema directamente seleccionan el

área de estudio en la que desean realizar su traba-o de in$estigación, esa selección puede ser influenciada por un interés personal, por un interés profesional o lo que es más complicado

 por el interés del *irector de la 9esis o el 2rofesor más cercano.

 2or lo general se realiza una indagación superficial durante este proceso, de-ando paradespués una in$estigación de mayor profundidad al considerar que esto es propiamente parte de la in$estigación y desarrollo del traba-o de tesis. 5sí, la mayoría de los estudiantes

llegan a considerar que seleccionar un tema consiste sólo en enunciar un área sobre la que

quieren traba-ar y formular un título para éste, sin tener en cuenta que se trata de una

importante definición. 0n algunas ocasiones el estudiante sólo identifica el área o acti$idadsobre la cual desea realizar su traba-o de in$estigación pero no alcanza a definir qué es lo

que desea hacer, y recurre a la asesoría de un profesor o conse-ero de estudio para

determinar qué puede desarrollar como tema de tesis. 0n otras ocasiones el alumno seacercará con algo me-or definido buscando la aprobación o retroalimentación sobre su

 planteamiento.

 0n el primer caso, el principal problema no es la falta de definición sino lo que la pro$oca.

2uedo asegurar, sin lugar a dudas, que esto se debe a la falta de conocimiento del tema antesu ausencia todos los campos de estudio aparecerán como si no tu$ieran problemas por

resol$er, como si ya todo estu$iera resuelto. Una in$estigación detallada sobre cualquier

campo de estudio re$elará lo contrario que toda$ía falta mucho por hacer.*urante eldesarrollo de la in$estigación el estudiante se encontrará con mucha más información de la

que inicialmente había considerado inicialmente. #u primera inclinación será incorporar

todo aquello que descubra.

 8as recomendaciones.

 5unque parezca lo contrario, aún quedan muchas cosas por in$estigar, pero éstas deben

descubrirse. 2ara seleccionar un tema se debe in$estigar adecuadamente sobre lo que te

interesa para saber qué puedes hacer.

 ' *efinir desde un inicio el alcance y los límites de tu in$estigación. 0sto se logradefiniendo lo me-or posible el producto que deseas obtener al final así como los productos

intermedios durante su desarrollo. 0stos últimos sir$en como un mecanismo de control para

mantener el desarrollo del traba-o en su ob-eti$o. 8os límites los estableces mediante el

marco teórico y referencias en las que basarás tu traba-o.

 ' 0$itar que tu in$estigación sea moldeada por hallazgos posteriores. Una $ez definido el

tema de in$estigación, se debe considerar cuidadosamente si $ale la pena o no incorporar

nue$as referencias o material.

 ' 0n caso de ser estudiante con traba-o, es muy probable que se piense en desarrollar untema tomando como base la acti$idad laboral que estés realizando durante tus estudios. 8a

mayoría argumenta que esto es por conocimiento del tema, disponibilidad de información o

recursos, o simplemente para Gmatar a dos pá-aros de un solo tiroG. Bientras que la idea es$iable, no hay problema pero los principales incon$enientes son

Page 12: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 12/14

 a+ *urante el desarrollo la in$estigación muchas cosas pueden pasar, y cambios de empleo

no son la excepción. #i la in$estigación depende de datos o recursos exclusi$os de unaorganización, ante un cambio de área o de empleo las posibilidades de su continuación son

casi nulas.

 b+ =eneralmente, un problema y su solución para un cliente u organización es un problemaespecífico, ba-o un determinado contexto y con una solución muy particular. Un tema detesis es genérico, ofrece una respuesta a una necesidad o problema independientemente de

una organización o situación específica.

 c+ 8o que se hace como parte de una acti$idad laboral, y sal$o un permiso expreso por

 parte del empleador, debe considerarse confidencial.

 ' 0legir un tema que te guste. 0l desarrollo del traba-o de tesis es algo al que destinarámucho de tu tiempo libre. #i esto es algo por lo que no te sientes particularmente moti$ado

será difícil que le dediques el tiempo adecuado. ;etomando el punto anterior, lle$arse

traba-o a casa es malo, y tomar algo de un traba-o como tema de tesis puede $erse afectado por el natural cansancio en la realización de un acti$idad.

 ' 8a presentación de un tema de tesis, al igual que cualquier otro proyecto laboral o

comercial, debe $enderse adecuadamente. Un tema de tesis no se aprueba por indicar

únicamente el área en la que se $a a traba-ar y porque tenga un título, se aprueba por lo queeste presenta como problema a resol$er, la forma como se pretende resol$er, el resultado

esperado y una idea del tiempo que lle$e realizarlo.

 

' /ntente iniciar respondiendo las siguientes preguntas

 a+ "<uál es el área en la que me gustaría centrar la in$estigación%.

 b+ "9engo información adecuada%, "0xiste alguna teoría aplicable%

c+ "&ué título le pondría a la tesis%. "#uena importante%

d+ 9engo el título "&ué quiero in$estigar%

e+ "2uedo identificar cual será el producto resultante%

 

0l problema de la in$estigación

 0l plantear un problema es afinar y dar mayor precisión a la idea de in$estigación. 0ste paso posterior a la elección del tema puede, en algunos casos, ser inmediato o lle$ar mucho

tiempo, depende del conocimiento y dominio que el in$estigador tenga del tema.

Page 13: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 13/14

 0l plantear el problema significa interrogarnos con respecto a los aspectos de la realidad

que precisamente no se conocen. <uando establecemos estos interrogantes de un modo preciso, por escrito, $inculando las di$ersas facetas que inter$ienen en la consideración de

los mismos, podemos decir que hemos logrado ya formular el problema de indagación que

nos interesa. 0sa formulación es, comprensiblemente, parte esencial del anteproyecto.

 Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud en ladefinición me-ores posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

 

#e deberán tener en cuenta tres pasos

 ' /ndagación

 ' *escubrimiento

 ' Herbalización

 

5spectos a tener en cuenta

 ' 0l problema debe expresar la relación entre dos o más $ariables.

 ' *ebe estar formulado claramente sin ambigIedades.

 ' 0l planteamiento debe permitir la posibilidad de una prueba empírica, es decir debe serobser$able en la realidad.

 ' 2ara detectar un problema debemos conocer pre$iamente la situación, el hecho o el proceso. #ólo así seremos capaces de elaborar algún tipo de explicación de lo que estamos

obser$ando.

 ' 0l problema debe ser útil, es decir realizar un aporte.

 ' 9ener en cuenta la originalidad, en lo posible que no haya sido in$estigado o al menosdesde esa faceta.

 2ara completar el interrogante del problema, se formulan otras preguntas que apunta a

direccional me-or y acotar el ob-eto de estudio. 0n algunos casos a este paso se lo llama

sistematización del problema.

 8os ob-eti$os de la tesis.

Page 14: Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

7/23/2019 Que Sun Reportedinvestigación e Investiga c In

http://slidepdf.com/reader/full/que-sun-reportedinvestigacion-e-investiga-c-in 14/14

 8os ob-eti$os se expresan, en palabras llanas y simples y establece cual será el fin último

que se pretende alcanzar con la tesis. 1os podemos guiar por medio de la respuesta a estasinterrogantes

 ' "<uál es el conocimiento que pretendo alcanzar%

 ' "0xiste concordancia con el problema de la tesis%

 ' 2ara los ob-eti$os particulares "apuntan a conocer más del ob-eti$o general%, "ayudan a

colaborar con la in$estigación del problema%

 &uizá lo más importante en esta parte es que el estudiante debe sealar, con la mayorclaridad, el ob-eti$o que busca satisfacer en la tesis.

 8a fi-ación de un ob-eti$o o de $arios ob-eti$os es necesaria ya que a tra$és de ellos se

conoce que es lo que se pretende con el esfuerzo in$estigati$o. 0l ob-eti$o es la razón de

ser y hacer en la in$estigación.

 8os ob-eti$os deben estar orientados a la obtención de un conocimiento y ser congruentes

entre sí. 0l ob-eti$o ayuda a las in$estigaciones de definir que es lo que se pretende obtener

como producto, que respuestas $a a dar a las preguntas formuladas, como se $a a resol$er el

 problema planteado o como podría ayudar a resol$erlo.

 8os ob-eti$os deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables. 14 deben permitir 

des$iaciones durante el proceso de la in$estigación. #on las guías de estudio durante el

 proceso de la in$estigación.

 #e recomienda formular un solo ob-eti$o general, coherente con el problema planteado, ymás ob-eti$os específicos que conducirán a lograr el ob-eti$o general y que son alcanzables

con la metodología propuesta.

 0l ob-eti$o debe redactarse con un $erbo en infiniti$o al principio que denote la búsqueda

de un conocimiento, por e-emplo determinar, e$aluar, analizar, describir, desarrollar,descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, obser$ar, obtener, proponer,

comparar, percibir, capturar, acopiar, elaborar, recolectar, concentrar, comprobar, comparar,

aplicar, probar, inferir, aclarar, actualizar, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar,definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, explicar, etc.

 <on el logro de los ob-eti$os específicos se espera, entre otros, encontrar respuesta a una o

más de las siguientes preguntas "<uál será el conocimiento generado si el traba-o se

realiza% "&ué solución a que problema se espera desarrollar%