que son los aceleradores graficos

3
Que son los simuladores gráficos Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo. Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético". Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurir varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado". Los simuladores más complejos son certificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo el certificado lo realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor. En España las principales empresas que realizan simuladores de vuelo son Indra y EADS. Por otro lado, la empresa española DiD (actualmente SimuMAK), es la responsable del desarrollo de la mayor parte de los simuladores de maquinaria existentes

Upload: david-dominguez

Post on 21-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acelerador grafico

TRANSCRIPT

Page 1: Que son los aceleradores graficos

Que son los simuladores gráficos

Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".

Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurir varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado".

Los simuladores más complejos son certificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo el certificado lo realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor.

En España las principales empresas que realizan simuladores de vuelo son Indra y EADS. Por otro lado, la empresa española DiD (actualmente SimuMAK), es la responsable del desarrollo de la mayor parte de los simuladores de maquinaria existentes en el mercado internacional, siendo MaqSIM4 (simulador completo para maquinaria de movimiento de tierras

Page 2: Que son los aceleradores graficos

Problemas de simuladores gráficos

Problemas para la factoría de NVidia, quienes están teniendo problemas en algunos de sus productos. Dichos problemas afectan a varios modelos de diferentes tarjetas gráficas, principalmente a todas aquellas que llevan los núcleos G84 y G86.

Por ahora son dos, HP y Dell, quienes ya han lanzado una actualización de la BIOS en el caso de Dell, y una llamada para que envíes el ordenador (lista de afectados de HP) al servicio técnico en el caso de HP. Sin embargo, parece que los problemas van más allá y no se solucionarán con una simple actualización de la BIOS, sino que debe ser cosa de hardware que sólo podrá resolverse mediante un cambio a una nueva gráfica.

Parece que los problemas tienen una serie de síntomas que están apareciendo en los modelos dañados: imágenes múltiples, líneas y carácteres aleatorios apareciendo por la pantalla, así como una perdida en la señal de vídeo, según informan en el blog oficial de Dell.

De los modelos afectados no todos los modelos están dañados, aunque parece que poco a poco van a ir saliendo más modelos de diferentes gráficas (de hecho, TheInquirer afirma que todos tienen problemas). Por ahora, la mayoría de las afectadas son las gráficas de gama media de la anterior generación de NVidia, las 8000 Series, pero también podrían haberse dañado algunos modelos de gráficas profesionales (NVidia Quadro o NVS) así como algunas destinadas para portátiles (NVidia GeForce Go, o Mobile Series).