¿quÉ son las finanzas? análisis de la información financiera. 1.- ciencia y arte de administrar...

21
¿QUÉ SON LAS FINANZAS? ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Análisis de la Información Financiera. Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. el Dinero. 2.- Disciplina cuya función 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar recursos, lo consiste en asignar recursos, lo cual incluye adquisición, cual incluye adquisición, inversión y administración de inversión y administración de estos. estos. CONTABILIDAD FINANZAS ECONOMÍA

Upload: roberto-lopez-lucero

Post on 25-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿QUÉ SON LAS FINANZAS?¿QUÉ SON LAS FINANZAS?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero.1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero.

2.- Disciplina cuya función consiste en 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar recursos, lo cual incluye asignar recursos, lo cual incluye

adquisición, inversión y administración adquisición, inversión y administración de estos.de estos.

CONTABILIDAD FINANZAS ECONOMÍA

Page 2: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

CONCEPTOS FINANCIEROS BASICOSCONCEPTOS FINANCIEROS BASICOS

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

1.- Concepto de RENTABILIDAD: 1.- Concepto de RENTABILIDAD: es la relación del es la relación del sacrificio presente y los flujos futuros.sacrificio presente y los flujos futuros.

Tipos de RENTABILIDAD:Tipos de RENTABILIDAD:

Rentabilidad Esperada.Rentabilidad Esperada.

Rentabilidad Exigida.Rentabilidad Exigida.

Rentabilidad Ganada.Rentabilidad Ganada.

2.- Concepto de RIESGO: 2.- Concepto de RIESGO: es la posibilidad de obtener un es la posibilidad de obtener un resultado distinto al esperado.resultado distinto al esperado.

Tipos de RIESGO:Tipos de RIESGO:

Riesgo Operacional.Riesgo Operacional.

Riesgo Financiero.Riesgo Financiero.

Page 3: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿CÓMO NOS IMPACTA ESTA DISCIPLINA?¿CÓMO NOS IMPACTA ESTA DISCIPLINA?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

09/09/2013: 866 Trabajadores de SODIMAC (empresa de la familia Solari, N° 65 en 09/09/2013: 866 Trabajadores de SODIMAC (empresa de la familia Solari, N° 65 en Ranking mundial de multimillonarios), llevan 34 días de Huelga, los medios Ranking mundial de multimillonarios), llevan 34 días de Huelga, los medios

no cubren esta noticia. La empresa tuvo ganancias operacionales el 2012 de no cubren esta noticia. La empresa tuvo ganancias operacionales el 2012 de $ 107.971.592.000.-. Fuente: Fundación Sol.$ 107.971.592.000.-. Fuente: Fundación Sol.

31/07/2013: el 50% de los trabajadores chilenos asalariados de grandes 31/07/2013: el 50% de los trabajadores chilenos asalariados de grandes empresas que tienen jornada de 45 horas a la semana ganan MENOS de empresas que tienen jornada de 45 horas a la semana ganan MENOS de

$ 273.500.-. Fuente: Fundación Sol.$ 273.500.-. Fuente: Fundación Sol.

07/09/2013: de casi los ocho millones de ocupados solo 5.784.280 son 07/09/2013: de casi los ocho millones de ocupados solo 5.784.280 son asalariados, de los cuales el 16,9% tienen trabajo a través de un contratista o asalariados, de los cuales el 16,9% tienen trabajo a través de un contratista o

“ENGANCHADOR”. Fuente: ICAL.“ENGANCHADOR”. Fuente: ICAL.

07/09/2013: tal como nos informa el Banco Central de Chile, las remuneraciones 07/09/2013: tal como nos informa el Banco Central de Chile, las remuneraciones participan de la riqueza total (PIB) en el 2011 en un 37,2%, lo que contrasta participan de la riqueza total (PIB) en el 2011 en un 37,2%, lo que contrasta

significativamente con el más del 60% que los que viven de su trabajo significativamente con el más del 60% que los que viven de su trabajo capturaban de la riqueza en 1971. Fuente: ICAL.capturaban de la riqueza en 1971. Fuente: ICAL.

31/07/2013: en este sentido, uno de cada cinco contratos indefinidos, existentes 31/07/2013: en este sentido, uno de cada cinco contratos indefinidos, existentes en el país en el universo de empresas bajo estudio, tiene una antigüedad en el país en el universo de empresas bajo estudio, tiene una antigüedad

menos de un año y un 44,6% una antigüedad menos de 3 años. Fuente: Encla menos de un año y un 44,6% una antigüedad menos de 3 años. Fuente: Encla Dirección de Trabajo.Dirección de Trabajo.

Page 4: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis FinancieroInstrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

ESTADOS FINANCIEROS:ESTADOS FINANCIEROS:

¿CÓMO ESTAN CONFORMADOS?.¿CÓMO ESTAN CONFORMADOS?.

1.- EL BALANCE GENERAL: 1.- EL BALANCE GENERAL: representa un representa un estado resumido de la situación financiera de estado resumido de la situación financiera de

la empresa en un momento especifico.la empresa en un momento especifico.

2.- EL ESTADO DE RESULTADO: 2.- EL ESTADO DE RESULTADO: proporciona un resumen financiero de los proporciona un resumen financiero de los

resultados operativos de la empresa durante resultados operativos de la empresa durante un periodo especifico.un periodo especifico.

Page 5: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis FinancieroInstrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:1.- LOS ACTIVOS:1.- LOS ACTIVOS: Son todos los bienes que la empresa posee (es la estructura de inversiones), y están clasificados en: circulantes, circulantes, fijos y otros.fijos y otros.

2.- LOS PASIVOS:2.- LOS PASIVOS: Son todas las deudas que la empresa ha contraído con terceros (es la estructura de financiamiento o capital ajeno), y están clasificados en: circulantes y largo plazos.circulantes y largo plazos.

3.- EL PATRIMONIO: Corresponde a lo que efectivamente la empresa tiene después de cancelar todos su pasivos (es la estructura de financiamiento con los dueños o capital propio), y están clasificados en: el capital y las utilidades (reservas y del capital y las utilidades (reservas y del ejercicio).ejercicio).

TOTAL ACTIVOS = TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO.

Page 6: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis FinancieroInstrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:1.- Activos circulantes:1.- Activos circulantes: son de corto plazo, es decir, se espera que se son de corto plazo, es decir, se espera que se conviertan en efectivo en un año o menos. Se registran del más liquido conviertan en efectivo en un año o menos. Se registran del más liquido (efectivo) al menos liquido.(efectivo) al menos liquido.Caja y Banco:Caja y Banco: efectivo disponible sin restricción.efectivo disponible sin restricción.Valores Negociables: Valores Negociables: letras o certificados de deposito.letras o certificados de deposito.Cuentas por Cobrar: Cuentas por Cobrar: representa el dinero total que los clientes deben a la representa el dinero total que los clientes deben a la empresa por las ventas al crédito.empresa por las ventas al crédito.Inventarios: Inventarios: Incluyen las materias primas, el trabajo en proceso (bienes Incluyen las materias primas, el trabajo en proceso (bienes parcialmente terminados) y los bienes terminados.parcialmente terminados) y los bienes terminados.

2.- Activos fijos: 2.- Activos fijos: son de largo plazo, es decir, se espera que permanezcan son de largo plazo, es decir, se espera que permanezcan en los libros de la empresa durante más de un año. en los libros de la empresa durante más de un año. Activo Fijo Bruto: Activo Fijo Bruto: es el costo original de todos los activos fijos que posee es el costo original de todos los activos fijos que posee la empresa, como los terrenos, edificios, maquinarias, equipos, la empresa, como los terrenos, edificios, maquinarias, equipos, mobiliarios, accesorios, vehículos, entre otros.mobiliarios, accesorios, vehículos, entre otros.Activo Fijo Neto: Activo Fijo Neto: representa la diferencia entre los activos fijos brutos y la representa la diferencia entre los activos fijos brutos y la depreciación acumulada.depreciación acumulada.

Page 7: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis FinancieroInstrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:

1.- Pasivos circulantes:1.- Pasivos circulantes: son de corto plazo, es decir, se espera que sean son de corto plazo, es decir, se espera que sean pagados en un año o menos. Se registran del más liquido (efectivo) al pagados en un año o menos. Se registran del más liquido (efectivo) al menos liquido.menos liquido.

Cuentas por Pagar: Cuentas por Pagar: montos adeudados por la empresa por las compras montos adeudados por la empresa por las compras realizadas a crédito a proveedores.realizadas a crédito a proveedores.Documentos por Pagar: Documentos por Pagar: prestamos pendientes a corto plazo, generalmente prestamos pendientes a corto plazo, generalmente de bancos comerciales.de bancos comerciales.Deudas Acumuladas: Deudas Acumuladas: los montos que se deben por servicios por los que los montos que se deben por servicios por los que no se recibirá una factura, por ejemplo salarios e impuestos.no se recibirá una factura, por ejemplo salarios e impuestos.

2.- Pasivos fijos: 2.- Pasivos fijos: son de largo plazo, es decir, representa la deuda cuyo son de largo plazo, es decir, representa la deuda cuyo pago no se vence en el año en curso, por ejemplo provisión indemnización pago no se vence en el año en curso, por ejemplo provisión indemnización por años de servicios, patrimonio banco por pagar después del año.por años de servicios, patrimonio banco por pagar después del año.

Page 8: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis FinancieroInstrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:LOS ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL:

1.- Patrimonio:1.- Patrimonio: es el valor de lo que le pertenece al empresario en es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance.la fecha de realización del balance.

Capital: Capital: es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.funcionamiento su empresa.

Utilidades Retenidas: Utilidades Retenidas: son las utilidades que el empresario ha son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.invertido en su empresa.

Utilidades del Ejercicio:Utilidades del Ejercicio: es el valor de las utilidades obtenidas por es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior.  Este valor debe la empresa en el período inmediatamente anterior.  Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.de pérdidas y ganancias.

Page 9: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Qué podemos leer en los estados financieros?¿Qué podemos leer en los estados financieros?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

1.- LA LIQUIDEZ: 1.- LA LIQUIDEZ: Es la capacidad que tiene la empresa para cumplir sus compromisos de corto plazo (pasivos circulantes), con sus activos de corto plazo (activos circulantes). El corto plazo corresponde al período de un Año.

2.- EL ENDEUDAMIENTO: 2.- EL ENDEUDAMIENTO: Son los fondos que terceros han puesto en la empresa y que financian parte del total de activos que la empresa necesita para operar normalmente.

3.- LA RENTABILIDAD: 3.- LA RENTABILIDAD: Es el resultado de la empresa expresado como un porcentaje de: Los Activos, El Patrimonio y Las Ventas.

Page 10: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Dividiendo los activos circulante por los Dividiendo los activos circulante por los pasivos circulantes, es decir AC/PC.pasivos circulantes, es decir AC/PC.

Calculando el Calculando el Capital de TrabajoCapital de Trabajo, es decir los activos de corto plazo – los pasivos de , es decir los activos de corto plazo – los pasivos de corto plazo. corto plazo. Se refiere a los fondos de la empresa destinados a financiar la operación corriente. Es un conjunto de activos que se espera se conviertan en liquidez (dinero) en un plazo máximo de un año, y destinado a la explotación del giro del negocio. También se conoce como Activo Circulante.

Esta formado, en orden de liquidez (de mayor a menor) principalmente por:1) Caja y Bancos2) Deudores3) Existencias

Al Activo Circulante se le conoce como capital de trabajo bruto.La diferencia entre Activo Circulante y Pasivo Circulante es conocida como capital de trabajo neto.

Page 11: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Otros indicadores de Liquidez:Otros indicadores de Liquidez:

1.- Prueba Acida: 1.- Prueba Acida: ((Activos Circulante – Existencias)/Pasivo Activos Circulante – Existencias)/Pasivo Circulante.Circulante.

Explicación: Explicación: Dado que la existencia no corresponde a un recurso comprometido se elimina, situación que no corresponde cuando las existencias sean fácilmente vendible.

2.- Dias Cobros: 2.- Dias Cobros: Deudores/Venta Diaria Promedio IVA Incluido.Deudores/Venta Diaria Promedio IVA Incluido.

Explicación: Explicación: Determina la liquidez de los deudores estableciendo cuánto se demora en promedio un peso de venta en convertirse en liquidez.

Page 12: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?¿Cómo se mide la LIQUIDEZ?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Otros indicadores de Liquidez:Otros indicadores de Liquidez:

3.- Dias Pagos: 3.- Dias Pagos: Proveedores/Compra Diaria Promedio IVA Proveedores/Compra Diaria Promedio IVA Incluido.Incluido.

Explicación: Explicación: Determina la exigibilidad de los proveedores estableciendocuánto se demora en promedio un peso de compra en convertirse en pago. No incluye las cuentas por pagar por servicios públicos o similares.

4.- Dias Bodega: 4.- Dias Bodega: Existencias/Costo de Venta Diario.Existencias/Costo de Venta Diario.

Explicación: Explicación: Busca determinar para cuántos días de venta alcanza la inversión en existencia. Debe considerar todos los ítems de existencia, incluso importaciones en tránsito si existieran.

Page 13: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Cómo se mide el ENDEUDAMIENTO?¿Cómo se mide el ENDEUDAMIENTO?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Sumando la deuda de corto plazo + la Sumando la deuda de corto plazo + la deuda de largo plazo.deuda de largo plazo.

Otros indicadores de Endeudamiento:Otros indicadores de Endeudamiento:

1.- Endeudamiento General:1.- Endeudamiento General: Deuda Total / Activo Total.Deuda Total / Activo Total.

Explicación: Explicación: Busca determinar qué proporción de los recursos empleados por la empresa son financiados con fondos de terceros.

2.- Leverage:2.- Leverage: Deuda Total / Patrimonio.Deuda Total / Patrimonio.

Explicación: Explicación: Busca determinar la mezcla de financiamiento entre fondos ajenos y propios.

Page 14: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Qué es la cobertura de interés?¿Qué es la cobertura de interés?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Resultado Operacional / Gastos Financieros

Busca determinar cuántas veces se gana el monto de intereses. Una cifra inferior a 1 indicaría una situación muy riesgosa ya que no se podría pagar los intereses, lo que llevaría a la quiebra. Mientras más alto sea el valor indica una posición menos riesgosa. Una cifra muy alta podría indicar que se están desaprovechando oportunidades de financiamiento de expansión o nuevos proyectos.

Page 15: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Cómo se mide la RENTABILIDAD?¿Cómo se mide la RENTABILIDAD?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Es el resultado de la empresa expresado como un Es el resultado de la empresa expresado como un porcentaje (%) de: Los Activos, El Patrimonio Y Las porcentaje (%) de: Los Activos, El Patrimonio Y Las Ventas.Ventas.

Para analizar la Rentabilidad de la empresa debemos Para analizar la Rentabilidad de la empresa debemos conocer el resultado de un periodo determinado, y luego conocer el resultado de un periodo determinado, y luego realizar los siguientes ratios:realizar los siguientes ratios:

1.- Rentabilidad sobre los Activos: 1.- Rentabilidad sobre los Activos: Resultado del Periodo / Los Activos del Periodo.Resultado del Periodo / Los Activos del Periodo.

2.- Rentabilidad sobre el Patrimonio: 2.- Rentabilidad sobre el Patrimonio: Resultado del Periodo / El Patrimonio del Periodo.Resultado del Periodo / El Patrimonio del Periodo.

3.- Rentabilidad sobre las Ventas: 3.- Rentabilidad sobre las Ventas: Resultado del Periodo / Las Ventas del Periodo.Resultado del Periodo / Las Ventas del Periodo.

Page 16: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis Financiero Instrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

LOS ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO DE LOS ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO DE RESULTADORESULTADO

Ingresos de Explotación:Ingresos de Explotación: Son el producto de las ventas (el giro del negocio).

Costos de Operación:Costos de Operación: Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de los productos o servicios vendidos en el período.

El Resultado Operacional:El Resultado Operacional: Corresponde a la diferencia entre las ventas menos el costo directo de efectuar esas ventas.

El Resultado No Operacional:El Resultado No Operacional: Son aquellos ingresos y egresos que se incorporan al resultado de la empresa pero que no corresponden a costos de producción, administración o ventas, como por ejemplo: ingresos y gastos financieros, y utilidad o perdida en venta de activo fijo.

Page 17: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis Financiero Instrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVOCICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

Tiempo que transcurre, entre el pago de efectivo por la compra de existencias y la recepción del efectivo por parte de los deudores (clientes), es decir:

Días Bodega + Días Cobro – Días Pago = Ciclo Conversión en Efectivo.

Este ciclo nos informa el tiempo que demora la empresa en contar con caja efectiva, es decir la gestión de la empresa genera efectivo en “X” días.

Page 18: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Instrumentos Básicos de Análisis Financiero Instrumentos Básicos de Análisis Financiero

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

EJERCICIO DE ANALISISEJERCICIO DE ANALISIS

Ejercicio Final Escuela Sindical 2011

http://www.puertoventanas.cl/espanol/financiero_EstadosFinancieros.php

Page 19: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Estos instrumentos financieros son ¿Estos instrumentos financieros son exigibles por los trabajadores? exigibles por los trabajadores?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Art. 315. Todo sindicato o grupo negociador de empresa podrá solicitar del empleador dentro de los tres meses anteriores a la fecha de vencimiento del contrato colectivo vigente, los antecedentes indispensables para preparar el proyecto de contrato colectivo. Para el empleador será obligatorio entregar, a lo menos, los balances de los dos años inmediatamente anteriores, salvo que la empresa tuviere una existencia menor, en cuyo caso la obligación se reducirá al tiempo de existencia de ella; la información financiera necesaria para la confección del proyecto referida a los meses del año en ejercicio y los costos globales de mano de obra del mismo período. Asimismo, el empleador entregará la información pertinente que incida en la política futura de inversiones de la empresa, siempre que no sea considerada por aquél como confidencial.

Page 20: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

¿Estos instrumentos financieros son ¿Estos instrumentos financieros son exigibles por los trabajadores? exigibles por los trabajadores?

Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Art. 387. Serán consideradas prácticas desleales del empleador las acciones que entorpezcan la negociación colectiva y sus procedimientos.Especialmente incurren en esta infracción:b) El que se niegue a suministrar la información necesaria para la justificación de sus argumentaciones;c) El que ejecute durante el proceso de la negociación colectiva acciones que revelen una manifiesta mala fe que impida el normal desarrollo de la misma.

Page 21: ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? Análisis de la Información Financiera. 1.- Ciencia y arte de administrar el Dinero. 2.- Disciplina cuya función consiste en asignar

Documentos de apoyo: Documentos de apoyo: Análisis de la Información Financiera.Análisis de la Información Financiera.

Guia de Ratios Financieros

Estados Financieros para la toma de decis

Ratios Financieros Frecuentes