que se requiere para hacer un diagnostico

50
TALLER DE EXPLORACION FISICA DR SERGIO GAINZA OSORIO DR SERGIO GAINZA OSORIO

Upload: gainzaosorio

Post on 23-Jan-2018

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

TALLER DE EXPLORACION FISICA

DR SERGIO GAINZA OSORIODR SERGIO GAINZA OSORIO

CURSO CURSO TALLER DE EXPLORACION TALLER DE EXPLORACION

FISICAFISICA

Coordinador Coordinador Dr Sergio Gaínza Lagunes Dr Sergio Gaínza Lagunes

SABADO 11 DE MARZO 2006SABADO 11 DE MARZO 2006PROFESOR .-Dr. Sergio Gaínza PROFESOR .-Dr. Sergio Gaínza OsorioOsorio

TEMASTEMAS1.1. Expediente clínicoExpediente clínico2.2. Que se necesita para ser un buen clínicoQue se necesita para ser un buen clínico3.3. La Ventaja de ser un buen clínicoLa Ventaja de ser un buen clínico

PLAN DE CLASESPLAN DE CLASES

1.1. Lluvia de ideas Lluvia de ideas 2.2. Exposicion profesor Exposicion profesor 3.3. Bitacora Col .-Primer y Segundo NivelBitacora Col .-Primer y Segundo Nivel4.4. Receso .-10 minutos a las 9.20 hrs Receso .-10 minutos a las 9.20 hrs 5.5. Examen finalExamen final

Bitácora COLBitácora COLEstrategia didáctica que recoge a manera de diario de campos ,cierta Estrategia didáctica que recoge a manera de diario de campos ,cierta información, la cual despierta habilidades y actitudes de quien la haceinformación, la cual despierta habilidades y actitudes de quien la hace

PRIMER NIVELPRIMER NIVEL• Que pasóQue pasó• Que sentíQue sentí• Que AprendíQue Aprendí

• SEGUNDO NIVELSEGUNDO NIVEL• Que propongoQue propongo• Que Integre Que Integre • Que invente Que invente • De que me doy cuentaDe que me doy cuenta

Bitacora ColBitacora Col

• Las 3 preguntas llevan a una estimulación Las 3 preguntas llevan a una estimulación simultanea de la observación en simultanea de la observación en diferentes niveles y se encuentra ligada a diferentes niveles y se encuentra ligada a diferentes facultades (pensamiento, diferentes facultades (pensamiento, emoción,voluntad e intelecto). De tal emoción,voluntad e intelecto). De tal manera que el individuo desarrolla una manera que el individuo desarrolla una atención hacia adentro y hacia fuera atención hacia adentro y hacia fuera

Bitacora ColBitacora Col

• Que PasoQue Paso.-Desarrolla directamente la atención .-Desarrolla directamente la atención concreta ,comenzando con la observación concreta ,comenzando con la observación basada en la sensopercepcion y terminando en basada en la sensopercepcion y terminando en la concentración pasiva y activa frente al objeto la concentración pasiva y activa frente al objeto externoexterno

• Que sentiQue senti.-Desarrolla la atención abstracta .-Desarrolla la atención abstracta comenzando con la observación basada en la comenzando con la observación basada en la imagen corporal-afectiva y terminando con una imagen corporal-afectiva y terminando con una integración de la observación intelectual integración de la observación intelectual lógica ,con la observación de la inteligencia lógica ,con la observación de la inteligencia emocionalemocional

Bitacora ColBitacora Col

• Que aprendiQue aprendi.-Desarrolla la atención .-Desarrolla la atención cognitiva concreta y abstracta cognitiva concreta y abstracta comenzando con al expresión general, comenzando con al expresión general, tanto de aspectos externos ,como internos tanto de aspectos externos ,como internos y terminando conla expresión particular o y terminando conla expresión particular o detalle de dichos aspectos ,mediante el detalle de dichos aspectos ,mediante el lenguaje lenguaje

Norma Oficial Mexicana del expediente Clínico Norma Oficial Mexicana del expediente Clínico NOM-168-SSA1-1999 30 de Septiembre deNOM-168-SSA1-1999 30 de Septiembre de 19991999

• La presente Norma Oficial Mexicana La presente Norma Oficial Mexicana es de observancia general en el es de observancia general en el territorio nacional y sus disposiciones territorio nacional y sus disposiciones son obligatorias para los prestadores son obligatorias para los prestadores de servicio de atención médica de los de servicio de atención médica de los sectores público ,social y privado, sectores público ,social y privado, incluidos los consultorios ,en los incluidos los consultorios ,en los términos previstos en la mismatérminos previstos en la misma

Expediente ClinicoExpediente ClinicoI.-HOSPITALIZACIONI.-HOSPITALIZACION

• 8.1 De ingreso8.1 De ingreso• 8.2 Historia Clínica8.2 Historia Clínica• 8.3 Nota de Evolución8.3 Nota de Evolución• 8.4.-Nota de 8.4.-Nota de

referencia/trasladoreferencia/traslado• 8.5 Nota Pre-Operatoria8.5 Nota Pre-Operatoria• 8.6 .-Nota Pre-8.6 .-Nota Pre-

Anestésica, vigilancia y Anestésica, vigilancia y registro anestésicoregistro anestésico

• 8.7Nota Post-Operatoria8.7Nota Post-Operatoria• 8.8 Nota de Egreso8.8 Nota de Egreso

I I .-Consulta ExternaII.-Consulta ExternaDeberá contar conDeberá contar con

• 6.1.-Historia Clínica6.1.-Historia Clínica• 6.2.-Nota de evolución6.2.-Nota de evolución• 6.3.-Nota de Interconsulta6.3.-Nota de Interconsulta• 6.4.-Nota de referencia /traslado6.4.-Nota de referencia /traslado

III.-UrgenciasIII.-Urgencias• 7.1.-Inicial7.1.-Inicial• 7.2 Nota de Evolución7.2 Nota de Evolución• 7.3.-De 7.3.-De

referencia/Trasladoreferencia/Traslado

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

6.1.1.-Interrogatorio.-Deberá tener como mínimo:6.1.1.-Interrogatorio.-Deberá tener como mínimo:Ficha de IdentificaciónFicha de IdentificaciónAntecedentes heredo familiaresAntecedentes heredo familiaresAntecedentes Personales PatológicosAntecedentes Personales PatológicosAntecedentes No PatológicosAntecedentes No PatológicosPadecimiento actualPadecimiento actualInterrogatorio por aparatos y sistemasInterrogatorio por aparatos y sistemas

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

• 6.1.2.-Exploración física.-Deberá tener como mínimo 6.1.2.-Exploración física.-Deberá tener como mínimo habitus exterior, signos vitales ,así como datos de habitus exterior, signos vitales ,así como datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen , miembros y genitales cabeza, cuello, tórax, abdomen , miembros y genitales

• 6.1.3.-Resultados previos y actuales de estudios de 6.1.3.-Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete ,otros .-(En Interrogatorio Si o No)laboratorio, gabinete ,otros .-(En Interrogatorio Si o No)

• 6.1.4.-Terapéutica empleada y resultados obtenidos .-6.1.4.-Terapéutica empleada y resultados obtenidos .-(En Interrogatorio Si o No)(En Interrogatorio Si o No)

• 6.1.5.-Diagnóstico o problemas Clínicos6.1.5.-Diagnóstico o problemas Clínicos• Falta que …………..incisos o capitulos Falta que …………..incisos o capitulos

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

Deberá elaborarla el Médico y constará de :Deberá elaborarla el Médico y constará de :Interrogatorio, exploración física, diagnóstico, Interrogatorio, exploración física, diagnóstico,

tratamientos en el orden siguientetratamientos en el orden siguiente¿Qué orden?.....¿Siempre el ¿Qué orden?.....¿Siempre el

mismo orden? mismo orden?

Para contestar en forma escrita Para contestar en forma escrita como tarea como tarea

¿Cómo ser un buen clínico?¿Cómo ser un buen clínico?

• A que se refiere .-Preguntar alumnoA que se refiere .-Preguntar alumno• Como debo entenderlo.-PreguntarComo debo entenderlo.-Preguntar• Que se necesita.-Preguntar Que se necesita.-Preguntar • Desde la perspectiva de yo como alumno Desde la perspectiva de yo como alumno

de Medicinade Medicina• De la perspectiva de yo como profesor y/o De la perspectiva de yo como profesor y/o

médicomédico• Cual es el camino que deberá seguirse Cual es el camino que deberá seguirse

Opinión profesores Opinión profesores Que se necesita para ser un buen clinicoQue se necesita para ser un buen clinico

11 ObservaciónObservación

22 Querer ser .-Exploración Física .-No solicitar estudios de Querer ser .-Exploración Física .-No solicitar estudios de imagen antes .-Experiencia de Hospitalimagen antes .-Experiencia de Hospital

33 Cerebro.-Método científicoCerebro.-Método científico

44 Formativa.-Entrenamiento.-Al lado del experto.-Base Teórica Formativa.-Entrenamiento.-Al lado del experto.-Base Teórica .-Practica con paciente con accesoria y solo.-Practica con paciente con accesoria y solo

55 Conocimiento diferentes grados .Experiencia ampliaConocimiento diferentes grados .Experiencia amplia

66 Conocimientos teóricos con aplicación con un buen criterio.-Conocimientos teóricos con aplicación con un buen criterio.-Actitud.-Investigador sistemático.-Hacer hipótesis.-Que voy a Actitud.-Investigador sistemático.-Hacer hipótesis.-Que voy a buscar .-Hacer juicios y análisisbuscar .-Hacer juicios y análisis

77 Conocimientos teóricos.-Aplicación .-Habilidad.-Razonamiento.-Conocimientos teóricos.-Aplicación .-Habilidad.-Razonamiento.-

Saber decirSaber decir no Séno Sé

88 Conocer .-Saber hacer el bien.-Ganarse el panConocer .-Saber hacer el bien.-Ganarse el pan

EL TALLEREL TALLER En un taller hay 6

componentes

1.1. El instructor o El instructor o maestromaestro

2.2. El aprendiz o El aprendiz o estudianteestudiante

3.3. Las herramientasLas herramientas4.4. El trabajo El trabajo

supervisado del supervisado del aprendizaprendiz

5.5. El objeto sobre el El objeto sobre el que se trabajaque se trabaja

6.6. El aula o Taller o El aula o Taller o ambiente espacialambiente espacial

• Médico o estudiante de Médico o estudiante de Medicina Medicina

• Paciente Paciente • Familia del paciente Familia del paciente • Tipo de Enfermedad(s)Tipo de Enfermedad(s)• Lugar de la consulta Lugar de la consulta

• InstituciónInstitución• Consultorio PrivadoConsultorio Privado• Casa del paciente Casa del paciente

• HerramientasHerramientas• Contexto SocialContexto Social• Época socialÉpoca social• TecnologíaTecnología• ValoresValores

EL TALLER-CONSULTORIOEL TALLER-CONSULTORIO1.1. El instructorEl instructor modela a fin de que el aprendiz tenga un modela a fin de que el aprendiz tenga un

ejemplo de como hacer buen uso de la herramienta y ejemplo de como hacer buen uso de la herramienta y logre un manejo diestrologre un manejo diestro

2.2. El aprendizEl aprendiz es el que más trabaja (o debiera ) .-Se trata es el que más trabaja (o debiera ) .-Se trata de que deje de ser aprendiz y se convierta en experto.-de que deje de ser aprendiz y se convierta en experto.-Horas de trabajo se traducen en “horas de vuelo”.-Horas de trabajo se traducen en “horas de vuelo”.-Propicia confianza y auto-confianza .Propicia confianza y auto-confianza .

3.3. HerramientaHerramienta .-Es un medio entre el maestro y alumno .-Es un medio entre el maestro y alumno para modificar el objeto sobre el que se trabaja para para modificar el objeto sobre el que se trabaja para obtener el fin propuesto. Ej Bistiri, computadora ,libros obtener el fin propuesto. Ej Bistiri, computadora ,libros operaciones mentales ,Expediente clinico(historia operaciones mentales ,Expediente clinico(historia clinica,.etc)-HPCyC(Habilidades del Pensamiento clinica,.etc)-HPCyC(Habilidades del Pensamiento critico y creativo)critico y creativo)

4.4. El trabajo del aprendiz requiere estar orientado, ser El trabajo del aprendiz requiere estar orientado, ser guiado, no dirigido.-Aprender mientras se hace guiado, no dirigido.-Aprender mientras se hace .-Inducirlo.-Inducirlo

EL TALLER-EL TALLER-CONSULTORIOCONSULTORIO5.-Supervisión5.-Supervisión .-Retroalimentación.-Aprender .-Retroalimentación.-Aprender

observando lo ya experimentado.-Primero hago, observando lo ya experimentado.-Primero hago, después al practicar la retroalimentación observo después al practicar la retroalimentación observo gracias a otros lo que hice y vuelvo a aprender .-gracias a otros lo que hice y vuelvo a aprender .-Meta Meta cognicióncognición.-Hacer ver (modelaje) y bitácora.-Hacer ver (modelaje) y bitácora

6.--El Objeto.-6.--El Objeto.-Concreto y abstrajo.-Ej Madera y se Concreto y abstrajo.-Ej Madera y se conversión a mueble.-Aprender a ver los niveles de conversión a mueble.-Aprender a ver los niveles de discurso, lenguajes y metalenguajes.discurso, lenguajes y metalenguajes.

7.-Aula taller .-Espacio donde el aprendiz y el maestro 7.-Aula taller .-Espacio donde el aprendiz y el maestro crean el ambiente para la ejercitación del mismo.-La crean el ambiente para la ejercitación del mismo.-La iluminacon , el mobiliarioiluminacon , el mobiliario

¿Dónde quedo el Conocimiento?

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Conocimiento

Habil idad

Actitud

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

• Habil idad HHabil idad H .-Es la .-Es la manifestación objetiva de manifestación objetiva de una capacidad individual una capacidad individual cuyo nivel de destreza cuyo nivel de destreza produce eficiencia de una produce eficiencia de una tareatarea

• Actitud AActitud A .-.- Es la Es la conducta postural y o conducta postural y o situacional que manifiesta situacional que manifiesta la ponderación de un la ponderación de un valorvalor

• Competencia es una red Competencia es una red de K+H+A que permite la de K+H+A que permite la compresión , la trasmisión compresión , la trasmisión y la transformación de y la transformación de una tarea una tarea

• Conocimiento.KConocimiento.K .-Son .-Son contenidos proporcionales contenidos proporcionales aceptados como verdaderos aceptados como verdaderos mediante algún tipo de mediante algún tipo de justificación teóricajustificación teórica

COMPETENCIACOMPETENCIA

• Relacionando el concepto de competencia con Relacionando el concepto de competencia con el proceso de enseñanza aprendizaje:el proceso de enseñanza aprendizaje:

• Aprendizaje.-Proceso por el cual se adquieren Aprendizaje.-Proceso por el cual se adquieren conocimiento K, se despiertan habilidades H y conocimiento K, se despiertan habilidades H y se crean actitudes A basadas en la experiencia se crean actitudes A basadas en la experiencia y elección de valores.y elección de valores.

• Enseñanza o instrucción conjunto de eventos Enseñanza o instrucción conjunto de eventos externos planificados y facilitados que influyen externos planificados y facilitados que influyen para producir los procesos de aprendizaje para producir los procesos de aprendizaje

Los Cuatro Pilares de la EducaciónLos Cuatro Pilares de la Educación

1.1. Aprender a conocerAprender a conocer2.2. Aprender a Hacer Aprender a Hacer 3.3. Aprender a Vivir con los demás Aprender a Vivir con los demás 4.4. Aprender a ser Aprender a ser

Los Cuatro Pilares de la EducaciónLos Cuatro Pilares de la Educación

Aprender a conocerAprender a conocerI.I. Aprender a aprender .-Desarrollar HCCyC a fin del Aprender a aprender .-Desarrollar HCCyC a fin del

que el estudiante pueda demostrar capacidad para que el estudiante pueda demostrar capacidad para pensar ordenadamente, razonar, analizar, comparar, pensar ordenadamente, razonar, analizar, comparar, sintetizar, transferir, inducir, deducir, construir sintetizar, transferir, inducir, deducir, construir conocimientoconocimiento

APRENDER A HACERAPRENDER A HACERI.I. Aprender a hacer .-Supone una serie de Aprender a hacer .-Supone una serie de

conocimientos, habilidades y actitudes de la conocimientos, habilidades y actitudes de la medicina que nos dotan de saber hacer ,pero lo más medicina que nos dotan de saber hacer ,pero lo más importante hacer transferencia de habilidades a importante hacer transferencia de habilidades a situaciones nuevas , casos nuevos, pacientes situaciones nuevas , casos nuevos, pacientes nuevos en distintos contextosnuevos en distintos contextos

Los Cuatro Pilares de la EducaciónLos Cuatro Pilares de la EducaciónI I I .-Aprender a vivir con los demásIII .-Aprender a vivir con los demás ..• -Implica desarrollar una serie de actitudes y, por ende -Implica desarrollar una serie de actitudes y, por ende

de valores que se constituyen en habilidades sociales de valores que se constituyen en habilidades sociales que hoy requiere nuestra sociedad .Supone aprender a que hoy requiere nuestra sociedad .Supone aprender a vivir con los demás ,supone actitudes de apertura , de vivir con los demás ,supone actitudes de apertura , de conocimiento del otro, capacidad para negociar, conocimiento del otro, capacidad para negociar, consensar ,así como superar actitudes individualistas consensar ,así como superar actitudes individualistas centradas en objetivos personales para arribar a trabajo centradas en objetivos personales para arribar a trabajo centrado en objetivos comunes para trabajo en equipocentrado en objetivos comunes para trabajo en equipo

IV.-Aprender a ser .IV.-Aprender a ser .• Se relaciona con el autoconocimiento, con el desarrollo Se relaciona con el autoconocimiento, con el desarrollo

de la personalidad ,la autonomía y la responsabilidad de la personalidad ,la autonomía y la responsabilidad del ser humano. Aprender a reconocer la dimensión del ser humano. Aprender a reconocer la dimensión humana que vincula al maestro con el alumno, al humana que vincula al maestro con el alumno, al alumno con los pacientes ,al alumno con la relación alumno con los pacientes ,al alumno con la relación educativa. Es para el maestro vivir los valores que educativa. Es para el maestro vivir los valores que desea trasmitir a los estudiantesdesea trasmitir a los estudiantes

TIPOS DE ESTUDIANTESTIPOS DE ESTUDIANTES

• Diferentes tipos de estudiantes de Diferentes tipos de estudiantes de acuerdo al plan de estudioacuerdo al plan de estudio ::– CompetenteCompetente– HábilHábil– Buenos modalesBuenos modales

• Cuando se enfatiza uno de los tres da Cuando se enfatiza uno de los tres da resultadoresultado ::

• El groseroEl grosero• InútilInútil• IgnoranteIgnorante

Que significado tiene para Ud

METODOMETODO

• Que entendemos por métodoQue entendemos por método• Todos seguimos el mismo métodoTodos seguimos el mismo método• De que depende que si y que noDe que depende que si y que no• El método del estudiante de médicina ,del El método del estudiante de médicina ,del

médico novato y del médico experto es el médico novato y del médico experto es el mismo o hay diferencias .Si las hay cuales mismo o hay diferencias .Si las hay cuales sonson

PERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTOPERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTO

EXPERTOEXPERTO1.1. Muy motivado por la tareaMuy motivado por la tarea2.2. Conocimientos integrados Conocimientos integrados

sólidamente (hechos, sólidamente (hechos, conceptos ,principios)conceptos ,principios)

3.3. Conocimientos de procesos Conocimientos de procesos y estrategiasy estrategias

4.4. Organiza el conocimiento Organiza el conocimiento alrededor de principios alrededor de principios centralescentrales

5.5. .-Resuelve problemas sin .-Resuelve problemas sin esforzar demasiados su esforzar demasiados su memoriamemoria

6.6. Así literalmente no tiene que Así literalmente no tiene que pensar tantopensar tanto

NOVATONOVATO• Poco motivado por la tareaPoco motivado por la tarea• Conocimiento muy poco Conocimiento muy poco

integrado o desintegradointegrado o desintegrado

• No tiene estrategias definidasNo tiene estrategias definidas

• Organiza el conocimiento Organiza el conocimiento alrededor de detalles alrededor de detalles intrascendentesintrascendentes

• Trata de resolver problemas Trata de resolver problemas esforzando mucho su esforzando mucho su memoriamemoria

• Invierte mucho en memoria,lo Invierte mucho en memoria,lo que obliga a epnsar muchoque obliga a epnsar mucho

PERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTOPERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTO

EXPERTOEXPERTO1.1. Tiene precisión Tiene precisión

conceptual, identifica en conceptual, identifica en seguida los temas de seguida los temas de conocimientoconocimiento

2.2. Tiene muy desarrollada Tiene muy desarrollada la autocritica la autocritica

3.3. Es profundo en sus Es profundo en sus juicios y los sustenta con juicios y los sustenta con fundamentos fundamentos consistentes consistentes

NOVATONOVATO1.1. A veces mal entiende los A veces mal entiende los

temas de conocimientotemas de conocimiento2.2. Carece de autocríticaCarece de autocrítica3.3. Es superficial en sus Es superficial en sus

juicios y carecen de juicios y carecen de fundamentofundamento

PERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTOPERFILES DEL NOVATO Y DEL EXPERTOEXPERTOEXPERTO

1.1. Sabe en seguida que hacerSabe en seguida que hacer2.2. Tiene un gran almacén de Tiene un gran almacén de

esquemas de condición-esquemas de condición-acción. Así los pasos de la acción. Así los pasos de la comprensión de un comprensión de un problema y la selección de problema y la selección de una solución suceden una solución suceden juntos y en cierta juntos y en cierta medida ,automáticamentemedida ,automáticamente

3.3. Se acerca al conocimiento Se acerca al conocimiento con muchas información y con muchas información y sin aprenhensiónsin aprenhensión

4.4. Cuestiona el sentido Cuestiona el sentido comúncomún

5.5. Es creativo en un sent ido Es creativo en un sent ido conceptualconceptual

• NOVATONOVATO1.1. No sabe en seguida que No sabe en seguida que

hacerhacer2.2. Carece de esquemas de Carece de esquemas de

condición ,por lo tanto condición ,por lo tanto ,resolver problemas es ,resolver problemas es sumamente complicadosumamente complicado

3.3. Se acerca al conocimiento Se acerca al conocimiento con poca información y con poca información y mucha inseguridadmucha inseguridad

4.4. Usa mucho el sentido Usa mucho el sentido común sin espíri tu crit icocomún sin espíri tu crit ico

5.5. Es repetidor de Es repetidor de información, carece de un información, carece de un concepto creativoconcepto creativo

Procesos Básicos del PensamientoProcesos Básicos del PensamientoObservaciónObservación• Relativamente guiadaRelativamente guiada• Concreta y abstrata: Directa e Concreta y abstrata: Directa e

IndirectaIndirectaDescripciónDescripción• Verbal Verbal • SimbolicaSimbolicaComparaciónComparación• ConcretaConcreta• AbstrataAbstrata

RelaciónRelación• Asociación(asociar via Asociación(asociar via

memoria;via memoria mas memoria;via memoria mas imaginacion,via algoritmos imaginacion,via algoritmos prereflexivos,causales prereflexivos,causales ,implicaciones ,supuestos,implicaciones ,supuestos

• Asociación(asociar objetos Asociación(asociar objetos ,conceptos , hechos ,conceptos , hechos

Clasif icaciónClasif icación• SensorialSensorial• EspacialEspacial• Lingüística Lingüística • ConceptualConceptual• JerarquicaJerarquica

Habilidades Analiticas del PensamientoHabilidades Analiticas del Pensamiento

1.1. Auto-ObservaciónAuto-Observación2.2. Juicio Personal o tesisJuicio Personal o tesis3.3. Implicación o InferenciaImplicación o Inferencia4.4. AnalisisAnalisis

1.1.LógicoLógico2.2.ConceptualConceptual

Habilidades Criticas del PensamientoHabilidades Criticas del Pensamiento

1.1. Comparación y Relación de ModelosComparación y Relación de Modelos2.2. Formulación de modelos alternativosFormulación de modelos alternativos3.3. Evaluacipon de modelos alternativosEvaluacipon de modelos alternativos4.4. Proposicion de modelos originalesProposicion de modelos originales5.5. Sintesis holograficaSintesis holografica6.6. TransferenciaTransferencia

ObservaciónObservación• Observar ,proceso que consiste en fijar la atención en Observar ,proceso que consiste en fijar la atención en

un objeto o situación para identificar sus un objeto o situación para identificar sus características .La identificación ocurre en 2 etapas : La características .La identificación ocurre en 2 etapas : La primera concreta y la segunda abstraíaprimera concreta y la segunda abstraía

• La característica observada son los datos o resultados La característica observada son los datos o resultados de la observaciónde la observación

• Los órganos de los sentidos son intermediarios entre el Los órganos de los sentidos son intermediarios entre el sujeto y objeto observadosujeto y objeto observado

• A veces tendremos a confundir las observaciones con lo A veces tendremos a confundir las observaciones con lo que nos imaginamos o pensamos acerca de un objeto o que nos imaginamos o pensamos acerca de un objeto o situaciónsituación

• Los datos que se obtienen dependen del propósito de la Los datos que se obtienen dependen del propósito de la observaciónobservación

• El propósito de la observación orienta el proceso y El propósito de la observación orienta el proceso y determina la naturaleza de los resultados o de las determina la naturaleza de los resultados o de las características que se observancaracterísticas que se observan

ObservaciónObservación• Observación .-Proposito General nos conduce a Observación .-Proposito General nos conduce a

explorar el objeto sin relacionar sus explorar el objeto sin relacionar sus características características

• Propósito especifico.-requiere definir un criterio Propósito especifico.-requiere definir un criterio particular para observar que nos orienta para particular para observar que nos orienta para observar las características observar las características

• RetroalimentaciónRetroalimentación• Debemos desarrolar habilidades para recopilar, Debemos desarrolar habilidades para recopilar,

organizar y utilizar los datos de nuestras organizar y utilizar los datos de nuestras observaciones observaciones

• A veces vemos pero no observamos A veces vemos pero no observamos

Observación y descripciónObservación y descripciónPara lograr una adecuada Para lograr una adecuada

descripcion se pueden utilizar descripcion se pueden utilizar las sgtes preguntas guiaslas sgtes preguntas guias

• Que esQue es• Que tieneQue tiene• Que hace Que hace • Que función realiza Que función realiza • Para que se usa Para que se usa

• La observación debe basarse La observación debe basarse en datos o características en datos o características reales no en lo que reales no en lo que imaginamos o suponemos imaginamos o suponemos

• Que pasos se siguen para Que pasos se siguen para describir un objeto o situacióndescribir un objeto o situación

• Definir el propósitoDefinir el propósito• Hacer preguntas para Hacer preguntas para

organizar las ideas organizar las ideas • Observar al objeto o situación Observar al objeto o situación

característica por característica por característica tomando en característica tomando en cuenta las preguntas cuenta las preguntas

• Describir ordenadamente el Describir ordenadamente el objeto o situaciónobjeto o situación

• Verificar la falta de algun Verificar la falta de algun detalle importantedetalle importante

EEntre lo que observamos y describimos suele haber diferencias por lo cual Debemos ejercitar nuestro método:orden,…

Observación en MedicinaObservación en Medicina A A que capitulo de la Historia que capitulo de la Historia

clínica corresponde clínica corresponde Interrogatorio-Exploracion.-Interrogatorio-Exploracion.-

Presunción diagnosticaPresunción diagnosticaEn que momento de la consultaEn que momento de la consulta• Antes de ingresar al consultorioAntes de ingresar al consultorio• Al ingresar al consultorioAl ingresar al consultorio• Durante Durante • Después Después A quien observamosA quien observamos • Al paciente Al paciente • A los acompañantes A los acompañantes Para que observamosPara que observamosEn que lugarEn que lugar • Consultorio particularConsultorio particular• HospitalHospital• Domicilio del paciente Domicilio del paciente

• Monitores.-Video Monitores.-Video • Colocación estratégicaColocación estratégica

• Que parte de Que parte de nuestro cuerpo nuestro cuerpo usamos para la usamos para la observaciónobservación

• Observamos a Observamos a todo el paciente o todo el paciente o una parte del una parte del paciente paciente

OBSERVACIONOBSERVACION

• Como llamamos en propedéutica a la observaciónComo llamamos en propedéutica a la observación• Es lo mismo inspección general ,habitus exterior y Es lo mismo inspección general ,habitus exterior y

observaciónobservación• En la observación que sentidos usamos,En la observación que sentidos usamos,• Usamos algo más que los sentidos Usamos algo más que los sentidos • Cuando observamos una parte del cuerpo que Cuando observamos una parte del cuerpo que

preguntas guías usamos en forma rutinariapreguntas guías usamos en forma rutinaria• Cuando observamos el todo que preguntas guias Cuando observamos el todo que preguntas guias

usamos usamos • Como puede llamarse a esta rutina de trabajoComo puede llamarse a esta rutina de trabajo• El experto y el novato hacen igual uso .-De que dependeEl experto y el novato hacen igual uso .-De que depende

Habilidades del Pensamiento Habilidades del Pensamiento Critico y CreativoCritico y Creativo• Todas son importantesTodas son importantes• Requiere para abordarla mayor tiempoRequiere para abordarla mayor tiempo• Ustedes gran parte de estas habilidades las tienen y las Ustedes gran parte de estas habilidades las tienen y las

usan sin saber talvez darles nombre .Requiere se usan sin saber talvez darles nombre .Requiere se aprenda a reordenarlas y usarlas con métodoaprenda a reordenarlas y usarlas con método

• En la vida diaria , en la vida de Hospital, en la relacion En la vida diaria , en la vida de Hospital, en la relacion con el paciente las aprendemos y las usamos en nuestro con el paciente las aprendemos y las usamos en nuestro trabajo diario trabajo diario

• En otra ocasión podremos dedicar más tiempo a este En otra ocasión podremos dedicar más tiempo a este incisoinciso

METODO CIENTIFICO Y CLINICOMETODO CIENTIFICO Y CLINICOMETODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO

1.1.Observación de los Observación de los hechos o fenómenoshechos o fenómenos

2.2.Planteamiento del Planteamiento del problemaproblema

3.3.HipótesisHipótesis4.4.Verificación de la Verificación de la

hipótesis iniciales o hipótesis iniciales o establecimiento de establecimiento de nueva hipótesisnueva hipótesis

5.5.Establecimiento de Establecimiento de conclusiones conclusiones ,solución de ,solución de problemas o toma de problemas o toma de decisiones decisiones

METODO CLINICOMETODO CLINICO1.1. Manejo de la información inicialManejo de la información inicial --

1.1. Motivo de la consulta-Motivo de la consulta-2.2. Inspección GeneralInspección General

2.2. Generación de la hipótesis Generación de la hipótesis inicialesiniciales

3.3. Ampliación de la informaciónAmpliación de la información1.1. AnmanesisAnmanesis2.2. Exploración fisicaExploración fisica3.3. Examenes de laboratorio y Examenes de laboratorio y

gabinete gabinete 4.4. Interconsultas Interconsultas

4.4. Delimitación del problema y Delimitación del problema y verificación y/o rechazo de verificación y/o rechazo de hipótesis iniciales o hipótesis iniciales o establecimiento de nuevas establecimiento de nuevas hipótesishipótesis

5.5. Toma de decisiones Toma de decisiones 1.1. Diagnosticas Diagnosticas 2.2. Terapéuticas Terapéuticas 3.3. PreventivasPreventivas4.4. De rehabilitación De rehabilitación 5.5. De referencia De referencia

El Clinico ante la Tecnologia El Clinico ante la Tecnologia diagnostica modernadiagnostica moderna

• Los problemas del progreso Médico ¿son acaso Los problemas del progreso Médico ¿son acaso inevitables ? Seria como impedir que el cuerpo inevitables ? Seria como impedir que el cuerpo que se ilumina diese sombra (Dr. Ignacio que se ilumina diese sombra (Dr. Ignacio Chávez)Chávez)

• La Medicina podrá seguir sus progresos sin La Medicina podrá seguir sus progresos sin temor al daño,con tal de que la Medicina nueva temor al daño,con tal de que la Medicina nueva no sacrifique nunca el interés de la Ciencia ,el no sacrifique nunca el interés de la Ciencia ,el interés supremo del enfermointerés supremo del enfermo

El Clinico ante la Tecnologia El Clinico ante la Tecnologia diagnostica modernadiagnostica moderna

• Las consecuencias indeseables que con mas frecuencia Las consecuencias indeseables que con mas frecuencia se invocan son las siguientes se invocan son las siguientes

• La tecnología diagnóstica puede causar daño La tecnología diagnóstica puede causar daño iatrogenicoiatrogenico

• La Tecnologia diagnostica es muy costosaLa Tecnologia diagnostica es muy costosa• Los procedimientos tecnológicos abren una brecha entre Los procedimientos tecnológicos abren una brecha entre

el paciente y el médico y contribuyen de esta manera a el paciente y el médico y contribuyen de esta manera a la deshumanización de la Medicinala deshumanización de la Medicina

• Los procedimientos tecnologicos modernos Los procedimientos tecnologicos modernos suelen ser suelen ser a menudo innecesarios a menudo innecesarios

• Los procedimientos Tecnologicos pueden no Los procedimientos Tecnologicos pueden no solo no ayudar al diagnóstico sino que solo no ayudar al diagnóstico sino que pueden ,pueden , por el contrario conducir al errorpor el contrario conducir al error

El Clinico ante la Tecnologia El Clinico ante la Tecnologia diagnostica modernadiagnostica moderna

suelen ser a menudo suelen ser a menudo innecesarios innecesarios

Paciente de 55 años que acude Paciente de 55 años que acude con tumor de mama de 1 con tumor de mama de 1 año de evolución y que en la año de evolución y que en la evolución se encuentra evolución se encuentra tumor de mama izquierda de tumor de mama izquierda de 8x 10,dura , sin dolor cms 8x 10,dura , sin dolor cms que umbil ica el pezon y que umbil ica el pezon y conglomerado ganglionar en conglomerado ganglionar en axila de 4x 5 cms ,duro y f i jo axila de 4x 5 cms ,duro y f i jo a plano profundoa plano profundo

• Conducta a seguirConducta a seguir

• por el contrario por el contrario conducir al errorconducir al error

• Femenina de 40 años, Femenina de 40 años, menstruante con historia menstruante con historia de sangrado de sangrado vaginal,acude a vaginal,acude a Ginecologo y solicita Ginecologo y solicita ultrasonido ginecologico ultrasonido ginecologico que reporta miomatosis que reporta miomatosis uterina .La progama y uterina .La progama y efectua cirugia efectua cirugia

• Cual fue el error Cual fue el error

Casos de la Realidad

por el contrario conducir al errorpor el contrario conducir al errorFemenina de 45 años valorada por primera vez en mayo 2005Femenina de 45 años valorada por primera vez en mayo 2005PADECIMIENTO ACTUALPADECIMIENTO ACTUAL

• Por dolor muy intenso en hemicara izquierda le Por dolor muy intenso en hemicara izquierda le fue diagnosticado neuralgia del trigemico,.Le fue diagnosticado neuralgia del trigemico,.Le efectúan en esa fecha efectúan en esa fecha Resonancia magnéticaResonancia magnética con reporte normal y por incremento del dolor con reporte normal y por incremento del dolor deciden deciden efectuar cirugiaefectuar cirugia con diagnostico de con diagnostico de neuralgia del trigemino ,(1ª cirugía en abril 2003) neuralgia del trigemino ,(1ª cirugía en abril 2003) no hubo extracción de tejido diagnostico no hubo extracción de tejido diagnostico neuralgia del trigemino.-En oct 2003 con mismo neuralgia del trigemino.-En oct 2003 con mismo diagnostico de neuralgia del trigemino.-. saco el diagnostico de neuralgia del trigemino.-. saco el dacrton aplicado en la misma operación.no hubo dacrton aplicado en la misma operación.no hubo extracción de tejido .-Nueva Resonancia.-extracción de tejido .-Nueva Resonancia.-Normal Normal

por el contrario conducir al errorpor el contrario conducir al error• Aparecio datos de obstrucción nasal izquierda en nov 2003.Nueva Aparecio datos de obstrucción nasal izquierda en nov 2003.Nueva

resonancia magnética de maxilar superior y fosa nasal con resonancia magnética de maxilar superior y fosa nasal con reporte normal , se efectua TC de maxilar normal y continua dolor reporte normal , se efectua TC de maxilar normal y continua dolor intenso en maxilar y aumenta los datos de obstruccion nasal , intenso en maxilar y aumenta los datos de obstruccion nasal , epistaxis en enero 2005 y endoscopia de fosa nasal en abril epistaxis en enero 2005 y endoscopia de fosa nasal en abril 2005 con reporte de tumor de seno etmoidal con biopsia positica 2005 con reporte de tumor de seno etmoidal con biopsia positica para Ca epidermoide para Ca epidermoide

Preguntas .Preguntas .1.1. Porque la Resonancia magnetica fue reportada Porque la Resonancia magnetica fue reportada

negativanegativa2.2. Porque la Tc fue negativaPorque la Tc fue negativa3.3. Porque le fue efectuada CirugiaPorque le fue efectuada Cirugia4.4. Porque no se pudo integrar el diagnostico Porque no se pudo integrar el diagnostico

antesantes

Otro casoOtro caso

Masculino de 70 años con diagnostico establecido Masculino de 70 años con diagnostico establecido de Ca de Parotida de Ca de Parotida

• Estudios efectuados Estudios efectuados • De rutina De rutina • TC de Parotida y Orofaringe TC de Parotida y Orofaringe • Cirugia de Parotida Cirugia de Parotida • Reporte de Patologia Ca EpidermoideReporte de Patologia Ca EpidermoideSe envia para tratamiento de RadioterapiaSe envia para tratamiento de Radioterapia

Plan que seguimosPlan que seguimos

• Duda del diagnostico establecidoDuda del diagnostico establecido• Se efectua nuevo interrogatorioSe efectua nuevo interrogatorio• Nueva exploracionNueva exploracion• Se integra el diagnostico de Ca de Orofaringe Se integra el diagnostico de Ca de Orofaringe

con ms a ganglios cervicales con ms a ganglios cervicales • Plan de tratamiento de Radioterapia con tecnica Plan de tratamiento de Radioterapia con tecnica

diferente diferente • Porque se dudo.-Cual fue la ruta Porque se dudo.-Cual fue la ruta • Que no hicieron los otros médicos Que no hicieron los otros médicos

CLINICA GAINZACLINICA GAINZAAV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051AV. LAFRAGUA Num. 162 Tel.(229)-932-4604 - 932-2051Veracruz, Ver. MexicoVeracruz, Ver. Mexico

LA MEJOR CLINICA DE.

SI TU LUCHAS…. NOSOTROS LUCHAMOS JUNTO CONTIGO

Nuestro mejor deseo y nuestro compromiso es que conserves tu salud o la recobres.

A

1.-Diagnostico oportuno del cancer.2.-Diagnostico avanzado del cancer.3.-Tratamiento del cancer temprano.4.-Tratamiento del cancer avanzado5.-Seguimiento y control del paciente con cancer que termino su tratamiento.

YA LLEGASTE… ERES BIENVENIDO.

SI… AQUÍ ES ….LAFRAGUA 162.

CLINICA GAINZACLINICA GAINZA

AV. LAFRAGUA Num. 162AV. LAFRAGUA Num. 162Veracruz, Ver. MéxicoVeracruz, Ver. México

Tel. (229)-932-4604Tel. (229)-932-4604 - 932-2051- 932-2051

Pagina: www.gainza.com.mx

Sergio gainza osorio

@clinicagainza

Síguenos por:

Correo: [email protected]

DR. SERGIO GAINZA OSORIODR. SERGIO GAINZA OSORIO