qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

9
JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG ¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTA LA ESCUELA HOY? ¿CÓMO PODEMOS ENFRENTARLOS? ¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR LA EFICIENCIA DE UNA ESCUELA? ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS? 1. mala o falta de organización escolar. 2. Separación de la escuela con la sociedad. 3. Proceso de transmisión -apropiación de conocimiento s. 4. Calidad de la enseñanza y pérdida de contenidos. 5. Fracaso escolar. 6. Mayor 1.- desarrollar la capacidad de conducir el proceso educativo para responder a los intereses de la población. - idear maneras de organización, que como resultado se obtendrá que la escuela sea de calidad. Donde toda la comunidad escolar debe de trabajar. 2.- a través de las actividades planeadas la escuela debe de interactuar con su mundo exterior, donde la escuela como la sociedad van aprendiendo así como enseñando y viceversa. 3.- Crear condiciones para la lecto-escritura y A partir del gobierno o Estado, ya que la escuela pertenece al aparato estatal (como espacio de democratización y participación de la sociedad). El aumento del nivel de la escolarización de una población. Las demandas educativas refuerzan la defensa de la escuela, donde el dominio de contenidos y el desarrollo de habilidades cognoscitivas y de Estado: -se encargaba del proceso de transmisión- apropiación del conocimiento, en la organización de la enseñanza, practicas pedagógicas, que en las acciones de la escuela pudieran, no cambiar a la sociedad, sino alcanzar objetivos humildes. -También las relaciones entre escuela-sociedad están fuertemente impregnadas en la

Upload: lauhernagar

Post on 26-Jul-2015

433 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTA LA

ESCUELA HOY?

¿CÓMO PODEMOS ENFRENTARLOS?

¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR LA

EFICIENCIA DE UNA ESCUELA?

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS

AUTORIDADES EDUCATIVAS?

1. mala o falta de organización escolar.

2. Separación de la escuela con la sociedad.

3. Proceso de transmisión -apropiación de conocimientos.

4. Calidad de la enseñanza y pérdida de contenidos.

5. Fracaso escolar.6. Mayor

oportunidad al acceso a la educación.

7. La gestión de la educación se ve como una política estatal y no una

1.- desarrollar la capacidad de conducir el proceso educativo para responder a los intereses de la población.- idear maneras de organización, que como resultado se obtendrá que la escuela sea de calidad. Donde toda la comunidad escolar debe de trabajar.2.- a través de las actividades planeadas la escuela debe de interactuar con su mundo exterior, donde la escuela como la sociedad van aprendiendo así como enseñando y viceversa. 3.- Crear condiciones para la lecto-escritura y comprensión científica del mundo físico y social. - el maestro debe de crear ambientes de aprendizajes, tener ingenio y creatividad para que sus alumnos tengan interés en su asignatura y que obtenga aprendizajes significativos a partir de los temas que el estudiante

A partir del gobierno o Estado, ya que la escuela pertenece al aparato estatal (como espacio de democratización y participación de la sociedad).

El aumento del nivel de la escolarización de una población.

Las demandas educativas refuerzan la defensa de la escuela, donde el dominio de contenidos y el desarrollo de habilidades cognoscitivas y de capacidades sociales, seria la calidad necesaria y deseable para ordenar las nuevas políticas educativas.

La calidad de la enseñanza depende del equilibrio que se alcance en la organización institucional de los sistemas

Estado: -se encargaba del proceso de transmisión- apropiación del conocimiento, en la organización de la enseñanza, practicas pedagógicas, que en las acciones de la escuela pudieran, no cambiar a la sociedad, sino alcanzar objetivos humildes.-También las relaciones entre escuela-sociedad están fuertemente impregnadas en la organización del Estado.-Se encarga de reflexionar la gestión de la escuela en las propuestas de políticas educativas (su objetivo es el mejoramiento cualitativo de la enseñanza), en que actúa como ordenador de la vida social.

Page 2: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

política pública.8. Los resultados a

que se quieren llegar (cantidad y calidad de la instrucción en la escuela) aun no se han correspondido al esfuerzo y a la inversión destinada a la expansión cuantitativa del acceso.

9. El enfoque en la equidad provocó la expansión de instalaciones físicas y del número de docentes sin garantizar a las escuelas una enseñanza eficaz.

10. Alumnos repetidores.

11. Pobreza absoluta (escuelas donde falta muchos

trabaja, asi como debe adaptarse a las necesidades que presentas los niños.4.-Mejor forma de organizar la enseñanza (contenidos y metodologías) para aumentar la capacidad de aprender de los niños.- el docente por cada asignatura debe de elaborar su planeación en donde será como base para proporcionarles información de diversos temas al alumno y donde tal información se retenga en sus esquemas, asi como el docente debe de poner todos los temas y abordarlos en clase.5.- cambiar los sistemas de enseñanza de la escuela.- el docente como el padre de familia tiene que motivar al niño a que vaya a la escuela, ponerle la necesaria atención, desarrollar en el estudiante la habilidad de la lectura y la escritura. Así mismo que el docente emplee otras técnicas o métodos de trabajo en el aula, que realice otras actividades académicas. 6.- equidad o igualdad de oportunidades de acceso a la educación Formal.-Que se lleve acabo estrategias para que todos los niños tengan una

educativos: la descentralización (acciones y programas, objeto de hacer llegar los recursos materiales y técnicos para una eficiente organización de la enseñanza.) y la integración (el grado y contenido, debe permitir la interacción con el medio social, donde la propuesta pedagógica de la escuela y el plan institucional reflejen la diversidad cultural , demandas y aspiraciones de la población).

Las políticas educativas deben promover estrategias de formación, reclutamiento y selección de recursos humanos.

La gestión pedagógica: gestión del plantel desde la organización del año escolar, jornada de trabajo, ordenamiento del contenido, selección de los materiales didácticos, integración del currículo.

-hace llegar los recursos materiales y aportes técnicos necesarios para una eficiente organización de la enseñanza en la escuela.

El País: proporciona lo económico para formar a un estudiante durante 8 años completos de escolarización obligatoria.

La región o municipio: en ésta se ejecutan las acciones o programas generales de ámbito nacional, en donde se mejoran a calidad técnica de los planteles, en que se dispone de equipos escolares elegidos por los programas y formatos institucionales adecuados a las necesidades.

Política educativa, administración y organización escolar: refieren sus aportes hacia las discusiones teóricas de sus campos. La política y la administración: analiza el

Page 3: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

recursos, asi como escuelas sobrecargadas, donde faltan docentes).

12. Política de formación de recursos humanos y la concepción del proceso pedagógico en el nivel de la unidad escolar.

13. Organización del sistema y de la escuela.

14. Los contenidos y métodos son antiguos y extensos.

15. Falta de relación e interacción entre el maestro, alumno y padre de familia.

educación pública sin importar diversos factores. (clases sociales, economía). 7.- que la esc. Reflexione que es lo que necesita para garantizarlo sino también garantizar una experiencia de aprendizaje efectivo, con la calidad a que la población aspira y demanda (cambios sociales y tecnológicos).- que el estado no vea a la escuela como a una empresa donde obtendrá recursos económicos, sino que lo vea como algo favorecedor para los estudiantes.10.- resolver el problema de la calidad, así como el uso adecuado de los recursos humanos y materiales.11.- el gobierno debe de proporcionar y gestionar adecuadamente los recursos financieros otorgados para cada escuela así como debe de contratar a maestros especializados en la enseñanza-aprendizaje de los niños.12.- facilitarle al estudiante posibilidades para formarse profesionalmente en las diversas demandas en áreas curriculares.-otorgarles al alumno las herramientas para que pueda seguir

cuerpo jurídico y normativo que regula el funcionamiento del sistema y las escuelas.

Los sistemas educativos sancionan canales para resolver la organización institucional de los establecimientos y la organización curricular.

Organización del establecimiento fue diseñada para contener y facilitar la tarea pedagógica así para coexistir paralelamente con ella y en ocasiones obstaculizar.

El maestro actúa dependiendo de los causes que ofrece la institución, se hacen cargo de los grupos transmite conocimiento a los estudiantes.

Dirección de la escuela es el núcleo de la gestión y articulan estrategias que son

Page 4: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

estudiando e igual darle la motivación necesaria.13.- la escuela debe tener mayor autonomía, cursos para la formación docente para mayor capacidad de gestión, dominio de contenidos curriculares, conocimiento del proceso de aprendizaje.14.- tanto el gobierno debe proporcionar herramientas e instrumentos para que el maestro se actualice así como por iniciativa propia el docente debe hacerlo.15.- la sociología es la disciplina que repara diferencias sociales entre los alumnos y sin hacerlo entre los maestros, en que se confronte en gral.-los padres de familia tienen la obligación de tratar temas relacionados a la educación de sus hijos con el maestro. Así como el maestro debe de estar integró dentro de la red interna que existe entre el alumnado.

las que perfilan las prioridades para la acción de un cuerpo docente. (Concebida y exigida como representante de la administración).

16. Dinamizar los procesos y la participación de

16.- intervenir en la globalidad de la institución. Recuperar la intencionalidad pedagógica y

Cuando las escuelas se preocupan por las metodologías y estrategias que ponen en

Directivo/director o integrante del equipo directivo: su función es tener

Page 5: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

los actores que intervienen en la acción educativa.

17. Que los proyectos propuestos en la escuela son incoherentes, contradictorios y no dan resultados/respuestas suficientes.

18. Los directivos no están preparados para el cargo.

educativa. Incorporar a los sujetos de la acción educativa como protagonistas del cambio. Construir procesos de calidad p/ lograr resultados.-en todos los asuntos o problemas que haya en la escuela se debe de estar al pendiente para así solucionarlos, así como que se debe de incorporar a sujeto para realizar dicha transformación en la calidad educativa.

17- han caído en no tener en el extremo de no tener un proyecto educativo claramente definido. O deben plantearse lo que pretenden hacer y en virtud de que valores y objetivos.-Tener en claro que es lo que quieren realizar en el proyecto, pero que las ideas o propuestas den verdaderos resultados así mismo tomar el suficiente interés.

18.-El cargo debería depender no solo de la antigüedad sino de las decisiones profesionales, después de un proceso de capacitación y certificación.

marcha las intervenciones de los docentes y también cuando se preocupan por desarrollar las potencialidades de los alumnos asegurando aprendizajes potentes y significativos.

Trabajar en equipo (desarrollar equipos de trabajo) donde se requiera convocar a los maestros y a la comunidad para asumir e involucrarse más en la toma de decisiones sobre la educación de los niños.

la capacidad de construir una intervención institucional considerando las 4 dimensiones (pedagógico-curricular, comunitaria, administrativa-financiera, organizacional-operativa).

Page 6: Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro

JUSTA ESPELETA Y ALFREDO FURLAN: LA GESTIÓN PEDAG

ELABORADO POR:

LAURA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA. 1° “A”.