qué porcentaje de ingreso y permanencia en la escuela secundaria tiene la

2
1. ¿Qué porcentaje de ingreso y permanencia en la escuela secundaria tiene la entidad, en relación con el promedio nacional? , ¿Cuáles son las posibles causas? ¿Cuáles son las diferencias entre géneros? NIVEL PROMEDIO ESTATAL PROMEDIO NACIONAL PRIMARIA 94.3 95.9 SECUNDARIA 74.7 82.9 (8.6 actual MEDIA SUPERIOR 69.5 62.23 La! "#!$%l&! cu!a! !#' "# &)a*#+ ,&!& c$-'+ &" #%ac$-'+ a" # &c/a0$&'t# 1 ,&0a',a '# &al '# at&',$,a(!#' l#! u& '# a!$!t&' a la &!cu&la. Ta0%$ ' "# u& &' &l E,#. a1 lu*a &! ,#',& '# & $!t& c#%& tu a t#tal+ 1 &!t# !& " &!&'ta 0 ! &' la "a t& !u ,&l &!ta,#. E $!t& "#ca ,$ & &'c$a+ "& # !& & & a a la al)a la! 0u & &!. 2. : Que situación eiste entre la e!ciencia terminal en la entidad y el promedio nacional? N# & $!t& 0uc/a ,$ & &'c$a &'t & &l "# c&'ta & ,& &;c$&'c$a &' l &'t$,a, 1 &l " #0&,$# 'ac$#'al+ "# l# ta't# &!t# '#! ,a u' "a'# a0a u& !& &!t ' l#* a',# c$& t#! #% &t$ #!+ au' u& '# &' !u t#tal$,a,. ". ¿Que porcentaje de adolescentes no contin#an sus estudios en el ni$el medio superior? ¿Cuales son las posibles causas? NIVEL PROMEDIO ESTATAL PROMEDIO NACIONAL PRIMARIA <.8 =.< SECUNDARIA 7.2 6.4 MEDIA SUPERIOR =6.2 =5.9 La! cau!a! !#' " #%l&0a! &c#'-0$c#!+ alta ,& acc&!# a l#! 0&,$#! ,& t a'!"# t&+ &0%a a)# a t&0" a'a &,a,+ t a%a #+ aca!# &!c#la + ,&!$'t&* ac$-' a0$l$a + au!&'c$a ,& &!cu&la!. %. ¿& 'ue tipo de escuelas de ni$el medio superior acceden los adolescentes de la entidad? CO>AC + CEC?TES+ ESCUELAS PARTICULARES INCORPORADAS A LA SEP. (. ¿Cual es la situación educati$a de los adolescentes de la entidad en relación con la situación del )ais? ¿)or 'ue? D&'t # ,&l &)a*# &l # &' ,&l &!ta,# ,& Ca0"&c/&+ !& "u&,& u%$ca al * u"# ,& a,#l&!c&'t&!+ u& t&'$&',# la &,a, &!"& a,a "a a cu !a la !&cu',a $a (=2@=5 a #! '# a!$!t& a la &!cu&la. La! 0 ! ,& la! &c&!+ &!ta c#',$c$-' ,& $'a!$!t&'c$a $',$ca ,&!& c$-'B !ta "u&,& &!ta a!#c$a,a c & "& $&'c$a! ,& aca!# &!c#la ( &" #%ac$-' 1 &"&t$c$-' &' " $0a $a. S& al# a la ,&!& c$-' c#0# u' " #%l&0a+ &! ,&c$ u'a ,& la! #"# tu'$,a,&! ,& a" &',$)a & u& !& ca'c&la' "a a l#! $',$ $,u#! u&

Upload: edilberto-poot-chan

Post on 02-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

1. Qu porcentaje de ingreso y permanencia en la escuela secundaria tiene laentidad, en relacin con el promedio nacional? , Cules son las posibles causas?Cules son las diferencias entre gneros?NIVELPROMEDIO ESTATALPROMEDIO NACIONAL

PRIMARIA94.395.9

SECUNDARIA74.782.9 (8.6 actual)

MEDIA SUPERIOR69.562.23

Las posibles cusas son por rezago, desercin, reprobacin, aprovechamiento y demanda no real no atendida(son los que no asisten a la escuela). Tambin por que en el Edo. Hay lugares donde no existe cobertura total, y esto se presenta ms en la parte sur del estado.Existe poca diferencia, pero se refleja a la alza las mujeres.2. Que situacin existe entre la eficiencia terminal en la entidad y el promedionacional?No existe mucha diferencia entre el porcentaje de eficiencia en la entidad y el promedio nacional, por lo tanto esto nos da un panorama que se estn logrando ciertos objetivos, aunque no en su totalidad.3. Que porcentaje de adolescentes no continan sus estudios en el nivel mediosuperior? Cuales son las posibles causas?NIVELPROMEDIO ESTATALPROMEDIO NACIONAL

PRIMARIA0.81.0

SECUNDARIA7.26.4

MEDIA SUPERIOR16.215.9

Las causas son problemas econmicos, falta de acceso a los medios de transporte, embarazo a temprana edad, trabajo, fracaso escolar, desintegracin familiar, ausencia de escuelas.4. A que tipo de escuelas de nivel medio superior acceden los adolescentes de laentidad? COBACH, CECYTES, ESCUELAS PARTICULARES INCORPORADAS A LA SEP.5. Cual es la situacin educativa de los adolescentes de la entidad en relacin conla situacin del Pais? Por que?Dentro del rezago el joven del estado de Campeche, se puede ubicar al grupo de adolescentes, que teniendo la edad esperada para cursar la secundaria (12-15 aos) no asiste a la escuela. Las ms de las veces, esta condicin de inasistencia indica desercin; sta puede estar asociada con experiencias de fracaso escolar (reprobacin y repeticin en primaria).Se valora la desercin como un problema, es decir una de las oportunidades de aprendizaje que se cancelan para los individuos que abandonan la escuela formal, pero tambin de desperdicio de recursos para el sistema.