qué pasó con el arte político

Upload: sylvia-suarez

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Qu pas con el arte poltico

    1/3

    Publicado en la Revista Javeriana, en su edicin denominada El corazn del arte, en diciembre de2009.

    Qu pas con el arte poltico?

    Por Sylvia Juliana Surez Segura

    En Colombia, desde hace muchos aos la expresin arte poltico se congel bajo una connotacinnegativa. En la actualidad, es usual que al preguntarle a algn artista si considera poltica su obrae, incluso, si se le podra catalogar como un artista poltico se apresure a contestar que no!, quea travs de su obra (simplemente) pretende comunicar su visin sobre un fenmeno, sea el quefuere, que nos compete a todos. Se defiende, pero, de qu?

    El primer paso necesario para comprender esta situacin consiste en aceptar que el efecto

    perturbador que el adjetivo poltico ejerce sobre el arte es una construccin colectiva. Es unaconstruccin cultural vigente en la sociedad colombiana y, como tal, tiene una historia (varias). Apropsito: pueden concebirse varias definiciones de arte poltico (de arte+poltico), inclusopueden coexistir.

    Por ejemplo: en el caso de este artculo, se llama arte poltico a aquellas actividades artsticas queindagan sobre su capacidad de transformar los pactos sociales vigentes mediante procesos estticos.No se trata de obras de arte sobre temas polticos (de hecho cules temas deberan considerarsepolticos?) sino de dar curso a lo poltico a travs del arte.

    La esencia de la poltica es la manifestacin del

    disenso , en tanto presencia de dos mundos en uno.

    Jacques Rancire

    Y: durante el siglo XX, hubo dos perodos de reflexin lgida sobre el arte poltico: el primero,desde los aos treinta hasta los cincuenta, se caracteriz por deliberar sobre la pintura mural comouna estrategia para ampliar los sectores de injerencia de la plstica; y el segundo durante latransicin de los aos sesenta a los setenta, de la mano con la emergencia del arte contemporneo enColombia.

    La experimentacin animada por la inquietud acerca de las posibilidades transformadoras del arteimplic un acercamientode hecho a la realidad social de las ciudades y del campo y, al mismotiempo, la crtica a la realidad social del arte: quines podan acceder al arte? quines se vean

  • 8/6/2019 Qu pas con el arte poltico

    2/3

  • 8/6/2019 Qu pas con el arte poltico

    3/3

    posibilidades polticas del arte bajo el signo de la poca. Si el arte poltico se define como un artepseudo-artstico, ningn artista querr ser catalogado como poltico. Si el arte poltico se definecomo la cenicienta de los programas de los partidos de izquierda, tampoco. De hecho, si la polticase define en los trminos de la adscripcin a un partido (slo a partidos de izquierda) qu le queda

    de poltico?

    Durante los ltimos aos son cada vez ms los artistas preocupados por la transformacin social atravs del arte; las trayectorias recorridas hasta el momento son ricas y llenas de posibilidades. Poresta razn, considero que este es el momento de reconocer la historia del arte poltico enColombia y, sobre todo, de preguntarse si lo que se clausur bajo esa expresin indeseable no fueslo un circuito completo de preguntas, representadas en las trayectorias de tantos artistas ex jvenes de Colombia, sino lo poltico mismo: la posibilidad (la necesidad) del disenso, que es labase de la democracia. No se trata de igualar la escena del arte setentista con la actualidad, ni deponer a ningn artista contemporneo bajo el aprieto de ser reconocido como un artista poltico;ms bien, se trata de regenerar los vnculos generacionales que fueron cercenados medianteprocesos de represin y censura a numerosos artistas e intelectuales colombianos durante el sigloXX.