¡que padre!

48
Año 5 No. 34 Junio 2016 Nadia Porras, rompiendo límites por México Marín, 69 años quitándole la sed a los laguneros. Fernando Rodríguez, un mago del beisbol Lagunero Ademas: todo sobre ¡Que Padre! Juan Gómez Junco nos habla de su rol como padre

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Que Padre!

Año 5 No. 34 Junio 2016

Nadia Porras, rompiendo límites

por México

Marín, 69 años quitándole la sed a

los laguneros.

Fernando Rodríguez, un

mago del beisbol Lagunero

Ademas:todo sobre

¡Que Padre!Juan Gómez

Junco nos habla

de su rol como padre

Page 2: ¡Que Padre!
Page 3: ¡Que Padre!

3Junio 2016

04 COPA AMÉRICA CENTENARIO USA 2016

08 EUROCOPA FRANCIA 2016

10 ADN GÓMEZ JUNCO

12 OMAR “POLLO” CEBALLOS

16 FERNANDO “HE-MAN” RODRÍGUEZ

20 EULOGIO, MARTÍN Y ANDRÉS, UNA FAMILIA UNIDA

22 APRENDIENDO A SER PAPÁ

24 MAESTROS MODERNOS VS ALUMNOS POSTMODERNOS

26 MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO

30 LA BICICLETA COMO MEDIO SUSTENTABLE DE TRANSPORTE

34 “MARIN”, 69 AÑOS QUITÁNDOLE LO SED A LOS LAGUNEROS

38 NADIA PORRAS IZQUIERDO

45 FAMILIA GRAMILLO OLVERA

46 JUGOS AUXILIARES EN LA SALUD DE PAPÁ

COLABORADORES EDITORIALES

Lic. Daniel Salas RomoLuis Carlos GarciaAbel Alcalá

Director General: Lic. Heriberto Valdez H.

Email [email protected]

Gerente: Lic. Myrna Ivonne Aparico Oloño

Email [email protected]

Juan Roberto Rodríguez LazcanoDirector Editorial

Ana MaciasCo-Editora

Administración:Lic. Blanca Ramos Deras

Email [email protected]

Dirección de arte y diseño gráfico editorialJosé José Godoy Juárez

FotógrafoHiram Daniel Valdez Aparicio

Responsables de Redes socialesAlejandra Sosa Daniel Valdez

Ventas y Colaboraciones:Coahuila

Lic. José Guadalupe Ayala VelázquezEmail [email protected]

Lic. Alicia Castillo García Email: [email protected]

Lic. Cristina Moran Email: [email protected]

Durango Lic. Carolina Luna

Email: [email protected]

Mercedes Pescador Email: [email protected]

CDMXLic. Aquiles Castañeda Böhmer

Email. [email protected]

Mazatlán SinaloaLic. Alejandra Rodriguez Ruiz

Tel. Cel. 6699186482Email. [email protected]

Lic. Karla Luna Tel. Cel. 6692255240

Email. [email protected]

Vridiana Burgueño Hernandez Tel. Cel. 669 1 27 43 01

Page 4: ¡Que Padre!

4 Junio 2016

oy Laguna les presenta, en este mes de Junio, cuatro historias de personas ligadas al deporte. Una de ellas, Nadia Porras, orgullo de la laguna que ha ganado competencias a nivel internacional en Jue-gos Paralímpicos; Fernando “He-Man” Rodríguez, un beisbolista lagunero campeón en la Liga del Pacífico y también campeón de la Serie del Caribe con los Venados de Mazatlán, que ahora disfruta de su faceta de papá.

Además de estos destacados deportistas, te presentamos a dos personajes que sin estar en el terreno de juego, el deporte no podría comprenderse sin ellos. Juan Gómez Junco, polémico co-mentarista deportivo quién nos permitió conocer más de él y de su familia; y por último el famoso “Marín”, quizás el hombre más conocido en los estadios o espectáculos de La Laguna, que le he quitado la sed a muchos laguneros durante más de 69 años.Conozcamos más de estos personajes emblemáticos de la Comar-ca Lagunera que diariamente escriben una página más en la histo-ria del deporte y algunos también disfrutan de ser padres.

Además, Soy Laguna, amplía sus páginas, sus sueños y sus expec-tativas, pues integramos a cuatro colaboradores muy profesionales y sobre todo comprometidos con ustedes, nuestros lectores. Juan Roberto Rodríguez Lazcano, quien ahora funge como director edi-torial; Ana Macías, quien nos presentará la historia de destacados deportistas de nuestra región; así como Alejandra Sosa y Daniel Valdez quienes se ocupan de las Redes Sociales, y están a sus ordenes en el correo [email protected] donde esperamos sus aportes y sugerencias.

Heriberto Valdez H.Dirección General Soy Laguna

Juan Roberto Rodríguez LazcanoDirector Editorial

CONÓCENOS:

Alejandra Sosa Dirección de Redes sociales

Daniel Valdez Dirección de Producción

y Audio Social

Ana MaciasCo-Editora

Page 5: ¡Que Padre!
Page 6: ¡Que Padre!

6 Junio 2016

Page 7: ¡Que Padre!

7Junio 2016

Page 8: ¡Que Padre!

8 Junio 2016

Arturo Erasmo Vidal Pardo juega como centrocampista y su equipo actual es el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania. En la actualidad es considerado uno de los mejores centrocampistas del mundo

Javier Hernández Balcázar deberá demostrar de qué está hecho en esta Copa América, después de una gran temporada con el Bayer Leverkusen de la Bundesliga de Alemania.4

FIGURASA SEGUIR

Lionel Messi es el mejor jugador del mundo y tendremos la oportunidad de deleitarnos con su fútbol en la Copa América, una de los pocos trofeos que aún no conquista el argentino.

James Rodríguez tuvo una buena temporada con Real Madrid y después de su gran actuación en el Mundial pasado sin duda será un placer ver a James, quien será el líder del equipo cafetalero.

Page 9: ¡Que Padre!

9Junio 2016

Page 10: ¡Que Padre!

10 Junio 2016

Andrés Iniesta Es el ‘mago’ español por excelencia. Puede tener tres o cuatro rivales a su alrededor y normalmente sale avante con una genialidad, ya sea con un pase o incluso con el balón en el pie.

Cristiano Ronaldo El máximo goleador en la historia de Portugal disputará su cuarta Eurocopa y, de nueva cuenta, cargará con el peso de un equipo escaso de estrellas, que inicialmente no está entre los favoritos, pero que sí podría dar alguna sorpresa.

Zlatan Ibrahimovic Probablemente dispute su último gran torneo como representante de su Selección, por lo que la motivación será grande. Cada año que pasa demuestra el goleador que es, siempre acompañado de la espectacularidad que lo caracteriza.

Gareth Bale La velocidad y la fuerza son sus mejores virtudes. Es piedra angular de una nueva era en Gales y disputará su primer gran torneo a nivel Selección.

5ESTRELLASEUROPEAS

Thomas Müller La imagen alemana está reflejada en el atacante del Bayern Munich. No perdona cuando hay que definir y no baja los brazos cuando es tiempo de luchar.

Page 11: ¡Que Padre!

11Junio 2016

EL BALÓNL

a Eurocopa 2016 (oficial-mente, Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA de 2016 o UEFA EURO 2016™) será la de-

cimoquinta edición del torneo de selecciones nacionales europeas. Comenzará el 10 de junio y acaba-rá el 10 de julio de 2016 en Francia y estará organizada por la UEFA. La Eurocopa de 2016 será la que cuente con mayor número de par-ticipantes en la fase final de su his-toria, ampliándose de 16 a 24 los equipos que disputarán el torneo.

El ganador participará en su ca-lidad de campeón de la zona en la Copa Confederaciones Rusia 2017.

La UEFA convocó a dieciocho ár-bitros pertenecientes a los países miembros de la UEFA para su desempeño durante la Eurocopa 2016. La mayoría de los jueces han tenido experiencia en torneos como la Liga de Campeones de la UEFA e incluso algunos participa-ron en la Copa Mundial de Fútbol de 2014

Page 12: ¡Que Padre!

12 Junio 2016

No era un día normal, no era solo una tarde más de jueves. Los más de 36 grados de temperatura y la charla que tendríamos con uno de los personajes más mediáticos de la televisión y del de-porte en la laguna, pero en su personaje de padre, convertirían nuestra charla en un vaivén de elocuencia y opiniones puntuales, en un intercambio de miradas de cariño y complicidad entre padre e hijo, que nos permiten descubrir que son un gran equipo. El ADN llama.

Juan: ¿qué se siente ser papá? Juan Gómez Junco Es un fenómeno muy hermoso y muy raro. Creo mucho en el ADN, al menos en mi familia. Por ejemplo, hay un vídeo de mi nieto Marcelo cuando tenía siete meses, en donde tiene una bolsa tratando de morderla porque le están brotando los dientes y entonces le encuentra una ranura a la bolsa que le faci-lita rascar sus dientes, pero luego la ranura se le pierde y hace un coraje endemoniado y se avienta para atrás y tira la bolsa y grita.

ADNGómez Junco

Juan y Daniel: un buen equipo entre

padre e hijo.

Page 13: ¡Que Padre!

13Junio 2016

Entonces me doy cuenta que así soy yo y ahí está el ADN, le salió lo Gómez Junco, entonces yo doy un aplauso, ese si es mi nieto.

Juan: ¿cuántos hijos tienes?Juan Gómez Junco Bien. Tengo dos matrimonios y 5 hijos: Juan, Carlos, Adrián, Graciela y Daniel, que es el menor.

Juan: ¿cómo logras alternar tu rol como periodista con el de papá?Juan Gómez Junco Quién sabe, crée-melo que quién sabe, soy el primero en dudarlo (lo dice a manera de broma). Pri-mero, con la madre de mis hijos me lle-vo muy bien, supimos ser amigos con un gran interés en común que son nuestros hijos y pues creo que nos hemos respetado, nos hemos que-rido. Vuelvo al ADN, es muy sabio, solo que hay que dejarlo conducir. ¿Y cómo lo combinó? primero trato de no dañarlos en términos de mi imagen pública, tratamos de respetar nuestros campos, más bien no tratamos, los respetamos. Mi primer crítico es Daniel, y desde que tenía 12 años. Yo no necesitaba que la gente me criticara o me dijera si estaba mal, él es el que me sigue diciendo que está en desacuerdo en lo que opino o digo o dije.

Pero sí, les comparto mis cosas, les consulto. Daniel debe acordarse de una ocasión, Clausura 2012, yo detecté unos números en una liguilla, y esos núme-ros me llevaban a que Santos iba a ser campeón, y le marqué a la 1:00 am, entonces lo desperté y le dije “oye acabo de detectar estos números y quiero decir estos resultados mañana, que Santos va a ser cam-

peón” y me dijo “dilo, si los números te llevan a eso entonces dilo”, y entonces lo dije, dos semanas antes de que su-cediera: Santos va a ser campeón. Y Daniel me ayuda mucho.

Daniel: nos enteramos que hace poco acabas de tener tú bebe ¿qué sientes de

ser padre? Daniel Gómez Junco (Piensa un poco y suspira) Una in-mensa alegría, una inmensa responsabilidad. Pero sobretodo me quedaría con esa palabra, con la palabra “alegría”, y de aprender a valorar a tus propios padres. Obviamente uno ve, como decimos, “la otra cara de la moneda”, los sacrificios, la preocupación, el amor que solo así se puede experimentar y tener. Es algo que no se puede explicar con palabras, todas las enseñanzas que te deja alguien que solo llora y grita, pero que

“Mis hijos son una dicha, me siento orgu-lloso de verlos juntos”

Juan Gómez Junco

Page 14: ¡Que Padre!

14 Junio 2016

Page 15: ¡Que Padre!
Page 16: ¡Que Padre!

16 Junio 2016

¿Qué se siente ser papa?Omar Es lo más hermoso que a un hombre le puede pasar, la bendición más grande de todas. Sientes ganas de echarle más ganas a la vida, de trabajar más, de ser una mejor persona, para que tu hija sea una persona de bien, una persona con principios y valores.

Para alguien que es padre y que trabaja fuera de su ciudad la mayor parte de la semana ¿cómo demostrarle a tu hija todo el cariño que le siente?Omar Espero el fin de semana con ansias para ver a mi hija Karla Sofía. Siempre trato de convivir sábado y domingo con mi hija, y si me sobra tiempo, se lo doy al trabajo, sobre todo en las carreras que hay en la laguna.

¿Cuál es el trabajo que hace Omar para hacer que su hija sonría siempre?Omar Ahora sí que “me tocó bailar con la más fácil” (risas).

Omar “Pollo” Ceballos

Un papá muy Divertido

Page 17: ¡Que Padre!

17Junio 2016

Desde niño me dedique al Teatro Infantil y ahora me dedico a animar. Si bien al principio era algo difícil, por mis viajes perdí gran parte del embarazo y los primero años de mi hija, ahora combinamos mi trabajo con la convivencia. Ahora ella es mi pri-mera espectadora y mi primera critica, y sabe que quien está trabajando no es su papá, sino el “pollo”.

Siempre te vemos motivado y sonriente ¿qué pa-pel juega Sofía en esto?Omar Si bien antes de la llegada de Sofi yo ya trabajaba en este medio, siempre he pensado que trabajar para los niños es el camino más noble y sincero. Mi hija me ha cambiado la vida, soy una persona más alegre, que encuentra en su hija un motivo para ser más feliz, hacer bien su trabajo y llegar a su casa con el aliciente de que va a estar tu hija esperándote para darte un abrazo y un beso.

¿Qué ha sido lo más difícil y lo más fácil de alternar el tiempo entre el trabajo y tu hija?Omar Lo más difícil fue perderme gran parte del embarazo y ahora mi separación, pero la excelente relación que tengo con su mamá, que es casi a diario, aligera esa carga. Aunque la satisfacción es ver a mi hija tomando esa decisión con calma, es muy inteligente, soy su padre claro (risas). Disfruto todos los momentos con ella.Una Navidad, cuando mi hija tenía 6 años, me dijo “papá, sé que mi mamá y tú ya no van a estar juntos, pero quiero que hagamos un compromiso, quiero que todas las veces que estés en casa en Torreón nos veamos y convivamos”, y así ha sido desde ese día y hasta hoy.

¿Qué valores le inculcas a tu hija?Omar Definitivamente el respeto a los demás y el agradeci-miento. Primero saber que cada quien somos diferentes, y des-pués siempre que alguien nos apoya, ser agradecidos. Y bue-no, algo que traemos en el ADN, que es el amor a los animales.

¿Es difícil llegar a casa después de un día pesado

de trabajo?Omar Sí, es complicado, sobre todo cuando llego de eventos pesados como un Maratón Lala o alguna campaña. Aunque lo más triste para mi es cuando nuestra jornada de diversión del fin de semana termina y la tengo que ir a dejar a casa de su mamá, volteo al espejo retrovisor y no la veo, me voy vacío.

¿Te considera un papá luchador?Omar Nunca me he subido a un ring (risas). No, ya en serio, sí. Siempre me ha gustado salir “a corretear la chuleta”. Nunca digo no a un evento, porque sé que es la comida, el vestido, la educación de mi hija y míos.

¿De dónde viene ese Omar que sabe ser papá, que sabe trabajar, que sabe

ser humilde o dar un abrazo cuando un amigo o alguien cercano lo necesitan?Omar Soy criado de mi tía abuela. Quien me dio todo su amor, y nos adoptó muy bien a una prima, a mi hermano menor y a mí. En ella encontré amor y educación. Le debo gran parte de lo que soy a ella, a mi tía Carmela de los Santos. Ella me dio todas las herramientas y las armas para ser un hombre de bien en la vida.

Sabemos que hay mucha gente que te conoce ¿qué consejo le darías a los padres que día con día se esfuer-zan por formar una buena familia?Omar Que disfruten al máximo la infancia de sus hijos, que se diviertan juntos, que les den amor.

Ceballos fue, por casi una década, el “Pollo” de Unión y Vaqueros Laguna, de donde nació su apo-do. Además ha sido por más de 10 años el animador de medio tiempo en los partidos del Santos Laguna como local y hoy alterna dicho trabajo y el de animar las carreras en todo nuestro país, con la dicha más grande, como él mismo lo dice, que tiene un hombre, la de ser papá.

“Ser profesional es muy divertido”

Omar ´Pollo´ Ceballos

Page 18: ¡Que Padre!

18 Junio 2016

Luchador y Valiente

Entramos al hogar de Fernando, un hombre cálido, serio y excelente padre de familia. Nos recibió con un saludo efusivo y nos invitó a pasar a la sala. Tras unos minutos char-lando de béisbol, el deporte de sus amores, y de su hijo Fernando, quien hoy se encuentra en la Academia de Béisbol del Carmen, Nuevo León, como prospecto de Vaqueros La-guna, “pegó un grito”, de esos que todos los papás hacen, para invitar a bajar a sus hijas y su esposa y entonces sentarnos todos en la mesa y comenzar esta agradable charla.

Gracias por recibirnos en tu hogar.Fernando Rodríguez Gracias a ustedes, a esta importante revista por estar aquí.

¿Qué sientes de ser padre?Fernando Rodríguez Es algo muy especial, sobre todo cuando vas viendo el crecimiento de tus hijos, cuando tienes unos hijos con excelente calidad humana, dedicados a su es-tudio, al deporte, es un sentir muy “padre”.

Háblanos de tus hijos.Fernando Rodríguez Púes tengo tres hijos. El mayor es Fernando, de 19 años, Danie-la de 16 y Ximena de 13.

Fernando “He-Man” Rodríguez, un lagunero de familia.

Page 19: ¡Que Padre!

19Junio 2016

¿Qué hacen ellos que te generan esa sonrisa en tu rostro y cuál es la función que desempeñas como papá para apoyarlos?Fernando Rodríguez Cada uno me hace sentirme orgulloso de ellos. Fernando está en la Academia de Béisbol del Carmen, Nuevo León, como prospecto de Vaqueros Laguna; Daniela es-tudia la preparatoria y Ximena en primero de secundaria, am-bas participan en el equipo de fútbol de su escuela. Y bueno, ahora que dejé de jugar hace 5 años, el rol que me comparte mi esposa para acoplarnos con las cosas de la casa es impor-tante, ahora tengo el tiempo para ellos, disfrutarlos, llevarlos a la escuela e incluso ir a apoyarlos a competencias académicas o deportivas.

A lo largo de tu carrera tuviste que alternar el tra-bajo en el terreno de juego con el de padre. ¿Qué fue lo más sencillo y qué lo más difícil de esto?Fernando Rodríguez El tiempo que estuve como jugador activo, quien lleva-ba, principalmente, las cosas en orden en la casa era mi esposa, pero siempre que yo podía trataba de involucrarme en todo. Algo de lo que más me gustaba en ese tiempo era poder llevar a mis hijos al kín-der, a la primaria, y también a alguna otra actividad deportiva, artística o cultural que tuvieran.Fernando nos comenta que durante su etapa como profesio-nal, a su hija Ximena sus compañeritas le decían que “no tenía papá”, por lo que en una ocasión que fue por ella al colegio, en-tró, se paró en medio del patio central y comenzó a gritar “yo soy el papá de Ximena, yo soy el papá de Ximena”, situación que hoy causa risas entre él y su familia.

¿Qué valores le inculcas a tus hijos?Fernando Rodríguez Creo que el platicar con ellos, sobre todo ahorita como adolecentes, la comunicación es lo más va-lioso. Preguntarles todo para que ellos sientan la confianza con nosotros como papás y darles un consejo que les pueda servir,

para que sean seres humanos de bien. ¿Cómo es llegar a casa después de un partido difí-

cil y tener que ser el papá que tus hijos esperan?Fernando Rodríguez Bueno, regularmente la que hacia fuerte a la familia tras muchos de esos partidos era mi esposa, ya que en el trayecto a casa sacaba con ella mi molestia o frustración, y al llegar con los hijos solo ere disfrutarlos, para que esto me ayudara para estar listo para el siguiente partido.

¿Te consideras un papá luchador?Fernando Rodríguez Definitivamente. He sabido sacar ade-lante a mi familia, a mis hijos, y aún después de ser un jugador profesional, ahora viene otra etapa en la vida, como papá que pasa más tiempo en casa, para sacar adelante a mis hijos.

¿Qué les dices a tus hijos, primero durante tu tiem-po como profesional y ahora que ya pasas más tiempo en

casa?Fernando Rodríguez Que siempre estoy y estaré con ellos, sobre todo ahora como ado-lecentes. Creo que el inculcarles buenos va-lores es lo principal para que sean personas de bien, humildes y que siempre ayuden a las personas que más lo necesiten, y más si pode-mos hacer esto como familia.

¿Qué consejo les das a todos los papás laguneros que alternan trabajo, deporte y familia?Fernando Rodríguez Que la familia es lo más importante y que si desempeñamos algún deporte, hacerlo invitando a toda la familia a que lo hagamos juntos. La unión familiar es lo que hace grande a las familias laguneras.

Fernando “He-Man” Rodríguez jugó en diferentes equipos en la Liga Mayor de La Laguna; 19 años en la Liga Mexicana de Verano, 10 para el equipo lagu-nero; fue campeón de la Liga Mexicana del Pacífico y de la Serie del Caribe con los Venados de Mazatlán en 2005.

¿Qué admiran másde su papá?

Que es muy valiente y nos quiere mucho.

Daniela y XimenaHijas

Page 20: ¡Que Padre!

20 Junio 2016

¿QUÉ ES EL SINDROME DE LA BILLETERA?

Es una lesión muy habitual sobre todo en hombres que pasan varias horas sentados, conduciendo o en la ofici-na por ejemplo. Y se ve agravada por la costumbre de

llevar la cartera en el bolsillo trasero de los pantalones, de-bido a la cantidad de tarjetas de plástico duro que aumentan su volumen. Al sentarse sobre la cartera se produce la eleva-ción de un lado de la pelvis, esto hace que la columna lumbar responda con una inclinación lateral hacia el lado elevado. Esta postura mantenida durante largos periodos de tiempo supone una demanda mecánica crónica a las vértebras, dis-cos, ligamentos y músculos de la zona lumbar, y como conse-cuencia aparecen molestias.

Se llama síndrome ya que es un conjunto de signos y sín-tomas como el dolor que lo encontramos principalmente en la zona del glúteo y en la zona posterior del muslo. A su vez produce un dolor agudo que irradia a lo largo del recorrido del nervio ciático y puede ser ascendente hacia la zona de la columna lumbar o descendente llegando hasta los dedos de los pies, aunque puede quedarse localizado en el hueco trasero de la rodilla, también conocido como hueco poplíteo. Es por esto que muchas veces se confunde este síndrome con una lesión en el nervio ciático y se le atribuyen nombres como “falsa ciatica” o “Pseudociatica”.

Otros síntomas del Síndrome de la Billetera o del Piramidal son las alteraciones sensitivas y motoras como el entumeci-miento y el hormigueo o parestesia en la zona afectada.

El musculo Piramidal participa en casi todas las actividades que realizamos, desde caminar hasta cambiar el peso de un pie a otro. Por debajo de este musculo se encuentra el nervio ciático, por lo tanto lesionar, irritar o inflamar este musculo podría contracturarlo causando compresión en el nervio.

El uso excesivo predispone a los espasmos musculares que pueden venir de:

• Sentarse durante periodos prolongados.• Hacer demasiado ejercicio.• Correr (zancada amplia, irregularidades del terreno, fuerte ritmo de entrenamiento).• Levantar objetos pesados.• Malas técnicas al realizar deportes.• Poco higiene de columna.

Los traumatismos también pueden causar este síndrome:• Accidentes vehiculares.• Caídas.• Giros repentinos de cadera.• Heridas penetrantes.

¿CÓMO RECONOCERLO?Hay algunas pistas que suelen presentar casi todas las perso-nas que lo padecen, por ejemplo:

• El dolor empeora al pasar largos periodos sentados (se-destación prolongada) debido a la presión continua que ejerce la silla sobre el musculo piramidal.• El pie girado hacia fuera al menos 45⁰, el piramidal es un rotador externo de cadera, al estar acortado girara hacia fuera toda la pierna.• Debido a este acortamiento muscular, habrá dificultad para cruzar la pierna afectada por encima de la otra.• Dificultad para pasar de sentado a parado (sedesta-cion-bipedestacion).

TRATAMIENTOEl objetivo principal será disminuir la compresión sobre el nervio ciático para ello se deberá reducir la contractura muscular, mediante Terapia manual, el musculo se encuentra acortado por lo cual es imprescindible estirarlo. Y por último es importante que el piramidal gane fuerza y resistencia con ejercicos específicos para evitar que se vuelva a sobrecargar . Es importante recalcar que para solucionar el problema de la mejor manera posible, se debe averiguar la causa que lo ha provocado para eliminarlo y que no vuelva a suceder, detec-tando las alteraciones biomecánicas, corrigiendo algún mal gesto deportivo o las malas posturas en el trabajo y las acti-vidades de la vida diaria.

www.physioelite.com.mxTel. (871) 267 1643

Calle Tampico 1200Granjas San Isidro

Torreón, Coah.

Page 21: ¡Que Padre!

21Junio 2016

Page 22: ¡Que Padre!

22 Junio 2016

Eulogio, Martíny Andrés

Nos dirigimos a la entrada y enseguida nos recibió un número muy grande de personas. Adultos, niños, hombres y mujeres muy motivados, dándonos la bienvenida y con el típico “siéntense a desayunar”. Enseguida se acercó el señor Eulogio Espinosa, una persona muy agradable, de esa clase de personas que sientes que la conoces de siempre, dándo-nos un saludo muy particular “hola muchachitas, que bonitas están, bienvenidas”.

Don Eulogio: ¿cuántos años tiene, cuál era el nombre de su esposa y cuántos hijos tuvieron?Don Eulogio Tengo 79 años, mis hijos son 5, Bertha, Alma Rosa, Martín, Enrique y An-tonio, y mi esposa, quien falleció hace tres años, fue Andrea Maldonado Reynoso.

Martin: ¿cómo fue la infancia con tus hermanos?Martín Muy bonita infancia con la compañía de mis hermanos, sobre todo el camino que nos enseñó mi padre para poder realizar un camino igual.

Martin: ¿cuántos hijos tienes y qué hacen?Martín Tengo 3 hijos, Adrián de 20 años, Andrés de 21 y Angélica de 22. Los 3 tienen su trabajo, y mi hijo menor ya está a punto de formar una familia también.

Una familia unida

Page 23: ¡Que Padre!

23Junio 2016

Andrés: Sabemos que recientemente formaste una familia ¿qué ejemplo tomas de tu papá que te sirve a ti para ser un buen padre?Andrés Darle tiempo de calidad a mi hijo, formarlo en con la cultura del trabajo.Soy Laguna Andrés: ¿cómo le haces para ser bueno en tu tra-bajo y luego llegar a casa y tomar el rol de papá?Andrés Es un trabajo extra el llegar a la casa y cuidar a tu hijo. Llego a mi trabajo y me dedico cien por ciento a ellos, y llego a mi casa y me dedico cien por ciento a mi hijo, jugar con él, darle todo el tiempo posible.

Andrés: ¿qué sientes de ser padre?Andrés Pues bien padre, muy feliz. Mi hijo y mi esposa son mi felicidad.

Don Eulogio: ¿cuántos nietos y bisnietos tiene y cada cuanto tiempo los ve?Don Eulogio Tengo 13 nietos y 4 bisnietos. Los veo cada “8 días”. Me gusta convivir y jugar con ellos.

Martin: ¿es diferente ser papá a ser abuelo?Martín Sí, es muy diferente. Porque a los nietos se les quiere con otro tipo de amor, les dedicas más tiempo, se les consiente más.

Martín sabemos que frecuentemente participas en las carreras que hay en la laguna, y en algunas tu hijo te acom-paña corriendo ¿qué sientes de eso?Martín Se siente muy bonito. Desde que participo en las ca-rreras, en todas las ediciones del día del padre me ha acompa-

ñado mi hijo, y en esta edición, ahora lo hará también mi nieto. Andrés ¿qué sientes de correr la carrera de la vida

al lado de tu padre?Andrés Lo que más admiro de él es como nos trató desde niños. Porque desde que estábamos pequeños, me acuerdo mucho que nos llevaba al bosque, y a pesar que teníamos ca-rencias, porque éramos 3 hijos, siempre nos sacó adelante y eso lo valoro mucho y lo admiro.

¿es feliz de ver a sus hijos y nietos juntos?Don Eulogio Sí, me siento muy a gusto.

¿cómo le haces para tener tiempo para trabajar y poder ser un buen papá?Andrés La rutina de todos los días. Yo traba-jo un día sí y uno no. El día que no trabajo se lo dedico a mi familia juego, con ellos y sali-

mos; el día que trabajo no me ven en todo el día porque me voy de 7:00am a 7:00pm.

Martín ¿te consideras un papá luchador?Martin Sí, creo que la lucha la hago por mí y para poder poner un ejemplo a las generaciones que vienen en mi familia. La familia Espinosa Maldonado se ha caracterizado siempre por ser una familia unida y dedicada al ser-vicio. Actualmente Alma Rosa, hija de Don Eulogio, al lado de su esposo y el resto de la familia, regalan desayunos cada sábado para los familiares de pa-cientes foráneos de la Clínica 71 del IMSS, así como a indigentes y personas sin hogar. Esta labor la han realizado por más de 10 años.

“Me gusta convivir y jugar con mis nietos y bisnietos cada sema-

na” Don Eulogio

Page 24: ¡Que Padre!

24 Junio 2016

Con una gran sonrisa Jorge Moreno nos recibió en su casa acom-pañado de su esposa Denise. En esta entrevista nos cuenta su visión y vivencia como padre, ya que recientemente se estrenó, con el nacimiento de su hijo Jorge Elías, el pasado domingo 15 de mayo.

Recién fuiste papá el 15 de mayo ¿qué sientes de te-ner a Jorge Elías en tus brazos?Jorge Es una emoción muy grande. Es alegría, ternura, mucho amor por él bebe. Aún no me cae la idea de que ya soy papá, hasta que lo tengo en mis brazos. Sentí esa gran bendición de que ya soy papá.

¿Cómo te enteraste de que serías papá?Jorge Mi esposa empezó a sentir algunos síntomas y un día de-cidimos comprar la prueba de embarazo. Dio positivo y lloramos, no abrazamos y nos pusimos muy contentos.

¿Qué experiencia viviste con el embarazo de tu espo-

Aprendiendo a ser papá

Jorge Armando Moreno, una

nueva experiencia

Page 25: ¡Que Padre!

25Junio 2016

sa?Jorge Fue difícil, pero a la vez bonito. Tenía que ser paciente cuando ella tenía síntomas, además de estar a su lado en todo momento. Si se le antojaba algo tenía que consentirla.

¿Es fácil decidirse a formar una familia y ser papá?Jorge No, porque eso me ponía a pensar en la gran respon-sabilidad que se veía venir. Yo quería casarme y ser papá, ese es el motor que me ayuda a esforzarme cada día para traer el pan para la familia, cuidarlos y protegerlos, pero sé, que fácil, no lo es.

Sabemos que, al igual que muchas familias lagune-ras, vienes de una familia trabajadora ¿qué valores te ha inculcado tu papá que te gustaría transmitir a tu hijo?Jorge Mi papá me enseñó a trabajar y que no iba hacer fácil. Para eso tenía que prepararme académicamente, y también me enseñó el respeto a las mujeres, eso le inculcaré a mi hijo.

¿Cuál es el rol que como papá te tocará ahora en casa, ya te pusiste de acuerdo con tu esposa?Jorge (Risas) No nos hemos puesto bien de acuerdo, pero el rol que estoy tomando es el de entrarle a cambiarle los paña-les, cargarlo y despertarme en las noches cuando empieza a llorar, compartir los cuidados del bebe.

Son una familia joven, ¿qué es lo más difícil y lo más sencillo de formar un hogar?Jorge Lo más sencillo es formar el hogar. Cuando estamos más jóvenes no nos vienen tantos temores a la mente, actua-mos más rápido y no pensamos tanto las cosas. Pero lo difícil es enfrentar la realidad, no es tan fácil, tenemos que luchar por nuestros sueños, por nuestra estabilidad familiar y por mante-ner nuestra relación.Cuando Denisse tenía 4 meses de embarazo tuvieron una amenaza de aborto. “Para nosotros fue algo inesperado. Cuan-

do te enteras que estás embarazada es todo emoción y felici-dad, pero cuando vez que la vida de tu bebe está en riesgo, entonces valoras mucho más el ser el padre y madre, el tener ese don de poder de crear vida, te das cuenta que es algo ma-ravilloso, algo que hay que cuidar como lo más bonito, bello y delicado. Esa experiencia me ayudo a valorar la vida de mi hijo, pero también aprendí que él bebe es un luchador, porque se aferró a la vida” nos comentó Denise. Soy Laguna ¿Te consideras un papá luchador?Jorge Sí, fue una de las cosas que mi padre me enseño, a siem-pre luchar por lo que deseaba. No logro todas las victorias que

deseo, pero si lucho por ellas, y realizo la ma-yoría. Soy Laguna ¿Es fácil alternar los roles entre trabajo y hogar?Jorge No. Lo más difícil es balancear mi tiem-po entre el trabajo, mis estudios, el cuidar a mi

esposa y ahora del bebe. Y no sé si estoy cumpliendo bien con los tiempos que debo dedicarle a cada uno, pero cuando siento que debo dedicarle más tiempo a mi esposa e hijo se lo dedico, cuando es laboralmente también lo hago y esa es la manera en que me guio.Soy Laguna ¿Qué les puedes decir a las parejas que hoy bus-can ser padres?Jorge Que no es fácil, que se preparen bien porque vale la pena. Traer un bebe al mundo no significa que la vida va a dejar de ser nuestra, al contrario, involucramos a alguien más en ella y somos más felices. Cuando supe que iba a ser papá así lo quise, no fue algo que no esperaba, sino que lo desee. Jorge Moreno es originario de Francisco I. Madero, Coahuila. El año pasado decidió formar su familia al lado de Denise Ri-vas, de Gómez Palacio. Son una familia de jóvenes valientes y luchadores, en donde él hoy alterna su vida entre el trabajo, la escuela y su hogar.

“Tenemos que luchar por nuestros sueños”

Jorga Moreno

Page 26: ¡Que Padre!

El choque generacional es, de entre muchos fenómenos, siempre un motivo de análisis y comparación. Frases como “en mis tiempos esto o aquello era

mejor”, los continuos avances tecnoló-gicos y las amplias opciones de comu-nicación mundial ha generado un sinfín de tendencias y contraculturas que, por demás, están a la orden y son adopta-das por las generaciones jóvenes que, impulsadas por la influencia de los me-dios, buscan empatarse en estos mode-los sociales a fin de encajar en un medio social que exige de ellos estándares casi por obligación. No es raro escuchar de boca de los jóvenes que se auto clasifi-quen en alguna de esas contraculturas y entonces conocemos que hay chicos “darks”, “otakus” o “buchones” en la familia, siendo los padres seres caren-tes de información, atrasados en código y, en ocasiones, sin saber o entender el porqué de sus modas.

Maestros Modernos vs Alumnos Postmodernos

Por:Lic. Daniel Salas Romo. Delegado del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.

26 Mayo 2016

(Parte 1)

Page 27: ¡Que Padre!

27Junio 2016

Sin embargo, un factor común que com-parten todas estas contraculturas, en las que los jóvenes se ven inmersos, es una completa desvalorización en la que las sus mentes no reconocen ni respe-tan nada, sumándole un completo des-interés por el aprendizaje y una indife-rencia total hacia la trascendencia. Este tipo de pensamiento lo encontramos de lleno en el postmodernismo, el cual es un movimiento intelectual, multidisci-plinario en el que algunos pensadores y académicos se han inscrito y que ha sido capaz de avanzar de manera des-ordenada y multifacética bajo el soporte de los constantes avances en el campo de la tecnología y las comunicaciones.Este pensamiento postmodernista lo podemos encontrar no solo en los hoga-res, sino que está presente en las aulas escolares, siendo impulsado y difundi-do por las redes sociales. Nos muestra alumnos, por así llamarlos, “tibios”, con

u n a completa con-formidad con algo mínimo y sin ningu-na intención de avanzar, que siguen como modelo y aspiración a cualquier “patán” que los medios coloquen.Ahora bien, con qué ar-mas un intelec-tual se vuelve competencia frente a los ojos de los infantes que prefieren la ilusión de una vida fácil y llena de su-puestos lujos, dejando el intelecto como algo raro, perdedor y escondiendo esta diferencia bajo una atípica jovialidad.

No está de más el decir que hay

un gran desinterés por la educación. Los nue-

vos maestros se entrenan para desconfiar de la autoridad, ol-vidando el modelo antiguo en el que el este se convertía en una autoridad absoluta con dominio completo sobre todos los temas. Estos “nuevos catedráticos” se enfrentan a que todo lo que se pretende enseñar, puede ser fácil-mente cuestionado o ignorado ya que resulta más fácil buscarlo en un teléfono o tableta inteligente. Y

aquí es donde vemos un hecho in-édito ¿cómo enseñar algo a quien no

quiere aprender?Los jóvenes se han enseñado a que aprender pasa a ser una actividad te-diosa, puesto que cualquier interrogan-te puede ser contestada de inmediato

Page 28: ¡Que Padre!

28 Junio 2016

con un par de “clicks”, por lo tanto, no es necesario memorizar ni comprender y entonces se da el fenómeno de que al momento de enseñar, el alumno mues-tra en un alto grado de arrogancia y gro-sería.Actualmente hay tutoriales para casi cualquier cosa al alcance de los internau-tas, desde clases para aprender idiomas hasta el armado y desarmado de com-plejos equipos mecánicos y electrónicos, pero en lugar de preocuparse por lo que

los alumnos ven o no ven en la red, la verdadera preocupación radica en pre-guntarse ¿qué es lo que aprenden?Los maestros favoritos por los chicos son, en la actualidad, los famosos “ví-deo bloguers”, en los cuales aparece una persona frente a una cámara platican-do cualquier cosa que le genere visitas, inclusive recurriendo al abuso del “fan service” para con esto, generar esos tan valiosos “likes”.Ahora bien, ¿cómo es posible que la

atención del joven pensante, tome como la verdad, los disparates y exageracio-nes de otros adolecentes que simulan el tener respuestas a sus aconteceres dia-rios, más que las lecciones enseñadas por los maestros? En la humilde opinión de un servidor, considero que la única licencia para en-señar se da en base a lo que el maes-tro, como tal, va poseyendo. Y como se mencionaba en la antigüedad “Sócrates enseña existiendo”.

Page 29: ¡Que Padre!

29Junio 2016

Page 30: ¡Que Padre!

30 Junio 201630 Mayo 2016

Matrimonios del mismo

sexo

La distorsión mental se manifiesta de una y mil maneras, la sociedad es atacada para desorientarla, el fin ultimo de su existencia ha pasado a segundo plano, lo correcto y verdadero ha sido suplantado por lo absurdo y lo falso, lo ético por lo corrupto y lo moral, por lo sucio y pervertido.Es necesario recordar que lo imperfecto debe de ordenarse y sujetarse a lo per-

fecto, hoy vemos una sociedad apática para pensar, para debatir, para analizar, no le interesa buscar la verdad todo se ha convertido en un pensamiento ‘light’. “Dejar hacer - dejar pasar”, se deja llevar por la corriente, por lo inverosímil, por lo incorrecto, por la iniquidad, todo lo nocivo corroe las entrañas humanas, lo impuro se hace agradable a los ojos del mundo y del gobierno, los líderes morales brillan por su ausencia, o han sido mediatizados o corrompidos, vemos la decadencia humana en toda su magnitud, es la bestializarían del hombre y su entronización.Estamos viviendo, la animalización y el retroceso del espíritu y del alma, el ser humano ha rebasado a la bestia, es tal su podredumbre que ha preferido ser gusano y arrastrarse a ser hijo de Dios.

¡Que alguien

me explique!

Por:José Guadalupe Ayala

Page 31: ¡Que Padre!

31Junio 2016

Se envilece de manera natural como si fuera lo más correcto, se ha alejado de sus valores eternos y persigue los antivalores, crea le-yes, crea jurisprudencia olvidando su filosofía, olvidando su esencia, se ha olvidado que el derecho natural proviene de Dios, creador de todo lo que existe, el derecho que fue discutido por los romanos, en-grandecido por los filósofos griegos y fortalecido por la llegada de Jesucristo, ubicó con su enseñanza al mundo “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, ante esta afirmación no había discusión, después llegaron los grandes pensadores filosóficos cristianos San Agustín y Santo Tomás de Aquino dando una cátedra de pensamiento, de derecho, de moral y de ética necesario para el orden del mundo, hoy en día todo esta recopilación de educación y de enseñanza se bota al caño por la mente de un iluminado.Se ha de determinar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio es un sacramento religioso copiado por la legislación civil, y el matrimonio que pretende imponer el presidente Enrique Peña Nieto es una copia absurda de las legislaciones europeas y americanas, todas ellas anticristianas y familia fóbicas, porque pre-tenden socavar los valores trascendentales de la familia mexicana y cristiana al estilo “gringo”, donde no existe la figura paterna ni materna y donde el hijo adolescente es educado liberalmente por el estado y la familia prácticamente ha dejado de existir.Lo antinatural con el matrimonio homosexual desencadena el fin de la especie. El niño y la niña se verán atacados en su dignidad humana con esta distorsión de matrimonio, es impensable este tipo de relación. Preguntas como ¿Cómo explicar lo que no es naturalmente correc-to? ¿Cómo decirles a nuestros hijos que acepten que entre al baño de niñas, un niño con pensamiento femenino? ¿Cómo permitir que un niño adolescente entre a bañarse con puras niñas porque el niño tiene pensamientos y actitudes de niña? ¿La niña que se siente hom-bre va ir a los baños de hombres? Son solo un ejemplo de esta dis-torsión mental que se pretende crear ley. Dónde queda la dignidad humana de, quienes, en su gran mayoría, no tienen esta desviación hormonal o mental, la gran mayoría no im-porta. ¿El día de mañana el adulto pretenderá matrimoniarse con un niño o niña sea del sexo que sea y será avalado por el estado? Hacia allá vamos, al fin y al cabo comenzamos con abrir la caja de pandora.Ahora bien, pensemos a futuro, en 10 años la adopción de niños por este tipo de matrimonios, los cuales por lógica no tendrán la capa-cidad de procreación. ¿Por qué permitirles la adopción si no quieren tener la responsabilidad de tener y procrear una familia por sí mis-mos? No deben tener el derecho de adoptar al niño que no han crea-do, si acaso su condición de ser homosexuales, es de manera natural y genética, dicen ellos, entonces que tengan sus propios hijos. Es de todos conocidos que el ser homosexual no nace, se hace, y no es la sociedad quien ha hecho este tipo de individuos, es su menta-lidad separada del núcleo social lo que ha contribuido a su desorien-tación sexual. Esta minoría pretende ahora una nueva “revolución mundial”, sin Dios, sin barreras, sin costumbres, sin leyes, sin res-ponsabilidades, no es ser homofóbicos, es ser defensores de la fa-milia, de la vida, de la procreación. El no pensar como un homosexual no significa que debamos aceptar toda la cloaca que se avecina por los organismos mundiales anticristianos y ateos, aconsejados por el amo y señor de la mentira.

“Los comentarios vertidos en este artículo reflejan únicamente la postura del autor del mismo, y no la de la revista Soy Laguna, por lo que cualquier comentario a dicho documento será remitido a su autor”.

Page 32: ¡Que Padre!

La Bicicleta Como Medio Sustentable

de Transporte

Hace 5 años que inició el movimiento de ciclismo ur-bano en nuestra Comarca Lagunera como una alter-nativa de convivencia y de esparcimiento para las personas que lo practican. Fue el colectivo “Ruedas

del Desierto” el generador inicial de este movimiento, el cual fue el parteaguas de un movimiento que llegó para quedarse.Actualmente son más de 5 importantes colectivos que tran-sitan por nuestra Región casi todos los días de la semana, y tienen la intención de motivar a la ciudadanía a que agarre su bicicleta y tome las calles de la ciudad.La fundadora y presidenta de Eco-Ciclismo A.C., Laura Prado, manifestó que éste movimiento de ciclismo urbano tiene como principio fundamental promover que la bicicleta sea un medio alternativo de transporte y, de alguna manera, motivar a la

ciudadanía a que la utilice. Sin embargo, desafortunadamente no existen las vías adecuadas para que el ciclista circule con seguridad. Eco-ciclismo está pugnando por que las autoridades creen las vías adecuadas y seguras para que los estudiantes y traba-jadores se desplacen a sus escuelas o centros de trabajo en bicicleta. Laura Prado que invita a las personas que quieran rodar en este colectivo a que se unan pedalear, existen rodadas para principiantes, para avanzados y para un poco más expertos o más rápidos; en la página de Facebook Eco-Ciclismo aparecen día a día los eventos de las rodadas, en donde se informa del recorrido de la rodada en turno, el kilometraje (distancia), la velocidad a que se rodará e incluso el mapa de la ruta.

Eco-Ciclismo

Laura Prado, Presidenta de Eco Ciclimso

Page 33: ¡Que Padre!

33 Mayo 2016

Destaca equipo de San José de la Niña, de

Francisco I. Madero, CoahuilaHace aproximadamente seis

años nació el equipo de la co-munidad de San José de la Niña, en el municipio de Fran-

cisco I Madero, Coahuila. En sus inicios, el representativo fue creado e integrado para fortalecer los lazos de unidad y de camaradería entre los originarios de esta región.

En la actualidad, quienes integran el re-presentativo, son deportista, hermanos, primos, vecinos y “camaradas” de mu-chos años, pero ya no solo de una comu-nidad, sino de otras localidades como la

Pinta, la Vega, el Cambio, la Fe y San-ta María. Este equipo forma parte de la Liga Ranchera de Francisco I. Ma-dero, que aglutina a la mayoría de las co-munidades y ejidos.

El fundador del equipo es el Inge-niero Tomás Silva Hernández, quien externó la importancia de fortalecer la unidad y los lazos familiares por medio del deporte y los buenos ejemplos, además de enaltecer el carácter y la disciplina en-tre las nuevas generaciones.“Lo que nos une, en nuestro entorno so-

cial, es el deporte asociado. Domingo a domingo se une la familia para estrechar lazos de unidad y de comunicación entre los parientes, conocidos y amigos por medio de un juego de futbol. Llamado el juego de la vida”, indicó el Ingeniero Silva.Con ya varios años de formación, la “Liga Ranchera” reúne a cientos de “conoci-dos”, amigos, jóvenes, niños y familias enteras de las localidades del municipio de Francisco I. Madero, quienes esperan con ansias el anhelado partido del domin-go para poder convivir y disfrutar del de-porte.

Page 34: ¡Que Padre!

34 Junio 2016

PAGINADE LA

IMPRENTA

Page 35: ¡Que Padre!

35Junio 2016

Page 36: ¡Que Padre!

36 Junio 2016

Page 37: ¡Que Padre!

37Junio 2016

Page 38: ¡Que Padre!

38 Junio 2016

Page 39: ¡Que Padre!

39Junio 2016

Page 40: ¡Que Padre!

40 Junio 2016

Nad

ia P

orr

as Iz

qu

ierd

oR

ompi

endo

lím

ites

por

Méx

ico

DEPORTEANDO… ANDO

Por Ana Macías Anaya

Page 41: ¡Que Padre!

Nadia, una joven de 24 años, inmensamente feliz y agradeci-da con la vida, eso es lo que transmite con tan solo 1 hora de conocerla. Es orgullosamente mexicana y, sobre todo, lagune-ra. Ha participado en competencias nacionales e internacio-nales, ganando medallas de oro, plata y bronce. Sus padres, sus hermanos y su novio la han acompañado a celebrar sus victorias y, también, como una familia unida, han estado siem-pre para ella en los momentos difíciles.

¿Cuándo comenzaste a practicar este deporte?Nadia Al inicio fue por cuestiones de mi rehabilitación, por-que tengo un padecimiento congénito llamado osteogénesis imperfecta, significa que mis huesos pueden fracturarse fá-cilmente durante toda la vida. Y al paso del tiempo lo tomé

como deporte y no lo solté. ¿Qué fue lo que te motivó hasta llegar a los Jue-

gos Paralímpicos en Beijing?Nadia Las ganas de hacer lo que me gusta y el saber que había más de 100 millones de mexicanos a los que estaba representando.

¿Cuándo fue que tomaste la decisión de partici-par en competencias nacionales e internacionales?Nadia A la edad de los 8 años. Cuando mis padres se di-vorcian y nos inscribieron a mis hermanos y a mí a la YMCA. Entonces decidí meterme a natación y a partir de ahí supe que era lo mío. Comencé con competencias locales, después me federadas y es cuando comencé a viajar.

Page 42: ¡Que Padre!

42 Junio 2016

Si existiese una frase en tu vida ¿cuál sería?Nadia “La voluntad de Dios nunca te llevará a donde su gracia no te cuide”

¿Cuál es tu sueño más grande?Nadia Formar una familia

¿Qué sientes cuando estás en la línea de salida, lista para la competencia y están a punto de decir tu nombre?Nadia Cosquillas, emoción y orgullo, porque sabes que tu nombre no significa el de una sola persona, sino el de un país entero.

Ganaste medallas en Río en 2007 y en Guadalajara en 2011 ¿dónde sentiste más emoción?Nadia En Guadalajara, porque nunca había tenido la oportu-nidad de que toda la porra estuviera con tu equipo. Realmente pesa el público y ayuda a que los resultados se den.

¿Has roto alguna marca?Nadia Sí, en el 2004 rompí 3 récords nacionales, a los 13 años el primer récord continental y a los 15 años 3 continentales, 3 nacionales y marcas establecidas con mi nombre.

¿Qué les dirías a las personas que te están leyendo y les da miedo ir tras sus sueños?Nadia Que no están solos, porque eso te da mucho aliento para poder aventarte a hacer las cosas. Como yo, cuando es-taba viendo los juegos de Atenas 2004 y Ana Gabriela Gueva-ra ganó la medalla de plata, me enojaba que la gente pensara que Ana había perdido, porque no saben qué tuvo que hacer para llegar a ser la segunda mejor de todo el mundo, entonces, en eso volteé con mi mamá y le pregunté “mamá: ¿yo voy a

estar ahí, verdad?”, y me contestó “vas a llegar a donde quie-ras estar”.

¿Cuál ha sido el día en el que te has sentido más satisfecha?Nadia Justo en la inauguración de los juegos paralímpicos en China. Cuando se comienza a escuchar a las personas gritar y anuncian a México en diferentes acentos, es increíble. En ese momento sentí que desperté del sueño de 2004 y me di cuenta que estaba ahí.

Junio, como sabes, es el mes del padre ¿qué papel ha jugado tu papá en tu carrera?Nadia Es una persona muy importante en mi vida, él realmen-te me complementa, me apoya y siempre ha confiado en que puedo hacer las cosas. Una vez me dijo que me había prepa-rado para que el mundo no me hiciera daño y cualquier cosa que me dijeran se me “resbalara” y tuvo razón. La frase que siempre me ha repetido es “si dudas, no lo hagas” y en eso he basado muchas decisiones en mi vida. De niña, como era complicado que yo pudiera hacer travesuras, entonces las “maquinaba” en mi casa, así que un día le dije a mi hermana, “mira, cuando llegue mi papá tú agarras la cuerda de un lado y yo de otro para cuando pase por la puerta se caiga como en las caricaturas”. Después nos dimos cuenta que no fue buena idea, mi papá se lastimó mucho, se le rompieron sus lentes y en ese momento lloramos mucho de preocupación. Pero él no se enojó, al con-trario, nos abrazó y nos dijo que nos quería mucho.

Page 43: ¡Que Padre!

43Junio 2016

Page 44: ¡Que Padre!
Page 45: ¡Que Padre!

45Junio 2016

Page 46: ¡Que Padre!

46 Junio 2016

La vida tan ajetreada de papá, llena de estrés y responsabilidades. Debe de estar acompañada de una alimentación saludable, son muchas las en-fermedades que aquejan a los hombres a causa del estilo de vida que se lleva o por malas decisiones al momento de nutrirnos.

Te presentamos varias combinaciones de jugos naturales que te nutrirán, te darán energía y te ayudaran a prevenir esas molestas enfermedades, son muy fáciles de preparar y además deliciosos, así que ¿te animas a probarlos?

Jugos auxiliares en la salud de Papá

Lo mejor es lo natural

LAGUNA SALUDABLE

•Si tienes algún comentario, duda o sugerencia acerca de nuestro articulo visítanos a nuestra página de Facebook “Revista Soy Laguna” usando el hashtag #LagunaSaludable, nos encanta saber ti.

Jugo para combatir el cansancio• 1 rebanada de piña • ½ mango• ½ plátano• Un vaso con agua

Agregar los ingredientes en la licuadora, disfru-tar.

Ingrediente estrella: Mango

Esta fruta tropical es de las más deliciosas del mundo, contiene beta caroteno (auxiliar en la vista), potasio (combustible para los músculos), vitamina C y complejo B (importante para la pro-ducción de la energía).

Jugo para controlar el colesterol• Jugo de una naranja• 150 gramos de fresas• Un vaso con agua

Agregar los ingredientes en la licuadora, disfru-tar.

Ingrediente estrella: Fresa

Esta fruta además de ser una fuente de antioxi-dantes, biotina y ácido fólico. Es un gran auxiliar para reducir los niveles de colesterol y triglicéri-dos en la sangre, y ayuda a fortalecer los glóbulos rojos en la sangre.

Consiente a papá con estos deliciosos jugos llenos de vitaminas y minerales que el necesita para vivir una vida saludable.

Page 47: ¡Que Padre!

47Junio 2016

Page 48: ¡Que Padre!

48 Junio 2016