que mediciones in situ debo hacer ambientales agua

Upload: jhordan-flores-linares

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabjo

TRANSCRIPT

Que mediciones in situ debo hacerAgua continentalLa calidad de las aguas continentales presenta variaciones en funcin de los procesos morfolgicos, hidrolgicos, qumicos y biolgicos a los que se haya expuesto. As como, su entorno fsico, tales como: las precipitaciones, escorrentas, material solido transportado, el agua subterrnea y la atmosfera en general. Tambin las actividades antropognicas pueden afectar considerablemente la calidad de los cuerpos de agua natural, a travs de los vertimientos de aguas residuales industriales y domesticas, movimiento de tierras, erosin, uso de pesticidas y obras hidrulicas, etc.

1. Caracterizacin de los cuerpos de agua para:

Para proyectos especficos (exploracin minera, explotacin de petrleo, construccin de hidroelctrica. etc.). Determinar el aporte por la naturaleza geolgica de la cuenca. PARMETROS DETERMINADOS EN CAMPO PARMETROS QUE SE DETERMINARAN EN LABORATORIO

pH, Conductividad, TC y OD C. term., C. Total, huevos de helmintos, DBO5, DQO, MEH, cloruros, bicarbonatos, nitratos, sulfatos, sulfuros, calcio (Ca), carbonatos, sodio (Na), Al, As, Ba, B, Be, Cd, CN-WAD, CN-Libre, Sb, Co, Cu, Cr+6, Cr, Fe, Li, Mg, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se, U, V, Zn, nitrgeno amoniacal, nitratos, STD, SST y HTP .

2. Vigilancia de los cuerpos de agua para determinar el impacto que ocasionan las aguas residuales procedentes de las actividades econmicas y poblacionales:

ACTIVIDADESPARMETROS DETERMINADOS EN CAMPOPARMETROS QUE SE DETERMINARAN EN LABORATORIO

Categoras 1, 3 y 4Categora 1Categora 3Categora 4

PoblacionalespH, temperatura, Conductividad y Oxgeno disueltoC.termot., C. total, DBO5, DQO, MEH, nitritos, nitrgeno amoniacal, STD, sulfatos, sulfuros y turbiedadC. total, C. term., huevos de helmintos, DBO5, DQO, MEH, cloruros, bicarbonatos, nitratos, sulfatos, sulfuros y SAAMC, total, C. term., DBO5, SST, STD, nitratos, nitrgeno total, nitrgeno amoniacal, fosfato total, MEH y SAAM

MineraspH, temperatura, Conductividad y Oxgeno disueltoC. total, C. term, DBO5, DQO, MEH, CN-Libre, CN-WAD, fenoles, nitritos, nitrgeno amoniacal, SDT, sulfatos, sulfuros, turbiedad, Al, Sb, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr, Cr VI, Fe, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se, U, V y ZnC.total, C. term., huevos de helmintos, DBO5, DQO, MEH, cloruros, bicarbonatos, nitratos, sulfatos, sulfuros, Ca, carbonatos, Na, Al, As, Ba, B, Cd, CN WAD, Co, Cu, Cr 6+, Fe, Li, Mg, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se, Zn y nitrgeno amoniacal.DBO5, nitrgeno amoniacal, SDT, SS, As, Ba, Cd, CN- libre, Cu, Cr+6, fenoles, fosfatos total, Hg, Ni, Pb, silicatos, Zn, C.total y C. term

CementeraMetales totales, SST, STD, dureza, Al, Sb, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se y ZnCa, carbonatos, Na, Al, As, Ba, B, Cd, CN WAD, Co, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se y ZnSTD,SST, As, Ba, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn

CerveceraSTD, DBO5, C. term., C.total, DQO, sulfuros, fenoles, MEH y SAAMMEH, DBO5, C. term., C.total, DQO, sulfuros, fosfatos-P, fenoles y SAAMSTD, SST, MEH, DBO5, C. term., C.total, DQO, sulfuros y fosfato total

CurtiembreSDT, MEH, DBO5, DQO, sulfuros, sulfatos, cloruros, Cr, Cr+6, C. term, C. total, SAAM, dureza, nitrgeno amoniacal y toluenoCarbonatos, MEH, Ca, sulfuros, sulfatos, cloruros, Na, DBO5, DQO, Cr+6, C. term, C. total, SAAM, fenoles y fosfatos-PMEH, DBO5, DQO, nitrgeno amoniacal, STD, SST, sulfuro de hidrogeno, Cr+6, C. term, C. total, fosfato total y cloruros

HidrocarburosC. total, C. term, DBO5, DQO, MEH, fenoles, nitrgeno amoniacal, SDT, floruros, sulfatos, cloruros, fosforo total, sulfuros, Al, Sb, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr, Cr+6, Fe, Mn, Hg, Ni, Ag, Pb, Se, Zn, HTP y SAAMC. total, C. term, DBO5, DQO, MEH, fenoles, nitrgeno amoniacal, fosfatos-P, sulfatos, sulfuros, cloruros, Al, As, Ba, B, Cd, Cu, Cr+6, Fe, Mn, Hg, Ni, Pb, Zn, HTP y SAAMC. total, C. term, DBO5, DQO, MEH, SST,STD, fenoles, nitrgeno amoniacal, cloruros, sulfatos, sulfuros, Al, As, Ba, B, Cd, Cu, Cr, Cr+6, Fe, Mn, Hg, Ni, Pb, Se, Zn, HTP y SAAM

AgroindustrialC. Term., C. total, Cloruros, DBO5, DQO, MEH, dureza, SAAM, fosforo total, nitrgeno amoniacal, nitratos, STD, sulfatos y sulfuros, Al, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb, Se y ZnC. Term., C. total, Cloruros, DBO5, DQO, MEH, dureza, SAAM, fosforo total, nitratos, nitritos, sulfatos y sulfuros, Al, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Se y ZnC. Term., C. total, DBO5, DQO, MEH, dureza, SAAM, fosforo total, nitratos, nitrgeno amoniacal, SST, STD, sulfatos y sulfuros, Al, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Se y Zn

Leyenda: pH, conductividad, Temperatura (TC), oxgeno disuelto (OD), Coliformes termotolerantes (C. term.), coliformes totales (C. Total), huevos de helmintos, Demanda bioqumica de oxgeno (DBO5), Demanda Qumica de oxgeno (DQO), Aceites y Grasas (MEH), cloruros, bicarbonatos, nitratos, sulfatos, sulfuros, calcio (Ca), carbonatos, sodio (Na), aluminio (Al), arsnico (As), bario (Ba), boro (B), berilio (Be), cadmio (Cd), cianuro WAD (CN-WAD), cianuro libre (CN-Libre), antimonio (Sb), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (6+) (Cr+6), cromo total (Cr), hierro (Fe), litio (Li), magnesio (Mg), manganeso (Mn), mercurio (Hg), nquel (Ni), plata (Ag), plomo (Pb), selenio (Se), uranio(U), vanadio (V), zinc (Zn), nitrgeno amoniacal, nitratos, slidos suspendidos totales (SST), slidos disueltos totales (SDT), hidrocarburos totales de petrleo (HTP), detergentes (SAAM), fenoles

Aguas Marinas El agua del mar contiene, grandes cantidades de cloruro de sodio o sal, muchos otros compuestos disueltos. La calidad de las agua de mar presenta variaciones en funcin a las actividades antropognicas que afectan considerablemente la calidad del cuerpo natural, a travs del aporte de los cuerpos de agua continental, de las descargas de aguas residuales industriales, domesticas y portuarias. La seleccin de parmetros estar en funcin a los siguientes aspectos de evaluacin: a) Caracterizacin de los cuerpos de agua

Para proyectos especficos para (embarque de mineral, exploracin de petrleo, etc.). PARMETROS DETERMINADOS EN CAMPO PARMETROS QUE SE DETERMINARAN EN LABORATORIO

pH, Conductividad, TC y OD MEH, HTP, DBO5, DQO, SST, STD, As, Ba, Cd, Cu, Cr +6, Hg, Ni, Pb, Zn, Silicato, fosfato total, fenoles, sulfuro de hidrogeno, amoniaco, nitrgeno amoniacal, nitratos, C. term y C. total.

Vigilancia de los cuerpos de agua para determinar el impacto que ocasionan las aguas residuales procedentes de las actividades econmicas y poblacionales: ACTIVIDADES PARMETROS DETERMINADOS EN CAMPOPARMETROS QUE SE DETERMINARAN EN LABORATORIO

Categoras 2 y 4Categora 2 Categora 4

Poblacionales SST, DBO5, DQO, C. term., C. total, MEH, sulfuro de hidrogeno, amoniaco y nitratos

SST, DBO5, DQO, C. term., C.total, MEH, sulfuro de hidrogeno, nitrgeno total, nitratos y nitrgeno amoniacal

Pesqueras

OD, TC, pH y conductividad

SST, sulfuro de hidrogeno, MEH, DBO5, C. term., C.total, As, Cd, Cu, Hg, Cr +6, Ni, Pb, Zn y fosfatos

SST, SDT, MEH, DBO5, C. term., C. total, Ni, Pb, Zn, As, Ba, Cd, Hg, Cu, Cr +6 y fosfato total

Embarcaderos

ST, sulfuro de hidrogeno, MEH, DBO5, C. term., C. total, As, Cd, Cu, Ba, Cr +6, fosfatos y HTP

SST, sulfuro de hidrogeno, MEH, DBO5, C. term., C. total, As, Cd, Cu, Ba, Cr +6, fosfatos y HTP

Aguas ResidualesLos parmetros a seleccionar para la evaluacin de aguas residuales dependern de los Lmites Mximos Permisibles (LMP) que haya establecido el sector ambiental competente. Si las aguas residuales son generadas por una determinada industria entonces debemos pensar en los posibles elementos, compuestos y sustancias que pudieran estar presentes en el efluente final, de manera que nos permita seleccionar los parmetros ms relevantes que podran causar el deterioro de la calidad en el cuerpo receptor (aguas superficial, agua subterrneas, aguas marinas y suelos).

En la evaluacin de las aguas residuales debemos considerar especficamente la calidad del cuerpo receptor de acuerdo al uso principal considerando los parmetros de inters, generados por la actividad, para ello no es necesario evaluar todos los parmetros de los ECA para agua, debido a que la finalidad es evaluar el impacto en el cuerpo receptor a travs de un anlisis tcnico y objetivo. A continuacin se muestra los parmetros regulados por cada sector.

NORMA ACTIVIDADPARAMETROS REGULADOS

D.S.N 003-2002-PRODUCECemento pH, TC y SST

Cerveza pH, TC, SST, MEH, DBO5 y DQO

Papel pH, TC, SST, MEH, DBO5 y DQO

Curtiembre pH, TC, SST, MEH, DBO5, DQO, sulfuro, Cr+6, Cr, C. term. y N-NH4

D.S.N 037-2028-PCMHidrocarburos HTP, Cloruros, CR+6, Cr, Hg, Cd, As, fenoles, sulfuros, DBO5, DQO, cloro residual, nitrgeno amoniacal, C. Term., C. total fosforo, Ba, pH, MEH, Pb y TC

D.S.N 010-2010-MINAM Minero Metalrgicas pH, SST, MEH, CN total, As, Cd, Cr+6, Cu, Fe, Pb, Hg y Zn

D.S.N 010-2008-PRODUCE Pesquera pH, DBO5, SST, MEH o AYG

D.S. N 003-2010-MINAM Domsticas o Municipales pH, TC, MEH, C.term, DBO5, DQO y SST

Que mtodos analticos debo seleccionarParmetroMtodo de anlisis propuestoProcedimientos

pHpH-metraCalibracin del pH-metro con las disoluciones patrn. Medida directa de la muestra.

SalinidadConductimetraMedida directa con conductmetro que podremos comparar con patrones de salinidad conocida. En este caso influye en gran medida la temperatura, que habr que tener en cuenta

Slidos totales en suspensinFiltracinSe taran los filtros (A),sefiltra,secayse mide el el peso (B).Slidos totales (mg/litro) =[(A-B)*1000]/Volumen de muestra (ml)

Slidos sedimentablesSedimentacinUn volumen de 1 litro de muestra se deposita en un cono de Imhoff. Se deja sedimentar y se mide el volmen de sedimento. El resultado se expresa en mlslidos/lmuestra

D.Q.O.Valoracin con dicromato potsicoSe pesan 0,44 g de HgSO4en matraz para reflujo de 100 ml. La cantidad propuesta de HgSO4es suficiente en la mayora de los casos, para eliminar las posibles interferencias por Cl en la muestra.Se calienta en una placa calefactora y se colocan unas bolitas de vidrio en el matraz para favorecer la ebullicin.Se aaden 20 ml de muestra.Se aaden lentamente 30 ml de la solucin de sulfato de plata en cido sulfrico, con una pipeta de vertido, mezclando bien para disolver el HgSO4, y enfrar.Se aaden 12,5 ml de solucin de dicromato potsico 0,25 N y se mezclan bien todos los productos aadidos.Sobre el matraz se dispone el elemento refrigerante (condensador del reflujo), y se somete a reflujo durante 2 horas.El conjunto se deja enfriar; el condensador del reflujo se lava con agua destilada, y despes se separa el matraz del refrigerante.La muestra oxidada se diluye hasta 75 ml con agua destilada y se deja enfriar hasta temperatura ambiente.Se aaden unas 5 gotas del indicador ferrona.Se procede a valorar el exceso de dicromato con la sal de Mohr (sulfato de hierro y amonio) 0,25 N.El punto final de anlisis se toma cuando el color vara bruscamente de azul verdoso a pardo rojizo.DQO (mg de oxgeno/litro) = [(A-B) x N x 8000 ]/ Volumen (ml) de muestra.A= Volumen (ml) de sal de Mohr gastado en el blanco.B= Volumen (ml) de sal de Mohr gastado en la muestra.N= Normalidad de la sal de Mohr.

D.B.O.5Medida de la variacin de la presin parcial de oxgenoEs necesario un bimetro (equipo para la determinacin de la DBO) que mide la presin parcial.Se introduce la muestra en el frasco del biometro junto con 20 gotas de alliltiourea, que inhibe de la nitrificacin, y una cpsula con NaOH para la captura del CO2producido. El frasco se incuba durante 5 das a 25 C con agitacin suave.La depresin registrada por el bimetro en estas condiciones es exclusiva del consumo de oxgeno para la degradacin de la materia orgnica por parte de los microorganismos.

Nitrgeno totalAnlisis elementalPreparamos las alcuotas que requiera el equipo (analizador elemental), y se introducen en la correspondiente cpsula para que se analicen. La tcnica se basa en lacompletaoxidacin de la muestra mediante una combustin con oxgeno puro a una temperatura aproximada de 1000C. Los diferentes productos de combustin son transportados mediante el gas portador (He) y despes selectivamente separados en columnas especficas para ser luego desorbidos trmicamente.Los gases pasan de forma separada por un detector de conductividad trmica que proporciona una seal proporcional a la concentracin de cada uno de los componentes individuales de la mezcla, que ser registrada por un ordenador.

NO3-Potenciometra con electrodos selectivosEl principio del proceso se basa en la generacin de un potencial elctrico cuando el electrodo de medida se pone en contacto con la muestra conteniendo nitratos. El rango de trabajo se sita entre 0,14 mg/l y 1400 mg/l aproximadamente. Loscloruros y los bicarbonatos pueden interferir en el anlisis, as como otros aniones ms infrecuentes en aguas. Se requiere electrodo de referencia de doble unin yelectrodo selectivo de nitratos. El electrodo selectivo debe ajustarse a lascondiciones de temperatura, pH y fuerza inica de la muestra y de los patrones(disolucin KNO3 a 100 ppm, 10ppm y 1 ppm)usados en la calibracin paraconseguir que las lecturas sean fiables.Una solucin ISA (ajustador de fuerza inica) con eliminador de interferencias podra ser el siguiente: 17,32 g de Al2(SO4)3, 1,28 g de cido brico, 3,43 g de Ag2SO4y 2,52 g de cido sulfmico, disueltos en agua destilada; la disolucin se lleva a pH 3 con H2SO4 o NaOH y se enrasa a 1 litro. Para la determinacin de nitratos, se toma una alcuota de 50 ml de la muestra, a la que se aaden 10 ml de la disolucin anterior; a continuacin se procede a la lectura potenciomtrica. La cantidad de ISA que se necesita es funcin del potencimetro y de la concentracin esperada de nitratos.

NH4+Potenciometra con electrodos selectivosEn este caso se usa un electrodo selectivo de amonio. El patrn usado ser NH4Cl en concentraciones de 10 ppm y 1 ppm. El procedimiento es el mismo, en este caso las interferencias pueden ser causadas por aminas voltiles o surfactantes, y la solucin ISA estar formada por algn agente complejante que elimine los iones metlicos y NaOH para ajustar el pH en torno a 11, donde todo el amonio esta en forma de NH3.

fsforo totalColormetraSe introduce 50 ml de muestra homogeneizada en un matraz erlenmeyer de 125ml.Se aade 1 ml de la solucin de cido sulfrico (30ml de H2SO4 concentrado y 70 ml de H2O)Se aade 0,4 g de persulfato amnico.Se lleva a ebullicin, y se mantiene regularmente durante unos 45 minutos hasta tener un volumen final aproximado de 10 ml.Se deja enfriar, y se aaden unos 10 ml de agua destilada y unas gotas del indicador fenolftalena.Se aade NaOH 1N hasta el viraje a coloracin rosa de la fenolftalena; la mezcla se decolora despes aadiendo una gota de una disolucin diluda de cido sulfrico.Se lleva a 50 ml con agua destilada.Se procede a la determinacin de fsforo (ortofosfatos) siguiendo el mtodo colorimtrico del vanadato-molibdato amnico. Las muestras digeridas deben diluirse convenientemente para que la concentracin de fsforo final est dentro del rango del mtodo analtico.Se lleva una alcuota de 5 ml de la muestra a matraz de 25 ml.Se aaden 5 ml del reactivo vanadato-molibdato amnico.Se enrasa a 25 ml con agua destilada.Se agita bien la mezcla y se deja desarrollar el color durante 30 mn.Se lee la absorbancia a 440 nm de longitud de onda.Se procede de idntica manera con alcuotas del patrn de 20 ppm de P, a fin de hallar una recta de calibracin que comprenda el rango de 2 a 10 ppm de P.P (ppm) = [Absorbancia x K x 25 x F] /5K: pendiente de la recta de calibracinF: factor de dilucin de la muestra

Carga biolgicaCultivo selectivoEl anlisis microbiolgico de las aguas residuales comprende, como determinaciones bsicas, los microorganismos totales, coliformes totales y coliformes fecales. Se trata de separar los microorganismos del agua por filtracin a travs de membranas filtrantes especficas y depositar las membranas con el residuo en placas Petri, que contienen un medio de cultivo especfico para el crecimiento de los microorganismos que se desea determinar, en un soporte de papel de filtro. Es muy importante la esterilizacin en todos los componentes y etapas de proceso para evitar contaminacin externa.Se preparan las placas Petri introduciendo el medio de cultivo adecuado sobre el soporte absorbente del interior de la placa.Se filtra la muestra en un matraz kitasatos de vidrio sobre el que se sita un portafiltros de plstico dotado de disco filtrante de steres de celulosa con 0,45 m de dimetro de poro.Se coloca la membrana en el filtro con la ayuda de unas pinzas esterilizadas.Se toman 10 ml de la muestra convenientemente diluda, en funcin de la contaminacin esperada, y se lleva al portafiltro.Se conecta la bomba de vaco, para filtrar la muestra. Los posibles microorganismos quedarn retenidos en el filtro.Se desconecta la bomba de vacio. Con las pinzas flameadas se toma el filtro y se coloca en la placa Petri preparada para la determinacin microbiolgica.La placa Petri conteniendo el disco filtrante con el residuo se lleva a estufa termostatizada a 37 C para la determinacin de microorganismos totales y coliformes totales, o a 44,5 C para la de coliformes fecales, durante un perodo de 24 horas.Tras la incubacin, se procede al recuento de las colonias formadas en cada disco filtrante, expresando los resultados en millones de microorganismos por litro de agua.

Como y donde realizo los anlisis de las muestrasMUESTREO, PRESERVACIN, CONSERVACIN Y ENVO DE LAS MUESTRAS AL LABORATORIO DE ANLISIS. La etapa de recoleccin de muestras es de trascendental importancia. Los resultados de los mejores procedimientos analticos sern intiles si no se recolecta y manipula adecuadamente las muestras, para esto se seguirn las recomendaciones establecidos en los Mtodos Normalizados para el Anlisis de Aguas Potables y Residuales American Public Heal Association, American Waer Works, Association Water Pollution Control Federation 20th Edition, 1998. 6.1. Consideraciones Generales Los frascos requeridos deben ser de polietileno (preferencia primer uso) o vidrio, los cuales deben estar limpios y secos para evitar contaminacin. Todo equipo deben esta debidamente calibrados. Las muestras requieren almacenamiento a baja temperatura y/o preservacin con qumicos para mantener su integridad durante el transporte y antes del anlisis en el laboratorio. Los preservantes qumicos ms comunes son cido clorhdrico, ntrico, sulfrico e hidrxido de sodio. Tener cuidado en su manipulacin. Las cajas trmicas usadas para el transporte de las muestras debern ser apropiadas para almacenar las muestras tomadas, materiales de empaque y hielo. Llenar los registros de cada muestra recolectada (ficha de muestreo) e identifique cada frasco (etiquetado). Pgina 9 de 14 Utilice procedimientos formales que rastrean la historia de la muestra desde la recoleccin hasta su llegada al laboratorio de anlisis (cadena de custodia). La indumentaria de proteccin del personal que realizar el muestreo deber estar constituido por chaleco, pantaln, gorra, casaca (zona sierra), impermeable, botines de seguridad, botas de jebe muslera, guantes de jebe y quirrgico. Materiales de campo como arns o soga, balde, linterna, muestreador con extensin, cronometro, cajas trmicas, ice pack. Materiales de laboratorio como pizeta, pipetas y/o goteros, bombilla de succin y frascos de plstico y vidrio segn el requerimiento de anlisis.