¿qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · marzo 2018 xornal de pesca deportiva ......

24
Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva Ano XI N . 39 Llega la desveda con quejas de todo tipo y pequeños avances como la zona de entrenamiento de Couso en el Ulla INCREÍBLE No se pierdan en Trueiro las últimas felonías a los ríos gallegos, entre ellas la ‘limpieza Hernández’... ¿Qué hay de nuevo, viejo? Los pescadores gallegos regresamos el domingo, día 18 de marzo, a nuestros maltrehos ríos, con enormes dudas por todo lo que han soportado. Sequía, contaminación, desidia general... Pero por fin podemos ir a su encuentro. Ahora nos toca a nosotros.

Upload: doandien

Post on 01-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva Ano XI N . 39

Llega la desveda con quejas de todo tipo y pequeños avances como la zona de entrenamiento de Couso en el Ulla

INCREÍBLENo se pierdan en Trueiro las últimas felonías a los ríos gallegos, entre ellas la ‘limpieza Hernández’...

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Los pescadores gallegos regresamos el domingo, día 18 de marzo,

a nuestros maltrehos ríos, con enormes dudas por todo lo que han soportado. Sequía, contaminación,

desidia general... Pero por fin podemos ir a su encuentro. Ahora nos toca a nosotros.

Page 2: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

Edita: Club de pesca de Vilagudín, Club de Pesca Beche. Consello de Dirección: Joaquín España, Fernando Cobo. Consello Asesor: Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con-USC , Francisco Javier Martínez, Eloi Saavedra. Director de Fotografía: H. Ríos. Fotógrafos: J.F. Chus, José Ramón Suárez, Manuel Suárez, Juan Zulueta, Luis Piñeiro, Antonio Gestoso, Santi Nitas, J.L. Brandón. S. Ortega. F.Comba. Ilustraciones: Pablo Capote. Infografía: Ediciones Trueiro.

Línea editorial

MARZO 20182 Pesca deportiva

[email protected], Torres y Piñeiro

Director: ALBERTO TORRES Directores editoriales: MIGUEL PIÑEIRO PEPE CASAL

Depósito legal: C 2845-2008. ISSN: 1888-9042.Distribución: Trueiro distribúese gratuitamente en toda Galicia a través dos

seus anunciantes e gracias á labor desinteresada dos seus colaboradores.O uso da información ou opinión deste xornal está suxeito á normativa da

propiedade intelectual vixente.

Pasan los días y nadie es capaz de sacarse de la ca-beza el espantoso ridículo público de Agustín Hernán-dez perpetrado a orillas del Sar e inmortalizado por Nós Tv.

Miren; Antena 3, La Sex-ta, Tele 5, Buenafuente, El Progreso, La Vanguardia, la Ser… y ya no hablemos de las redes sociales. En el Fa-cebook de Leonardo de la Fuente (Rad io Marca ) 10.000 visualizaciones del video de la monstruosidad y en el modestísimo Facebo-ok de Xornal Trueiro tuvimos 5.000 reproducciones.

La atención y la divulga-ción que los medios dieron a tan desafortunado video no son una casualidad ni una circunstancia fortuita ni un simple lapsus, obede-

ce sencillamente a la propia osadía de un político jugan-do a ganar votos y eso es te-rreno pantanoso.

La culpa del fiasco es que convirtió una brillante ini-ciativa en una gestión pési-ma de la pretendida denun-cia. Y miren que lo tenía fá-cil: se acercaba al río con una bolsa y las cuatro in-mundicias que tiró al río las metía en la bolsa, las lleva-ba al contenedor y se consa-graba. Pero no, fue al río –vestido como quién va al cine- y se marca un ridículo épico de proporciones bíbli-cas con divulgación viral.

Sólo un genio consigue todo eso y Hernández, que nos disculpe, creemos que no entra en esa categoría, por ahora. Sí lo hace en la de los políticos que usan el

medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que ello comporta. Si a la distribución de su ridículo –que ha sido masiva en Es-paña- unimos la maldita he-meroteca comprobaremos que el Sar al Sr. Hernández le importa más bien poco. Si así fuese, su paso por el Cuerpo facultativo Superior de la Xunta, por la Director General de Obras Públicas de la Xunta (7 años), por la Consellería de Medio Am-biente (5 años) y por la Al-caldía de Santiago (1 año) -en total más de 15 años- estaría jalonado por iniciati-vas a favor de la pureza de las aguas del Sar, y de otros cursos, y esa no es la reali-dad. Y para una vez que se moja acaba siendo una ver-

güenza nacional.El espantoso ridículo del

exconselleiro hace que otras cuestiones menores hayan pasado desapercibi-das. Una de ellas es que to-mó una muestra del agua, suponemos que con la in-tención de analizarla, y lo hizo desde un puente con un “caldeiro” atado a una cuerda y posteriormente quería hacerlo con una sim-ple jarra de vino cuando hasta el más ingenuo sabe que las muestras hay que tomarlas con material este-rilizado. Es decir, un fiasco como no se recuerda, se mi-re por donde se mire.

Una de las consecuencias de no aplicar el “sentidiño” que pregonó siempre D. Xe-rardo Fernández Albor, es que hoy te sacan la foto y

quedas retratado doble-mente y para toda tu carre-ra. En Wikipedia, después de reseñar la exitosa carre-ra profesional y política de D. Agustín Hernández Fer-nández de Rojas, lo retratan con esta dolorosa postilla final: “En febrero de 2018 protagoniza una polémica escena cuando en un acto mediático para denunciar la contaminación de las aguas del río Sar es graba-do por los medios lanzando desechos al agua”.

Por cierto, además de las otras inmundicias que tiró al agua, el plástico de color blanco era de una compre-sa y hay que ver cómo nave-gaba con cien cañones por banda… Y el conselleiro sin guantes.

Fundador: JUAN JOSÉ MORALEJO

El ridículo más espantoso

Juan José MoralejoLicenciado en Truchología, Universidad del Deva. Doctorado en Reología, Universidad del Tambre. Académico Correspondiente de la Real Academia de Truchografía y Reoscopia de Leningrado.

Arrepentido Alberto TorresDirector de Trueiro

A opinión do xornal exprésase nos editoriais. Os editores e a dirección non se fan responsables das opinións vertidas polos colaboradores e firmas de Trueiro OpiniónHace un tiempo nos metimos un ‘curro’ de los importantes para sacar adelante ‘Galicia Salmonera’, el único libro, que yo sepa, específico, ente-ramente dedicado, a la cultu-ra salmonera de este país nuestro. Que no es demasia-da comparado con otros, pe-ro es. Y es la nuestra.

En la presentación de lo

que, para mí particularmen-te, era un verdadero motivo de satisfacción, pudimos contar con la presencia de amigos y personalidades del mundo del salmón.

Recuerdo con especial ca-riño a Orri Vigfusson, islandés de pro que defendió hasta su último día en el planeta a los salmones atlánticos, todos,

los de nuestros ríos y toda la ‘Europa salar’.

Y recuerdo todo lo que tuvi-mos que mover y remover pa-ra conseguir la presencia del conselleiro. Creí que, no solo sería bueno para ‘Galicia Sal-monera’, sino que también podría abrir los ojos a la ad-ministración para entender con más perspectiva, y sobre

todo con datos, al salmón y su problemática.

Me equivoqué. Y me arre-piento. El conselleiro en cues-tión era Agustín Hernández, al que solo vi una vez en mi vida. En la presentación del libro.

Si pudiese volver hacia atrás no me habría esforza-do, para nada, en contar con

su presencia. De hecho, co-mo los conselleiros pasan por Medio Ambiente como estrellas fugaces, cuando presente mi próximo libro in-vitaré a mis amigos los fun-cionarios que siempre me escuchan y me solucionan dudas cuando es necesario. Pero no al conselleiro. Ni de coña.

ManíasComo buen pescador, siem-pre que me acerco a las ori-llas del río, estoy pensando en cómo voy a pescarlo que de qué manera, cosa que a todos les resultará habitual ya que todos lo hacemos ¿ver-dad?

Y como todos, siempre te-nemos una preferencia para utilizar un sistema, una mo-dalidad, incluso un cebo par-ticular, que es el que nos lleva a disfrutar al máximo de esa picada y el consecuente com-bate con el pez, motivo por el

cual gastamos nuestro es-fuerzo e ilusión.

Particularmente, hace ya muchísimos años que pesco con mosca, más conocida en el ambiente anglosajón como “Fly Fishing” y me gusta por muchas razones que sería largo de explicar, pero si he de buscar una de las razones poderosas es que consigue de mi mucha más abstrac-ción, mayor concentración y, que el contacto con el pez y lo que transmite a la mano por la caña es mucho más direc-

Joaquín España

Periodista y escritor

to y poderoso, por así decirlo.Y dentro de las diferentes

formas me confieso adicto a la pesca en superficie. Para mí no hay nada mejor que po-der contemplar como “nave-ga” la mosca desde el sitio que la pongo para que pase por el sitio que quiero y ver como la trucha lo toma. Lo siento, es que me emociona.

Sin embargo sé que hay otras formas y que pescar con ninfa, por ejemplo, es más productivo, quiero decir que se consiguen más picadas

que pescando a superficie.Por ello en ocasiones pes-

co con el llamado tándem, porque no me resisto a no te-ner una mosca en la superfi-cie. De esta forma sigo con-centrado en la subida, que es lo que me gusta a la par que estoy pescando bajo ella, si bien no siempre de forma adecuada y a la profundidad idónea, pero, funciona cuan-do se pone la cosa difícil para que el pez acabe rompiendo la lámina de agua para captu-rar esa apetecible mosca que

navega en la superficie.Ya se acerca la temporada

y, este año volveré a irme unos días a Galicia a pescar con mis amigos en el maravi-lloso Eo de A Pontenova y en el majestuoso Ulla de Padrón y ya tengo preparada mi caji-ta de moscas, de esas galle-gas que pescan, de las que funcionan, de las artesanas, para disfrutar de nuevo de la naturaleza gallega y de la gastronomía en unos días de pesca con los que ya estoy so-ñando…

En fin, amigos, mañana a las siete menos veinte tengo la mosca a remojo en Ponte Maceira. Allí mismo a las nueve TRUEIRO servirá un desayuno frugal –apenas unos percebes y algo de

ibéricos- al que estáis todos invitados.

Page 3: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

Pesca deportiva 3MARZO 2018

Fernando CoboDirector de la Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. USC

Asesor científico de Xornal Trueiro

Por debajo del puente pasa la corriente

Para una gran mayoría de la gente los ríos perma-nentes son corrientes de agua que fluyen sobre la superficie del suelo por un cauce natural, sin em-bargo, pocos saben que puede fluir bajo tierra en una proporción, a veces, mayor que en superficie. Se suele decir que por de-bajo de un río hay otro de dimensiones semejantes e incluso mayores. Esta agua que circula por de-bajo del lecho es de vital impor tanc ia desde e l punto de vista ecológico y funcional, pues establece la conexión con las aguas subterráneas y suminis-tra el caudal de base que alimentará al río en los períodos de estiaje, impi-diendo que desaparezca en superficie. Solamente en los casos de sequía ex-trema, cuando se pierde la conexión con la circu-lación de agua subterrá-nea el río puede desapa-recer superficialmente dejando el cauce seco. En Galicia el flujo subterrá-

neo es aproximadamente el 12% de la precipitación por término medio.

Desde el punto de vista biológico, ese ambiente subsuperficial constituye el llamado medio hipo-r re ico y representa la frontera entre el agua su-perficial del río y el agua subterránea. Dependien-do de la granulometría, los huecos que quedan entre los granos de grava o arena son ocupados por una fauna muy particular. Algunas especies están muy adaptadas a las con-diciones del medio y de-sar ro l lan su c ic lo por completo en esa zona hi-porreica, pero otras, que viven en las aguas super-ficiales, en el fondo del r ío, se refugian en las aguas subterráneas cuan-do las condiciones en la superficie son desfavora-bles , por e jemplo con ocasión de las grandes crecidas con una fuerte capacidad de arrastre. El ciclo vital de algunas pue-de presentar incluso una

fase hiporreica obligato-ria. Además, habilita un medio adecuado para el desarrollo de huevos y etapas larvarias tempra-nas de peces, insectos y otros grupos de inverte-brados.

Simplificando la cues-tión, en la mayoría de los ríos y lagos, la superficie del agua está a la misma altura que el nivel del agua subterránea. Una mala gestión de las cap-taciones de agua de la cuenca, las canalizacio-nes o las correcciones del trazado encaminadas a aumentar la capacidad de desagüe, entre mu-chos ejemplos, pueden provocar la reducción sig-nificativa de los aportes subterráneos y de los caudales circulantes. Es-ta disminución conduce a una pérdida del hábitat acuático disponible, a su fragmentación, pues in-crementa la dificultad de franqueo de los obstácu-los, a la alteración del ré-gimen de temperaturas,

a la disminución de la so-lubilidad del oxígeno, etc.

Por otro lado, las ca-racterísticas físico-quími-cas del medio hiporreico están condicionadas por las oscilaciones del nivel freático, pero cuando en la cuenca se desarrollan act iv idades potencial -mente contaminantes, la afluencia de esa agua subterránea al río puede modificar las condiciones del agua superficial, es-pecialmente en los perío-dos de estiaje cuando hay una menor dilución. Las fuentes de alteración son principalmente: los apor-tes de nitrógeno, fósforo, metales pesados y sus-tancias contaminantes de diferente proceden-cia.

Acabamos de sufrir un período de fuerte sequía y se han activado todas las alarmas, algunos pro-poniendo actuaciones descabelladas como si no hubiera un mañana; cercana está la situación contraria, poco falta para

que se propongan las obras más irracionales en una desenfrenada ca-rrera para prevenir des-b o r d a m i e n to s . Ta n to unas como las otras es-tán ayunas de cualquier condicionante derivado de un exhaustivo análisis desde el conocimiento de la ecología fluvial. Me re-cuerdan a las bien cono-cidas, y desgraciadamen-te frecuentes, desapari-ciones de playas costeras por la incompetente cons-trucción de espigones o muelles sin ningún estu-dio previo de riesgos am-bientales; pero también me recuerdan, a lo mejor ustedes sabrán por qué, a la antigua canción in-fant i l : Por debajo de l puente, pasa la corriente y una golondrina, toca la bocina. ¿Verdad que toca bien? Telén, telén, telén. ¿Verdad que toca mal? Talán, talán, talán. Quien se ría o haga un movi-miento, tiene cara de pi-miento.

Desánimo y apatía Miguel PiñeiroPeriodista y escritor

Llega la desveda en marzo y lo hace con un colectivo de pescadores muy des-animado ante el panora-ma general del mundo de la pesca continental.

Con una ley de pesca prehistórica –o “prehisté-rica”-, con un declive alar-mante en las poblaciones de salmónidos, con un cambio climático instala-do a sus anchas… El pano-rama es desolador.

Las frezas se vieron con-dicionadas por una sequía impropia de estos lares y lo vamos a pagar en los próximas temporadas; y no sólo la freza de este año, la del anterior tampo-co fue buena. Esto nos lle-va a la incertidumbre de cómo vendrán las próxi-mas temporadas.

Con estos y otros condi-cionantes, estamos obli-gados a tomar determina-ciones y debe hacerse des-de la unidad de todas las

do y a todos. Sabemos que algunas partes implicadas no están por grandes cam-bios porque les va muy bien tal y como está todo, pero el malestar del colec-tivo de pescadores es evi-dente y es una auténtica irresponsabilidad no per-

catarse de ello y asumirlo.Allá cada uno con su

conciencia y con su forma de entender el compromi-so que supone representar a un colectivo tan numero-so y a una actividad inhe-rente a la especie huma-na.

Las responsabilidades son personales, las otras se dirimen en las urnas, pero las personales son las que deben marcar un camino que nos aparte del precipicio al que estamos abocados.

partes implicadas. Desde el sentido común y las di-rectrices de la comunidad científica, ese es el reto de la pesca continental.

Llevamos demasiados años anclados en el “café para todos” y esa no es po-lítica aconsejable cuando las amenazas son tan bru-tales: cambio climático, contaminación, furtivis-mo, presas, proliferación de especies alóctonas…

Es necesario que la nue-va ley de pesca proteja al río y a los peces sin que eso suponga ir en contra del pescador que es el úni-co elemento fiscalizable. Lo que importa es poder pescar y para ello se nece-sita un modelo de gestión adecuado a estos tiem-pos.

El cambio que se preci-sa y se demanda afecta mucho más que a la sim-ple medida de las capturas o a los cupos, afecta a to-

Page 4: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018

Pesca deportiva4

Pepe CasalDirector Editorial de Trueiro

Ponente de la Lei de Pesca de GaliciaLos permisos de ‘timo’ ruralEl artículo 28 del DECRE-TO 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprue-ba el Reglamento de or-denación de la pesca flu-vial y de los ecosistemas acuáticos continentales, establece que con el fin de fomentar el turismo, se realizará una reserva de permisos para su adju-dicación por la Secretaría Xeral para o Turismo. Re-cuerdo per fectamente que cuando se elaboró la Ley 7/1992, de 24 de ju-lio, de Pesca Fluvial de Galicia, se tocó el tema del turismo rural ya que la ley estatal lo contempla-ba y quedó la cosa en ese tintero que era el futuro reglamento, para estu-diarlo muy bien y regular-lo, ya que en Galicia los mejores tiempos piscíco-las habían pasado y, aun-que antaño en los cotos del Ulla, Eo e incluso del Anl lóns se u t i l i z a b a n estos permi-sos, la reali-dad era otra que habría que sopesar debidamen-te.En concreto para pescar e n e l U l l a había pes -c a d o r e s franceses y belgas que se hospeda-b a n e n e l H o s t a l d e l o s R e y e s Católicos y desde este e s t a b l e c i -miento se le tramitaban d e s d e l o s permisos de pesca hasta el transporte y lo que hoy llamaríamos catering pa-ra comer en los cotos de Sinde, Couso o Ximonde, donde el antiguo Icona había construido unos ex-celentes refugios para uso de los pescadores que todavía hoy existen y se pueden utilizar, excep-to el de Ximonde recon-vertido en centro ictióge-nico secreto. Recuerdo a amigos portugueses utili-zando los refugios del Sor

y del Tambre en sus jorna-das de pesca y la gran cantidad de pescadores foráneos que acudían a los ríos gallegos cuando eran lo que ahora no son.En estos momentos los permisos de pesca de Tu-rismo Rural -permítanme que les llame por su ver-dadero nombre: Cotos del Timo Rural- se han con-vertido en un negocio pa-ra varios avispados pro-pietarios de estas casas que tienen la oportunidad de compralos a la Xunta por 13€ y revenderlos por las cantidades que les de la gana, desde 125 hasta 180€, salvo el primero de mayo en Ximonde por el que se han pagado hasta 300€. Y se los venden a los pescadores que les in-teresan, dando igual que pernocten o no, coman o

no, o que ni aparezcan por su establecimiento. Cuan-do esto último se produ-ce, el negocio se convier-te en redondo con una rentabilidad insultante y sin ningún otro tipo de gasto que atender una simple llamada telefóni-ca.Puedo presumir de que en el año 2009 y teniendo en mi poder un permiso de este tipo, me presenté en el coto de Ximonde pa-ra renunciar a mi derecho

de pesca y así se lo mani-festé a los guardias allí presentes, con la particu-laridad de que el coto es-taba atiborrado de salmo-nes, tantos, que en el día anterior se habían captu-rado nueve, el cupo per-mitido en el Concurso del Salmón del Ulla por lo que la segunda manga a dis-putar el domingo se había cancelado. Tenía todo el coto de Ximonde para mí solo, un lujazo. Después de mi renuncia, un nutri-do grupo de pescadores nos mani festamos en contra de las adjudicacio-nes a dedo y caprichosas, hicimos l legar nuestra queja a la dirección xeral y decidieron cortar el gri-fo ante lo que estaba pa-sando. Es decir, que la Xunta se dio cuenta de que la cosa no iba nada

bien…Pero las casas de turismo rural de A Estrada volvie-ron a la carga y como el articulito 28 les da la ra-zón, ahora vuelven a tener sus permisos sin ningún tipo de control, sin ningu-na cortapisa y con paten-te de corso para trapi-chear con ellos y hacer lo que les da la real gana perjudicando –y mucho- a todos los pescadores que se encuentran con que los mejores cotos en los me-

jores días están copados por los permisos de turis-mo rural.Esto se agrava aún más porque la inmensa mayo-ría de los pescadores de salmón pedimos los per-misos en grupos de 3 per-sonas y resulta que en los acotados más solicitados -de tres cañas- hay días en los que sólo quedan dos permisos disponibles porque el otro es para “Ti-mo Rural” por lo que nos rompen los grupos ya es-tablecidos con anteriori-dad de tres amigos y uno de ellos se ve obligado a quedar sin pescar con sus compañeros porque no hay permisos para los tres.Se pidió este año en el Co-mité Gallego de Pesca que los permisos turísti-cos se concentrasen en

días y cotos completos para no deshacer los gru-pos de 3 pescadores y que las casas de turismo no puedan pedir permisos sólo para los mejores co-tos y en el mes de mayo, sino para todos los cotos y en los tres meses de temporada. La propuesta no encontró, una vez más, la receptividad de la Ad-ministración.Se da además la circuns-tancia de que la Dirección Xeral de Patrimonio Natu-

ral cede los permisos que le pide la Dirección Xeral de Turismo sin preocupar-se ni lo más mínimo del tema; es decir, se los pi-den, los da y que hagan lo que les da la real gana, convirtiendo un derecho de los pescadores en un auténtico mercadeo de permisos para que pes-quen todos los días que deseen los que t ienen más dinero, más contac-tos o más favores que re-cibir. Estos privilegiados adjudicatarios no tienen ningún tipo de limitación como la que tenemos los demás pescadores de a pié, que es uno o dos per-misos de salmón por pes-cador para toda la tempo-rada, salvo que en la se-gunda vuelta tengas la gran suerte de que te to-que alguno que por des-

piste haya que-dado libre. Este año, pocos utili-zaron la repesca o segunda vuel-ta ya que los p e r m i s o s q u e quedaban libres no va len para nada y nadie los quiere.Ya va siendo ho-r a d e q u e a l -guien medie en es te asunto y que los permi-sos de turismo rural sean utili-zados para dina-mizar todo e l sector turístico gallego y no sólo e l b o l s i l l o d e unos espabila-dos.Es necesario re-gular el procedi-miento, que sea lógico y transpa-rente y que este

tipo de permisos no cer-cene los derechos del co-lectivo de pescadores que queda sin permisos en los mejores días de la tempo-rada de salmón para que unos privilegiados adine-rados puedan pescar más de una docena de veces en la misma temporada en los mejores cotos de Galicia.No es de recibo y a algu-nos tendría que caérsele la cara de vergüenza; si la tuvieran..

Page 5: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018

Pesca deportiva 5Eloi SaavedraPescador e historiadorLimbo e pesca

Crónicas dunha desilusiónComo sabedes, vai xa case para un ano que deixei as miñas responsabilidades na sociedade de caza e pesca Xuvia. Cambiaron por isto moitas cousas na miña vida e, inda que pare-ce incomprensible, non nas miñas preocupacións.

Quizais a algún lle pa-rece que este artigo res-ponde a un certo apego ó poder ou a que un ten ga-ñas de marcha, pero a rea-lidade é que vexo que pa-san os tempos e as persoas e non damos saido do noso pecado orixinal coma pes-cadores.

Estes días de atrás esti-vemos nun dos momentos mais preciosos do ano bio-lóxico no río. A freza, o re-novar da vida dos nosos ríos polo menos no que to-ca ós salmónidos. Fun moi-tas xornadas a ver o ascen-so prenupcial, a toma de posicións nas raseiras de freza e o propio desove. E é curioso, pero con eses que mais berran dende o con-servacionismo mais radi-cal, nunca me atopo no río. É como se o único impor-tante fora sacar peixes e mais peixes, coma se foran balóns do campo de futbol. Pra isto era o da pesca sen morte a morte? Pero están tan desconectados da rea-lidade dos ríos como aque-les outros que pensan que se poden extraer peixes do río sen medida, porque a Natureza xa proveerá.

Vexo a Federación sem-

pre atenta a sacar a ma-quía que pensan que lles corresponde por divino de-reito, por riba do ben o do mal. Deste xeito acabamos de ver coma pasando por riba dos comités de pesca, tratan de ‘’colar’’ unha pro-posta da súa colleita verbo da pesca sen morte como se tivera sido debatida no comité de Coruña. ¿Non aprendimos nada en 40 anos de presunta democra-cia? ¿E que os usos quedan e as persoas mudan?

Ata é curioso como van ás reunións das socieda-des de pescadores coma a que tivo lugar na Ponteno-va o pasado ano pola pro-blemática do cormorán a ver que pescan. Nesa re-unión houbo unha serie de propostas e acordos que había que trasladar á Xun-ta verbo a problemática do c o r m o r á n . P o i s b e n , deixouse encarregados a Pepe Casal e ó represen-tante da Federación da re-dacción do acordo a trasla-dar. Nestes medios comen-za un proceso de emba-rrancamento por parte de ese representante e final-mente, e esta é moi boa, a Federación de maneira uni-lateral, suscribe coa DX de Patr imonio Natura l un acordo para estudar esta problemática...dotado iso si cun xeneroso óbolo por parte da Xunta...

Pero é que ata as pro-pias sociedades caen moi-tas veces nos pecados que

denuciamos á administra-ción e á federación. A miña sociedade por exemplo vai ter que levar a unha asam-blea xeral a proposta de que se lle brinde un mere-cido homaxe a un dos gran-des defensores dos ríos do Ortegal e do meu querido Xuvia, Anxo Hermida. Ó pa-recer, para actual directiva o traballo heróico deste ho-me estaba incluido nas súas obrigas contractuais, e non mereceu nin unha homaxe, nin a categoría do socio de honra que vimos de propoñerlle...

Cousas veredes!Quizais esa homaxe a

mereza mais o funcionario ou funcionarios que có seu desleixo e abandono aca-baron por conseguir que unha propiedade pública como pode ser un refuxio de pesca do río Eume, pase a estar actualmente inscri-ta a nome dunha socieda-de da zona...O que da conta de que en ocasións non im-porta o que traballes. O pagho ha de ser o mesmo, tanto na nómina, coma na consideración que che te-ñan...

Canto mais pasa o tem-po mais aumenta nos que nos deixamos o pelexo nes-tas batallas, a sensación de derrota.

E como podedes ver, hai pecados entre tódolos estamentos. Non pense-mos que a culpa é patrimo-nio dun solo deles.

Page 6: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 20186 Pesca deportiva

José Antonio Vinuesa TebaPescador Pescadores cansados

Pertenezco, por mi edad, a una generación de pescado-res que ha crecido entre la ex-celencia y el desastre en el devenir de los años pesquiles que nos han tocado vivir. Mientras nuestros padres y abuelos presumían de pescar truchas y anguilas hasta en los canales de riego, o en los prados encharcados después de una avenida de agua tras un temporal de lluvias, noso-tros hemos tenido que asistir al continuo y vertiginoso des-censo de la población de sal-mónidos, lo que ha contribui-do a una cada vez menor pre-sencia de pescadores en las riberas, y los que vamos pare-cemos gente deprimida y tris-te.

El continuo azote de la contaminación por vertidos incontrolados, las basuras que aparecen como champi-ñones, las presas de mini-centrales eléctricas y sus cau-dales “mierdológicos”, las es-

pecies invasoras, las nutrias de dos patas (oséase, furti-vos), los visones, los cormora-nes, los “ecologetas”, los cambios climáticos, las nor-mativas trasnochadas, los...., los...., los....; pertenecemos a una generación cansada de tantos y tantos infortunios, por llamarlo de alguna mane-ra.

Cansados de ver como uno de los motores económicos de nuestro país, la pesca de-portiva, se va hundiendo en el barro cada vez más hondo y nada ni nadie parece poder salvarla del hundimiento; can-sados de que una Federación Galega de Pesca no defienda los intereses participando de forma activa y sin tapujos frente a una administración indolente y que no tiene me-dios ni poder para enfrentar-se a los lobbys de otras admi-nistraciones públicas y priva-das; cansados de que el mal llamado interés general pri-

me las obras dañinas sobre un ecosistema, con estudios de impacto medioambiental partidistas, no subjetivos ni coherentes; cansados de nor-mativas extrañas, que varían de un año a otro, sin parecer tener un criterio científico, más bien de carácter experi-mental; cansados de que los pescadores no tengamos una representación legal, sindical, política y social que defienda nuestros intereses; cansados de que Medio Ambiente sea una bonita forma de llamar a algo que no tiene capacidad económica, humana, científi-ca y práctica para poner re-medio a tanto desaguisado y mucho menos para salva-guardarlo de todos los ata-ques que sufre; cansados de que cualquiera que no sea un pescador deportivo nos quie-ra dar lecciones de ecología, medio ambiente y protección de la naturaleza, cuando so-mos precisamente los depor-

tistas de la caña los que más intentamos hacer por nues-tros ríos; cansados de que la administración nos compli-que la vida cada año con pági-nas telemáticas que sólo comprende el que las diseñó, con normas que no alcanzan a toda la ciudadanía y que en un gran número no está lo su-ficientemente informada pa-ra poder disfrutar de las ofer-tas de la administración, ¿qué se puede decir de unos formu-larios para poder participar en los sorteos de permisos y de la nula actividad de la ad-ministración para dar conoci-miento a los participantes, salvo que acudas a la web?, cada año más complicado y mucha gente sin enterarse si-quiera de cuando les tocaba pedir, un desastre, y cada año más complicado sacar hasta una licencia de pesca interau-tonómica; cansados de que los visones y los cormoranes estén diezmando las pobla-

ciones de salmónidos y no se haga nada al respecto por miedo a los ecologistas, en fin, cansados, muy cansados, ¿cómo arreglamos esto?

He ido a ver a mi médico de cabecera, porque me de-prime esta situación, pensan-do en la posibilidad de que me recetara algún tipo de fár-maco que me levantara el ánimo y me aliviara el can-sancio mental y físico, y en vez de mandarme alguna me-dicina me ha recomendado ir a pescar; dice mi médico que además de no meter química insana en el organismo me ayudará a oxigenarme y le-vantar el ánimo con la con-templación de ríos y montes, a lo que le contesté: estoy cansado de ver ríos preciosos sin una triste trucha.

Pues eso, estamos cansa-dos de este triste círculo vicio-so, digno de una letra para una canción de La Mandrágo-ra.

José VarelaPeriodista y Pescador Responsabilidades en cascada

Tal vez no sea necesario re-cordar la afortunadamente desaparecida tradición caci-quil asentada en la política española de otras épocas que consistía en acompañar los cambios de Gobierno con la sustitución del funcionariado: alternaba el Ejecutivo y alter-naban también los funciona-rios, de modo que toda la Ad-ministración era ideológica-mente monolítica: los adver-sarios, al paro. Simultánea-mente a la mejora de la cali-dad democrática, exceptuan-do los años de la dictadura, los empleados del Estado conquistaron un derecho que hoy se considera elemental, el de la estabilidad en el em-pleo. Esencial para los funcio-

narios, claro, pero no menos importante para las garantías de una atención justa e im-parcial para el conjunto de los ciudadanos: solo así, la Admi-nistración del Estado actúa de manera ecuánime y está sometida al dictado de la ley. Esa es, al menos, la teoría.

Disculpen, por obvio y sa-bido, el preámbulo. Lo que pretendo significar es que el principio de obediencia debi-da, entendida esta desde la perspectiva de la jerarquiza-ción de la burocracia admi-nistrativa, no es omnímodo, tiene unos límites. Los funcio-narios, pues, no están obliga-dos a realizar –o, que es el caso, a dejar de realizar- se-gún qué tareas inherentes a

su cargo, categoría, función, etcétera. Hasta un militar en situación de conflicto bélico tiene límites en la ejecución de órdenes de un superior. En todo caso, el grado de respon-sabilidad va parejo al nivel de la escala de mando, pero, en parejo grado que ésta, siem-pre es exigible.

Bien, pues si esto es así, con carácter general, habrá que pensar que también rige para la estructura de perso-nal de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Dirección Xeral de Patrimonio Natural, Subdirec-ción Xeral de Biodiversidade e de Recursos Cinexéticos e Piscícolas, y Servizo de Caza e Pesca Fluvial. Nadie pone

en duda, pues, que a mayor rango, mayor responsabili-dad: la primera y máxima res-ponsable es la conselleira y a continuación directora xeral, etcétera. Ahora bien, ¿se ago-ta la escala de responsabili-dades en los cargos de libre designación (disculpen el eu-femismo del léxico adminis-trativo)? Pongamos un su-puesto disparatado y nunca visto: los empleados públicos salen a tomar café a media mañana y ya no regresan, si acaso, hasta la hora de aban-donar la oficina ¿Es respon-sable en exclusiva la jefa de servicio o el de sección? Lo serán en tanto que a ellos compete que el personal a sus órdenes sea eficiente y

cumpla con su trabajo, pero no exime de la infracción a los muy cafeteros.

Pues no estaría mal que repasásemos cuáles son los motivos más frecuentes de malestar de los aficionados por el funcionamiento defi-ciente del departamento de pesca fluvial. Algunos queda-ron meridianamente claros en el anterior número de Trueiro. Y, una vez identifica-dos, apliquémosles el escala-do de responsabilidades: pro-bablemente haya para todos por acción u omisión (siem-pre a salvo de las meritorias excepciones, que las hay). Empezando, naturalmente, por quienes más cobran: no-sotros pagamos.

Page 7: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018

Pesca deportiva 7

Bochorno en el Sar

Pocas veces en el sector de la pesca y el medio na-tural unas imágenes han causado tanto revuelo.

Que un político denun-cie el estado de un río tan agredido como el Sar es digno de elogio pero las denuncias deben formu-larse con un mínimo de ética y estética.

Las imágenes de Agus-tín Hernández denuncian-do la contaminación de Sar pero tirando basura al río son patéticas y dejaron en mal lugar al protago-nista al que en las redes sociales tacharon de “ridí-culo”.

Trapos, plásticos y has-ta una compresa llega a coger con la mano el Sr. Hernández y “guinda todo pra o río” en un alarde de que el viejo refrán de que “o río aguanta todo” sigue bien presente.

Hernández es portavoz del PP en Santiago de Compostela y todos debe-mos celebrar que denun-cie el penoso estado del río Sar pero las formas lo han dejado en evidencia y cualquier politólogo fir-maría que con esta apari-ción el PP ha perdido un buen puñado de votos y el Sr. Hernández muchísi-mos enteros como repre-sentante público.

Para Xornal Trueiro lo de los votos no tiene ni la más mínima importancia, allá cada ciudadano con su conciencia, lo que ve-mos verdaderamente gra-ve es que un político utili-ce el estado de un río para el ataque político y acabe pegándose un tiro en el pie.

Quizá el lector lo haya olvidado pero Xornal Truei-ro no: Agustín Hernández fue Conselleiro de Medio Ambiente y Alcalde de Santiago y el río ya estaba como sigue hoy pero de aquella, por lo que se ve claro y nítido, no como el pobre Sar, tenía otras ocu-paciones en el despacho… Hay errores que nunca quedan impunes. Para eso están periodistas y hemerotecas.

Fotos: Partido Popular de Santiago y NOS TV.

¿Se acuerdan de Mr. Propper?

Page 8: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 20188 Pesca deportiva8 Pesca deportiva

Las citas de clubes y sociedadeslas fechas de la temporada

MARZO18 de marzo: arranque de la

temporada de pescaABRIL7 de abril: Campionato Terra

de Melide de Rio Furelos14 y 15 de abril: Feria del

Salmón de Cornellana14 de abril: Aberto de Pesca

a Mosca de Amigos do Miño30 de abril: Pregón de la Fiesta

de la Trucha de A PontenovaMAYO1 de mayo: Fiesta de la Trucha

de A Pontenova y Concurso del Salmón del Eo

1 de mayo: arranque de la

temporada de reo y salmón5 de mayo: Master de Mosca

Rio Furelos12 y 13 de mayo: Concurso

Internacional del Salmón del Ulla

12 de mayo: Festa da Troita en Ribeira de Piquín

JUNIO2 de junio: Santiaguiño do

Monte en Padrón2 de junio: Pesca e Ceiba de

Río Furelos16 de junio: Conde de

Waldemar en Monterroso23 de junio: Torneo do Chao

en Ribeira de Piquín

JULIO7 de julio: Cidade de

Narón14 de julio: Open de

Ombreiro28 de julio: Concurso do

Eo de Pesca a Mosca AGOSTOAgosto y septiembre:

Xornadas de Limpeza de Río Furelos

SEPTIEMBRE1 septiembre: Open de

Reo del Mandeo8 de septiembre: Máster

de Campeones de Galicia-MiguelPesca

Page 9: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018 9Pesca deportiva

Normas de la nueva zona de adestramento de Couso

Recogidas en el DOG

DOG do 1 de febrero de 2018ANEXO XIVNormas da zona de adestramento

no couto de Couso.Á zona de adestramento de

lance no couto de Couso poderán acudir todas aquelas persoas que teñan a licenza de pesca en vigor. So poderán adestrarse na zona habilitada e terán dereito ao adestramento por orde de chegada a cada postura.

Unha vez finalizada a tempada de pesca, o día 30 de setembro, poderase acceder á zona de adestramento de lance situada dentro do couto de Couso, no río Ulla, coas seguintes restricións:

A) Período de adestramento.Días permitidos para o

adestramento: de martes a domingo, quedando polo tanto os luns como único día da semana inhábil para o adestramento.

Períodos de adestramento: establécense dous períodos para o adestramento.

-Primeiro período: do 1 de outubro ao 30 de novembro, ambos incluídos.

-Segundo período: do 1 de febreiro ao 30 de abril, ambos incluídos.

Período de parada técnica: con obxecto de preservar a reprodución dos salmónidos, queda prohibido o adestramento no período comprendido entre o 1 de decembro e o 31 de xaneiro.

B) Horario: das 10.00 horas ás 18.00 horas no primeiro período e das 8.30 horas ás 19.30 horas no segundo período.

C) Límites da zona:-Augas arriba: a pasarela colgante

do Xirimbao.

Coordenadas UTM Fuso 29 Datum ETRS89, X= 536.290,43 Y= 4.732.687,85.

-Augas abaixo: 250 metros augas abaixo da pasarela ata pasar polo quinto posto de pesca en ambas as marxes.

Coordenadas UTM Fuso 29 Datum ETRS89, X= 536.052,154 Y= 4.732.746,97.

D) Limitación de engados.Só se autoriza o emprego de

mosca sen anzois enteiros; deberá estar habilitada só a tixa plana para o pelo ou pluma da mosca e o anzol deberá estar seccionado no inicio da curvatura traseira.

E) Outras limitacións.1. Non poderá haber máis de

10 persoas en acción á vez, na zona na que están habilitados os 10 postos (5 en cada marxe).

2. Cada persoa non poderá exceder o tempo de 30 minutos na postura se outra persoa a solicita.

Comunícase que durante ese período están autorizados algúns descensos de embarcacións que poderán interferir a actividade de adestramento de lance.

Hace años que se vienen presentando, en los comités provinciales y en el gallego de pesca, propuestas que siempre fueron rechazadas cuando a priori no había motivos para hacerlo.

Los últimos meses has traído dos novedades muy bien acogidas –e incluso celebradas- por los deportistas:

1.- La puesta en marcha de la “Zona de Adestramento de Lance” en el Coto de Couso a imagen del Palomar asturiano.

2.- Que la segunda vuelta para los permisos de salmón de realice en sentido inverso a la primera evitando así el deplorable espectáculo del colapso de la web de la consellería y el monumental cabreo de miles de personas bloqueadas ante el ordenador.

Son dos simples novedades pero que encierran un alto significado. Primero, que hay personas en la Xunta que saben oír (aunque les cueste hacerlo) y, segundo, que se pueden acometer cambios importantes sin que nadie se traumatice ni salga perjudicado ni mucho menos vencido.

Estas dos acciones demuestran que se pueden llevar a cabo reformas de más calado que garanticen el futuro de la pesca, y además estamos obligados a asumir esos cambios necesarios.

La puesta en marcha de la “Zona de Adestramento de Lance” en Couso es un ejercicio de responsabilidad y de reconocimiento a las demandas de los representantes de las sociedades de pesca y nadie en su sano juicio puede oponerse pues no representa ninguna amenaza para los peces a la par de que faculta la posibilidad de ejercitar el lance en nuestra geografía sin tener que desplazarnos a las comunidades vecinas. En esta misma línea, la administración está obligada a reconocer que se deben abrir a la pesca -durante la veda- algunas de las numerosas lagunas o embalses para que el pescador no se vea obligado a grandes traslados. Como ejemplo, rocambolesco, la Federación Gallega de Pesca tuvo que celebrar el “Campeonato Gallego de Lago” en la laguna de Monte Jabares (Castilla y León). Esto es propio de países bananeros. Y como todo hay que decirlo, la FGP parece encantada de tener que trasladarse a otras autonomías…

Se le piden más esfuerzos a la administración y estas dos reclamaciones que fueron atendidas son el mejor ejemplo de que dialogando se pueden llegar a grandes metas.

Ese es el reto de nuestros políticos y técnicos. Que gobernar lejos del administrado no tienen sentido y que negociando se pueden superar muchos de los numerosos problemas que afectan a la pesca continental.

Desde Xornal Trueiro, nuestra felicitación a quienes admitieron estas dos propuestas y lo hacemos desde la confianza en que sigan en la misma línea escuchando y oyendo al pescador para que la pesca continental tenga un mejor futuro del que lamentablemente se vislumbra.

PEQUEÑOS AVANCES, GRANDES LOGROS

Page 10: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018Pesca deportiva10

Por Gonzalo Luna Domínguez

EIA Especies Introducidas AdministrativamenteHa llegado un punto en el

que el pescador deportivo se siente más perseguido que el furtivo de toda la vi-da. Arranco así este último “alegato” explicándome: ¿alguien cree aún que sobre la cabeza del delincuente medioambiental rondan arrepentimientos, senti-mientos de culpa, etc.? El furtivo “trabaja” y vive en su clandestinidad; no existe ningún código ético sobre el que sostiene su actividad. Vamos, que se duerme tran-quilo todas las noches. No-sotros seguimos en vela...

Somos pescadores de-portivos por encima de to-do, disfrutamos de esta pa-sión, la pesca, cuando nues-tra actividad es respetuosa con el medio y se encuentra al amparo de la ley. Sin es-tas dos premisas, no existe la pesca deportiva. El pro-blema llega cuando el so-porte legal choca de frente con la lógica y el raciocinio más básico. ¡Me explicaré! Como bien sabéis, se han catalogado (o puesto en el punto de mira, mejor dicho) como especies invasoras una serie de peces no nati-vos de nuestros ecosiste-mas fluviales. Vale, perfec-to. Primero de nada, y bajo mi humilde opinión, creo que el término debiese ser modificado: parece lógico pensar que una especie de agua dulce como el black bass, y con “pasaporte nor-teamericano”, no ha podido ni haber cruzado el océano atlántico ni haber remonta-do los embalsamados ríos gallegos, ¿no? Nada de in-vasión, eso que quede claro. ¡Pues vaya! Ahí los tienen, y con poblaciones numero-sas, en esos ecosistemas

tan “autóctonos” como Os Peares, O Bao, Zamáns… ¿La explicación? He escuchado muchas teorías al respecto pe-ro los nombres que más se re-piten siempre son los de “ad-ministración”, “seprona”, etc. Curioso...

No somos los gallegos los únicos que “sufrimos” esta su-puesta invasión y son muchas las comunidades que, lejos de intentar exterminar estas es-pecies, han sabido aprovechar-se del tirón de estos peces, muy deportivos y con el dere-cho a vivir allá donde los han introducido. Con esta sencilla aclaración creo que hemos en-contrado la denominación per-fecta para los basses, siluros, lucios y demás “forasteros”: “Especies Introducidas Admi-nistrativamente” o EIA.

Creo que después de tanta explicación es el momento de largar el aparejo: ¿qué pasa si tenemos la mala o buena suer-te de enganchar uno de estos peces? Pues estamos perdi-dos, amigo. Si pensamos en devolverlo con vida al agua es-taremos cometiendo una irre-gularidad. Si por el contrario decidimos transportarlo en

una cesta o bolsa para poder degustarlo estaremos come-tiendo una irregularidad y (es-to es lo que me han defendido los servicios de protección de la naturaleza) “si lo tiramos al monte”, creo yo, que también estaremos cometiendo otra irregularidad, ¿o es que se per-mite el depósito de animales potencialmente cadáveres en los montes, fincas, etc.? Pare-ce todo una puñetera broma pero es así.

He entendido que el fin últi-mo de esta normativa, si es que a este desaguisado se le puede llamar así, es acabar con estas poblaciones: ¿quie-ren que seamos nosotros, los pescadores deportivos, los ver-dugos? ¿Llenamos las orillas de carpas y lucios en descom-posición? Hay cosas muy difí-ciles de explicar pero esto es una auténtica sinrazón. Para más inri, y ya tocando un poco más en profundidad la norma-tiva actual de pesca en Galicia, sepan ustedes que fuera de temporada de salmónidos nos encontramos con la posibili-dad de pescar ciprínidos au-tóctonos con asticot y con la prohibición de pescar con se-

ñuelos artificiales en embal-ses intensivos. ¿Quieren prote-ger la trucha común? ¿Qué pintan los anzuelos con muer-te en esta época del año? Está más que demostrado que la pesca con señuelos artificiales (con anzuelo simple y sin ar-poncillo) es la modalidad más adecuada a la hora de practi-car el captura y suelta. ¿Y si

pensásemos en lo bien que le vendría a las armerías y tien-das especializadas prolongar la temporada de pesca fluvial con un modelo de actividad tan sostenible como la pesca sin muerte de especies tan de-portivas o más que la trucha común…? De verdad, lo siento, creo que estamos invadidos, pero de estúpidos.

Carpas del Tambre y bass galaico de Toño Hernández

Fotonoticia. Así apareció el Eume con las lluvias de la tormenta ‘Ana’

Page 11: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018Pesca deportiva 11

David Arcay. Campión do Mundo de Pesca Salmónidos-Mosca

Temos á volta da esquina a apertura da tempada de pesca 2018, pero quizáis este ano afrontámola con menos ilusión do que deberíamos ou do que estamos acostumados, pois vimos de pasar una tempada, na que a tremenda seca sufrida polos nosos ríos e embalses, téñennos ós que amamos o deporte da pesca, totalmente ca alma en vilo e sufrindo por cómo imos atopar este ano ás nosas amigas as troitas.

Este ano pasado creo que debería ser un punto de inflexión para todo o mundo ó que lle gusta a natureza e a pesca, xa que presenciamos unas das peores tempadas que eu recordo desde hai xa 23 anos que levo nesto da pesca. Ata agora, tivemos uns ríos e unhas troitas que aguantaban o que lle botases, vertidos, furtivos, depredadores, cupos excesivos… Pero ese aguante estase acabando, e de forma alarmante, xa que o único que vai a menos son as troitas, os demáis elementos destructivos van a máis.

Aquí na nosa maravillosa terra que é Galicia, cando falamos de pesca fluvial, temos uns cantos problemas importantes a tratar unánimemente como este ano se tratou no comité galego de pesca. O primeiro sen ninguna dúbida é a calidade das augas dos ríos, afectados continuamente por factores externos que contaminan e fan que tódolos anos teñamos que falar de mortandade nos nosos ríos.

Outro gran problema son os cormoráns, cada vez máis habituais nos nosos ríos e embalses, chegando a ser tremendamente alarmante o incremento de exemplares en tódolos escenarios de pesca. Estamos observando un acomodamento destas aves nos nosos ríos, posto que fai anos en verán emigraban, pero agora se atopan o lugar adecuado, aséntanse durante todo o ano, facendo moi difícil

a supervivencia dos peixes.Tamén hai que destacar

os problemas nos caudales ecolóxicos nos nosos ríos, sempre mermados de auga independientemente do que chova ou non, ou dos niveles dos embalses.

E por último e para min o máis importante para nós, pois estoume dirixindo a todos os pescadores galegos, é a concienciación do colectivo a favor da pesca sen morte. Aínda

que pareza que o pescador non fai dano no río e todas as excusas de outros tempos que queramos poñer, as probas son evidentes e as temos ben cerca, concretamente en Castela e León, onde desde a nova normativa, as poboacións de exemplares son impresionantes. E iso que en León, os cupos de troitas antes da norma, eran xa moito máis baixos que os que temos en Galicia.

Ao colectivo de pescadores

Page 12: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 201812 Pesca deportiva

Observatorio, sí, pero ¿observará ben?O Consello da Xunta do 26 de xaneiro aprobou

a posta en marcha do Observatorio Autonómico dos Ríos de Galicia que dependerá da Consellería de Medio Ambiente.

Segundo a Xunta, por primeira vez, se crea un órgano de asesoramento na Comunidade sobre o estado ambiental, económico, social e cultural dos ríos e converterase na ferramenta para obter dun modo transversal e interdisciplinar información periódica e pormenorizada sobre o estado dos ríos galegos.

O Observatorio nace coa idea de contar cunha ampla e equilibrada participación, polo que a súa composición estará conformada por institucións e sectores implicados na conservación e xestión dos ecosistemas fluviais.

A Comunidade galega conta co primeiro Observatorio dos Ríos para poñer en valor o patrimonio natural-ambiental dos case 500 ríos de Galicia. Os ríos galegos son unha rede que suma 32.000 quilómetros de ríos, polo que a creación deste observatorio responde á necesidade de recoñecemento e protección do enorme valor

patrimonial, tanto social como ambiental desta riqueza hidrográfica, así como a importancia que teñen na conservación da flora e da fauna que dependen deles.

O observatorio concíbese como un órgano colexiado ao cal, de acordo co principio de colaboración institucional, corresponde o asesoramento sobre o estado ambiental, económico-social e cultural dos ríos da Comunidade Autónoma de Galicia, a elaboración de informes e estudos, e a diagnose e proposta de medidas que axuden a definir as distintas políticas autonómicas de posta en valor dos ecosistemas fluviais de Galicia.

Coa posta en marcha desta ferramenta abórdase este feito dun modo transversal e interdisciplinar para poder obter información periódica e pormenorizada sobre o estado dos ríos galegos, polo que unha das súas funcións será actuar como órgano de asesoramento, análise e difusión de información periódica relativa á situación dos ríos galegos.

32 membros directivos pero a pesca social non ten representantes...

Segundo a comunicación da Xunta “é imprescindible impulsar a participación do colectivo de pescadores,

Queja a la Xunta

En Pontevedra a 22 de enero de 2018

Estimados Sres:

Una vez más han vuelto a cometer un grave error a la hora de gestionar el sistema de elección de permisos para la pesca, ya que por el motivo que sólo ustedes conocen, no se ha dado NINGÚN tipo de aviso a los participantes en el sorteo para elegir cotos de pesca.

En los formularios que debemos presentar los participantes en el sorteo debemos reflejar teléfono móvil, dirección de correo electrónico y/o dirección de correos, con el fin de poder recibir los correspondientes avisos de fechas y horas de las sucesivas “quendas” para solicitar permisos.

Esto no se ha cumplido por lo que me consta que hay muchas personas que no han podido solicitar permisos simplemente porque no sabían cuándo, dónde ni cómo hacerlo, es decir un nuevo desastre para muchos pescadores que no tiene

colaboradoras porque sencillamente nadie se ha preocupado desde la Xunta en comunicar a estas entidades la información necesaria para ello, ¿cómo es posible que sea el único formato de licencia de pesca que no es posible renovar en una entidad bancaria?, da la sensación que no les interesa mucho el tema, al menos es como se aprecia por parte de los pescadores, y por cierto pagar telemáticamente es una aventura, da envidia ver a otras comunidades autónomas como ofrecen una facilidad ejemplar para obtener permisos y licencias.

En fin, que cada año vamos peor, y lo peor es que desde fuera estamos dando una imagen de abandono total, ustedes verán cuales son sus premisas de actuación y sus objetivos, pero considero, humildemente, que en cuanto a gestión dejan mucho que desear y tienen poco que ofrecer.

José Antonio Vinuesa TebaPontevedra

internet para consultar estos datos, bien porque son personas mayores que desconocen la informática, bien porque no tiene internet, bien porque no les da la gana de tener internet en su casa, porque entenderán que no es una obligación para nadie tener que consultar nada en internet. La Administración está para servir a los administrados no para que los administrados sirvan a la administración, la Xunta no puede convertirse en un Burguer King o en un McDonald’s, donde el cliente se lo tiene que hacer todo; hay que ofrecer todos los medios al alcance de la administración para dar comodidad a todo el espectro de población y no sólo a unos pocos.

No sé si este escrito servirá para cambiar algo en la forma y en el fondo de la gestión que han decidido ustedes llevar a cabo, pero si lo que pretenden es aburrir a la gente con páginas en internet que sólo las entiende el que las ha diseñado, pues ustedes verán, pero esto está muy lejos de ser el modelo de gestión ideal para que el administrado se sienta cómodo.

Por otro lado, las licencias interautonómicas, no se pueden renovar en las entidades bancarias

A la Subdirección xeral de biodiversidade e recursos cinexéticos e piscícolas. San Lázaro.Santiago de Compostela

cada vez máis exixente e implicado coa conservación e preservación do medio natural”.

¿Fomenta a Xunta a participación dos pescadores galegos coa simple participación da Federación Galega de Pesca?

Lamentablemente a Xunta non debe saber que a Federación Galega de Pesca só ten uns 2.500 socios e que en Galicia hai unhas 70.000 licencias de pesca. Ter 2.500 socios (só pescadores de competición) non faculta á Federación Galega de Pesca para representar aos 70.000 pescadores sociais que teñen licencia en Galicia e de feito a composición deste Observatorio xa levantou numerosas críticas nas redes pois moitísimos pescadores galegos non se sinten representados pola federación.

Outro dato máis. Deses 2.500 socios da federación a maior parte son pescadores de mar.

É decir, que a FGP vai representar a todo o colectivo cando malamente se representan a sí mesmos.

Para completar o esperpento, a Xunta podería nomear vogais do Observatorio a unha hidroeléctrica, a un furtivo e a un cormorán.

Page 13: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018 13Pesca deportiva

En A Pontenova, unha das nosas capitalidades pesqueiras

El CIT de A Pontenova dio a conocer las personas que serán distinguidas con la Trucha de Oro de la 40ª EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA TRUCHA:

-“CANAL CAZA Y PESCA” de Movistar+, por su dilatada y exitosa carrera profesional y por su atención al mundo de la pesca en Galicia.

-VICENTE LONGO, pescador asturiano y artesano del montaje reconocido a nivel mundial. Persona muy vinculada a Galicia desde hace muchos años.

Serán Troita de ouro en 2018-GUY ROQUES, escritor

y pescador enamorado de la naturaleza, francés de nacimiento y español de adopción.

-RAUL IBO SALAZAR GARCIA, campeón de España por equipos y subcampeón de España individual de salmónidos lance. Extraordinario deportista teniendo en cuenta sus limitaciones físicas que no le impiden rendir al máximo nivel.

-ALI PEREZ TREBOLLE, campeón de España juvenil.

Ali Pérez

Canal Caza y Pesca Raúl Ibo

Guy Roques

Vicente Longo

Page 14: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 201814 Pesca deportiva

-Es de suponer que vives un momento especial en el que haces balance de tu vida profesional…

Efectivamente, desde comienzos de 2018 he aprovechado una prejubilación de Telefónica y por vez primera me hallo sin grandes obligaciones profesionales. Como me veo con energía y llevo la pesca y la caza en las venas, continúo vinculado estrechamente con ambos sectores y seguiré haciéndolo por el resto de mis días.

-Vanidades aparte, sabes que fuiste parte fundamental de la caza y la pesca en las últimas décadas. ¿Cómo ves el sector en España a partir de ahora sin tu aportación?

No soy tan vanidoso como para pensar que en el mundo de la caza y de la pesca va a haber un antes y un después, por el hecho de ya no ser director de un importante medio de comunicación. Supongo que las cosas no van a cambiar demasiado por el hecho de que esté o deje de estar. Reconozco que tanto caza como pesca son actividades que deben practicarse con sumo respeto al medio natural y de manera sostenible. Creo que en ése aspecto, en el que he creído siempre quizás también apoyado por mi

condición de biólogo, he contribuido a mentalizar a cazadores y pescadores, que posiblemente han abrazado la bandera de la conservación un poquito antes en parte a consecuencia de mi trabajo. Pensar esto me hace feliz.

-Has viajado y conocido lugares de medio mundo pero seguro que en ocasiones no los has disfrutado por haberlo hecho en ejercicio de la profesión. ¿Qué lugares te planteas, ahora, visitar para disfrutarlos sin el peso del reportaje y sus horarios?

Efectivamente, viajar como reportero de revista es relativamente relajado. Viajar con la obligación de regresar con una o varias buenas películas de pesca genera cierta tensión, sobre todo si eres el máximo responsable y tu empresa ha depositado en ti su confianza, su presupuesto y parte de sus trabajadores y equipos técnicos. Imprevistos de los viajes, el tiempo climático, o el hecho de que los peces no estén o no quieran picar pueden arruinar un viaje de grabación y eso pesa en el estado de ánimo. Ahora pienso viajar con más relax, y por supuesto lo haré. Nueva

Entrevista a Juan Delibes. Se retira uno de los grandes

“Seguiré vinculado a la caza y a la pesca por el resto de mis días”

Con el último programa, el último capítulo, la última toma de Juan Delibes en Canal Caza y Pesca, capitaneado hasta ahora por el pescador pucelano, deja los medios una de las referencias históricas del periodismo español

Zelanda es un objetivo claro. Volveré de nuevo a Patagonia, paraíso de las truchas, pero también me atraen los mares tropicales repletos de una variedad única de grandes peces. Curiosamente un tipo de tierra adentro como yo se ve atraído por el mar. Mi padre decía algo similar cuando con 18 años se enroló en el crucero “Canarias”. No descarto hacerme con una embarcación para poder aprender a navegar y pescar en zonas costeras de España y Portugal.

-A nivel profesional, ¿te ha quedado algo por hacer?

He sido un absoluto privilegiado, dirigiendo a la mejor revista de caza (Trofeo), inaugurando la primera revista de pesca (Trofeo Pesca) que alcanzó unas ventas jamás soñadas por ninguna revista de caza o de pesca en España (cerca de 70.000 ejemplares, estabilizándose todo el primer año en más de 30.000 ejemplares de difusión. Con Canal Seasons duplicamos las expectativas de Vivendi, multinacional francesa dueña del canal, y con Caza y pesca alcanzamos la cabeza de los canales temáticos españoles. En la época en que había que pagar por ver cualquier canal temático (no estaban incluidos en paquetes, como

En el Eo, con nuestro buen amigo Nacho Rojo, que es algo así como de la familia de Juan y su heredero.

Page 15: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018 15Pesca deportiva

Entrevista a Juan Delibes

corto o medio plazo su futuro lo veo más incierto, por razones sociales y políticas.

-La caza y la pesca están siendo objeto de una persecución social sin precedentes…

Como decía antes creo que la caza se halla seriamente amenazada por la incomprensión de una sociedad moderna que desconoce en buena medida el campo y sus tradiciones. El cazar un conejo para comértelo, lo que ha hecho la humanidad a lo largo de toda su historia, es ahora una crueldad inadmisible e inaceptable (?). La sociedad cree que no es necesario matar seres vivos para sobrevivir (otra creencia absurda) y la caza se halla en una situación muy difícil por esa razón. La pesca, por el contrario, tiene la ventaja de que se puede practicar sin necesidad de matar al pez, y por eso goza de otra imagen diferente y sus perspectivas de futuro son mucho más halagüeñas. Creo, de cualquier modo, que sería un error perder la cultura de comer peces y olvidar su gastronomía.

-Los medios de comunicación, además de divulgar, deben ejercer una labor de denuncia de las agresiones que comete la mano del hombre.

Sin duda ninguna. A nivel mundial existe un pulso entre los sectores, llamemos

“industriales”, que pretenden llevar el mal llamado “progreso” hasta sus extremos más agresivos. Intentan alcanzar el mayor desarrollo tecnológico y empresarial cueste lo que cueste. En el otro lado de la balanza estamos los que nos preocupamos de las consecuencias al medio ambiente. No porque sea una pose sino porque estamos convencidos que de no poner coto a problemas de ésta índole la especie humana tiene los días contados. Cazadores y pescadores estamos en el mismo sector que los ecologistas en esta batalla, y los periodistas somos los responsables de transmitir estas inquietudes a nuestros respectivos sectores.

-¿Por qué somos tan poco respetuosos con el medio natural?

Efectivamente, además creo que debemos ser autocríticos y reconocer cuando los problemas vienen de los propios cazadores o pescadores. Ayer cazaba bajo la lluvia en un bosque mediterráneo precioso. Me sorprendió la cantidad ingente de cartuchos vacíos que había en el suelo. Es una buena zona de zorzales y los cazadores tiran muchos tiros. Es facilísimo recoger las vainas, ya que se dispara desde puestos fijos, y en menos de un minuto se pueden recoger todos. Además son de metal y plástico y no se

degradan en cientos de años. Y por otra parte es obligatorio por ley recogerlos del suelo. ¿Qué piensa la sociedad cuando se encuentra con tantos cartuchos en el suelo?: Que los cazadores somos unos guarros y que nos pasamos las leyes por el forro. Y ante eso no hay nada que hacer.

-Como pescador y cazador, ¿cómo verás el canal Caza y Pesca de Movistar+ y cómo leerás el Xornal Trueiro de ahora en adelante?

Seguiré viendo el canal Caza y pesca como algo muy personal, ya que lo fundé yo, pero el núcleo de personas que lo llevan pertenecen todos a mi equipo y los aprecio mucho. Sigo en estrecho contacto con ellos, y creo que por mucho tiempo. En cuanto a Trueiro tendré tiempo de leerlo con clama, totalmente. Reconozco que los últimos números me leía los titulares y algún artículo, aunque los menos.

-Hay cazadores que creen que eres más pescador y hay pescadores que piensan que te llama más la caza…

Estoy acostumbrado a que los cazadores me digan: “Claro, como a ti te gusta más la pesca se nota en el canal que la línea va más dirigida en ése sentido… etc”. Por su parte los pescadores me recriminan que sea más cazador que pescador. Ninguno de los dos tiene razón, ya que ni yo mismo sé cual es la que más me gusta de ambas actividades. Siempre he dicho que quizás emplee más tiempo en cazar por una razón (que no me gusta) y es que invierto más dinero en ello. Los cotos de caza son más caros. Sin embargo es posible que la pesca me parezca un reto más técnico, más difícil, y por tanto más atractivo. Es posible que ahora, prejubilado, yo mismo sepa por fin si me gusta más cazar o pescar.

-¿Se te verá más ahora por Galicia?

¡No tengo la más mínima duda! Galicia siempre me atrajo para cazar y pescar. Tengo grandes amigos en los dos sectores de manera que no sólo disfruto de la caza y la pesca, sino de la gastronomía, la naturaleza y el paisanaje. Lo que me faltaba era tiempo para desplazarme a tierras galegas y ahora lo tengo.

¡Esperadme!

Miguel Piñeiro (i), autor de esta entrevista, y Juan Delibes en el último programa de Juan en Canal Caza y Pesca.

actualmente) llegamos a tener 130.000 abonados, más que que Canal Playboy y que canal Real Madrid, segundo y tercero en el ranking. He de confesar que tengo una espina bastante grande clavada. Después de terminar biológicas me dediqué a la investigación en el Museo de Ciencias de Madrid, del CSIC. Durante casi 7 años realicé mi tesis doctoral acerca de las plagas de topillos campesinos (Microtus arvalis), que empezaron a producirse por vez primera en España. Aprendí muchísimo del tema (todavía me llaman para pedirme datos e información, aunque hace más de 30 años de aquello) y llegué a escribir una tesis que almacenaba muchísimo trabajo. Pero no la llegué a leer, porque ya estaba trabajando en Trofeo, pasaron tres años y me caducaron los

cursos de doctorado. El no ser doctor de Biológicas, a pesar de haber hecho todo el trabajo para ello me sigue doliendo muchísimo.

-¿Cual es el problema para que, mientras otros sectores de la sociedad van remontando la crisis, el de la caza y sobre todo la pesca sigue sin salir de ella?

Me sorprende mucho la crisis de la pesca, que yo pienso que es una actividad más estable y con más adeptos que la caza a nivel mundial. Es curioso que se hayan cerrado casi todas las revistas y muchas tiendas y negocios de pesca en España. Buena parte de la pesca se mueve por internet, pero quiero pensar que la pesca sigue en buen estado de salud. La caza posiblemente mueve más dinero en la actualidad, pero a

Regalo del equipo en el último programa. Abajo, en el Em-balse de Beche, en tierras de Abegondo

Page 16: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018

Pesca deportiva16

RÍO FURELOS

O sábado día 20 de xaneiro, tivo lugar ás 18:00 h. no salón de Actos do Multiusos de Melide a XV Asemblea Xeral Ordinaria–Eleccións Xunta Directiva da Asociación de Troiteiros “Río Furelos”, cunha participación na que estiveron presentes e representados o 71,5% dos socios.

Seguindo a orden do día, deuse paso a lectura

Na reunión informativa de So-ciedades de pesca Fluvial que se convocou en A Coruña, saliu a relucir que no Comité Galego de Pesca Fluvial se propuso por parte dos Comités de Ponteve-dra e A Coruña que os martes se vedase a pesca ou fora sen morte nos tramos libres a par-tir de 2018.Coma ese día nin se planteou nin se debatiu tal proposta, decidimos enviar un escrito á Directora Xeral de Patrimonio Natural, Ana Mª Diaz, por algo que nos parece moi grave e que foi colada de “strangis” ou “daquela maneira” para que se entenda mellor, mediante un escrito que entregou Jorge García ao final do citado Comi-té e que poda convertirse nu-nha proposta formal, indepen-dentemente de que se poda

e aprobación da acta anterior para continuar cun informe completo de tódalas xestións levadas a cabo durante o ano 2017 pola Xunta Directiva. Nesta ocasión o Presidente Xavier Pazo Blanco, foi o encargado de poñer en coñecemento de todos un informe completo. De seguido foron aprobados os presupostos, a cota de socio e as actividades programadas para este ano que son:

XV Asamblea Xeral Ordinaria da sociedade de Melide con elección da Xunta Directiva

-Mantemento das sinais do couto e vedados do ríos Furelos.

-XIII Campionato de pesca Terra de Melide (7 abril).

-Master de Campións a Mosca (5 maio). Clasificatorio final MiguelPesca/Doctor Moralejo

-Pesca e Ceiba (2 xuño).-Día do socio (1 agosto).-XIV Xornadas Limpeza río

Furelos (25 agosto e 1-8 setembro).

-Campaña “Proxecto ríos”

de Adega primavera-outono.-Limpeza Simultánea ríos

de Adega.-Cursos de montaxe de

culleriña e moscas (sábados outubro-novembro).

Todo isto vai enmarcado no ámbito da mellora medioambiental co obxetivo de recuperar o río para todos. Tamén se pon en coñecemento dos asistentes as novas condicións para os socios actualmente en 347 e de 20,00€ cota anual e os

coutos a un prezo reducido de 3€, e que fican exentos de pago os maiores de 65 anos, os menores de 18 e os que acrediten estar no paro igualmente como nos anos anteriores.

Xavier PazoNas eleccións á Xunta

Directiva saíu gañadora a lista presentada por Xavier Pazo Blanco cun 58,5% dos votos: 203 faborables, 46 en contra e 98 abstencións.

QUEIXA DAS SOCIEDADES CORUÑESASestar de acordo ou non coa medida citada.O escrito foi mandado vía e-mail e por vía ordinaria con rexistro o 05-01-2018 da se-guinte maneira:Sra. Dª. Ana Mª DíazDirectora Xeral de Patrimo-nio natural.Os abaixo firmantes, presi-dentes de Sociedades Cola-boradoras de Pesca Fluvial, e membros electos para representar as Sociedades Colaboradoras Federadas e non Federadas no Comité Provincial de Pesca Fluvial de A Coruña, desexan mani-festar que no citado Comité, en ningún momento se pro-puso por ninguno dos pre-sentes e por elo non houbo lugar a debate, que os mar-tes se declarasen inhábiles

total ou parcialmente para a pesca.No Comité Galego de Pesca Fluvial, ao que asiste como representante un dos fir-mantes, José Casal Fernán-dez, en representación das Sociedades de A Coruña, cando se plantea a medida a tomar os martes por parte da Presidenta, argumenta-se que foi proposta nos Co-mités Provinciales de Ponte-vedra e A Coruña.O que o representante fede-rativo teña entregado unila-teralmente nunha serie de propostas no Comité Provin-cial de Pesca de A Coruña nun escrito unha vez finali-zado o mesmo, nunca debe de ser considerado como unha proposta do citado Co-mité e, por suposto, elevala

como tal ao Comité Galego de Pesca, polo que mani-festamos a nosa disconfor-midade con calquer acordo que se poda tomar con res-pecto a veda total ou parcial de os martes.Sen outro particular, reitera-mos a nosa repulsa por este antidemocrático proceder.Firmado: Antonio Cotos Rivas, Presd. Sociedad Pescadores Río Mandeo (Representante So-ciedades Federadas).Manuel Mouzo Méndez, Presd. Asoci. Pesca Depor-tiva Neira de Vimianzo (Re-presentante Sociedades Fe-deradas).Xavier Pazo Blanco, Pres. Asoc. Troiteiros Río Furelos (Representante Sociedades non Federadas).

José Casal Fernándes, Pre-sid. Club de Pesca de Reo Tambre (Representante So-ciedades non Federadas).Contestación:En relación co seu correo de data 05/01/2018, indicar que unha vez revisada a in-formación dispoñible nesta Dirección Xeral relativa á última reunión celebrada do Comité Galego de Pesca (con data do 25/10/2017), non consta que se teña aca-dado no seo citado órgano consultivo ningún acordo fir-me con respecto ao asunto de referencia indicado.Sen outro particular, reciba un cordial saúdo.Dirección Xeral de Patrimo-nio Natural Consellería de Medio Ambiente e Ordenaci-ón do Territorio.

Page 17: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018

Pesca deportiva 17Master MiguelPesca 2018

El “Abierto de Amigos” se suma a lós clasificatorios de MiguelPesca.El Master de Campeones de Pesca

a Mosca de Galicia MiguelPesca-Memorial Dr. Moralejo, que tiene su fase final en aguas del Xubia, ha incorporado un concurso más a los clasificatorios previos.Así, para la fase final que se

disputará el 8 de septiembre en San Sadurniño y Narón, los clasificados serán:

Ganador del año anterior: 1 Clasificados por Waldemar: 2Clasificados por Santiaguiño: 2Clasificados por Narón: 2Clasificados por Open do Eo: 2Clasificados por Open de Ombreiro: 2Clasificados por Open do Mandeo: 2Clasificados por Torneo do Chao: 2Clasificados por Rio Furelos: 2Clasificados por Amigos do Miño: 2+ 1 invitado especial por cada

concursoTotal: 28 participantesLa edición de este año está

patrocinada por TORRE DE NÚÑEZ

Fechas de los clasificatorios:

14 de abril: Aberto de Pesca a

Jornadas de montaje en Waldemar con la reunión de artesanos de la pesca

El Pazo Ludeiro en Monterroso acogió una jornada de montaje de un grupo de artesanos de la pesca y otros montadores de moscas que se citaron para hablar de los nuevos materiales de cara a la temporada de pesca de 2018.

Especialmente comentado fue el nuevo foam para los bichos, ¡las revienta!

La Champions

Mosca de Amigos do Miño5 de mayo: Master de Mosca Rio

Furelos2 de junio: Santiaguiño do Monte

en Padrón

16 de junio: Conde de Waldemar en Monterroso23 de junio: Torneo do Chao en

Ribeira de Piquín30 de junio: Cidade de Narón

13 de julio: Open de Ombreiro28 de julio: Concurso do Eo de

Pesca a Mosca1 septiembre: Open de Reo del

Mandeo

Page 18: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 201818 Pesca deportiva

JORNADAS DE LANCE Y TALLERES DE LA SOCIEDAD RODEO

Felix Castrillejo, uno de los referentes en la materia, fue el encargado de impartir las jornadas de lance

Taller de Montaje de CD RodeoJuan Gayoso Cabarcos y

Ricardo Bergaz Lozoya fueron los monitores de el taller de montaje del Club Rodeo en sus instalaciones de Ribeira de Piquín.

Page 19: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018Pesca deportiva 19

Soutomaior ‘on fire’CURSO DE INICIACIÓN

AL MONTAJE DE MOSCAS Y CLINIC DE LANCE

Varios monitores de la Sociedade de Pesca de Soutomaior han impartido un curso de iniciación al montaje de moscas para la pesca deportiva en el medio fluvial y otro de iniciación al lance de mosca.

Los destinatarios fueron los alumnos de la Escuela de Capacitación Forestal de Lourizán.

La jornada se desarrolló en el refugio de pescadores de Soutomaior y en la playa fluvial de Comboa.

Paco Porto y José A. Vinuesa fueron los monitores.

ESCOLA DE PESCA DA SOCIEDADE

Page 20: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 201820 Pesca deportiva

La batalla de la Arena de Coroso no defraudo, 44 de los mejores surfcasters de toda Galicia pescaron como si no hubiera un mañana, en una tarde con mucha pesca y la colaboración del viento del sur las capturas se sucedían una tras otra haciendo destacar a los pescadores más rápidos.Felicitar a Ramón Miguens de O Isco por la

victoria con una plica espectacular de 78 piezas, en el segundo escalón se colocó Carlos Bermúdez de O Capote, siendo el bronce para Iván López de O Escarapote. Pablo Vázquez con la Pieza mayor y el club

Capote con la mejor actuación Colectiva, así como la mención especial a Carlos López de O Rodaballo con el trofeo Promesa.Excepcional el trato del Restaurante Casa Vilas

con la cena de entrega de trofeos.

SANTIAGUIÑO DE SURF CASTING. CLUB LATORRE DE PADRÓN

Los 44 mejores surfcasters de Galicia

Page 21: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018 21Pesca deportiva

Diversas organizaciones e s t r e c h a m e n t e relacionadas con el medio rural han convocado una movilización en defensa da la Caza, la Pesca y el Mundo Rural Gallego para el próximo día 3 de junio en Santiago de Compostela.

Este acto tiene como objetivo, entre otros, exigir un mayor respeto al sector y demandar soluciones a los cada vez más acuciantes problemas que afectan tanto a la Caza, como a la Pesca y al Mundo Rural Gallego, en general.

Según los convocantes, cada día que pasa la situación de la Galicia rural y de todo lo que la rodea, así como las actividades relacionas directamente con ella, empeoran, por eso tomaron la decisión de organizar este acto de movilización en defensa de un futuro mejor.

Una de las premisas de esta convocatoria, es su calidad de totalmente abierta a todas aquellas entidades y particulares vinculados de una u otra forma con la actividad cinegética, la pesca o el mundo rural gallego, que deseen participar en la misma.

Es por ello que, desde el comité organizador de esta Movilización en Defensa del Futuro de la Caza, la Pesca y el Mundo Rural Gallego, invitan a todos los interesados a que se sumen y participen activamente en dicha movilización.

¡A LAS BARRICADAS!Movilización en Defensa del Futuro de la Caza, la Pesca y el Mundo Rural Gallego

Page 22: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 201822 Pesca deportiva

La pesca gallega, representada a nivel nacional en los programas de referencia

Galicia en los mediosDesde hace años, numerosos medios

de comunicación especializados vienen prestando su atención a la pesca continental gallega. No debemos olvidar los numerosos reportajes publicados durante años en las revistas Trofeo, Jara y Sedal, Caza y Pesca, Solo Pesca y Federpesca, espacios preferentemente dedicados a la divulgación de la pesca o a los excelsos montajes de los Artesáns da Pesca.

En los últimos años los canales de televisión también han reparado en el movimiento que hay en Galicia.

Por Jara y Sedal de TVE, en los últimos dos años, pasaron Saavedra y Nitas con “Mújeles a mosca”, “La pesca tradicional de la lamprea” y están pendientes de emitir dos programas más: “La pesca en el Eo” con Casal y Arcay y “La pesca en la ruta de los faros” con Pico y Bellas. No está nada mal, cuatro programas dedicados a la pesca en Galicia en sólo dos años.

Por su parte, el programa Veda Abierta del Canal Caza y Pesca de Movistar+ emitió los reportajes: El concurso de Waldemar, el Encuentro de Prensa y la Fiesta de la Trucha de A Pontenova.

Ahora está por emitir el reportaje “La pesca en A Pontenova” con Méndez y Bouso. Además, en sólo unos meses pasaron por el plató de Veda Abierta Fernando Cobo, Pepe Casal, Manuel Guitián, David Arcay, Taracho Rois, Marcos Gayoso…

El equipo de Delibes también se hizo eco de los X Premios Trueiro.

Jara y Sedal está pendiente de emitir “la ruta de los faros” con Pico y Bellas.

El programa Veda Abierta del Canal Caza y Pesca emitió una entrevista con Miguel Piñeiro a finales de febrero en un programa con una despedida muy especial, la de Juan Delibes.

Un buen ejemplo de lo que Galicia cuenta para los medios nacionales especializados es que en el programa especial del 25 aniversario de Jara y Sedal Raúl Rivera, redactor del equipo, destacara el programa “La pesca tradicional de la lamprea” por su espectacularidad y que Felipe Romero, reportero gráfico, lo hiciera del programa que rodaron a bordo del Chasula.

Page 23: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO 2018 23Pesca deportiva

ÁLVARO BENAVENT, UN SANTIAGUÉS AL FRENTE DE JARA Y SEDAL, ‘EL PROGRAMA DE PROGRAMAS’

“Trabajar en Jara y Sedal es un privilegio”

Alvaro Benavent, un santia-gués al frente de “Jara y Se-dal”. Forma parte del equipo desde sus comienzos, con la cámara siempre al hombro. Y ahora es el director pero no es capaz de separarse de la cámara.

-Jara y Sedal ha cumpli-do 25 años y Galicia muy presente.

Esta temporada es la nú-mero veintiséis desde que el programa comenzó a emitir-se en el año 1992. Durante todos estos años Jara y Sedal se ha desplazado práctica-mente por toda la geografía española.

Galicia es un espectáculo para las cámaras, esta región siempre tendrá un hueco en nuestros documentales. Es imposible visitar esas tierras y regresar con malas sensa-ciones.

-25 años, Álvaro, y uno más…

Son ya más de veinticinco años en antena y eso en tele-visión es mucho tiempo. Han sido unos años maravillosos, muy intensos, donde hemos tenido la suerte de recorrer gran parte de nuestro país, hemos conocido también a personas muy especiales, que nos han enseñado mu-chas cosas y a todos ellos les damos las gracias, gracias por su colaboración desinte-

resada, que ha hecho posible la grabación de cada uno de los capítulos de Jara y Sedal.

-Gran labor la que inicia-ron Contreras, Soutomayor y Del Pozo.

Será difícil que en un pro-grama como el nuestro vuel-van a coincidir tres personas con la sabiduría de Fernando, Juan Ignacio y Rafael. Soto-mayor y Contreras fueron los creadores del programa, de ellos fue la idea y fueron ellos los que con muy pocos me-dios empezaron esta aventu-ra televisiva. Nos une una fuerte amistad y un sinfín de recuerdos producto de mu-chos años trabajando juntos codo con codo, donde nos veíamos más incluso que a nuestras propias familias.

A Rafael Del Pozo le echa-mos mucho de menos, era una gran persona, entraña-ble y cariñosa. Todos los que tuvimos la suerte de conocer-le sabemos lo mucho que hi-zo por la pesca de este país. Gracias Rafa.

-Qué nos dices del equi-po actual.

Que voy a decir yo del equi-po… Para mi es el mejor equi-po del mundo; no lo cambia-ría por nada, somos pocos, muy pocos, muchos menos que antes, pero es lo que to-ca, nos las tenemos que apa-ñar y tirar para adelante. Tra-

bajar en Jara y Sedal es un privilegio o al menos eso pen-samos nosotros.

Tenemos ganas, entusias-mo y durante la grabación de cada capítulo tratamos de aprender lo que los Cazado-res y Pescadores nos ense-ñan sobre la Caza, la Pesca y la Naturaleza de este precio-so país.

-Cómo os las ingeniáis para combinar caza, pes-ca, buceo, naturaleza…

No es fácil, como he dicho antes, somos muy pocos pa-ra poder abarcar tantos te-mas. Grabar naturaleza siem-pre es complicado ya que las especies con las que trabaja-mos son salvajes y esto impli-ca siempre una incertidum-bre en el éxito o fracaso de cada secuencia. Si a esto le añadimos la dificultad de plasmar en imágenes un lan-ce de caza o de pesca la cosa se complica aún más. Tene-mos pocos días de rodaje pe-ro gracias al esfuerzo de to-dos los que se ven implicados en cada capítulo solemos conseguir siempre nuestros

objetivos. Es un poco estre-sante pero merece la pena.

-Galicia siempre presen-te en todas las tempora-das. Un buen ejemplo es que en el programa espe-cial del 25 aniversario de Jara y Sedal, Raúl Rivera, redactor del equipo, desta-cara el programa “La pes-ca tradicional de la lam-prea” y que Felipe Romero, reportero gráfico, lo hicie-ra del programa que rodas-teis a bordo del Chasula.

Cuando se planea un Jara y Sedal en Galicia el equipo siempre se plantea un reto, superar al anterior… desde luego no es nada fácil hacer-lo profesionalmente hablan-do, pero superarlo a nivel hu-mano es casi imposible, no sé si me explico. Siempre que visitamos Galicia nos encon-tramos con el apoyo de unas personas sencillas, amables y cariñosas que nos ayudan y hacen que nos sintamos co-mo en casa y esto para un equipo que pasa tantos días lejos de sus familias a lo lar-go del año es de agradecer.

Álvaro, justo en el medio, en una jornada de trabajo en el Ulla

Por otro lado tampoco se co-me mal, no nos vamos a en-gañar… Algo tiene esta tierra que nos atrapa a todos.

-Y hablando del futuro, cuales son vuestros retos profesionales

Sin duda tenemos por de-lante el reto de aplicar las nuevas tecnologías que cada vez con más fuerza se abren paso en nuestra rutina de tra-bajo, como por ejemplo mini-cámaras de todo tipo, dota-das con una altísima resolu-ción, drones que nos hacen ver las secuencias desde otros puntos de vista hasta ahora imposibles. Todo va muy rápido y no podemos perder ritmo; hay que moder-nizarse para mantenernos en antena muchos años más. Para nosotros el principal re-to es seguir divulgando la ca-za y la pesca haciendo ver a la sociedad que tenemos un tesoro natural que todos de-bemos respetar y conservar para que las próximas gene-raciones se sientan orgullo-sas de poder ser pescadores y cazadores.

Page 24: ¿Qué hay de nuevo, viejo? - miguelpesca.com 39.pdf · Marzo 2018 Xornal de pesca deportiva ... medio natural como arma electoral sin reparar en la insensatez y en el peligro que

MARZO DE 2018

Último lance

A unión que fará a nosa forzaNace a asocIacIÓN GaleGa de socIedades de pesca

> Padrón

O sábado 10 de marzo que-dou constituída a Asocia-ción Galega de Sociedades de Pesca.

A acta fundacional foi asi-nada polos representantes das sociedades fundadoras que suman máis de 4.000 pescadores.

Os fins principais da aso-ciación son representar ao colectivo de pescadores e ao sector socio-económico da pesca en Galicia, traba-llar pola pureza das augas continentais e costeiras, fo-mentar a pesca deportiva, velar polos dereitos dos pes-cadores e incentivar o de-porte da pesca entre os

máis xóvenes. A Asemblea Constituínte elixíu Xunta Di-rectiva que está presidida por Pepe Casal (Club Tam-bre). Os vicepresidentes son Xavier Pazo (Troiteiros do Río Furelos) e Taracho Rois (CIT da Pontenova). O secre-tario é Miguel Sande (Socie-dade Deportiva Río Ulla). O delegado provincial da Co-

ruña é Antonio Cotos (Socie-dade Río Mandeo), por Lugo Luís Sandamil (Amigos do Miño) e por Pontevedra (Xo-sé Antonio Vinuesa ((Socie-dade de Soutomaior). As restantes sociedades asi-nantes da constitución da asociación ostentarán os cargos de vogais.

Todas as sociedades pre-

sentes manifestaron as súa preocupación pola situación actual da pesca e o declive dos salmónidos nos últimos anos o que os levou a poner en marcha esta asociación que nace coa finalidade de unir, de sumar esforzos e de dignificar esta actividade ancestral con tanta tradi-ción en Galicia.