que hago, mi hijo es consentido

7
Unidad Educativa Colegio El Carmelo Las Acacias Caracas Aula Integrada

Upload: el-caracas

Post on 15-Feb-2017

121 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que hago, mi hijo es consentido

Unidad Educativa Colegio El Carmelo

Las Acacias – Caracas Aula Integrada

Page 2: Que hago, mi hijo es consentido

Como padres que es lo que no debemos consentirles a nuestros hijos

Muchas veces nos cuesta encontrar el equilibrio entre la firmeza y la permisividad, dónde tenemos que poner los límites. Es por esto que con demasiada frecuencia nos encontramos en posiciones difíciles que afectan a la educación de nuestros niños . A veces nos mantenemos firmes, otras veces y en ocasiones, nos sentimos culpables y los consentimos, todo esto da lugar a un patrón variable y desigual que tiene consecuencias tanto en el comportamiento actual del niño, como en el desarrollo de futuros patrones poco armónicos.

Es fundamental prestar atención a nuestro modo de educar, de consentirles o no consentirles, para poco a poco comenzar a seguir patrones constantes, iguales y firmes pero basados en el cariño.

Page 3: Que hago, mi hijo es consentido

Como lograr el equilibrio entre consentir y no consentir

En ocasiones puede ser complicado llegar al equilibrio, pero debemos tener muy claro que dicho equilibrio es necesario, porque tiene importantes beneficios para la educación de nuestros hijos(as):

• ¿Por qué son buenos los límites? Los límites sirven para saber lo que puede hacer y lo que no puede hacer. Ellos no saben lo que esperamos que hagan.

• ¿Qué pasa si no ponemos límites? Cuando no ponemos límites los niños crecen sin normas claras y no son capaces de respetar a los demás, ni de comprender el sentido de cierta disciplina o hábitos para hacer las cosas. Serán adultos inseguros sin saber lo que se espera de ellos en cada momento, con muchas dudas.

• ¿Y qué pasa si los límites son demasiados? Unos límites demasiado firmes o estrictos, o generalizados a casi todo no dejan espacio para el desarrollo de la autonomía, la confianza. También crecerán inseguros, incapaces de tomar decisiones, dudando por todo y sin confianza en sí mismos.

Page 4: Que hago, mi hijo es consentido

• ¿Qué pasa cuando somos ambivalentes a la hora de poner límites? Esto ocurre cuando ponemos los límites dependiendo del momento y de la situación, o de la persona. En este caso los niños crecerán inseguros también y temerosos. Es muy probable que se desarrollen las consecuencias anteriores.

• El equilibrio. Si logramos el equilibrio conseguiremos que tengan algunos límites y a su vez espacio para el desarrollo y la exploración. Se trata de dejar claras algunas pautas, pero permitirles ser.

Page 5: Que hago, mi hijo es consentido

TIPS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO

Elabora una lista de las cosas que no les podemos consentir (es bueno que esta lista se realice con ellos, ya que de este modo se involucrarán más). En esta lista podemos meter cosas como:

• Insultas a los demás.

• Pegar, empujar o pisar a otros.

• Gritar.

• Tirar comida u objetos.

• Entre otros.

Page 6: Que hago, mi hijo es consentido

• Elaboraremos también una lista con cosas que les podemos consentir, (esta lista servirá para nosotros, no para el niño, es mas que todo para tenerla en cuenta en los momentos de duda), podemos incluir cosas como por ejemplo:

– Elegir sus cosas: ropa, juguetes, etc.

– Tomar sus pequeñas decisiones.

– Tener su espacio.

– Entre otras.

• Es importante que todos los adultos implicados en la educación del niño en concreto tengan presente las cosas que les vamos a consentir y las que no y que todos sigamos estas normas.

Page 7: Que hago, mi hijo es consentido