qué es una póliza

5
FUNCIONES DE LA ENTIDA CONTRATAR POLIZAS DE SEGUROS PARA LOS BIENES 01. POLISAS DE SEGURO Es el conjunto de documentos que acreditan la formalización de su contrato de seguro e incluye lo siguiente: Sumario, aviso de cobranza, convenio de pago de primas y condicionados. ¿POR QUE ES INPORTANTE TENER UN SEGURO? Tener un seguro debe ser visto como una inversión que sirve para salvaguardar tu bienestar y el de los tuyos, así como un medio que te permita contar con un verdadero respaldo frente a situaciones inesperadas. Un seguro es como un paraguas: si llueve, lo puede abrir y usar inmediatamente. Pero si no llueve, también estará siempre listo para protegerlo tan pronto lo necesite. SEGUROS EN AUTOS ¿Qué es el deducible o franquicia? Es el monto mínimo o porcentaje de los gastos que se encuentran amparados por la póliza, que le corresponde pagar al asegurado por el derecho de atención del siniestro. Ambos términos significan lo mismo y suelen ser utilizados indistintamente. ¿Qué es una suma asegurada? Límite máximo de cobertura económica que asumirá Pacífico en caso de reparación, reposición o indemnización a favor del asegurado, producto de algún siniestro cubierto bajo la póliza. ¿En qué casos se determina la pérdida total de un auto asegurado? Se puede dar por robo o choque. En el caso de choque, es la pérdida o daño que sufra el vehículo cuyo valor de reparación (incluyendo el IGV), alcance o supere el 70% del valor comercial o la suma asegurada. Si vendo me vehículos. ¿El seguro se trasfiere? No, el seguro no es transferible porque es un contrato que Pacífico celebra con el asegurado. Si vendes tu vehículo debes necesariamente anular el seguro enviando una carta a nuestras oficinas, con atención al área de Emisión, solicitando la cancelación. El nuevo propietario podrá solicitar una nueva inspección a Pacífico y asegurar el vehículo a su nombre.

Upload: candy-santafe

Post on 16-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

póliza

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Una Póliza

FUNCIONES DE LA ENTIDACONTRATAR POLIZAS DE SEGUROS PARA LOS BIENES

01. POLISAS DE SEGURO

Es el conjunto de documentos que acreditan la formalización de su contrato de seguro e incluye lo siguiente: Sumario, aviso de cobranza, convenio de pago de primas y condicionados.

¿POR QUE ES INPORTANTE TENER UN SEGURO?

Tener un seguro debe ser visto como una inversión que sirve para salvaguardar tu bienestar y el de los tuyos, así como un medio que te permita contar con un verdadero respaldo frente a situaciones inesperadas.

Un seguro es como un paraguas: si llueve, lo puede abrir y usar inmediatamente. Pero si no llueve, también estará siempre listo para protegerlo tan pronto lo necesite.

SEGUROS EN AUTOS

¿Qué es el deducible o franquicia?

Es el monto mínimo o porcentaje de los gastos que se encuentran amparados por la póliza, que le corresponde pagar al asegurado por el derecho de atención del siniestro. Ambos términos significan lo mismo y suelen ser utilizados indistintamente. 

¿Qué es una suma asegurada?

Límite máximo de cobertura económica que asumirá Pacífico en caso de reparación, reposición o indemnización a favor del asegurado, producto de algún siniestro cubierto bajo la póliza. 

¿En qué casos se determina la pérdida total de un auto asegurado?

Se puede dar por robo o choque.  En el caso de choque, es la pérdida o daño que sufra el vehículo cuyo valor de reparación (incluyendo el IGV), alcance o supere el 70% del valor comercial o la suma asegurada. 

Si vendo me vehículos. ¿El seguro se trasfiere?

No, el seguro no es transferible porque es un contrato que Pacífico celebra con el asegurado. Si vendes tu vehículo debes necesariamente anular el seguro enviando una carta a nuestras oficinas, con atención al área de Emisión, solicitando la cancelación. El nuevo propietario podrá solicitar una nueva inspección a Pacífico y asegurar el vehículo a su nombre.

SEGUROS DE SALUD

¿Cómo uso mi seguro de salud en caso de emergencias médicas o accidentales?

Atención por emergencia médica o accidental:  * En clínicas: presente su DNI o carné de Pacífico en la sala de emergencia del centro de salud para ser atendido. Las emergencias causadas por accidentes se encuentran  cubiertas al 100%, siempre y cuando no requieran hospitalización; mientras que las situaciones de emergencia por enfermedad serán atendidas con la aplicación del copago y coaseguro respectivo. 

Page 2: Qué Es Una Póliza

* Vía telefónica: comuníquese con Pacífico Asiste 01 415-1515 desde Lima y provincias y coordinaremos el envío de una ambulancia al lugar en el que se encuentre. Estas atenciones se encuentran cubiertas al 100%.

¿Cómo uso mi seguro para una atención hospitalaria?

 Coordine con su médico la fecha en la cual se efectuará la operación. 

* Su médico solicitará la aprobación a Pacífico vía una carta de garantía, mediante la cual Pacífico autorizará por escrito al centro de salud a realizar la atención médica, luego de validar que las coberturas y procedimientos sean los adecuados, según el diagnóstico presentado. 

* Una vez emitida la carta de garantía, la clínica será informada y usted podrá acercarse en la fecha programada para ser atendido

¿Qué es la carta de garantía?

Es la autorización escrita que Pacífico otorga al centro de salud para realizar la atención médica luego de validar que las coberturas y los procedimientos sean los adecuados según el diagnóstico presentado.

 ¿Qué es el periodo de carencias?

Es el tiempo durante el cual las coberturas aún no están activas luego de la fecha de inicio de su póliza. Todo diagnóstico y/o enfermedad manifestada durante este período no estará sujeto a cobertura

¿Qué es el periodo de espera?

Es el plazo durante el cual las coberturas aún no están activas luego de la fecha de inicio de su póliza de seguro. A diferencia del período de carencia, todo diagnóstico y/o enfermedad manifestado durante este lapso sí estará sujeto a cobertura luego de transcurrido el mismo.

¿Qué son las preexistencias?

Son aquellas enfermedades y condiciones que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación de la póliza o plan de salud, o dentro del período de carencia

SEGURO DE HOGAR

¿Qué cubre el seguro, mi casa o su contenido?

Los planes del Seguro de Hogar te permiten asegurar tu casa (edificación) y el contenido de la misma, juntos o por separado.

Si optas por asegurar la edificación, estás protegiendo tu casa tanto ante situaciones de pérdida total (por un derrumbe, por ejemplo) como ante  eventos más frecuentes, como corto circuitos, daños por humo, explosiones, inundación, lluvia, rotura accidental de vidrios, maremoto y riesgos políticos, entre otros.

Si vivo en un departamento o en una casa alquilada ¿puedo asegurarlo?

Sí. Si usted no es propietario de la casa o departamento que ocupa puede contratar este seguro para proteger los contenidos de su vivienda. Si contrata protección de edificación, ésta se limita a brindar cobertura a las mejoras que Usted haya introducido al predio.

Page 3: Qué Es Una Póliza

Si vendo mi casa ¿el seguro se trasfiere al comprador?

No, el seguro no es transferible porque es un contrato que se realiza entre Pacífico y el asegurado. Si vendes tu casa o departamento deberás necesariamente anular el seguro enviando una carta a nuestras oficinas, con atención al área de Emisión, solicitando la cancelación del seguro.

Posteriormente el nuevo propietario puede contratar un nuevo seguro domiciliario con Pacífico.

¿Cómo se calcula la suma asegurada para el caso de mi inmueble o contenido?

CONTENIDOS: La suma asegurada es la sumatoria del valor comercial de los bienes  contenidos en la vivienda.   EDIFICACIÓN: La suma asegurada  será el valor comercial de la sumatoria de toda la infraestructura incluyendo las instalaciones fijas y mejoras introducidas a la vivienda. También se deberá considerar los vidrios y cristales fijamente instalados, incluyendo sus marcos. 

Lo que no se considera como parte de la suma asegurada es el valor del terreno y todas las partes de la vivienda que no estén fijamente instaladas a la edificación.

SEGUROS DE VIDA

¿Qué es un seguro de vida?

Es una forma de brindar tranquilidad a tus seres queridos para que, en caso de fallecimiento, ellos puedan seguir cubriendo sus necesidades económicas.  

Así, mediante la afiliación a una póliza de seguro de vida,  la Compañía de Seguros se compromete a pagar, en caso que fallezcas, una suma de dinero (beneficio) a favor de las personas que elijas (beneficiarios). 

Este contrato (Póliza de Seguro) implica el pago de un monto en forma periódica (denominada prima), el cual es determinado por la Compañía de Seguros,  a cambio del servicio prestado.

¿Quiénes pueden contratar un seguro de vida?

Estos seguros están disponibles para toda persona o empresa que busque brindar protección y tranquilidad a sus seres queridos. En Pacífico Seguros contamos con dos tipos de pólizas:* Individuales, el asegurado debe tener más de 18 años de edad.  * Grupales, disponibles para empresas.

En ambos casos, es indispensable cumplir con los requisitos que la Compañía Aseguradora especifique.

Si contrato un seguro de vida ¿Quiénes se benefician?

El beneficiario es la persona que recibiría el monto de dinero en caso el asegurado fallezca. Si tú tomas un seguro tus beneficiarios pueden ser tus familiares directos, o aquellos familiares que dependan de ti económicamente.

He escuchado q algunos seguros de vida te devuelven lo q aportas ¿es del todo cierto esto?

En Pacífico Seguros contamos con Seguros de Vida con opción de inversión, es decir, al mismo tiempo que proteges y brindas seguridad a tu familia, tienes la opción de ir ahorrando a través del fondo de

Page 4: Qué Es Una Póliza

inversión que elijas.Nota: Las tasas de rendimiento de los fondos de inversión pueden variar en el tiempo en función a la rentabilidad de los activos que lo componen, no ofreciéndose garantía alguna de rendimiento ni de capital.

Si estoy en el extranjero ¿el seguro de vida me da cobertura?

Sí, ya que nuestros seguros de vida (*) tienen cobertura nacional e internacional las 24 horas del día, los 365 días del año.(*) No aplica para el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.