qué es la discapacidad

9

Click here to load reader

Upload: maria-jose-albarran

Post on 19-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista-Ejercicio Legal de la Ing.

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la discapacidad

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE INGENIERIA

EJERCICIO LEGAL DE ING.

La discapacidad es cualquier restricción o

impedimento de la capacidad de realizar

una actividad en la forma o dentro del

margen que se considera normal para el ser

humano. La discapacidad se caracteriza por

excesos o insuficiencias en el desempeño de

una actividad rutinaria normal, los cuales

pueden ser temporales o permanentes,

reversibles o surgir como consecuencia

directa de la deficiencia o como una

respuesta del propio individuo, sobre todo

la psicológica, a deficiencias físicas,

sensoriales o de otro tipo.

Del mismo modo que no hay dos

personas iguales, ninguna persona con

discapacidad es igual a otra, aunque

ambas tengan la misma discapacidad.

Las discapacidades son limitaciones de

las funciones que pueden interferir con

la capacidad de una persona para

caminar, oír, hablar, ver, pensar y

aprender, aunque no afectan a todo el

mundo del mismo modo. Además,

algunas personas pueden padecer varias

discapacidades de diversa gravedad.

Editores: María José Albarrán, Numa

Baez

Page 2: Qué es la discapacidad

¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD?

EL Art. 5 de la LPD dice que la

discapacidad es “la condición compleja

del ser humano constituida por factores

biopsicosociales que evidencia una

disminución o suspensión, temporal o

permanente de alguna de sus

capacidades sensoriales, motrices o

intelectuales, que puede manifestarse en

ausencias, anomalías, defectos, pérdidas

o dificultades para percibir, desplazarse

sin apoyo, ver u oír ò comunicarse con

otros…Sin que ello implique

necesariamente incapacidad para

insertarse socialmente”.

¿QUIENES SON LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD?

El articulo 6 de la LPD indica que la

persona con discapacidad “es toda

aquella que por causas congénitas o

adquiridas, presentan alguna disfunción o

ausencia de sus capacidades de orden

físico, mental, intelectual, sensorial, o

combinaciones de ellas; de carácter

temporal, permanente o intermitente. Son

personas con discapacidad las que

tienen disfunciones visuales, auditivas,

intelectuales, motoras de cualquier tipo,

alteraciones de la integración y la

capacidad cognoscitiva, las de baja talla,

las autistas y con cualquiera de las

combinaciones de estas”.

SI NUNCA HE TRABAJADO ¿COMO

PODRE HACERLO AHORA?

Reconocemos que no es fácil emplear a

quien nunca en su vida ha tenido un

trabajo, para ello, desde el CONAPDIS y

de forma conjunta con el Ministerio del

Poder Popular para la Participación y

Protección Social y el Ministerio del

Poder Popular para el Trabajo,

elaboraremos propuestas y estrategias

sobre formación, entrenamiento,

inserción, reinserción, promoción de

oportunidades de empleo, colocación y

conservación de empleo, adaptación

profesional y reocupación laboral para

personas con discapacidad.

Así como lo establece el Art. 26 de la

LPD

¿QUE SE TIENE PREVISTO PARA LA

PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE

AÚN NO ES PROFESIONAL?

El Art. 27 de la LPD dice que será el

Estado a través de los organismos

competentes en materia de educación,

cultura, deporte, economía y desarrollo

social quien se encargará de crear

programas permanentes de formación y

capacitación para el trabajo, por medio

de cursos, talleres y programas

permanentes para permitir la

participación de las personas con

discapacidad y de esta manera puedan

ingresar al campo laboral. Claro está que

esta enseñanza debe ser previamente

adecuada al tipo de discapacidad del

aprendiz.

¿CUÁLES SON MIS DERECHOS EN

MATERIA DE EMPLEO SEGÚN LA

LEY?

“Las instituciones nacionales, estadales,

municipales y parroquiales, así como las

empresas públicas, privadas o mixtas,

deberán incorporar a sus planteles de

Page 3: Qué es la discapacidad

trabajo no menos de un cinco por ciento

(5 %) de personas con discapacidad

permanente, de su nómina total, sean

ellos ejecutivos, empleados u obreros.

Estudio y trabajo para crecer reciben

personas con discapacidad visual

Con mucha dedicación, América

Rodríguez, quien posee discapacidad

visual congénita, imparte cursos de

computación y enseña lenguaje Braille en

la parroquia caraqueña La Pastora,

donde pone en práctica el proyecto de

aprendizaje Ayudando a crecer,

impulsado por el Consejo Nacional de

Personas con Discapacidad (Conapdis).

Gracias al plan de inclusión laboral del

Conapdis, América recibe un salario

desde el año pasado por este trabajo

realizado en la sede de la Asociación

Nacional de Ciegos de Venezuela

(Ancive), y además recibe apoyo por

parte de la Fundación para el Desarrollo

Integral de las Personas con Diversidad y

la empresa privada Geohidra,

especializada en Ingeniería, Ambiente y

Desarrollo Social.

Indicó que el curso de computación

incluye desde el manejo básico del

teclado hasta cómo descargar

información de Internet, el uso de redes

sociales y del programa Word para

escribir. Explicó que en vez de utilizar el

dispositivo conocido como "ratón", se

utilizan comandos a través del teclado y

un programa lector de pantalla especial

denominado Jaws, que convierte el

contenido del monitor en sonido. Sobre el

Braille, considera que es la herramienta

que les permite alfabetizarse.

"Nuestro lápiz es un punzón y usamos

una pizarra como guía para las

perforaciones. Mediante la combinación

de seis caracteres resultan las letras,

números y signos", explica Rodríguez.

Esta ciudadana vive en Petare, municipio

Sucre del estado Miranda, y cada día

debe levantarse muy temprano para

cocinar, dejar listos a sus tres hijos para

que vayan al colegio y luego trasladarse

en Metro o camionetica a La Pastora, en

el otro extremo de la ciudad.

"Mis ojos son mis otros sentidos y

siempre hay alguna persona que lo

ayuda a uno a cruzar la calle, que es lo

más complicado; de resto me

desenvuelvo como cualquier otra

ciudadana. Debemos demostrar que una

discapacidad no es una barrera; también

contamos con capacidades", recalcó.

América considera importante difundir a

través de las redes sociales mensajes

para sensibilizar a la sociedad respecto a

Page 4: Qué es la discapacidad

la discapacidad. A esta ciudadana, el

apoyo de su familia nunca ha faltado.

Robots para ayudar a los discapacitados

Uno de los objetivos del avance tecnológico de los últimos años ha sido el desarrollo de dispositivos que se asemejen y se comporten como humanos. En 1921 Karel Kapek planteó la idea de un verdadero hombre artificial, un robot, palabra derivada del checo “robota” que significa esclavo. Desde entonces, en particular desde los años 50 del siglo pasado, después de tres generaciones de robots, la robótica ha evolucionado hasta alcanzar en diferentes ramas un elevado nivel de madurez: robots industriales, robots móviles con ruedas, robots con patas, prótesis médicas, micro-robots, con una gran variedad de posibles y reales aplicaciones. Sin embargo, aunque los avances científicos y tecnológicos han sido muchos, todavía no se puede hablar de sistemas verdaderamente “autónomos” con capacidad de tomar decisiones “inteligentes”. En el momento actual se quiere dar un impulso importante en la comunidad científica que trabaja en robótica, y en particular en los programas de investigación de la Comisión Europea, a los denominados “robots personales”, “robots asistentes”, o “robots domésticos” (“home-robots”). Esta idea no es nueva, ya en los años 60 se predijo que los robots domésticos, diseñados para ayudar en tareas domésticas (limpieza, hacer camas, ayuda en cocina, etc) podrían estar disponibles hacia 1984. Evidentemente esto no ha sucedido. En Europa se prevé que en 2010 la población de edad avanzada se incrementará en un 20% con respecto a la de 1995. El diseño de dispositivos y en especial de robots para ayuda a personas discapacitadas o de edad avanzada se inició de forma efectiva a finales del siglo pasado. Diversos programas de investigación europeos impulsaron esta investigación, y se desarrollaron, entre otros dispositivos, prototipos de nuevas sillas de ruedas

para ayuda a la movilidad de discapacitados. Es en esta línea de trabajo en la que se enmarca el proyecto “Desarrollo de una silla de ruedas motorizada con capacidad de conducción supervisada y navegación autónoma”, que actualmente está desarrollando el Grupo de Robótica, Percepción y Tiempo Real del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza. El objetivo fundamental es el desarrollar una silla de ruedas con elevadas capacidades de autonomía en los movimientos y en la detección de posibles obstáculos, para hacer más segura y cómoda la conducción de estos vehículos.

Las capacidades que tendrá la silla son:

Conducción asistida, mediante la cual el usuario podrá conducir la silla utilizando un joystick convencional, pero en la que el computador de a bordo controlará el movimiento para que resulte más fácil el desplazamiento por un pasillo o el cruce de puertas sin colisionar. Esto será verdaderamente útil cuando el usuario sea una persona con disminución elevada de la capacidad motora.

Localización continua permanente de la silla, y por tanto de la persona que la conduce. De esta forma la persona puede estar continuamente localizada en cualquier lugar del edificio en que se encuentre.

Reconocimiento de la zona en la que está localizada la silla en todo momento, para dotar al sistema de la capacidad de decidir de manera automática el camino a seguir para desplazarse entre las diferentes estancias del edificio.

Navegación autónoma en un entorno conocido (domicilio, trabajo), con la posibilidad de desplazarse con una mínima intervención del usuario entre diferentes dependencias.

Supervisión y vigilancia remota, mediante un computador externo en la propia vivienda o a través de internet, desde otras dependencias, lo que permitirá

Page 5: Qué es la discapacidad

tener localizados a numerosas personas simultáneamente en grandes dependencias (por ejemplo, residencias). En la figura 1 se muestra el prototipo de la silla de ruedas desarrollada. Básicamente se han incorporado un computador y diversos elementos sensores a bordo de una silla motorizada convencional: sistema de visión, sistema de medida de distancias, y sistema de medida del desplazamiento y velocidad de la silla. La figura 2 representa una trayectoria realizada por la silla navegando de forma autónoma en un entorno denso y complejo, evitando los obstáculos.

Figura 1

Figura 2

La siguiente figura representa de forma esquemática el sistema sensorial y de control de la silla.

El sistema sensorial procesa la información de visión y del sensor de distancia para reconocer y localizar características del entorno y los obstáculos. El sistema de control del PC embarcado utiliza esta información y la obtenida desde los propios sensores de velocidad de la silla para corregir los movimientos ordenados desde el joystick o la interfaz. Esta información puede ser transmitida a otro ordenador remoto para vigilancia o supervisión. Con objeto de ampliar las capacidades de la silla, en un futuro se pueden incorporar otras interfaces de usuario más adaptadas a discapacidades concretas, como por ejemplo sistemas de reconocimiento de voz y dispositivos mecánicos para comunicar las órdenes de movimiento.

Por: Numa Baez

Page 6: Qué es la discapacidad

PUBLICIDAD

Page 7: Qué es la discapacidad

¿COMO AYUDAR A UNA

PERSONA CON DISCAPACIDAD?

Cuando entable una

conversación con una persona con

discapacidad, háblele directamente a

ella y no a las personas que la

acompañan.

Si desea ayudar a una persona

con discapacidad espere a que ésta le

pida ayuda de alguna forma.

Sea paciente con el tiempo que

le lleve a una persona con discapacidad

hablar o actuar. Deje que ella maneje

ese tiempo y le facilitará la

comunicación.

No haga por las personas con

discapacidad, ancianos o niños, lo que

ellos pueden hacer por sí mismos, con el

pretexto de que usted lo hace mejor o

más rápido.

Cuando indique un lugar o una

dirección a una persona con

discapacidad, adviértale sobre los

obstáculos y distancias que puede

encontrar.

Si la persona tiene Discapacidad

Motriz...

Las sillas de ruedas, los bastones

y muletas son elementos

imprescindibles para quien los usa.

Procure que siempre estén al alcance de

quien los emplea.

Cuando lleve a una persona en silla de

ruedas, evite los movimientos bruscos y

conduzca firmemente.

Si conversa, ubíquese de tal manera que

ninguna tenga que hacer esfuerzo para

mirarse.

Si la persona tiene Discapacidad

Visual...

Cuando se encuentre con una

persona ciega o con grave deficiencia

visual, preséntese y al irse, despídase de

ella.

Si ve a un ciego dispuesto a cruzar la

calle, ofrézcale ayuda.

Para indicar a un ciego una ubicación

emplee expresiones tales como: "a su

derecha", "arriba", "abajo", "un escalón"

y no expresiones vagas como: "allí" o

"ahí".

Cuando ayude a un ciego a desplazarse,

no lo tome del brazo; deje que él se

tome del suyo colocándose del lado

inverso al bastón.

Si la persona tiene Discapacidad

Auditiva...

Para comunicarse con una

persona sorda o con severa deficiencia

auditiva puede necesitar llamar su

atención tocándole al hombro. También

puede utilizar notas escritas.

Háblele de frente, despacio, use los

gestos, sin exagerar para que la lectura

labial le sea comprensible.

Si le resultara difícil entender el

mensaje de su interlocutor, pídale

amablemente que lo repita.

Si la persona tiene Discapacidad

Mental...

Cuando se dirija a una persona

con discapacidad mental, hágalo

directamente y no a través de un

acompañante. Hable con sencillez pero

sin infantilizar la conversación y los

gestos. Si no es comprendido intente

decir lo mismo con otras palabras. No

levante la voz.

Page 8: Qué es la discapacidad

Día internacional de las personas con

discapacidad

En 1992, al término del Decenio de

las Naciones Unidas para los Impedidos

(1983-1992), la Asamblea General

proclamó el día 3 de diciembre Día

Internacional de las Personas con

Discapacidad. El Decenio había sido un

período de toma de conciencia y de

medidas orientadas hacia la acción y

destinadas al constante mejoramiento de

la situación de las personas con

discapacidades y a la consecución de

la igualdad de oportunidades para ellas.

Posteriormente, la Asamblea hizo un

llamamiento a los Estados Miembros

para que destacaran la celebración del

Día, con miras a fomentar una

mayor integración en la sociedad de las

personas con discapacidades.

Tema para 2013: Romper las

barreras, abrir las puertas: por una

sociedad inclusiva para todos:

Mil millones de personas en el mundo

con discapacidad enfrentan barreras

físicas, socales, económicas y actitudes

que los excluye de participar de una

forma total y efectiva como miembros

iguales en la sociedad. Entre los más

pobres del mundo hay un número

desproporcionado de estas personas y

carecen de un acceso equitativo a

recursos básicos, como la educación, el

empleo, la atención sanitaria y también

a sistemas de apoyo sociales y legales.

A pesar de esta situación, la

discapacidad se ha mantenido en gran

medida invisible en la agenda principal

de desarrollo y en sus procesos. Hoy en

día, en muchas partes del mundo, la

falta de conciencia y de entender que la

accesibilidad es un asunto trasversal de

desarrollo sigue siendo un obstáculo

para progresar mediante los Objetivos

de Desarrollo del Milenio y también con

otras decisiones convenidas

internacionales que atañen a todos. Para

este año se espera el tema y celebrar ese

día.

Page 9: Qué es la discapacidad

MATERIALES PARA PERSONAS

CON DISCAPACIDAD

Materiales de audio:

Archivos de audio MP3 con opción

de descarga

Materiales en Braille, con letra

grande y de texto simple:

Archivos en Braille (Braille

web)

Materiales en Braille de la

Tienda en línea

Materiales con letra grande de

la Tienda en línea

Material multimedia:

Relatos de las Escrituras

Por: María José Albarrán B.