que es filosofía

6
1. ¿QUE ES FILOSOFÍA Y SU SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO? Filosofía viene de una expresión griega que significa “amor a la sabiduría” y es necesario que quienes quieran llegar a ser “amantes de la sabiduría" se dediquen al estudio de una disciplina que es rigurosa y potencialmente amplia en su materia. La definición de este termino de conjuntos de conocimientos que, de manera racional, intenta determinar las nociones fundamentales que constituyen y rigen la realidad y el fundamento de la acción humana. 2. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES RAMAS DE LA FILOSOFIA? Metafísica: De las ramas más antiguas, en la cual la filosofía se ocupa del ser, es decir de todo lo que existe. Lógica: Vendría a ser el razonamiento. El razonamiento se impone a cualquier estructura, forma y corrección de cualquier premisa para demostrar su validez. Epistemología: Se ocuparía del conocimiento humano en toda su amplitud, buscando la mayor objetividad en los fenómenos cognitivos. Ética: A esta rama de la filosofía le preocupa todo lo que concierne a la moral. Códigos y normas morales, su fundamentación, su universalidad…

Upload: alex-mantilla-rojas

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

1. QUE ES FILOSOFA Y SU SIGNIFICADO ETIMOLGICO?

Filosofa viene de una expresin griega que significa amor a la sabidura y es necesario que quienes quieran llegar a ser amantes de la sabidura" se dediquen al estudio de una disciplina que es rigurosa y potencialmente amplia en su materia.La definicin de este termino de conjuntos de conocimientos que, de manera racional, intenta determinar las nociones fundamentales que constituyen y rigen la realidad y el fundamento de la accin humana.

2. CUALES SON LAS PRINCIPALES RAMAS DE LA FILOSOFIA?

Metafsica: De las ramas ms antiguas, en la cual la filosofa se ocupa del ser, es decir de todo lo que existe.

Lgica: Vendra a ser el razonamiento. El razonamiento se impone a cualquier estructura, forma y correccin de cualquier premisa para demostrar su validez.

Epistemologa: Se ocupara del conocimiento humano en toda su amplitud, buscando la mayor objetividad en los fenmenos cognitivos.

tica: A esta rama de la filosofa le preocupa todo lo que concierne a la moral. Cdigos y normas morales, su fundamentacin, su universalidad

Esttica: Le interesa la realidad y esencia del arte, de la belleza, en cuanto est presente con objetividad en las cosas o entra dentro de la subjetividad individual.

3. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA?

Crtica: lafilosofaes un saber crtico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas. Certidumbre Radical: los filsofos no se conforman con cualquier clase de respuesta. Fundamentadora: el filsofo desea saber en qu se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisin de los fundamentos, conocidos tambin como principios. Totalizadora: lafilosofatiene una tendencia a la universalidad, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo. Sabidura: lafilosofaes un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor ltimo de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor. Praxis prctica-: lafilosofatrata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos

4. QUE ES ETICA Y CUAL ES SU SIGNIFICADO ETIMOLOGICO? Laticase relaciona con elestudio de la moraly de la accin humana. El concepto proviene del trmino griegoethikos, que significacarcter. Unasentencia ticaes una declaracin moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una accin o a una decisin.

5. QUE ES LA MORAL Y CUAL ES SU SIGNIFICADO ETIMOLOGICO? La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este trmino tiene un sentido contrario frente al de inmoral (contra la moral) y amoral (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoracin moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios.

6. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE ETICA Y MORAL?

MORAL: La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia, ntimamente ligada a la tica.

ETICA: La tica estudia la moral y determina qu es lo bueno y cmo se debe actuar. Es la teora o ciencia del comportamiento moral.

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA

Tres Diferencias Principales :

1... Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la tica surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin.

Aunque la tica puede coincidir en su contenido con la moral es decir las normas morales recibidas en la educacin, tambin puede la tica ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas, creando asi una serie de conflictos internos en la mentalidad de una persona.

2... La segunda diferencia entre tica y moral, ya no est en su contenido sino en el modo como actan en la conducta de una persona.

La moral es un conjunto de normas que actan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivacin extrnseca a la conciencia del sujeto en cambio la tica influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar una conducta porque es una obligacin impuesta por la sociedad que ejercer esa misma conducta por que yo estoy convencido de la bondad de esa accin

3... La tercera y definitiva diferencia entre tica y moral, est en la palabra valor (como virtud).

En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo, Mientras que en las normas ticas destaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, mas no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.

7. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE SABIO, FILOSOFO E INGNORANTE?

SABIO: persona: que tiene profundos conocimientos en una materia, ciencia o arte; dicho de una cosa: que instruye o que contiene sabidura.FILOSOFO: El trmino "filosfico" significa "de o relacionado a los filsofos o a la filosofa", segn Merriam-Webster. "Filosofa" se refiere a la bsqueda de la sabidura o del entendimiento. La palabra "filosfico" fue utilizada por primera vez en el siglo XIV.

IGNORANTE: La ignorancia (del verbo "ignorar", del latn ignorare -"no saber"-, derivado negativo de la raz gn- de (g)noscere -"saber"-[1] [2] ) suele entenderse de forma general como ausencia de conocimiento.

8. QUE RELACIN EXISTE ENTRE LA ETICA Y OTRAS DISCIPLINAS SABER

Relacin de la tica con la Psicologa. La Psicologa se parece a la tica en cuanto a que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicologa solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cmo deben estos.

Relaciones entre la tica y laSociologa. La sociologa surgi en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y deKarl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la tica es una ciencia dederechos.

Relaciones entre la tica y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.

9. QUE IMPORTANCIA TIENE LA ETICA EN LA ACTUALIDAD

Es muy importante porque eres un ser humano y debemos aplicarla En nuestros das, el concepto tica hace referencia a la reflexin sobre el deber y a la justificacin de por qu deben ser consideradas buenas o malas (justas o injustas) ciertas acciones