que es factibilidad

7
¿QUE ES FACTIBILIDAD? Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático. El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar. Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuales serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer” Objetivos que determinan la Factibilidad. • Reducción de errores y mayor precisión en los procesos. • Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de los recursos no necesarios. • Integración de todas las áreas y subsistemas • Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios. • Hacer un plan de producción y comercialización. • Aceleración en la recopilación de los datos. • Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de las tareas. • Automatización óptima de procedimientos manuales. • Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos señalados. • Saber si es posible producir con ganancias. • Conocer si la gente comprará el producto. ¿QUÉ ES VIABILIDAD? Según el diccionario de la Real Academia Española Viabilidad: “cualidad de viable”, Viable: “Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo”. Según Baca: es la posibilidad que tiene un proyecto para ser ejecutado y operado de tal manera que cumpla con su objetivo. Está relacionada con principios de calidad, eficiencia y pertinencia de un proyecto en términos de los elementos conceptuales que lo componen, la

Upload: arturino14

Post on 20-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUE ES FACTIBILIDAD? AQUI ESTA TU RESPUESTA!!!

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es Factibilidad

¿QUE ES FACTIBILIDAD?

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático.

El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.

Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuales serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”

Objetivos que determinan la Factibilidad.

• Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.• Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de los recursos no necesarios.• Integración de todas las áreas y subsistemas• Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.• Hacer un plan de producción y comercialización.• Aceleración en la recopilación de los datos.• Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de las tareas.• Automatización óptima de procedimientos manuales.• Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos señalados.• Saber si es posible producir con ganancias.• Conocer si la gente comprará el producto.

¿QUÉ ES VIABILIDAD?

Según el diccionario de la Real Academia Española Viabilidad: “cualidad de viable”, Viable: “Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo”.Según Baca: es la posibilidad que tiene un proyecto para ser ejecutado y operado de tal manera que cumpla con su objetivo.Está relacionada con principios de calidad, eficiencia y pertinencia de un proyecto en términos de los elementos conceptuales que lo componen, la información utilizada, la coherencia de los planteamientos y el mayor acercamiento a la realidad a la que se refiere el proyecto.

Tipos de ViabilidadLa viabilidad está conformada por: aspectos técnicos, socioeconómicos, ambientales e institucionales.

Viabilidad Técnica.Permite determinar la calidad y coherencia de la información relacionada con el objetivo mismo del proyecto, sus planteamientos básicos, la dimensión de las variables que intervienen, soluciones y actividades.Cuando se realiza la evaluación se debe revisar la identificación de la situación, las alternativas técnicas propuestas, las actividades y los costos

Viabilidad Socioeconómica.Permite identificar y valorar los beneficios, con el fin de determinar si el proyecto genera efectivamente dichos beneficios y sí su valoración se encuentra en rango aceptable.Los criterios socioeconómicos se refieren al impacto económico del proyecto a nivel regional o local y a los efectos sociales sobre los grupos de personas afectadas.

Page 2: Que Es Factibilidad

Viabilidad Institucional.Se refiere al análisis de los mecanismos de ejecución propuestos en el proyecto; la evaluación de la capacidad institucional para su ejecución, operación y seguimiento de los proyectos.Se relaciona al análisis de impacto ambiental, como las medidas planteadas para su mitigación, prevención o compensación, según sea el caso.Estos criterios se aplican especialmente a los proyectos que involucran obras que tienen relación con infraestructuras y que pueden generar impactos en el ambiente tanto positivos como negativos.

¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES?

Es un mercado normado, regulado (existen reglas y leyes que debe cumplir) y transparente (la información que posee es de acceso público) en el cual se pueden tranzar valores financieros (acciones, bonos, depósitos a plazo fijo, letras del Tesoro de la Nación, certificados de devolución impositiva “CEDEIMS”, pagarés, cupones, valores emitidos en un proceso de titularización). Dichos valores se pueden vender o comprar al precio que el mercado defina.

EMPRESAS QUE ESTAN EN LA BOLSA DE VALORES A NIVEL MUNDIAL  

Norte América. Canadá: Montreal Stock Exchange: (www.m-x.ca)

Toronto Stock Exchange: (www.tse.com)

Vancouver Stock Exchange: (www.vse.ca) 

Latino América.

Argentina:

Bolsa de Comercio de Buenos Aires: (www.bcba.sba.com.ar) Sitio oficial de la bolsa de valores de Buenos Aires, incluye por ejemplo información sobre cursos que se dictan sobre temáticas de valores y finanzas.

Mercado de Valores de Buenos Aires “Merval”: (www.merval.sba.com.ar) Sitio que muestra la evolución de los movimientos en el mercado de valores de Buenos Aires.

Bolivia: a) Bolsa Boliviana de Valores: (http://bolsa-valores-bolivia.com) Brasil:

Bolsa de Valores de Rio de Janeiro: (www.bvrj.com.br). Sitio en portugués.

Bolsa de Valores de Sao Paulo: (www.bovespa.com.b). Sitio en portugués e inglés.

Chile:

Bolsa Electrónica de Chile: (www.bolchile.cl/), servicio electrónico para el seguimiento de los indicadores y desarrollo de una bolsa, útil ejemplo en idioma español que permite estudiar cómo se presentan los datos e informaciones de una bolsa de valores de manera virtual.

Bolsa de Comercio de Santiago: (www.bolsadesantiago.com), permite realizar un seguimiento diario de las operaciones y los participantes de la bolsa de valores de Chile.

Colombia: Bolsa de Valores de Colombia “Un país, todos los valores”: (www.bvc.com.co) 

Perú: 

Page 3: Que Es Factibilidad

Bolsa de Valores de Lima: (www.bvl.com.pe) 

Ecuador:  a) Bolsa de Valores de Quito: (www.ccbvq.com) 

México: Bolsa mexicana de valores: (www.bmv.com.mx) 

Europa. 

España: Bolsa de Madrid: (www.bolsamadrid.es) 

Inglaterra: London Stock Exchange: (www.londonstockexchange.com), la mayor bolsa de valores de  Inglaterra y la más antigua a nivel mundial. Sitio en inglés.

Londo Stock Exchange PLC: (www.londonstockexchange-ir.com), servicio de información para inversiones en la bolsa de Londres. Sitio en idioma inglés.

Amsterdam:

Rusia. a) Russian Exchange: (www.indx.ru/eng). Sitio en ruso e ingles (la dirección es para entrar al contenido en idioma inglés. Suiza.

Suiza: (www.swx.com)

Asia. 

China. Shangai Stock Exchange: (www.see.com.cn) . Bolsa de valores de la China operada por la Comisión Regulatoria de Securities de China. Sitio en inglés.

Shangai-Shenzen Stock Exchange (www.szse.cn) Sitio de la operación en la segunda bolsa de valores de China, incluye regulaciones y datos del mercado.

Corea del Sur.

Siotio de la bolsa de valores de Corea del Sur, es necesario apretar la pestaña de English puesto que la página se encuentra en coreano. Idioma coreano, inglés.

Hong Kong

Hong Kong Futures Exchange. (www.hkex.com.hk) Mercado de valores futuros y opciones de Hong Kong. Sitio en inglés.

Hong kong Stock Exhange. (www.sehk.com.hk) (www.hkse.com) Bolsa de valores de Hong Kong. Sitio en inglés.

India. National Stock Exchange of India. (www.nse-india.com) (www.nseindia.com)

Bombay Stock Exchange India. (www.bseindia.com)

Inter connected stock exchange of India: (www.iseindia.com) sitio de la bolsa que integra a 14 bolsas regionales de la India.

Page 4: Que Es Factibilidad

Calcuta Stock Exchange: (www.cse-india.com) Bolsa de valores de Calcuta. Sitio en inglés.

Cochin Stock Exchange: (www.cochinstockexchange.com) Buen ejemplo de una de las bolsas de valores regionales de la India, opera desde 1978. Sitio en inglés.

Japón. Tokyo Stock Exchange: (www.tse.or.jp/english/index.shtml) La bolsa de valores más importantes de Japón y una de las principales a nivel mundial. Sitio en inglés.

Nikkei Net Interactive: (ww.nni.nikkei.co.jp) Sitio web del índice Nikkei, uno de los más importantes indicadores del movimiento de valores más importantes a nivel mundial.

Osaka Securities Exchange (www.ose.or.jp)  Portal de la bolsa de valores de la región de Osaka.

Nagoya Stock Exchange: (www.nse.or.jp) Portal de la bolsa de valores de la región japonesa de Nagoya.

Singapur. 

Singapore Stock Exchange: (www.ses.com.sg)

Taiwan. a) Taiwan Stock Exchange: (www.tse.com.tw) 

Oceania. 

Australia. Australia Stock Exchange: (www.asx.com.au)

Sidney Stock Exchange: (www.sfe.com.au)

POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Tanto estrategias como políticas sirven de guía a los planes. Constituyen la estructura de éstos y sientan las bases para el desarrollo de tácticas y otras actividades administrativas.

Estrategia es la determinación del propósito o misión y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, y en la adopción de los recursos de acción y de la asignación de recursos necesarios para el cumplimiento de esas metas.

Las Políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan las ideas de los administradores en la toma de decisiones. El principio de la estructura de estrategias y políticas es que cuanto más claras sean la comprensión de estrategias y políticas y su instrumentación en la práctica, tanto más consistente y efectiva será la estructura de los planes de una empresa.

Proceso de la planeación estratégica

El modelo de planeación estratégica muestra el funcionamiento de este proceso. En él se identifican los elementos básicos del proceso y se indica la relación entre ellos.

Insumos de la organización (personas, capital, habilidades administrativas y técnicas, metas de los grupos interesados: empleados, consumidores, proveedores, accionistas, gobiernos, comunidad, etc.)

Análisis de la industria (evaluación de una industria mediante análisis de condiciones externas) Perfil empresarial (es el punto de partida para determinar donde se encuentra una compañía y hacia donde debe dirigirse)

Orientación de ejecutivos, valores y visión (el perfil empresarial es producto de las personas, en especial de los ejecutivos de primer nivel, cuya orientación y valores son importantes para la formulación de la estrategia. Propósito, objetivos principales e intención estratégica (son los puntos finales hacia los que se dirigen las

Page 5: Que Es Factibilidad

actividades de una empresa. La intención estratégica es la determinación de triunfar en un entorno competitivo. Desarrollo de estrategias alternativas (se desarrollan con base en un análisis de los ambientes externo e interno)

Ambiente externo presente y futuro (debe evaluarse en términos de amenazas y oportunidades; esta evaluación gira en torno de la situación competitiva, tomando en cuenta los factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos y geográficos. También debe examinarse en función de avances tecnológicos, productos y servicios en el mercado y otros factores indispensables para determinar la situación competitiva de la empresa.

Ambiente interno (es necesario auditar y evaluar este ambiente de la empresa, respecto de sus recursos y sus fortalezas y debilidades en investigación y desarrollo, producción, operaciones, adquisiciones, comercialización y productos y servicios. Otros factores importantes para la formulación de una estrategia y de obligada evaluación son los recursos humanos y financieros, así como la imagen de la compañía, la estructura, y clima de la organización, el sistema de planeación y control y las relaciones con los clientes.

Evaluación y elección de estrategias (deben evaluarse cuidadosamente antes de hacer una elección, las decisiones estratégicas deben considerarse de acuerdo con los riesgos implicados)