que es el handbol

4
QUE ES EL HANDBOL El handbol es un deporte competitivo, reglado, colectivo de colaboración mutua, un juego de pelota que se juega con las manos. Los equipos están compuestos por 7 jugadores titulares y 5 suplentes dispuestos a sustituirlos en el desarrollo del juego. El objetivo principal es introducir la pelota en el arco contrario. Este deporte colectivo es intermitente se desarrolla en un campo de forma rectangular la superficie del mismo es de hormigón (madera). El portero es el único jugador que puede permanecer en el área de portería. La duración del partido es de 60 minutos con 2 tiempos de 3 minutos cada uno con un receso de 10 minutos. Las dimensiones del arco son de 3 metros de ancho por 2 metros de alto. La zona de sustitución es de 9 metros representada en ambos lados a 4,5 metros de la línea central. FUNDAMENTOS DEL HANDBOL Están compuestos por 2 grupos: 1) Fundamentos mecánicos: Son los que se efectúan sin el elemento como ser los desplazamientos, giros, fintas, saltos, paradas y caídas 2) Fundamentos técnicos: Son aquellos que se realizan con el elemento (pelota). Toma y manejo del balón. Pase y recepción. Dribling. Lanzamientos y tiros. Toma del balón: La pelota se la toma con la yema de los dedos los mismos deberán estar separados y no rígidos el balón debe descansar en la falange de los dedos tomando un leve contacto con la parte superior de los palmas. PASE: El pase es el elemento básico de toda construcción de juego y el principio fundamental porque si se domina técnicamente el mismo, el balón no puede perderse, mas que por un tiro al arco. Los pases se pueden realizar con una mano o dos manos.

Upload: carlos-alberto-guanuco

Post on 24-Jul-2015

305 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es El Handbol

QUE ES EL HANDBOL

El handbol es un deporte competitivo, reglado, colectivo de colaboración mutua, un juego de pelota que se juega con las manos. Los equipos están compuestos por 7 jugadores titulares y 5 suplentes dispuestos a sustituirlos en el desarrollo del juego. El objetivo principal es introducir la pelota en el arco contrario. Este deporte colectivo es intermitente se desarrolla en un campo de forma rectangular la superficie del mismo es de hormigón (madera).

El portero es el único jugador que puede permanecer en el área de portería.

La duración del partido es de 60 minutos con 2 tiempos de 3 minutos cada uno con un receso de 10 minutos.

Las dimensiones del arco son de 3 metros de ancho por 2 metros de alto.

La zona de sustitución es de 9 metros representada en ambos lados a 4,5 metros de la línea central.

FUNDAMENTOS DEL HANDBOL

Están compuestos por 2 grupos:

1) Fundamentos mecánicos: Son los que se efectúan sin el elemento como ser los desplazamientos, giros, fintas, saltos, paradas y caídas

2) Fundamentos técnicos: Son aquellos que se realizan con el elemento (pelota). Toma y manejo del balón. Pase y recepción. Dribling. Lanzamientos y tiros.

Toma del balón: La pelota se la toma con la yema de los dedos los mismos deberán estar separados y no rígidos el balón debe descansar en la falange de los dedos tomando un leve contacto con la parte superior de los palmas.

PASE: El pase es el elemento básico de toda construcción de juego y el principio fundamental porque si se domina técnicamente el mismo, el balón no puede perderse, mas que por un tiro al arco.Los pases se pueden realizar con una mano o dos manos.Para que tal acción sea correcta, el empuje final de la pelota debe realizarse con todos los dedos de la mano, a excepción del pulgar y el meñique los cuales son los que realizan la contención y el equilibrio de la pelota en la mano.

TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PASES: Pase sobre hombro: Pie separado ancho de hombro uno ligeramente mas adelantado

que el otro, la mano ejecutora se llevara el balón hacia atrás y simultáneamente a esta acción se adelantará el pie de la mano ejecutora, la pelota pasa del plano posterior al anterior mediante la extensión del codo y de la muñeca en forma de latigazo debido a la inercia de la ejecución el pie retrasado se adelanta para realizar una buena estabilidad.

Pase de gancho: Se ubica de perfil hacia mi receptor, pies separados ancho de hombro tomar el balón a la altura de la cadera llevo el balón en plano lateral con el codo extendido soltándolo por arriba de la cabeza.

Page 2: Que Es El Handbol

Pase de faja baja: La posición inicial es de perfil a mi receptor pies separados ancho de hombro realizar un paso corto y hacia el costado, tomar el balón y pasarlo por atrás de la cintura luego soltarla cuando pase aproximadamente la columna o zona lumbar.

Pase de pronación: De perfil a mi receptor pies ancho de hombro uno ligeramente mas adelantado que el otro, se toma el balón con la mano del mismo lado del receptor, a la altura de la cadera para luego pronar el antebrazo de tal manera que la palma de la mano quede frente al receptor para luego así soltar el balón.

RECEPCIÓN:

Recepción alta: Se lleva ambas palmas arriba de la cabeza con los dedos separados y relajados de tal manera que el dedo índice y pulgar formen un triangulo. El balón tomara contacto por los dedos o última falange, terminando por reposar en las palmas luego se produce un descanso del balón por la flexión de los codos hasta que el mismo llegue al pecho.

Recepción media: La pelota se recibirá con las manos extendidas hacia adelante y con los dedos pulgar e índice aproximados de tal manera que estos formen un triangulo y de esta manera la pelota toma contacto con la yema de los dedos mediante una flexión del codo acerca el balón hacia el pecho.

Recepción baja: Pies separados uno mas adelantado que el otro flexión del tronco hacia adelante llevo las manos hacia abajo y adelante, con los meñiques aproximado de tal manera que formen una canasta en la cual reposara el balón en las palmas mediante la elevación del tronco, el balón asciende hacia el pecho.

DRIBLING: El dribling es un fundamento técnico del handbol el cual consiste en hacer picar el balón solamente cuando no hay compañeros desmarcados o para efectuar un contraataque y si el camino al arco está libre. El dribling se lo realiza con la mano relajada, moviendo la muñeca de modo de evitar la infracción, puede hacerse en el lugar o con desplazamiento. El dribling es el medio mas eficaz de para adquirir habilidad, sensibilidad con la pelota, movilidad de piernas y crear situaciones de enseñanza aprendizaje por medio de formas jugadas.

Errores comunes: El jugador toma la pelota. El jugador golpea la pelota. El jugador masajea la pelota por los costados.

TIPOS DE DRIBLING: Dribling de avance: Es el más utilizado para sortear la marcación individual, en este

dribling se produce un zigzag en el desplazamiento de las piernas. El mismo se efectúa corriendo en oblicuo hacia donde se dirige, produciendo cambios de dirección sobre el pie del lado opuesto a donde va iniciar la carrera.

Dribling de velocidad: Se aplica cuando un jugador en posesión de la pelota quiere ganar terreno, los botes de la pelota son altos hasta el nivel del hombro del brazo que impulsa la pelota, la palma de la mano impulsa la pelota hacia el frente, haciendo que el recorrido de la pelota sea oblicuo al suelo, siguiendo la trayectoria de la carrera del jugador.

Dribling bajo: El dribling de la pelota deberá ser entre la mano y el suelo lo cual tendrá que ser lo mas corto posible, el mismo se realiza flexionando la pierna correspondiente al brazo que realiza el drible, la otra acompaña el movimiento. Generalmente se aplica para dar el máximo de protección a la pelota.

Page 3: Que Es El Handbol

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA

EDAD OBJETIVO FORMAS DE TRABAJO4 y 5 años Nivel Inicial

Ambientación con el elemento. Habilidades Motoras básicas.

Formas básicas y destrezas relacionados con el manejo y dominio del elemento.Juegos de correr, saltar y lanzar, juegos en mesa. (Persecución – puntería).

6, 7 y 8 años EGB1

Adquisición de destrezas. Juego globalizado.

Formas básicas de movimiento.Juegos Motores. Juegos deportivos.

9,10 y 11 años EGB2

Juego reglamentado. Técnicas del movimiento.

Práctica de Handbol.Práctica de fundamentos.

12,13 y 14 años EGB3

Rendimiento individual.Requerimiento de equipo.

Adquisición de Cualidades Físicas.Práctica de Aptitudes Tácticas.

15, 16 y 17 años

Polimodal

Intensificación del rendimiento individual. Intensificación del rendimiento del equipo.

Consolidación de las cualidades físicas. Práctica de tácticas y técnicas especificas del deporte.