qué es el concreto4

Upload: julio-cesar-santisteban-bances

Post on 03-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Concreto de cementos naturalesEn laAntigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, aadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer concreto de la historia,Losantiguos romanosemplearon tierras o cenizas volcnicas, conocidas tambin como puzolana, que contienen slice y almina, que al combinarse qumicamente con la cal daban como resultado el denominado cemento puzolnico.Aadiendo en su masa jarras cermicas o materiales de baja densidad (piedra pmez) obtuvieron el primer hormign aligerado.

Concreto medievalTras la cada delimperio romano el concreto fue poco utilizado no se encuentran muestras de su uso en grandes obras hasta el siglo XIII, en que se vuelve a utilizar en los cimientos de laCatedral de Salisbury, o en la clebreTorre de Londres, enInglaterra.Historia del ConcretoEl siglo XVIII:Se reaviva el afn por la investigacin. John Smeaton, un ingeniero deLeedsfue comisionado para construir por tercera vez un faroen el acantilado de Edystone, en la costaCornwall, empleando piedras unidas con un mortero de cal calcinada para conformar una construccin monoltica que soportara la constante accin de las olas y los hmedos vientos; fue concluido en 1759 y lacimentacinan perdura.

El siglo XIX: Concreto armadoPor sus caractersticas ptreas el concreto armado, soporta bienesfuerzos de compresin, pero se fisura con otros tipos de solicitaciones (flexin, traccin, torsin, cortante); la inclusin de varillas metlicas que soportaran dichos esfuerzos propici optimizar sus caractersticas y su empleo generalizado en mltiples obras deingenierayarquitectura.Historia del ConcretoEl siglo XX: auge de la industria del concretoA principios del siglo XX surge el rpido crecimiento de la industria del cemento, debido a varios factores: los experimentos de los qumicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemn Michalis, que logran producir cemento de calidad homognea; la invencin del horno rotatorio para calcinacin y el molino tubular; y los mtodos de transportar concreto fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907. Concreto de alta prestacionesEn la dcada de 1960 aparece el concreto reforzado con fibras, incorporadas en el momento del amasado, dando al concreto isotropa y aumentando sus cualidades a flexin, traccin, impacto, fisuracin.En los aos 1970, los aditivos permiten obtener concreto de alta resistencia, de 120 a ms de 200 Mpa.La incorporacin de monmeros, genera concreto casi inatacable por los agentes qumicos o indestructibles por los ciclos hielo-deshielo, aportando mltiples mejoras en diversas propiedades del hormign.Los edificios ms altos del mundo poseen estructuras de hormign y acero, tales como las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, el edificio Taipei 101 en Taiwn, el Burj Dubai de la ciudad de Dubi.

Historia del Concreto

Burj Khalifa828m de alturaPetronas Twin Towers450m de alturaCONCRETOOCEMENTO PORTLAND + AGREGADOS + AIRE + AGUA (15%) (60%-70%) ( 25%-40%)El concreto es una mezcla de cemento Portland, agregados( grueso, fino), aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas, especialmente la resistencia. Ocasionalmente aditivos para proporcionar caractersticas especiales.IMPORTANCIAActualmente el concreto es el material de construccin de mayor uso. Sin embargo, si bien su calidad final depende en forma muy importante tanto de un profundo conocimiento del material como de la calidad profesional del ingeniero, el concreto en general es desconocido en muchos de sus siete grandes aspectos: naturaleza, materiales, propiedades, seleccin, y mantenimiento de los elementos estructurales.Las posibilidades de empleo del concreto en la produccin son cada da mayores, pudiendo en la actualidad ser utilizados para una amplia variedad de propsitos. La nica limitacin a sus mltiples aplicaciones puede ser el desconocimiento por parte del ingeniero de todos los aspectos ya indicados; as como de la importancia relativa de los mismos de acuerdo al uso que se pretenda dar al material.

ManejabilidadEs la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar lentamente si se saca del molde.

Los factores que influyen en la trabajabilidad son:El contenido del agua de secadoLa fluidez de la pasta, El contenido de aire, La buena gradacin de los agregados.Algunas condiciones de clima y temperatura pueden alterar la manejabilidad de la mezcla.Algunas condiciones de produccin y colocacin del concreto.Bajo contenido de arena en proporcin con el contenido de agregado grueso. Propiedades del concretoRESISTENCIAEn cuanto a la calidad y cantidad de los elementos constitutivos del concreto mencionaremos los siguientes:

Contenido del cementoLas caractersticas del cemento empleado en la mezcla de concreto tienen una gran influencia en la resistencia del concreto, pues es el elemento ms activo de la mezcla.

Relacin agua-cementoUna determinada relacin agua-cemento produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado y al tipo de cemento.

Influencia de los AgregadosLas propiedades de los agregados que ms influyen en la mezcla son:Tamao mximo del agregado gruesoGranulometra, materiales bien gradados, producen una mayor densidad.La forma y la textura de los agregados que especialmente inciden en la resistencia a la flexinLa resistencia y la rigidez de las partculas del agregadoPropiedades del concretoImpermeabilidadEs una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.A continuacin se presenta algunas ventajas que se obtienen al reducir el contenido de agua:Se incrementa la resistencia a la compresin y a la flexin.Se tiene menor permeabilidad, y por ende mayor hermeticidad y menor absorcin.Se logra una mejor unin entre capas sucesivas y entre el concreto y el esfuerzo.Se reducen las tendencias de agrietamientos por contraccin

DurabilidadLa durabilidad del concreto se puede definir como la habilidad del concreto en resistir a la accin del ambiente, al ataque qumico y a la abrasin, manteniendo sus propiedades de ingeniera.Propiedades del concreto

Agua Limpia

Cemento

AditivosAgregadosComponentes del concretoFrescoFraguadoEndurecido

Estados del concretoVENTAJASLa facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados de casi cualquier forma mientras an tiene una consistencia plstica.Su elevada resistencia a la comprensin lo que lo hace adecuado para elementos sometidos fundamentalmente a compresin, como columnas y arcos.Su elevada resistencia al fuego y a la penetracin del agua

DESVENTAJAS Escaza resistencia a la traccin, esto hace difcil su uso en elementos estructurales que estn sometidos a traccin

CARACTERISCASCOMPONENTES DEL CONCRETOLIGANTESCEMENTOAGUAAGREGADOSAGREGADO FINO: ARENAAGREGADO GRUESO: GRAVA, PIEDRA CHANCADA, CONFITILLO, ESCORIA DE HORNO

CLASIFICACIN:Concreto estructural (Hormign Armado).- Concreto diseado para cumplir con los ms estrictos requisitos de seguridad, especialmente, en obras localizadas en zonas con alta actividad ssmica donde son necesarios valores superiores de resistencia a la compresin, densidad d y mdulo de ela sticidad.Elaborado con agregados densos y de caractersticas ptimas controladas, da como resultado un producto que satisface la ms alta exigencia de calidad en la industria de la construccin.Concreto de fundaciones (Hormign de Cimentacin)Concreto de Base (Hormign de Soleras)Concreto para pavimentacin o vas.- Son hormigones que estn diseados para ser utilizados en pavimentacin de carreteras, recintos industriales, estacionamientos, etc. y se clasifican principalmente por su resistencia al flexo traccin, y al desgaste en caso de uso vial o industrial. Esta clasificacin se mide en vigas normalizadas y ensayadas a 28 das.Concreto autocompactable. -Es un concreto diseado para que se coloque sin necesidad de vibradores en cualquier tipo de elemento.

Concreto de Alta Resistencia.- Tiene un mdulo de elasticidad ms alto, se somete a fuerzas ms altas, y por lo tanto un aumento en su calidad generalmente conduce a resultados ms econmicos. Se elabora para obtener valores de resistencia a la compresin entre 500 y 1000 kg/cm2. Con este tipo de concreto el Profesional de la Construccin, obtiene estos beneficios:Reduccin en la geometra de elementos verticales y horizontales. Mayor rea de servicio.Menor peso de los edificios.Altas resistencias a edades tempranas.Concreto de baja permeabilidad. Concreto de mayor durabilidad. Concreto Proyectado.- La tcnica en si se trata de un hormign transportado en seco, a travs de una manguera, mediante compresor de aire se proyecta a presin y alta velocidad sobre el armado correspondiente. Los valores de resistencia a compresin habitual estn entre 200 kgf/cm2 y 450 kgf/cm2 aunque en casos especficos se han desarrollado resistencia sobre 700 kgf/cm2.

Concreto Ligero.- El concreto ligero se logra mediante el empleo de agregados ligeros en la mezcla. El concreto ligero ha sido usado donde la carga muerta es un factor importante y el concreto de peso normal es muy pesado para ser prctico. Es un material apropiado para la construccin de puentes de trabe cajn. Debido a que las propiedades fsicas de los agregados normales y ligeros son diferentes, sus factores de diseo tambin varan. Sin embargo, los procedimientos de diseo son idnticos.

Concreto Pesado.- Es un tipo de concreto que tiene materiales muy masivos como agregados, el concreto normalmente lleva como agregados arena y grava, lo que le da una densidad de unos 2200 kg/m3 (2400 el concreto armado), en el caso del concreto pesado esta densidad puede llegar a ser de hasta ms de 6000 kg/m3, para su preparacin se utilizan agregados como la barita, la geotita o escorias de acero, se utiliza en muros "aislantes", se usa bastante en laboratorios o campos de prueba donde a veces existe radiacin.

Concreto Antibacteriano.- Es concreto fresco al que se le incorporan aditivos que contienen una combinacin de agentes biocidas y fungicidas.

Concreto arquitectnico o decorativo.- Puede ser solicitado en cualquier resistencia a la compresin, tamao mximo de agregado y grado de trabajabilidad.

Concreto Translcido.- Es una nueva versin del Concreto, va mas all del clsico; es un material de construccin innovador con caractersticas translcidas, debido a una mezcla del concreto con fibra de vidrio ptica. La idea principal detrs de este material interesante era la integracin del vidrio: miles de fibras pticas de un dimetro que puede ir de los 2 micrones a los 2 milmetros en capas o en celdas, en forma paralela a las dos caras del bloque.

Concreto pigmentado.- Es un concreto coloreado, ya deja de ser el montono y fro concreto gris y pasa de ser un elemento meramente estructural, a ser parte decorativa y de los acabados; por lo tanto es concebido para dejar el concreto a la vista.En su elaboracin se aconseja no utilizar agregados de colores que contrasten con el pigmento, a menos que lo que se busque es justamente un contraste y no un color uniforme. Los pigmentos a utilizar deben ser estables y no interactuar con los componentes de la mezcla de concreto o con las radiaciones solares en caso de estar en el exterior.La utilizacin de concretos pigmentados puede generar a corto y largo plazo una gran economa, al no necesitar ningn tipo de acabado adicional y poco mantenimiento ms all de una normal limpieza.Concreto Dctil.- Se trata de un hormign armado con fibras metlicas resistentes a todo tipo de agresiones de origen externo, como la abrasin, la carbonatacin, la contaminacin, la corrosin, los impactos, los rasguos, caractersticas que lo hacen comparable al granito.Concreto Polmero Polimrico.- Es un hormign sinttico resultante de la mezcla de ridos o gravas, resinas qumicas y otros agentes qumicos que convierten el hormign polmero en un producto de una gran resistencia y poco peso, de gran uso en la industria de los prefabricados.

Tipos de concreto

Concreto premezcladoSe llama as al concreto que se prepara en una planta dosificadora o en una planta con mezclador central y que se transporta y suministra directamente a la obra en camiones premezcladores, en estado fresco.

Concreto ArmadoLa tcnica constructiva delhormign armadoconsiste en la utilizacin dehormignreforzado con barras o mallas deacero, llamadasarmaduras. Tambin es posible armarlo con fibras, tales como fibras plsticas,fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estar sometido. El hormign armado se utiliza enedificiosde todo tipo, caminos,puentes,presas,tnelesy obras industriales. La utilizacin de fibras es muy comn en la aplicacin dehormign proyectadooshotcrete, especialmente en tneles yobras civilesen general.

Agregados superiores e inferiores a 5 mm grava y arena. Se usa principalmente en el falso piso de una casa.La proporcin recomendada 1 volumen de cemento por 12 volmenes de hormign CONCRETO SIMPLE

CONCRETO CICLOPEOPiedra desplazadora inferior a 30 cmSe usa principalmente en zanjas de cimentacin y sobrecimientos hasta el 30% como mximo, del volumen total

CONCRETO LIVIANO O DE BAJA DENSIDAD. Es el concreto que tiene un peso especfico menor de 2kg/dc2 2tn/m3.se emplea en la fabricacin de blocks o planchas en los que se desea obtener poco peso.

Produce tambin un material trmino y acstico, es decir que originan ambientes abrigados en invierno y frescos en el verano y que no dan motivos a reverberacin del sonido o a la formacin de ecos. La liviandad de estos concretos se obtienen usando ridos de baja densidad, o echando en la mezcla productos que crean gases o espumas que aumentan notablemente su porosidad.Entre los ridos usados para este objeto, se tiene la piedra pmez natural y las cenizas de carbn de piedra o antracitas.CONCRETO DE CASCOTE. Es el concreto constituido por aglomerante ms agregado fino, ms cascote de ladrillo y agua. CONCRETO CENTRIFUGADO. Es el concreto que se compacta utilizando la fuerza centrfuga.

CONCRETO PRE ESFORZADO. Es el concreto sometido a un estado de tensin deliberada antes de la accin de las cargas a soportar es que a su vez pueden ser pretensado o posperezado.

CONCRETO ESTRUCTURALEn el concreto simple dosificado, mezclado, transportado y colocado de acuerdo a las especificaciones precisas, que garantices una resistencia mnima y una durabilidad adecuada.Resistencias mayores o iguales que 250 y menores que 400 kg/cm Agregados de origen caliza o basalto Excelente trabajabilidad y cohesin Mayor durabilidad que la de un concreto convencionalCONCRETO PRE-COMPRIMIDODenominado tambin pre-esforzadoSe usan cables de alta resistencia de forma redondo estirados en frio, varillas de acero de aleacin (10,200 11,200 Kg/ cm2 ) y cables trenzados (17,500 19,900 Kg/ cm2 )

CONCRETO NORMALIdeal para cualquier tipo de elementos y construccin en general y el concreto no requiere alguna propiedades pecial la resistencia a la compresin es a los 28 das y de peso volumtrico normal.

CONCRETO LIGEROConcreto similar al concreto normal, con una densidad que varia entre 1365 y 1850 Kg/ m3 y una resistencia a los 28 das aproximadamente 175 Kg/ cm2 . Usado primordialmente para reducir la carga total de la estructura como: losas de entre pisos.

CONCRETOS ESPECIALESQu es un concreto especial? El concreto hecho con cemento Portland, agua y agregados, tiene un uso extenso como material de construccin debido a sus muchas caractersticas favorables. Pero algunas veces resulta difcil hacer uso adecuado de estas propiedades, como por ejemplo a la hora de su colocacin, ya sea por el rpido o lento endurecimiento o por la consistencia de la mezcla, etc. Para resolver estos problemas se han creado procesos constructivos o adecuado concretos o adicionado aditivos o sustancias especiales que modifican alguna o algunas de las propiedades de la mezcla; por lo anterior puede sta clase de hormign recibir un nombre en particular.

AutocompactableEs un concreto diseado para que se coloque sin necesidad de vibradores en cualquier tipo de elemento. Este concreto puede ser colocado en:

Baja contraccinEl concreto de baja contraccin mantiene estabilidad volumtrica, deformaciones predecibles y adherencia al concreto endurecido. Puede ser usado:

Concretos Especiales

Estructural RET:Concreto en el cual han sido introducidos esfuerzos internos de tal magnitud y distribucin, que los esfuerzos resultantes debido a cargas externas son contrarrestados a un grado deseado.Puede solicitarse especificando una determinada resistencia a la compresin, por ejemplo, a 16, 24, 36, 48 72 horas.Se puede aplicar en la construccin de cualquier tipo de edificacin o en la construccin de elementos prefabricados, preforzados o postensados.

LanzadoCon el concreto lanzado sea por va seca o por va hmeda se logra una excelente adherencia entre el concreto y el sustrato sobre el cual es lanzado. Algunas aplicaciones del concreto lanzado:

Concretos Especiales

LigeroUn concreto para ser usado en elementos secundarios de las edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, tambin puede ser usado para construir viviendas con aislante trmico.

Mortero estabilizador Es un mortero premezclado que se suministra en camin revolvedora y que puede ser solicitado para que, dependiendo de las necesidades de la obra, permanezca en estado plstico hasta por 36 horas o ms.

MREste concreto se ha diseado para ser utilizado en la construccin de elementos que estn sujetos a esfuerzos de flexin, por lo tanto su campo de aplicacin se encuentra en la construccin de:

Concretos EspecialesFluidos Puede ser aplicado en obras en las que se requiera de concretos convencionales o estructurales. Una aplicacin especialmente exitosa es la construccin de casas de inters social. Tambien es usado para colar elementos estrechos o de difcil acceso, para colados rpidos, para ser colocado con menor cantidad de persona y para lograr acabados de alta calidad

PermeableSe fabrica sin materiales finos como la arena, la cual es sustituida por otro aditivo que reacciona con el cemento, provocando un rpido incremento de su resistencia durante los primeros minutos del fraguado, creando una muestra porosa, muy maleable, fcil de usar y colar, de muy alta resistencia a la compresin.

AnticorrosinEl ataque al concreto por substancias que contienen iones cloruro acelera la oxidacin del acero de refuerzo con el consiguiente deterioro de las estructuras y la necesidad de costosas reparacionesPara todo tipo de estructuras en zonas costeras martimasEl concreto anticorrosin se recomienda:Losas armadas en estacionamientos y garagesPara la construccin de plantas de tratamiento de aguaPara todo tipo de estructuras en zonas industriales donde se hacen procesos qumicos

Concretos EspecialesConcreto AntibacterianoElconcreto antibacteriano es concreto fresco al que se le incorporan aditivos que contienen una combinacin de agentes bicidas y fungicidas.

Concretos Especiales ArquitectnicoEl concreto arquitectnico, estructural o decorativo, puede ser solicitado en cualquier resistencia a la compresin, tamao mximo de agregado y grado de trabajabilidad.

Concreto resistente a los qumicosEl concreto ha probado ser un material estructural durable en la mayora de los ambientes industriales generales, evidenciado por su uso extendido, pero puede ser atacado en donde ocurren qumicos o condiciones agresivas, tales como derrames de cido en lugares para el almacenamiento de tanques de cidos, estructuras de obras de alcantarillado expuestas a gas de sulfuro de hidrgeno.

Concretos Especiales

Concreto EspecialesBaja PermeabilidadEl concreto de baja permeabilidad impide la ascensin por capilaridad del agua en contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a mitigar los ataques por agentes qumicos agresivos para el concreto tales como sulfatos y bixido de carbono disueltos en agua

Alta ResistenciaEl concreto de Alta Resistencia tiene un mdulo de elasticidad ms alto, se somete a fuerzas ms altas, y por lo tanto un aumento en su calidad generalmente conduce a resultados ms econmicos. Se elabora para obtener valores de resistencia a la compresin entre 500 y 1000 kg/cm2.

2. CONCRETO BOMBEADOEl concreto normal, mezclado, se vierte en una tolva y con ayuda de una bomba con vlvulas de aspiracin y compresin, se impulsa y transporta el concreto por una tubera. La granulometra del agregado debe ser controlada debido a que el concreto confeccionado debe ser dcil (manejable) y pueda retener el agua con el fin de evitar la segregacin. El hormign bombeado evita el empleo de carretillas, vagonetas, gras, elevadores o cucharones, etc.

3. CONCRETO LANZADOEste es el nombre que se le da al mortero transportado a travs de una manguera y proyectado neumticamente a alta velocidad contra una superficie. La fuerza del chorro que hace impacto en la superficie, compacta el material, de modo que se puede soportar a si mismo sin resbalar ni caerse an en una cara vertical o en un techo.

Existen dos tipos de concreto lanzado que son:

Mezcla seca o GunitaEs una combinacin proporcionada de cemento Portland, agregados y agua. La mezcla de los materiales se realiza por medios mecnicos y es bombeada en estado seco hasta una boquilla en donde se adiciona agua, con aditivos superacelerantes generalmente, y aire para impulsar el material. La fuerza del chorro de aire compacta el material contra la superficie. El mezclado real toma lugar en la pared y es por ello que deben hacerse movimientos circulares con la boquilla durante el lanzado, de manera que se integre el agua en el contorno con la mezcla en el centro. Todo el xito de un lanzado en va seca radica en un suministro de aire comprimido adecuado, el cual debe estar seco y libre de aceites; y una cantidad de agua apropiada.

Mezcla hmeda El sistema hmedo es simplemente el bombeo convencional hidrulico de concreto de alta calidad, mezclado en una planta de concreto en forma controlada. El agua ya va incluida desde antes y no es manipulada durante el proceso de proyeccin. En este mtodo, el concreto premezclado es bombeado en estado plstico a la boquilla, donde se le inyecta aire, para que sea impulsado a alta velocidad sobre la superficie, generalmente tambin se adicionan acelerantes. Se corre el riesgo que el concreto se atasque y endurezca antes de salir de la manguera, lo cual se debe controlar. En la va hmeda es posible utilizar un mayor porcentaje de grava (40% por masa del agregado total) y con tamaos hasta de 1/2 pulgada.

4. CONCRETO INYECTADOEste es muy similar al concreto lanzado, se utiliza principalmente para sanear macizos rocosos sellando sus fisuras, para anclajes de cables en estabilizacin de taludes o para colocar mortero sobre un agregado grueso colocado previamente. Estas inyecciones de concreto, aunque lo que se inyecta generalmente es pasta o mortero con algn aditivo, se hacen proyectando a presin la mezcla por tubera. En el caso del saneamiento de un macizo rocoso, el ltimo tramo de la tubera va perforado, por lo que generalmente se le llama "flauta", e introducida en el orificio por donde se va a inyectar; mediante el control del aumento de la presin en el orificio se puede garantizar que se sellan las fisuras.

6. CONCRETO PESADOConcreto pesado es aquel cuya masa unitaria es mayor al normal, vara generalmente entre 3,0 y 6,5 Ton/m3. Estn constituidos por una pasta de cemento y ridos pesados. Se emplean ridos naturales como: hematita, limonita, corindn, barita (sulfato de bario), magnetita, como agregado fino ilmenita (FeTiO3), etc.; o agregados artificiales como: acero, ferrofsforo (fosfuro de hierro) y algunas veces plomo. Estos hormigones constituyen un medio eficaz contra radiaciones nucleares o de rayos X o gamma y se puede utilizar el concreto pesado en estructuras cuya estabilidad dependa de su propia masa. Estos hormigones deben ser homogneos, compactos, sin fisuras, deben contener suficientes elementos finos y una cantidad relativamente pequea de agua, para evitar segregacin durante el transporte y la puesta en obra. Se pueden agregar aditivos de productos finos o plastificantes.

8. CONCRETO RODILLADOEl concreto compactado con rodillo es una mezcla de cemento, agua y agregados cuya consistencia es muy similar a la de una mezcla de asentamiento nulo. La cantidad de agua utilizada debe ser suficiente para hidratar el cemento y para dar un margen de trabajabilidad que permita a los equipos de compactacin lograr la mxima densidad. En este concreto se utiliza una mnima relacin agua/cemento. El equipo de compactacin (compactadores vibratorios de cilindro o llantas) bsicamente consiste en un cilindro sobre el cual se coloca una plataforma metlica donde se instala un motor, la vibracin tiene lugar en el interior del cilindro donde existe una masa excntrica provista de movimiento rotatorio.

9. CONCRETO CON FIBRASEs un hormign ligero o normal al cual se le han adicionado fibras que pueden ser de: acero, plstico, asbesto, vidrio, nylon, polister, polipropileno, polietileno, fique, caa de azcar, coco, yute, etc. Este concreto con fibras puede ser til cuando sea necesario absorber una gran energa (por ejemplo cargas explosivas) o cuando se desea mejorar la resistencia a la tensin; luego es posible mermar el refuerzo por que parte de la tensin lo absorbe la fibra. En el caso de los pavimentos rgidos, se pueden utilizar espesores de losa menores para las mismas cargas e igual periodo de diseo, la separacin de juntas puede ser mayor porque las fibras aumentan la resistencia a la flexin del concreto. El hormign con fibras proporciona tambin un buen aislamiento acstico y trmico, buena resistencia al impacto y a la erosin. Algunas fibras, en especial las naturales de origen vegetal, requieren de un tratamiento especial para ser usadas y as no perjudicar las propiedades del concreto

10. CONCRETO REHOPLASTICOAquel concreto cuyas caractersticas rheolgicas estn controladas mediante aditivos que incrementan la plasticidad sobre los lmites convencionales, sin producir exudacin, segregacin, ni alterar la relacin Agua / cemento, contenido de aire y fraguado inicialPropiedades Generales de los concretos rheoplsticos Rango de plasticidad de 6 a 12 Mezclas cohesivas sin segregacin Mantenimiento del SLUMP por mayor tiempo Control efectivo de la temperatura Impermeabilidad mejorada Caractersticas resistentes incrementadas Reduccin de contraccin por secado y flujo plstico Menor fisuracin. 11. CONCRETO MADERA, CONCRETO CON CSCARA DE ARROZ O DE TRIGO Modernamente se fabrican hormigones mezclando cemento con virutas de madera o cscaras de arroz o de trigo, corcho molido, etc., siendo estos materiales considerados como agregado. Algunos de estos materiales, como es el caso de la viruta, deben someterse a un tratamiento especial para lograr que la materia orgnica resulte resistente y no se pudra. El empleo de concreto madera tiene especial aplicacin en aquellas obras donde se impone un aislamiento trmico y acstico. Estos concretos tienen baja masa unitaria y se emplean principalmente en la construccin de piezas prefabricadas. Por medio de prensas o cualquier otro medio de compactacin enrgico, se pueden fabricar elementos livianos con alta resistencia a la rotura.

12. CONCRETO CON INCLUSORES DE AIREUtilizado en regiones donde se presentan heladas o en estructuras hidrulicas como presas, tneles y rebosaderos, porque sirve como impermeabilizante integral. Los inclusores de aire consisten en jabones o resinas de bases sintticas las cuales aadidas al agua de mezcla, forman una serie de poros con dimetros entre 0,02-0,03 mm en la pasta aglutinante de los agregados. Estos poros crean un sistema lubricante que mejora la manejabilidad de la mezcla y tapona las fisuras capilares aumentando la impermeabilidad del concreto, se logra adems mayor durabilidad, mejorando la resistencia a la congelacin y fusin al servir de cmaras disipadoras de presin; presin generada por el aumento del volumen de agua al congelarse.

13. CONCRETO REFRACTARIOEs aquel capaz de resistir elevada y prolongada accin trmica, su resistencia al efecto del calor es muy superior al hormign corriente de cemento Portland, o sea que puede resistir temperaturas superiores a 300 grados centgrados. Su obtencin se consigue con el empleo de cemento aluminoso o fundido a base de desechos refractarios. Este concreto se puede amoldar a cualquier forma que se le quiera dar

14. CONCRETO COLOREADO

Se obtiene incorporando pigmentos colorantes cuando las mezclas se encuentran en estado plstico o empleando agregados coloreados expuestos a la vista, lo cual se logra con una formaleta tratada con aditivo retardador, que permite lavar posteriormente la pasta no hidratada. Si el color se logra con un pigmento este debe tener un PH completamente estable, una buena resistencia a la accin de la luz y el clima, un excelente poder colorante, encontrarse libre de sales solubles, cidos y sulfatos de calcio. Generalmente los pigmentos que cumplen estos requisitos son los xidos de hierro. 15. CONCRETO MASIVOSe define como cualquier volumen de concreto vaciado in-situ, con dimensiones lo suficientemente grandes como para requerir que se tomen medidas para controlar la generacin de calor y los cambios de volumen, con el fin de minimizar la fisuracin. Su mayor utilizacin es en estribos, presas, grandes fundaciones y construcciones voluminosas.

16. CONCRETO TRANSLUCIDOElconcreto translcidoes un concreto polimrico diseado bajo patente Mexicana, que incluye cemento, agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla caractersticas mecnicas superiores a las del concreto tradicional. Este producto permite levantar paredes casi transparentes, ms resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional. La estructura de este hormign permite hasta un 70% el paso de la luz, hacindolo ideal para el ahorro de luz elctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando as una disminucin en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los aditivos son productos que se adicionan en una proporcin no superior al 5% del peso del cemento.

Los aditivos tienen como objetivo modificar las propiedades de la mezcla en estado fresco y/o endurecido.

Aditivos para el concretoReducir o prevenir asentamiento en la mezcla. Uso de aditivos en concreto frescoIncrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.Facilitar el bombeoReducir la velocidad de prdida de asentamientoReducir la segregacinUso de aditivos para el concretoIncrementar las resistencias mecnicas del concreto Uso de aditivos en concreto endurecidoMejorar la adherencia concreto-acero de refuerzoDisminuir el calor de hidratacinMejorar la resistencia al impacto y la abrasinIncrementar la durabilidad del concretoDesarrollo inicial de resistenciaUso de aditivos para el concreto Reductores de agua (fluidificantes): disminuir el contenido de agua para una trabajabilidad dada, aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregacin.

Superfluidificantes (Superplastificante)

Acelerantes de fraguado

Retardadores de fraguad

Aceleradores de endurecimiento: utilizados para aumentar o acelerar el desarrollo de las resistencias iniciales de los hormigones.

Hidrfugos (Repulsores de agua): disminuir la capacidad de absorcin capilar o la cantidad de agua que pasa a travs de un hormign saturado.Adems deotros como: Inclusores de aire, generadores de gas, generadores de espuma, desaireantes o antiespumantes, generadores de expansin, aditivos para bombeo, colorantes, inhibidores de corrosin y modificadores de la reaccin lcali-ridos.

Tipos de Aditivos Un aspecto importante para evitar la sobredosificacin de los aditivos es que, debido a que estos se dosifican en miligramos de acuerdo con el peso, se recomienda que la adicin se realice en la planta y no en obra.

Se deben tener en cuenta las dosificaciones mximas especificadas por el fabricante y hacer la dosificacin de acuerdo con el peso del cemento contenido en la mezcla.

En caso de tener plena evidencia de sobredosificacin de un aditivo retardante o acelerante, en el momento del mezclado se deben incrementar los contenidos de cemento y agregados para ajustar la mezcla a la cantidad de aditivo incorporado en exceso.

La dosis de aditivos fluidificantes suele oscilar entre un 0,2 y un 0,8 %, en peso sobre el cemento. Con esta adicin se obtiene un buen efecto dispersante que mejora la trabajabilidad del hormign durante un tiempo cercano a una hora.Control en el uso de aditivos para el concreto Los hormigones aditivados con fluidificantes alcanzan mejor compactacin y con ello, mayor durabilidad y ms elevadas resistencias. La composicin del hormign a fluidificar ha de tener un mayor contenido en finos que un hormign normal, ya que su cantidad influye en el buen funcionamiento del aditivo, aumento de cono, cohesividad, etc. Se recomienda el uso de aditivos superfluidificantes para hormigones bombeados, de altas resistencias, pretensados, estructuras muy armadas, prefabricados, pavimentacin y, en general hormigones de gran durabilidad. La dosificacin de aditivo acelerante de fraguado debe hacerse junto con el agua de amasado y no hacerlo directamente sobre el hormign, de esta forma se evita que el aditivo quede slo en una porcin del hormign, endureciendo rpidamente sta, mientras que el resto tenga un fraguado normal.

Control en el uso de aditivos para el concreto

Curado del ConcretoConsisteMantenimiento de contenidos de Humedad y TemperaturaSatisfactorias en el concretoPeriodo definidoColocacin y AcabadoCon el propsito que se desarrollen las propiedades deseadas.Curado del ConcretoMantener el concreto sellado ayudar a evitar que el agua penetre el concreto, donde puede daarlo ya sea al congelarse o causar la corrosin del acero de refuerzo en la losa. Los curadores y selladores de concreto y selladores penetrantes repelentes al agua tambin pueden minimizar la generacin de polvo proteger contra daos causados por la penetracin de cloruros (sales para deshelar), proteger contra algunas manchas (si los derrames se limpian a tiempo), pueden actuar como una capa que se sacrifica para reducir la abrasin y desgaste del concreto a causa del trfico. Por ltimo, los curadores y selladores de concreto pueden mejorar la apariencia del color y dar un brillo atractivo al concreto Beneficios de curar y sellar el ConcretoETAPAS PARA PRODUCCIONDosificacin MezcladoTransporteColocacinConsolidacinCurado

DOSIFICACION Y MEZCLADOEs el proceso de medida, por peso o por volumen de los ingredientes del concreto y su introduccin en la batidora.

1

Las batidoras no deben sobrecargarse y deben operarse a una velocidad, generalmente de 32 a 35 rpm para batidoras de 1,1 y 2 sacos de capacidad.Recomendaciones para la elaboracin de una mezcla.1ro: curar el tambor por 2, con 1 kg de arena y 1 kg de cemento.2do:la mitad del agua requerida3ro: Luego la arena y el cemento4to: Se agrega la grava y el resto del agua.Detener el proceso cuando la mezcla tenga un color uniforme

TABLA DE DOSIFICACIN

1 cubeta =25kgResistencia a la compresin de 210 kg/cm2 a los 28 das

TRANSPORTEEl transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de colocacin debe ser:Rpido, para evitar que se seque y pierda consistencia antes de ser colocado;Eficaz, para evitar que se produzca segregacin y prdida de mortero o lechada.Los medios de transporte que se emplean con mayor frecuencia son: carretillas y vagonetas para movilizar volmenes pequeos de concreto en distancias cortas.las bandas transportadoras, bombas para concreto y transportadores neumticos, son equipos especializados para el transporte y colocacin del concreto, que mediante una operacin adecuada son eficientes pero de costo mas elevado.COLOCACIONSe debe evitar la segregacin y que llene perfectamente las esquinas.El vertido del concreto en cada libre produce segregacin, sino se realiza de alturas pequeas.Distribuir uniformemente en todo el rea(no hacerlo deslizar mas de 1m de distancia)El espesor de cada capa no ser superior a 50 cm, pues la compactacin no es eficaz.El concreto no debe colocarse cuando existen probabilidades de lluvia o temperatura de congelacin a menos que se tenga previsto instalaciones adecuadas contra estos procesos climticos.CONSOLIDACINSe entiende por compactacin o consolidacin del concreto el conjunto de operaciones mediante las cuales se trata de: Reducir a un mnimo la cantidad de vacos, con el objeto de obtener un concreto lo mas denso posible.Aumenta la resistencia mecnica, la resistencia a agentes externos y su durabilidad.Disminucin de friccin entre los distintos componentes del concreto, entre ste y los refuerzos metlicos y entre el concreto.Los equipos vibradores pueden ser:a) de inmersin, que actan sumergidos en el concreto;b) externos, que se fijan a la formaleta;c) de superficie, que se emplean apoyados sobre el concreto.Los de inmersin son los mas aptos y eficaces en diversas condiciones de trabajo.Los externos y de superficie se usan en pavimentos, elementos prefabricadGRACIAS