que es el buen vivir

3
¿ Qué es el buen vivir ? El Buen Vivir conecta las necesidades físicas y espirituales del ser humano son la sostenibilidad de la naturaleza. A su juicio, el Buen Vivir es un proceso que recién comienza y que poco a poco se irá masificando. El ''Buen Vivir'' pretende otro modelo, posible, no para vivir mejor, sino para un vivir bien que simplemente garantice seguir viviendo. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación, la emancipación, las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen, florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno valora como objetivo de vida deseable. La idea del Buen Vivir se presenta para muchos como una alternativa al pensamiento sobre el desarrollo y para más de uno es un hallazgo fundamental en la presente coyuntura del sistema mundial. ¿QUE ES SER UN BUEN CIUDADANO? Un buen ciudadano es aquel que inculca paz en su familia para qué por generaciones se vaya transmitiendo y hacer de nuestra sociedaduna sociedad con paz y respeto. Un buen ciudadano es el que no se queda callado ante la injusticia que se vive. Un buen ciudadano es el que sin más ni menos ayuda a la persona necesitada. Un buen ciudadano es el que respeta la ley y la hace valer. Un buen ciudadano es el que ama a su país y lo cuida. Un buen ciudadano se interesa por lo que ocurre en su país.

Upload: geraldine-becerra

Post on 09-Jul-2015

518 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es el buen vivir

¿Qué es el buen vivir?

El Buen Vivir conecta las necesidades físicas y espirituales del ser humano son la

sostenibilidad de la naturaleza. A su juicio, el Buen Vivir es un proceso que recién

comienza y que poco a poco se irá masificando.

El ''Buen Vivir'' pretende otro modelo, posible, no para vivir mejor, sino para un vivir

bien que simplemente garantice seguir viviendo.

El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación, la emancipación, las

libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se

amplíen, florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la

sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno valora como

objetivo de vida deseable.

La idea del Buen Vivir se presenta para muchos como una alternativa al pensamiento

sobre el desarrollo y para más de uno es un hallazgo fundamental en la presente

coyuntura del sistema mundial.

¿QUE ES SER UN BUEN CIUDADANO?

Un buen ciudadano es aquel que inculca paz en su familia para qué por

generaciones se vaya transmitiendo y hacer de nuestra sociedaduna sociedad con paz y respeto.

Un buen ciudadano es el que no se queda callado ante la injusticia que se vive.

Un buen ciudadano es el que sin más ni menos ayuda a la persona

necesitada. Un buen ciudadano es el que respeta la ley y la hace valer.

Un buen ciudadano es el que ama a su país y lo cuida.

Un buen ciudadano se interesa por lo que ocurre en su país.

Page 2: Que es el buen vivir

Un buen ciudadano es aquel que hace valer sus creencias y sus valores. Un buen ciudadano es el que se apiada del dolor de las personas, aunque no las

conozca. Un buen ciudadano trata de hacer un cambio dentro de su sociedad.

Un buen ciudadano es el que se educa para enseñar en un futuro a los demás.

Un buen ciudadano cumple con sus obligaciones con el país.

Un buen ciudadano trabaja exhaustamente para ver a su país mejor.

Un buen ciudadano mantiene su civismo y defiende su patria.

Un buen ciudadano es aquel que respeta la limpieza de su país

Un buen ciudadano es ser educado en las vías públicas y en los lugares que se

presente. Un buen ciudadano no permite que las autoridades sobrepasen su poder.

Un buen ciudadano es el que brinda sus conocimientos por el bien del país.

Un buen ciudadano mantiene con firmeza su origen.

Un buen ciudadano es el que huye de la violencia y no la permite.

Un buen ciudadano es el que conserva la naturaleza y cuida de ella.

Un buen ciudadano es aquel que se ofrece como voluntario cuandomás lo

necesitan.

¿Qué dice la constitución sobre el buen vivir?

El Buen Vivir, más que una originalidad de la Carta Constitucional, forma parte de una larga búsqueda de modelos de vida que han impulsado particularmente los actores sociales de América Latina durante las últimas décadas, como parte de sus reivindicaciones frente al modelo económico neoliberal. En el caso ecuatoriano, dichas

Page 3: Que es el buen vivir

reivindicaciones fueron reconocidas e incorporadas en la Constitución, convirtiéndose entonces en los principios y orientaciones del nuevo pacto social.

No obstante, el Buen Vivir es una apuesta de cambio que se construye continuamente desde esas reivindicaciones por reforzar la necesidad de una visión más amplia, la cual supere los estrechos márgenes cuantitativos del economicismo, que permita la aplicación de un nuevo modelo económico cuyo fin no se concentre en los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, sino que promueva un modelo económico incluyente; es decir, que incorpore a los procesos de acumulación y re-distribución, a los actores que históricamente han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como a aquellas formas de producción y reproducción que se fundamentan en principios diferentes a dicha lógica de mercado.

Asimismo, el Buen Vivir, se construye desde las posiciones que reivindican la revisión y reinterpretación de la relación entre la naturaleza y los seres humanos, es decir, desde el tránsito del actual antropocentrismo al biopluralismo (Guimaraes en Acosta, 2009), en tanto la actividad humana realiza un uso de los recursos naturales adaptado a la generación (regeneración) natural de los mismos.

Finalmente, el Buen Vivir se construye también desde las reivindicaciones por la igualdad, y la justicia social (productiva y distributiva), y desde el reconocimiento y la valoración de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida.

La Constitución ecuatoriana hace hincapié en el goce de los derechos como condición del Buen Vivir y en el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275).