que es ciencia

13
1. QUE ES CIENCIA 1.1 QUE TIPOS DE CIENCIA HAY 2. QUE ES EL METODO CIENTIFICO 2.2 CUALES SON LOS TIPOS DE INVESTIGACION 3. QUE ES LA INVESTIGACION CONTABLE 3.3 TEMAS DE INVESTIGACION CONTABLE 4. CONTABILIDAD, CIENCIA, DISCIPLINA, TECNICA O NINGUNA

Upload: sandra-love

Post on 01-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INVESTIGACION

TRANSCRIPT

1. QUE ES CIENCIA1.1 QUE TIPOS DE CIENCIA HAY 2. QUE ES EL METODO CIENTIFICO2.2 CUALES SON LOS TIPOS DE INVESTIGACION 3. QUE ES LA INVESTIGACION CONTABLE 3.3 TEMAS DE INVESTIGACION CONTABLE4. CONTABILIDAD, CIENCIA, DISCIPLINA, TECNICA O NINGUNA

QUE ES CIENCIALa ciencia se define como la bsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, mediante la ciencia buscamos las leyes que rigen el funcionamiento del universo con la finalidad de entenderla y poder controlarla. Etimolgicamente la palabra ciencia proviene del latn "scientia" que significa conocimiento. La ciencia representa la curiosidad que tiene el ser humano en comprender el porqu estamos aqu y cules son las leyes naturales que nos gobierna, dentro del aparente caos del universo gracias a la ciencia sabemos que los planetas no se mueven al azar sino que describen rbitas elpticas alrededor de una estrella, es decir mediante la ciencia estamos eliminando el aparente caos en bsqueda de las leyes fundamentales que rige el universo y nuestra existencia. La ciencia hace relacin al conjunto de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observacin, razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un mtodo cientfico.[]La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un mtodo de investigacin. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias

QUE TIPOS DE CIENCIA HAY

Ciencias formales.Estudian las ideas, estn constituidas por las matemticas y la lgica. Se valen del mtodo axiomtico deductivo, este consiste en un conjunto de enunciados no demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le aplican para obtener teoremas. No pueden validar sus frmulas a travs del contacto con la realidad ya que se refieren a lo abstracto. Es autosuficiente por su contenido y mtodo de prueba, que le permiten conseguir una verdad completa. Se vale de formulas analticas que pueden convalidarse por medio del anlisis racional. Estas ciencias adems constituyen una herramienta conceptual para todas las otras ciencias y reas del conocimiento.

Ciencias Fcticas.Estudian los hechos que ocurren en el mundo por tal motivo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus formulas, a esto se le llama formulas sintticas, es decir, formulas que no pueden ser validadas nicamente por la razn. Contiene teoras formales que no se someten a discusin, porque los hechos son irrelevantes respecto de las ideas puras.Se dividen en ciencias naturales: fsica, qumica, biologa, psicologa individual; ciencias biosociales: antropologa, demografa, psicologa social, bioeconomia; y ciencias sociales: sociologa, economa, ciencias polticas, historia material, historia de las ideas. Aqu hay que tener en cuenta que algunos tericos pensaron clasificar ciencias como la historia en una nueva categora denominada ciencias del espritu, debido a que se pueden investigar los motivos que iluminan el sentido de los acontecimientos sin preverlos matemticamente.

Ciencias naturales.

Se valen del mtodo hipottico deductivo, es decir, que sigue los pasos de la observacin, creacin de hiptesis, deduccin de consecuencias y comprobacin con la experiencia; aqu se combina la reflexin racional con la observacin de la realidad o momento emprico. En primer grado estn la fsica, la qumica y en segundo grado la biologa y la veterinaria. Estudian los fenmenos naturales en los que no interviene la libertad humana ni de otros posibles seres. Tratan hechos y realidades de este mundo. No admite excepciones a sus leyes o reglas, estn regidas por el principio de causa y efecto, por esto es posible predecir fenmenos.

Ciencias sociales.

Economa, historia, poltica, derecho, sociologa. Tratan fenmenos en los que la actuacin y la libertad humana pueden cambiar las reglas promulgadas inicialmente y se da una retroalimentacin. Hace uso de un tipo especfico de conocimiento cientfico relacionado con el papel que la auto reflexin y la crtica de la propia actividad cientfica juega en el desarrollo de esta. Delimita el objeto a estudiar y los mtodos a usar con el fin de establecer una aproximacin al mismo. Partiendo de la idea de que el comportamiento humano no responde a leyes cientficas como lo hacen los fenmenos naturales, estas ciencias slo se pueden expresar mediante probabilidades a partir del anlisis cuantitativo de la frecuencia con que ocurra un acontecimiento sociocultural.

Ciencias bsica o puras - Son aquellas que estudian los principios bsicos de la naturaleza del hombre y del universo generando el conocimiento que ser la base para el resto de materias. Son consideradas como ciencias bsicas las Matemticas, la Fsica, la Qumica y la Biologa.Ciencias aplicadas - Son el resto de materias que se apoyan en los estudios de las ciencias bsicas para el desarrollo de aplicaciones prcticas y tangibles como la tecnologa y los inventos. La Aeronutica, la Metalurgia, la Medicina, la Antropologa o la Ingeniera son ejemplos entre otros.

Ciencias narrativas: como las ciencias sociales, la psicologa y otras que usanArgumentacin y razonamiento para exponer sus resultados. Ciencia Formal: Dentro de la ciencia formal podemos encontrar 2 derivaciones, como lo son lasmatemticasy la lgica, ensntesisla ciencia formal es la rama de la ciencia queestudia lossistemas formales. Este tipo de ciencia afirma sus teoras en base a proposiciones, definiciones, y reglas de inferencia, en cierta medida son analticas.Ciencias exactas que son las que tienen instrumentos matemticos, modelos y teoras que pueden demostrarse con el mtodo cientfico. Ejemplos de estas ciencias son las matemticas, la fsica y qumica.

QUE ES EL METODO CIENTIFICO

El mtodo cientfico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigacin para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentraar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos as adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las tcnicas de su aplicacin. Al hablar del mtodo cientfico es referirse a la ciencia (bsica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en funcin de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que est constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemtico de la realidad. Podemos decir que el mtodo cientfico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigacin generalmente estn determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. De estos dos factores depende tambin la clase de respuesta que habremos de juzgar como satisfactoria, una vez encontrada.

El mtodo cientfico (del griego: - = hacia, a lo largo- - = camino-; y del latn scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un mtodo de investigacin usado principalmente en la produccin de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en la emprica y en la medicin, sujeto a los principios especficos de las pruebas de razonamiento.

El mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artculo cientfico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposicin cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podran disear experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negaran la hiptesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del mtodo hipottico deductivo experimental. Segn James B. Conant, no existe un mtodo cientfico. El cientfico usa mtodos definitorios, mtodos clasificatorios, mtodos estadsticos, mtodos hipottico-deductivos, procedimientos de medicin, entre otros. Y segn esto, referirse a el mtodo cientfico es referirse a este conjunto de tcticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histrico, y que eventualmente podran ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del mtodo cientfico.

ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosmilmente fecundas.2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar a las preguntas.3. Derivar consecuencias lgicas de las conjeturas.4. Arbitrar tcnicas para someter las conjeturas a contrastacin.5. Someter a su vez a contrastacin esas tcnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.6. Llevar a cabo la contrastacin e interpretar sus resultados.7. Estimar la pretensin de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las tcnicas.8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las tcnicas, y formular los nuevos problemas originados por la investigacin.

El Mtodo AnalticoEl Mtodo analtico es aquel mtodo de investigacin que consiste en la desmembracin de un todo, descomponindolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El anlisis es la observacin y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenmeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este mtodo nos permite conocer ms del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogas, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teoras.7

Qu significa Analizar?Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, as como las relaciones entre si y con el todo. La importancia del anlisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.

El Mtodo Sinttico:El mtodo sinttico es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el anlisis; se trata en consecuencia de hacer una explosin metdica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la sntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensin cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

Induccin y deduccin:Debemos de tener en cuenta que, en cualquier rea del conocimiento cientfico el inters radica en poder plantear hiptesis, leyes y teoras para alcanzar una comprensin mas amplia y profunda del origen, desarrollo y transformacin delos fenmenos y no quedarse solamente con los hechos empricos captados a travs de la experiencia sensible

Adems, a la ciencia le interesa confrontar sus verdades con la realidad concreta ya que el conocimiento, como se ha dicho, no puede considerarse acabado, definitivo, tiene que ajustarse continuamente, en menor o mayor grado segn el rea de que se trate, a la realidad concreta la cual se encuentra en permanente cambio. En este proceso de ir de lo particular a lo general y de ste regresar a lo particular tenemos la presencia de dos

QUE ES LA INVESTIGACION CONTABLE

La Investigacin Contable es la que se refiere al estudio de la teora contable y la indagacin del comportamiento de eventos financieros, y que examina los fenmenosbio-psico-sociales que se manifiestan entre los recursos humanos que se desenvuelven en el mbito contable.la investigacin contable es formar profesionales actualizados, creativos, con alternativas de soluciones a la problemtica del pas, con una ubicacin conceptual de su disciplina, con capacidad de generar cambios, con una tica basada en la liberta, autonoma y neutralidad entre otros.Pero es necesario tener claro y estar de acuerdo primero que todo con el concepto de "investigacin", determinndola como el mtodo para la construccin de hiptesis o teoras aceptando sus resultados contradictorios o legtimos con la lgica de formulaciones y validaciones buscando "como finalidad la solucin o prevencin de los problemas humanos" para tomar la delantera en conocimiento y partir de ese conocimiento existente sin tratar de descubrir lo ya descubierto.Es importante que no se le niegue a nadie los nuevos desarrollos contables, pero haciendo nfasis en el proceso investigativo de cubrir los antecedentes del problema a investigar para tener un marco terico actualizado con los ltimos desarrollos de la ciencia contable y por ende profundizar mas en la investigacin cientfica requiriendo una comprensin correcta del conocimiento dentro de las circunstancias concretas del avance del saber humano. 1En toda ciencia es necesario reconstruir el pasado no solo por mera curiosidad intelectual, si no adems para poder entender el presente, en esto se basa la investigacin "afirmando que la contabilidad en el momento presente puede sacar mucho mas provecho de las ideas acumuladas a travs de la experiencia de muchas personas que lo que se piensa conscientemente".TIPOS DE INVESTIGACION CONTABLE La investigacin persigue dos objetivos que son estructurales y sociales.

Los Objetivos Estructurales: Estn constituidos por la revisin de la validez y confiabilidad de la teora contable y el conocimiento del comportamiento de los fenmenos que generan informacin financiera. a. Revisin de la teora contable: La investigacin contable pretende establecer, revisar, ratificar o rectificar las diferentes proposiciones que conforman la teora contable. Los principios, reglas, criterios, postulados, normas, pronunciamientos, mtodos, tcnicas, instrumentos y terminologa que rigen el estudio y ejercicio de la contadura siempre deben ser validos y confiables .b. Conocimiento del comportamiento de los fenmenos financieros: debido a que los eventos financieros son los que se expresan en la informacin contable, resulta de inters seguir de cerca su comportamiento, con el fin de conocer las causas que los impelen a desarrollarse de determinada manera y sus correspondientes efectos.

2 Los Objetivos Sociales: Esta representado por el estudio de los fenmenos bio-psico-sociales de las personas que conforman el mbito contable.a. Estudio de los fenmenos bio-psico-sociales del contador y de las personas que se desenvuelven en su mbito: Si consideramos al hombre como centro del universo, nada funcionara correctamente si el propio rey de la creacin se encuentra desubicado respecto del papel que le corresponde asumir. De este modo la investigacin contable debe abocarse a estudiar al contador y a quienes le rodean como unidades bio-psico-sociales.

CONTABILIDAD, CIENCIA, DISCIPLINA, TECNICA O NINGUNA

Contabilidad es la ciencia que establece principios y normas fundamentales para llevar un control exacto de todos los bienes, derechos y obligaciones de un comerciante individual o jurdico.Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o mtodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la construccin de un cuerpo metodolgico, que proporcione una herramienta de anlisis a otras ciencias, particularmente la economa de la empresa

La contabilidad como arte:Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivo previamente definido. As se encuentra destacado en la definicin del arte del contable, que es esencialmente un arte de invencin, puesto que se trata de crear mtodos que responden a objetivos muy diversos"."La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar..."La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos desarrollados a travs del estudio intensivo. Es una ciencia, en el sentido de que es rigurosa, maneja mediciones y se relaciona con otras ciencias, tales como la estadstica y la economa.

la contabilidad como tecnica: No obstante son ms frecuentes las definiciones que optan por considerar la Contabilidad como una tcnica:"Tcnica que se utiliza para producir sistemtica y estructuradamente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica y de ciertos eventos econmicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relacin con dicha entidad econmica.