que beneficios aporta el klimaforum10 - capitulo vii

4
QUÉ BENEFICIOS APORTA EL KLIMAFORUM1 0 Capítulo Séptimo Informe y Valuación del Klimaforum10 La realización del Klimaforum10 entre el 26 de noviembre y el 11 de diciembre de 2010 y su preparación a lo largo de casi un año, aportan grandes beneficios a la causa de la  justicia climática, como: 1. El fortalecimiento de las resistencias frente a: los programas REDD plus, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL, las compensaciones de emisiones de GEI(offsets), los mecanismos de mercado en la mitigación del desastre climático, la energía nuclear, los agrocombustibles, las manipulaciones genéticas OGM, la geoingeniería, la nanotecnología, el Libre Comercio, las privatizaciones, los megaproyectos, el financiamiento de los países poderosos y la intervención del Banco Mundial en los fondos verdes, los acuerdos de Copenhague (COP 15) y Cancún,(COP 16), la deuda climática, el Pico del Petróleo, los combustibles fósiles, los agrocombustibles, la agricultura industrializada, el consumo de carnes, el uso del auto, del avión, de los trenes rápidos, el desquiciamiento de la Tecnociencia y la Economía, el crecimiento económico, entre otras resistencias fundamentales para la sobrevivencia humana. 2. El robustecimiento de las propuestas locales frente al desastre climático, como: a) La revalorización de los mares, los ríos, los lagos, los bosques, las selvas, los glaciares, los humedales, los suelos, las atmosferas, el clima, la flora y la fauna, los lenguajes, los pueblos originarios, las culturas vernáculas, los saberes, las comunidades territoriales, la paz, la actuación política, la solidaridad, la complementariedad, la autonomía local, la cooperación, la artesanía, el ocio, la frugalidad, la interculturalidad, entre otros. b) La relocalización de la vida y la economía; la desindustrialización de la producción y el consumo; las iniciativas para re conceptualizar y reestructurar el abasto de agua, energía, alimentos; formas de reducir radicalmente el consumo de agua y energía; fortalecimiento de las comunidades territoriales y la ciudad. 3. Las charlas, los diálogos, las conversaciones cara a cara en nuestros espacios, de los representantes de movimientos autónomos de diversos países y de México: puebl os originarios, campesinos, pueblos y comunidades afectadas por megaproyectos; trabajadores y empleados, mujeres, jóvenes, ambientalistas, ecologista s, y otros sectores o grupos sociales.

Upload: descrecimiento

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/6/2019 Que Beneficios Aporta El Klimaforum10 - Capitulo VII

http://slidepdf.com/reader/full/que-beneficios-aporta-el-klimaforum10-capitulo-vii 1/4

QUÉ BENEFICIOS APORTA EL KLIMAFORUM10

Capítulo Séptimo 

Informe y Valuación del Klimaforum10 

La realización del Klimaforum10 entre el 26 de noviembre y el 11 de diciembre de 2010y su preparación a lo largo de casi un año, aportan grandes beneficios a la causa de la

 justicia climática, como:

1.  El fortalecimiento de las resistencias frente a: los programas REDD plus, losMecanismos de Desarrollo Limpio, MDL, las compensaciones de emisiones deGEI(offsets), los mecanismos de mercado en la mitigación del desastreclimático, la energía nuclear, los agrocombustibles, las manipulacionesgenéticas OGM, la geoingeniería, la nanotecnología, el Libre Comercio, las

privatizaciones, los megaproyectos, el financiamiento de los países poderososy la intervención del Banco Mundial en los fondos verdes, los acuerdos deCopenhague (COP 15) y Cancún,(COP 16), la deuda climática, el Pico delPetróleo, los combustibles fósiles, los agrocombustibles, la agriculturaindustrializada, el consumo de carnes, el uso del auto, del avión, de los trenesrápidos, el desquiciamiento de la Tecnociencia y la Economía, el crecimientoeconómico, entre otras resistencias fundamentales para la sobrevivenciahumana.

2.  El robustecimiento de las propuestas locales frente al desastre climático, como:

a)  La revalorización de los mares, los ríos, los lagos, los bosques, las selvas, losglaciares, los humedales, los suelos, las atmosferas, el clima, la flora y la fauna,los lenguajes, los pueblos originarios, las culturas vernáculas, los saberes, lascomunidades territoriales, la paz, la actuación política, la solidaridad, lacomplementariedad, la autonomía local, la cooperación, la artesanía, el ocio, lafrugalidad, la interculturalidad, entre otros.

b)  La relocalización de la vida y la economía; la desindustrialización de la

producción y el consumo; las iniciativas para re conceptualizar y reestructurar elabasto de agua, energía, alimentos; formas de reducir radicalmente el consumode agua y energía; fortalecimiento de las comunidades territoriales y la ciudad.

3.  Las charlas, los diálogos, las conversaciones cara a cara en nuestros espacios,de los representantes de movimientos autónomos de diversos países y deMéxico: pueblos originarios, campesinos, pueblos y comunidades afectadaspor megaproyectos; trabajadores y empleados, mujeres, jóvenes,ambientalistas, ecologistas, y otros sectores o grupos sociales.

8/6/2019 Que Beneficios Aporta El Klimaforum10 - Capitulo VII

http://slidepdf.com/reader/full/que-beneficios-aporta-el-klimaforum10-capitulo-vii 2/4

8/6/2019 Que Beneficios Aporta El Klimaforum10 - Capitulo VII

http://slidepdf.com/reader/full/que-beneficios-aporta-el-klimaforum10-capitulo-vii 3/4

9.  La visibilización de las propuestas de artesanos, artistas, pequeños productores,cooperativistas, comunalistas, campesinistas, creadores de ecoaldeas,ecotécnicos, espiritualistas, objetores del crecimiento, pensadores, científicos,académicos, defensores de derechos humanos, defensores de los animales,ecologistas, ambientalistas, conservacionistas, entre otros, presentes en nuestros

espacios.

10. La información de primera mano, el conocimiento de detalles, opiniones y  juicios valiosos al respecto de lo que se discutió en la cumbre climática deCancún y en sus espacios alternativos que pudieron obtener los asistentes alKlimaforum10. El robustecimiento de la conciencia e información de asistentesa nuestro espacio en Cancún, con relación a los desafíos y obstáculos queenfrenta la justicia climática en el mundo.

11.  La amplia discusión generada en las reuniones del Klimaforum10, con respecto

a los siguientes temas:

a)  Los programas REDD, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL, lascompensaciones (offsets) y los mecanismos de mercado, en general, como“solución al desastre climático”.

b)  La transferencia de tecnología y los financiamientos de los países poderosos enasuntos de cambio climático; la deuda y la justicia climática.

c)  El Pico del Petróleo, los combustibles fósiles, los agrocombustibles, la energíanuclear; la agricultura industrializada, el consumo de carnes, el uso del auto, del

avión, de los trenes rápidos, los megaproyectos, las privatizaciones y el LibreComercio; la geoingeniería, la nanotecnología, las manipulaciones genéticas yotras tecnologías de la Tecnociencia moderna.

d)  La producción industrial frente a la producción artesanal, la producción localfrente a la producción globalizada; el productivismo, la competitividad y lacolonización del imaginario social; el despojo impune causado por la crisisfinanciera y sus posibles consecuencias; la religión de la economía, el fondo delas ideas de progreso y desarrollo y los efectos en la sociedad y la naturaleza delas sociedades de crecimiento; la inversión de los valores en el mundo moderno.

Estos debates fueron posibles debido a la gran cantidad de reuniones abiertas delKlimaforum10 en 2010 y la difusión de sus comunicados y boletines.

12.  La creación de relaciones de activistas mexicanos con activistas de la redClimate Justice, Now!, y otras redes internacionales de mucha importancia,como: la IEN, Indigenous Environmental Network; la Society for ThreatenedPeople; La Vía Campesina, LVC; Timberwatch Coalition de África; INES,International Network of Engineers and Scientists for Global Responsibility; laFederación de los Verdes del Parlamento Europeo y del movimiento italianopor la Decrescita; Climate SOS de Boston; el Consejo Internacional del Foro

Social Mundial; Little Village Environmental Organization de Chicago; Beyond

8/6/2019 Que Beneficios Aporta El Klimaforum10 - Capitulo VII

http://slidepdf.com/reader/full/que-beneficios-aporta-el-klimaforum10-capitulo-vii 4/4

Copenhague Coalition de India; Global Ecovillage Network,GEN; la redinternacional de jóvenes YCCA, entre otros.

13. El respaldo extraordinario que pudimos ofrecerles a movimientos autónomosde México y de otros países: pueblos originarios, campesinos, pueblos

afectados por megaproyectos, tanto en nuestros espacios en la ciudad deMéxico, como durante la COP-16, en Puerto Morelos.

14. La emergencia de un conjunto de activistas mexicanos conscientes de laamenaza que representa el cambio climático, y de los obstáculos y de lasalternativas que existen para enfrentarlo. Muchas inquietudes aparecieron alfinal de los trabajos del Klimaforum10; muchas nuevas iniciativas sedesprenden ahora de nuestros trabajos en Cancún.

15. El monitoreo de la actividad de las grandes ONGS verdes: WWF, OXFAM,Greenpeace; Heinrich Boell; 350; Friends of the Earth; Rising Tide, y otras. Laobservación del comportamiento de estas grandes organizacionesambientalistas en las cumbres oficiales del clima, en los temas climáticos yenergéticos. También, la observación del comportamiento de las ONGsambientalistas mexicanas en estas cumbres, como CEMDA, Pronatura, CTS, yde las redes nacionales, como RMALC; las organizaciones campesinas:UNORCA, CNC, ANEC, El Barzón; los grandes sindicatos: CTM; CROC;SME; las universidades mexicanas: UNAM; UAM; IPN; UACM; UIA, entreotras.

16. La apertura de un camino que facilita el encuentro directo de los movimientos

sociales mexicanos con movimientos de otros países; que ayuda alfortalecimiento de la autonomía de los movimientos sociales y ambientalesmexicanos; que fomenta la solidaridad internacional entre los afectados por lasmismas fuerzas que destruyen en todo el mundo ( soluciones globales aproblemas globales) alienta la relocalización de la vida y la economía de lascomunidades mexicanas; que inspira una nueva visión del mundo, respetuosacon la Naturaleza; que impulsa la descolonización del ambientalismomexicano; que explora una transición pos petrolera pacifica y creativa.

Y muchos otros beneficios que aparecerán en los próximos años.

Comité Organizador del Klimaforum10

Adriana Matalonga; Eugenio Cabrera; Kareen Kohn; Lucila Torres; Lucrecia NoemiMazadiego; Miguel Valencia; Pedro Pliego.